Disco Rayado
Programa de temàtica relacionada directament amb la psicologia i un tema musical lligat a la qüestió abordada a cada programa. Amb Raquel Hidalgo, especialista en Cultura Musical i David Fernández Cejas, psicòleg i col·laborador del magazine La Rambla.
Subscriu-te al podcast
Identitat als 25, expectatives i el camí vs la meta: converses amb música de Road Ramos, The 1975 i Blue Öyster Cult
Context i to de l’episodi
- Programa: Disco Rayado
- Convidada: Tris (Beatriz Vaca), amiga íntima de la presentadora (David avui no hi és)
- To: proper, humorístic i introspectiu, amb molta complicitat i música com a fil conductor
"No és el fi, és el camí"
Tema 1 — Identitat i sentir-se perdut als 25-26
El malestar de fons
- Sentir-se "perduda" a la meitat dels 20: dubtes d’identitat, canvis d’opinió, gusts diversos que semblen contradictoris.
- Idees clau:
- Podem coexistir sent moltes coses alhora sense encasellar-nos.
- Les decisions impulsives formen part del procés d’aprendre.
Expectatives vs realitat
- Expectatives irreals a llarg termini generen frustració.
- Proposta:
- Fixar metes tangibles i graduals (curt/mitjà termini).
- Acceptar desviacions del pla inicial sense autoetiquetar-se com a fracàs.
Tema 2 — Música com a mirall emocional
Road Ramos — “El día que quieras” (pont cap al tema central)
- La cançó serveix d’entrada per parlar de preocupacions d’inici d’any i d’identitat.
The 1975 — “Somebody Else”
- La cançó va canviar de significat amb l’experiència vital: primer agrada pel ritme; després, el desamor n’activa la lletra.
- Idees clau:
- Reassignació de sentit: una peça pot ressignificar-se amb noves vivències.
- La música com a catarsi: quan estàs trist, música trista per canalitzar-ho.
Blue Öyster Cult — “(Don’t Fear) The Reaper”
- Doble lectura: melodia enganxosa vs. temàtica fosca (eco de Romeo i Julieta, travessar la línia vida-mort).
- Curiositat pop: descoberta a la sèrie “Supernatural”.
Tema 3 — Autoestima, humor i identitat
- Fer broma d’un mateix redueix el “sentit del ridícul” i blinda contra burles externes.
- Cal riure’s i també prendre’s seriosament: una autoestima sòlida es projecta cap enfora.
Tema 4 — El camí vs la meta i el temps subjectiu
Gaudir del procés
- La insaciabilitat després d’assolir metes indica que la meta real és el procés: aprendre i que el camí t’aporti.
Temps i percepció
- El temps és relatiu segons la càrrega i el sentit de les tasques (exemples a l’hostaleria).
- De petits, els records són més vívids; d’adults, el temps s’accelera per responsabilitats i rutina.
Por d’envellir i penedir-se
- Por a no haver fet coses per vergonya o pel què diran.
- Exemple: no posar-se un vestit per complexos i lamentar-ho anys després.
Tema 5 — El judici aliè i com filtrar opinions
- A les xarxes, opinar és gratis però pot fer mal; cal pensar abans de parlar.
- Estratègia:
- Escoltar opinions formulades amb respecte.
- Filtrar (família/amics vs. desconeguts; utilitat vs. atac).
- No endur-se els comentaris a casa: cultivar resiliència i límits.
- Exemple real: comentaris sobre el físic de la convidada; resposta amb humor i no internalitzar.
Referències i cultura pop
- Road Ramos, The 1975, Blue Öyster Cult; “Supernatural”; “Party in the USA” (Miley Cyrus) i menció a Britney Spears (memòries).
Idees força
- Coexistència d’identitats: no cal escollir una sola etiqueta.
- Expectatives realistes i metes concretes, sense perdre el disfrut del camí.
- La música com a eina per entendre’ns i canalitzar emocions.
- Autodefensa sana: humor, autoestima i filtre d’opinions.
"Podem coexistir sent moltes coses al mateix temps"
Seccions de l'episodi

Preludi poètic i to existencial
Obertura amb reflexions líriques sobre realitat, humanitat i acceptació: marca un to **introspectiu** i vitalista.

Benvinguda, any nou i presentació
Raquel dona la benvinguda a Disco Rayado, celebra l’Any Nou i presenta la convidada: **Tris (Beatriz Vaca)**.

Road Ramos – “El día que quieras”: pont cap a la identitat
Recomanació musical i context; la cançó introdueix el **tema estrella**: la preocupació per la pròpia identitat a l’inici d’any.

Identitat, dispersió aparent i expectatives realistes
Amb 25-26 anys, parlar de sentir-se **perdut**. Defensa de **coexistir** amb interessos múltiples. Expectatives vs. metes tangibles; evitar el **fracàs autoimposat**.

Joc: com ens veiem i records de l’institut
Es defineixen mútuament i recorden l’adolescència com a etapa clau en la **formació de la personalitat**.

The 1975 – “Somebody Else”: resignificació i catarsi
Presentació de la cançó i debat sobre com el **desamor** n’activa la lletra amb el temps. La música com a **canalització emocional** i espai de ‘zascas’ creatius.

Blue Öyster Cult – “(Don’t Fear) The Reaper”: doble lectura
Contrapunt entre **melodia enganxosa** i **temàtica fosca**. Referències a Romeo i Julieta i a la descoberta via **Supernatural**. Respecte per temes delicats.

Iglesia, acústiques i cultura pop (USA, Miley, Britney)
Fantasia d’un concert en una **església** per l’acústica; bromes amb la pronunciació d’“USA”. Menció a **Miley Cyrus** i **Britney Spears** (memòries). To **juganer** i pop.

No és el fi, és el camí
Retorn al tema central: la **insaciabilitat** post-metes i la necessitat de **gaudir/aprendre** en el procés.

El temps és relatiu: feina i percepció
Exemples a l’**hostaleria**: 5 hores poden ser eternes o volar segons el sentit i activitat. Diferència entre **infantesa** i vida adulta.

Por d’envellir i de penedir-se
Temor a arribar gran i **arrepentir-se** del que no es va fer pel **què diran**. Exemple del vestit i els **complexos** com a límit autoimposat.

Opinions, crítiques i blindatge d’autoestima
En l’era de les xarxes, cal **filtrar** opinions i pensar abans de parlar. Exemple de comentaris sobre el **físic** i estratègia de **no internalitzar**.

Tancament i agraïments
Acomiadament afectuós, humor sobre el jersei i recordatori de **diversitat d’opinions**.

Outro musical
Comiat amb un altre “temardo” que desperta les **mariposetes**.

Loop de comiat: “Fins demà!”
Tram final repetint **“Fins demà!”** com a rúbrica lúdica de l’episodi.
Si esperas a que alguien venga, te puedo asegurar que el tiempo no será la vía que esperas. No llegarás a las estrellas tampoco. Todo lo que es real tiene una inmensidad que nunca concuerda. Así que lo que te jodas siempre es perder. Porque somos tan humanos como el vecino de al lado. Así que creo que está bien que seas como quieres ser. Hola a todos, bienvenidos a Disco Rayado. ¡Feliz año! Porque es verdad que este es el primer episodio del año y hoy estoy súper, súper, súper feliz porque... Ya se le oye reírse porque estoy aquí con una de mis mejores amigas. Te quiero muchísimo. ¡Ay, yo también te quiero a ti! ¡Beatriz Vaca! ¡Oye, alias Tris, al poder ser! Nadie me llama Beatriz. Que yo te llamo así desde toda la vida y se me hace súper raro llamarte Tris. Pero... Sí, yo entiendo que es raro. Lo que pasa que ahora ya es que he creado un... ¿Cómo te diría? Un person. No, bueno, personaje ya soy. Personajas somos un rato, ¿verdad? He creado una personalidad alrededor de este apodo, pero sí, personajes somos un ratito. Bueno, mi amor, ¿sabes lo que estamos escuchando? Eh, no. Ilústrame, por favor. Ilústrame con tus palabras. Mira, esta canción me la recomendó una compañera de trabajo y es de Road Ramos y se llama El día que quieras. Y es de su álbum ¿Qué sueñan los perros? Y bueno, esta canción salió en el 2014. Y es verdad que en el mismo álbum tiene una canción que está... estuvo nominada a los Goya. Mira. Entonces es una chica murciana porque tengo mucha gente... o sea, ahora estoy conociendo mucha gente de Murcia. Ahí hay mucho talento. Mira. Del Flavio de... Hombre, que sí me acuerdo. Hombre, un saludo Flavio desde aquí. Sí. Como estás escuchando. A tope. Pero... ¿Sabes de qué habla esta canción? ¿Qué es lo que más... lo más guay de todo? De una cosa que yo la verdad es que me he estado planteando tú... o sea, esto tú y yo lo hemos hablado muchas veces. y creo que era pues el tema estrella y sobre todo ahora que hemos empezado el año, pues es como la preocupación que más me aborda. Entonces, va sobre que el hecho de que... voy a decir una cosa, yo tengo 25 años. ¿Y cuántos años tienes tú? 26. Vale, genial. Y me siento un poco perdida. Yo esto creo que mucha gente se puede sentir identificada porque me pasa que no sé cómo definirme. O sea, yo creo que desde fuera parezco un poco dispersa. Esto lo estoy leyendo, ¿vale? Porque me lo he escrito porque de verdad es algo que sentía ayer y digo, lo voy a escribir y lo voy a decir tal cual. O sea, como que no estoy centrada, que hago muchas cosas, que me gustan muchas cosas, que a simple vista como que parecen opuestas del palo. Pero te gusta mucho... es que no sé, ¿qué ejemplo te decía antes? No sé, imagínate, salir de fiesta y luego también eres una chica gym. Son tonterías, son ejemplos tontos, pero es un poco de ese palo. Y no sé, como que últimamente también que hago las cosas por impulso, cambio de opinión, que tenía unas expectativas de mi vida a los 25 será así y hay cosas que han cambiado, no sé. Y luego yo creo que todo esto liga un poco con que a lo mejor hay que aceptar las cosas, pero no sé. Y gente de mi alrededor me decía, es que si tú te vieses, no sé si a ti te lo han dicho esto, con los ojos con los que te ve, el resto no te rayarías. A ver, es que me has lanzado aquí muchas cuestiones, has abierto muchos melones. Mira, yo creo sinceramente que estamos hechos para cuestionarnos constantemente cualquier cosa, sobre todo cuando se trata de nosotros mismos. Estos son como los audios que me envías de los 20 minutos y yo, a ver Raquel, yo pienso que sí, pues lo mismo, lo mismo es. Quiero decir, yo lo que te he dicho antes, no creo que haya nada que sea A o B en esta vida, puedes salir de fiesta perfectamente y por las tardes irte a coser y hacer punto de cruz con tu abuela. Pues perfectamente, quiero decirte. Es que yo creo que todas las personas somos complejas, no tienes por qué como querer encasillarte en algo. ¿Que hacemos las cosas por impulso? Pues claro que las hacemos por impulso, hay cosas que pensamos más y cosas que pensamos menos. Pero al final, quiero decirte, hay que ir tomando decisiones. Se puede coexistir siendo muchas cosas al mismo tiempo, no tienes que encasillarte en ninguna. ¿Entiendes? Hoy, como habéis notado, no está David, pero tenemos como, es verdad, porque esto no lo he dicho, pero Tris nos hace la función de la psicóloga. Bueno, puedo ser, claro, pues lo que te he dicho, está todo hilado. Puedo ser Tris y puedo ser la psicóloga Tris, también. Es que sabes lo que, a ver, ¿cómo decirte esto? A ver, con lo que estás diciendo tú ahora, es que a ti también te habrá pasado. Cuando yo tenga tal edad, o yo habré cumplido, no sé qué, o... Pero es que eso son las expectativas. Claro. Y tener expectativas está muy bien, pero quiero decirte, no vivas de sueños e ilusiones. No, no, no, no. Porque al final te llevas una desilusión terrible cuando llegas a una edad y dices, goite, ¿y qué ha pasado aquí? No, no, y yo además, por el contrario, es verdad que con menos edad de esa, he conseguido cosas que no imaginaba que iba a conseguir o que iba a hacer, y me han pasado, ¿sabes? Es como el no planificarlo todo tanto, el... Pero igualmente, si tú algo lo tienes muy claro, ir a por ello. No, hombre, claro, por supuesto, pero eso son metas. Quiero decirte, idealizarlo todo a largo plazo, es muy difícil cuando tú te pones tantos objetivos. De aquí a, por ejemplo, me lo invento, ¿eh? 15 años. Es muy difícil realmente conseguir todo lo que te propones. Puedes, claro, puedes pensar, oye, mira, imagínate que a mí me encantan los niños y yo quisiera ser profesora, ¿vale? Por ejemplo. Vale, pues es algo más tangible, más real, lo puedo conseguir, pues yo me voy a estudiar, tal, lo consigo. Pero si ahora yo digo, bueno, pues a los... Tengo 26, repito. Sí, sí, imagínate, yo a los 36 quiero estar casada, quiero tener tres perros, quiero que se llamen Bobby, Terry y Chucky, y quiero irme a hacer un viaje al Himalaya y estar, yo qué sé, y quiero ser rica y me encantaría. Pues, hombre, amor, hay que ser un poco realista también. Tenemos tantas expectativas y soñamos tan a lo grande que luego cuando va pasando el tiempo, pues se te ha caído el mundo. Porque dices, no lo he conseguido, soy un fracaso. Pues no eres un fracaso, eres una persona normal que va viviendo su vida y que está muy bien ponerse metas. Pero que un poquito también, a corto plazo quizá, ¿no? Medianamente. O de aquí a cinco años, de aquí a diez, no sé ni si voy a estar aquí. Ya. Claro. O sea, tú y yo hemos hablado esto muchas veces, ¿eh? Voy a hacerte, vamos a hacer un juego. Uy. Yo te voy a preguntar, ¿qué visión tienes de mí? Bueno. Y me la dices y yo, y al revés. Vale, vale. ¿Qué visión tengo? Pero a ver, me vas a tener que hacer preguntas. No, de toda la vida, no, o sea, no, en plan, si tú tuvieses que definirme con tres adjetivos, aquí y ahora, no, porque ella y yo nos conocemos, que esto no lo hemos dicho. Claro, no estamos haciendo una buena introducción. ¿Ves cómo soy dispersa? Pero bueno. Porque nos conocimos en el Insti. Sí, nos conocemos en el Instituto. Es que es muy fuerte. ¿Tú me conoces desde los doce años? Sí. Sí, exacto. Es que han pasado añitos, ¿eh? Hombre, de los doce a los veintiséis, pues sí, han pasado unos cuantos. Ha pasado muchísimo tiempo y tú y yo no éramos para nada. O sea, claro, es que la gente no nos ha conocido en nuestra época del Instituto, pero... Tampoco. No es necesario. Vivís así bien, quiero decirte. No os habéis perdido mucho. No. O sí, bueno, quién sabe. Pero claro, yo te conozco desde hace mucho tiempo, entonces yo la opinión que te pueda dar, evidentemente, va a ser, primero, desde el conocimiento y, segundo, de haber visto una transición. Y de habernos conocido en los años más cambiantes, yo creo, en una persona. En la adolescencia, que cuando no tienes la personalidad todavía formada, que aún estás, pues no sé, formándote como persona. Porque vas a pasar a ser adulto. Es la transición de niño a adulto, exacto. Una de las etapas más importantes donde se forma una persona, ¿eh? No, no, no, no. Esto es importantísimo. Es que he venido intensa. Ya, ya. Y eso que no me he tomado los cafés que yo me suelo tomar al día. Si no, habría venido hoy como, bueno, como una moto. Iba a decir lo mismo. A ver, bueno, espérate. Vamos a hacer una cosa. Vamos a escuchar una canción que... Venga, vale, sí, me parece bien. Presentala tú. ¿Qué canción? La que... Ah, la que yo te he propuesto. La de... la de... un grupo que tiene números. Sí, se llama... el número lo vas a decirte en inglés. Me vas a ir a perdonar, yo no soy de idiomas, eso te lo dejo a ti. Pero la canción se llama Somebody Else. Y es de The Ninety Seventy Five. Qué bonito que da, claro, es que si lo dices tú. In the Ninety is Nineteen. Yo diría Mil Nusensetantasin. Toma ya. Ya ni siquiera te lo digo castellano, porque no me lo sé decir en inglés. Bueno, algo es algo. Sí, sí, sí, sí. Me fun Zeitlah. Seguire un pie. Bueno, algo es algo, cetera. Sí, sí, sí. Es que es algo, toi y sí. T hotspond. Coineruler al baño en производita, te 낱as. Lo que ya timing tiene muchas diferencias. Sí. Chau. Tหair. Sólo hablando. Estamos escuchando el tema Somebody Else de The 1975 Qué bonito te queda esto, eh ¿Cuándo escuchaste por primera vez esta canción? ¿Sabes el momento en el que descubres una canción que yo lo comparo siempre con cuando te empieza a gustar alguien? Ay, qué interesante esto Es que para mí, lo siento, la música es el amor de mi vida visto cómo está el mundo prefiero centrarme Es verdad, porque hay cada persona Bueno, en fin Entonces, claro Cuando descubriste esta canción ¿Qué sentiste? ¿Cómo fue ese momento? Pues es muy interesante porque yo creo que hay dos formas de conocer una canción Se puede reconocer otra vez una canción Es decir, tú la puedes escuchar una vez y que no tenga el significado de la segunda vez que la escuchas Le reasignas Yo no te podría decir cuándo, ni cómo, ni por qué conocí esta canción Pero es verdad que cuando la escuché quizás a priori me gustó por el ritmo que tiene Oye, que está chula, tal Pero cuando escuché la letra no me dijo nada a priori porque quizás no me sentía No, no, te voy a decir por qué Porque no me sentí identificada porque no había pasado por una experiencia para sentirme identificada Pero sí que me gustaba Una canción de alguien a quien roto el corazón me suscribo porque yo soy una intensa y ya automáticamente me gusta Pero fue en el momento en el que pasas por situaciones de la vida no tan felices que dices, la vuelves a escuchar y es como si te volvías a enamorar ¿Sabes lo que te quiero decir? Sí, claro Y ella tenía un significado que yo la escuchaba pero de acabar la canción y volverla a poner porque sentía que no la había escuchado con la intensidad que se merecía O sea, que la asocias a alguien Bueno, la asocio a alguien o a lo mejor simplemente a un contesto Sálvame Se socorro Volándome Pero sí que es verdad que bueno que pues tiene un significado por supuesto Si escuchas la canción básicamente trata de alguien que dice que pues la persona que amaba ha conocido a otra persona Son variels Otra persona Exacto, ha conocido a otra persona y que pues le duele imaginarse a esa persona pues con la otra básicamente que es verdad que su relación se tornó fría pero aún así siempre duele ¿no? Imaginar a la persona que amas pues que está rehaciendo su vida sin ti Eso siempre duele Entonces por eso me gusta esta canción A mí me gusta Yo soy de las personas que cuando está triste le gusta todavía estar más triste y escuchar canciones tristes y ponerse películas tristes y estar ahí pues nadando en mi propia tristeza Es que eso te ayuda a canalizar un montón Sí que te ayuda, sí A mí me gustan también las canciones de las que meto zascas O sea, o me gusta escribir cosas para meter zascas a alguien Eso lo hago muchísimo Y podéis, por ejemplo ver eso este tipo de textos en una cuenta de Instagram que se llama Raquel por escrito Ah, muy bien Os la recomiendo Hacía mucho que no me hacía publicidad pero me... Uf, me apetecía Muy bien hecho A tope con ello Y quiero decirte a ver, como... Tú o sea, yo siempre ya que hablábamos de nosotras mismas con 25, 26 años siempre como que el amor el desamor y todo eso lo he ligado a la identidad personal Yo es verdad que a ti te noto que siempre te has mantenido súper fuerte Tú lo sabes A mí esto me ha pasado del palo Este chaval no quiere lo mismo que yo Es porque yo soy menos ¿Sabes lo que te quiero decir? Bueno, Di Claro, pero es que esto no es una cosa aquí no es que haya siempre sido fuerte Yo me he hecho fuerte que es diferente O sea, no es una cosa que no se pueda conseguir decir Yo he nacido y he nacido con la característica de ser fuerte Pues no Pues no, cariño Pues te tienes que ir haciendo con el tiempo Quiero decir que al igual que yo soy fuerte o tú me ves fuerte Yo también te veo fuerte a ti, eh Ojo con esto Mira, ya hemos lanzado la primera Pero podemos ser... Primero, uno Podemos ser fuertes de diferente manera Y segundo que también tú con el paso del tiempo cuando vayas viendo ciertas experiencias también te puedes hacer a ti misma Quiero decir no es nada que o se tiene o no se tiene No, ya, total Yo también lo he ganado con el tiempo eso Al final te curtes Pero sí que es verdad que... No sé O sea, muchos speeches que tú me has hecho del palo ¿Te acuerdas? Bueno, hace poco estábamos en una cafetería y tú decías A todo el mundo en esta cafetería le han roto el corazón No sé qué O sea, ¿acuerdas? Parece nuestra vida una película que yo pienso que no se esté escuchando ahora mismo debe de estar flipando, ¿sabes? Bueno, es que a mí me gusta mucho el cine Y a mí la música Somos muy dramas, tío Me encantaría ser actriz y yo digo bueno, como Hollywood no me ha fichado todavía porque no está viendo el talento Todavía Pues voy a convertir mi vida en una película y yo soy la protagonista Yo siempre digo o en realidad yo siempre digo que mi vida es un circo y yo soy la payasa protagonista Entonces, al final hay que ser el protagonista de algo Bueno, ¿sabes una cosa que tenemos tú y yo súper buena? ¿El qué? Esto lo hablaba con una psicóloga y me lo dijo y esto es verdad Nos reímos de nosotras mismas Pero es que eso es importantísimo Porque somos unas personajas Hay mucha gente que está siempre a la defensiva ¿Tú eso te has dado cuenta? Pero están a la defensiva Y tú y yo es que somos imbéciles Sí somos Y me encanta que seamos imbéciles Pero ¿por qué hay gente que tiene un alto sentido del ridículo? ¿Qué quiere decir con esto? Pues que es muy fácil ofenderte o estar a la defensiva cuando realmente sientes que te pueden herir en cierto sentido Cuando tú tienes mucho sentido del ridículo pasa esto que es como estás a la defensiva constantemente porque te van a atacar porque no sabes reírte de ti mismo y además creo que lo bueno de reírse de uno mismo es que llega un momento en el que cuando otra persona trate de herirte o mofarse de ti le va a ser muchísimo más complicado porque yo lo hago mejor Yo lo hago mejor que tú Yo me río mejor de mí de lo que se puede reír absolutamente nadie Es que somos creativas Claro Hay que reírse ¿Qué te queda en esta vida? Al final hay cosas que no puedo cambiar y cosas que sí Pues me río porque no te queda de otra Totalmente Es importante reírse de pues un poco de uno mismo A ver también te digo reírse y quererse las dos cosas porque si solo nos reímos vamos mal también una de cal y otra de arena Tomarse en serio es muy importante también Hombre también es importante pero piensa que todo lo que construías hacia ti mismo también se ve reflejado hacia afuera porque así es una realidad y la gente lo nota y a la hora de que alguien se quiera reír de ti o te quiera infravalorar o te quiera hacer de menos pues ahí tú dices ¿eh? ¿cómo me vas a hacer de menos? con la alta estima que me tengo yo pues no puede ser y ya está y te vas interponiendo Total preescribo todo lo que estás diciendo de verdad ¿sabes pronunciar esto? que me lo has recomendado tú también The Reaper The Blue Blue Oyster Sí, exacto yo creo que Blue sé pronunciarlo Ahora I'm Blue Pues vamos a escuchar esta canción All our times have come Here but now they're gone Seasons don't feel the reaper No do the wind The sun or the rain We could be like that Come on baby Don't feel the reaper Baby take my hand Don't feel the reaper We'll be able to fly Don't feel the reaper Baby I'm your man La la la la la La la la la la ¿De qué va esta canción, Tris? Es que esta canción es una canción muy interesante porque tú mira si por ejemplo eres una persona que no entiende el inglés ¿vale? Por ejemplo en mi caso no soy una persona que domine demasiado el idioma me defiendo tú la puedes estar escuchando y decir oye ¿qué canción más pegadiza? ¿qué ritmo? ti, ti, ti y como hay un momento que hace el cantatela la la la la la y tú dices esta canción tiene que ser preciosa luego te paras a escuchar la letra y yo creo que está abierto a interpretaciones aún así quiero decir que a Donnie le podría dar una interpretación diferente pero básicamente trata un poco de un chico que está yo creo que muy deprimido están en una relación y le dice a su chica que como Romeo y Julieta pues podrían cruzar el charco por decirlo de una manera sutil pasar a través del aro no sé si me estoy explicando de forma muy sutil doblar servilleta bueno esa es otra quiere decir bueno cruzar la línea cruzar la línea entre la vida y la muerte pues así es una canción un poco cruda considero yo porque al final están tratando un tema un tanto peliagudo si tú supieras la de canciones que hay así que mucha gente no lo sabe esto canciones que hay es como un maquillaje que al final la apariencia de esa canción es me hace bailar y paradójicamente el mensaje de esa canción es muy triste que también es otra forma antes hablábamos de canalizar las emociones de forma si estoy triste pues me pongo música triste pero también esta manera es no sé también se puede utilizar sí totalmente y además yo cuando escuché esta canción por primera vez que te digo que hace muchísimos años creo que la escuché si no me estoy equivocando mal había una serie antes que estaba en emisión que se llama Sobrenatural y ponían canciones de todo tipo y esta canción si mal no recuerdo la escuché ahí entonces yo cuando la escuché a primera digo uy que temardo que temardo es este estamos aquí ante una canción y yo me la escuchaba en mayúsculas sí, sí, sí en mayúsculas hasta que una vez bueno tengo un amigo mío que se llama Albert que tiene muy buen gusto para la música una vez se lo comenté y a él también le gustaba esta canción y me dijo pero tú tú te has escuchado la letra tú la has escuchado y yo dije sí ¿por? claro yo no la habría escuchado pero no con muchísima atención entonces me la leí y la traduje por supuesto porque no a primeras no no la entendía y claro digo madre mía yo he estado cantando esto a pulmón que la seguiré cantando porque esta canción es maravillosa es muy cruda pero es cruda y además está un tema que yo a ella sí que no me voy a meter porque al final cuando hay temas que no controlo digo este melón no lo abro pero musicalmente hablando me gusta mucho eso es verdad te estoy escuchando y te admiro tanto tía muchas gracias ¿sabes lo que pasa? yo llevo tirándole la caña a esta mujer desde que nos conocemos pero creo que la amistad es mejor opción algún día yo creo que lo conseguirá algún día y después se va a arrepentir ya porque lo va a estropear todo absolutamente bueno Rachel pues nada I'm in love with you mira uy la que no sabía de idiomas idiomas querida idiomas querida idiomas no sé o sea me parece muy chula la canción es que no sé porque ayer cuando te pregunté qué canciones querías que sonasen en disco rayado escogiste esta aparte de Vale la escuchaste en una serie te gustó eso ha pasado muchas veces del palo ay además esta canción me recuerda a esta escena Vale pero realmente no me recuerda a ninguna escena son canciones que por alguna extraña razón no sé a todos os habrá pasado en algún momento de escuchar una canción y que no puedas parar de escucharla y que en algún momento es como que tus cinco canciones religiosas no de ámbito religioso quiero decir que oye que también yo fui un colegio de monjas y bueno concertado y me sé unas cuantas eh ojo pero me refiero no no no no la vamos a cantar aquí dos peregrinas que vas sembrando no no vamos a seguir no vamos a seguir aquí porque no me sé más eh te acuerdas cuando te dije ojalá ir a un concierto en una iglesia en plan o ir de fiesta en una iglesia te lo dije un día en plan porque la acústica debe ser ah vale a priori me está diciendo lo que me está contando esta chica de decir una iglesia que es tipo de no claro a ver pero es que no sé qué concepto tienes tú por decir no sé qué concepto yo he ido a las iglesias cuando hay misas bueno a ver yo no frecuento la iglesia tengo que decir a ver qué vas a decir pero alguna vez sí que he ido y quiero decir no se pone la gente se levantan a cantar todos un ave maría no están a lo rollo película estaría precioso que no significa que no lo hagan hay una escena del príncipe de Bel Air tú sabes que a mí me gusta mucho esa serie en la que la Ashley que me encanta esa chica muy tú sí muy tú y el cartón su hermano empieza this little light of mine I'm gonna let it shine let it shine o sea empieza y todo el mundo empieza y el Will Smith también empieza this little light of mine I'm gonna let it shine eso en Estados Unidos yo creo que ocurre sabes sí mira te voy a decir una cosa yo es verdad que bueno voy a dar mi opinión porque yo religiosamente puedo dar la mía quiere decir que yo no soy creyente y es respetable al igual que la gente que lo es me parece maravilloso pero es verdad que a mí las iglesias me gustan muchísimo a mí me encantan las iglesias y a mí si hubiese imagínate que estoy en Estados Unidos y entrar en una iglesia y estuviesen ahí todos cantando te lo juro es que repetiría la experiencia además que se respira un halo de ese olor a vela ay no sé qué tranquilidad pues nos queda pendiente ir a una en USA vale últimamente estoy diciendo USA mucho no USA que te crees international no no no me creo español o sea de aquí USA no USA no USA ah vale o sea vale no hay nada más español que pronunciar las palabras como nos sale un poquito de las narices ¿no? al final es así es una realidad que nos atañe pero bueno USA sería adecuadamente no has aprendido de nada de la canción de ¿cómo era? Party in the USA de la Miley Cyrus ¿sabes qué? en esa canción se menciona a la mejor cantante del mundo ¿qué es? ¿cuál crees que yo pienso? ¿no será Taylor Swift? no yo ah ¿sí? no ¿te mencionan? no sí claro dice Rachel no esa es la de Villano Antillano ¿sabes lo que dice Miley Cyrus? no this Britney song ah claro Britney Spears no sé por qué no se me había ocurrido no es que para la gente que no lo sepa o a lo mejor sí Raquel tiene una pequeña ligera ligera obsesión por Britney Spears que desde aquí un saludo Britney por si nos estás escuchando tengo pendiente tu libro de memorias que me lo trajeron los reyes y lo tengo que empezar lo tengo ahí me lo trajeron y voy a decir una cosa me lo trajeron los reyes si lo trajeron los reyes magos ¿correcto? sí y lo tengo ahí pendiente y ya está y no vamos a decir o no vamos a hablar más de ese tema por si acaso por si sí sí bueno ¿sabes qué? no sé creo que este ha sido el episodio más disperso más divertido y más hemos empezado hablando de estar perdido yo no he llegado a ninguna conclusión pero es que y lo bien que te lo has pasado es que es lo que te voy a decir ahora mismo que a veces no es el fin es el cambio exacto no es no es el fin exacto lo que has dicho tú no es el fin es el camino es el camino que además yo siempre lo digo al final mira no sé dónde voy a acabar no sé qué va a ser de mí en estos 10 años de aquí a 10 pero lo bien que me lo estoy pasando el recorrido que estoy haciendo tú y yo no lo pasamos bien juntas tú y yo cuando salimos del instituto no sabíamos que iba a pasar tiempo después y aquí estamos y nos lo hemos pasado muy bien y tenemos un montón de anécdotas que podríamos relataros de todo tipo porque justamente es eso nos lo hemos pasado bien en el camino que es lo que toca que al final es lo que hay la gente se obsesiona tanto con esto y yo la primera con el fin con el fin yo me obsesiono bueno también yo creo que el haber invertido a mí me pasa yo por muchas cosas me he esforzado muchísimo y a día de hoy me ocurre que apuesto por cosas tengo un foco y me gusta me mantiene motivada al decir voy a luchar para conseguir esto pero es verdad que cuando te olvidas de disfrutar hay un problema porque o sea todo se desvanece efectivamente es verdad y a mí me ha pasado también de tener esto lo he dicho muchas veces en este podcast de tener una meta la consigo y me siento insaciada porque es como ahora quiero más y otra cosa distinta y al final es que esa no es la esa no es la meta la meta no es la propia meta la meta es no sé aprender cosas en el camino yo más que disfrutar porque a veces no disfrutas creo que es que te aporte algo lo que estás haciendo totalmente además que el tiempo me dicen que el tiempo es relativo y es totalmente cierto por ejemplo si estoy en el trabajo no es lo mismo 5 horas pues estando haciendo cosas yo que sé atendiendo a la gente yo trabajo en la hostelería para poneros en situación no es lo mismo estar ahí haciendo pues cosas ¿no? ya a estar 5 horas que no tenga clientes y esté mirando el techo o repasando cubiertos durante eso 5 horas sin hacer nada o sea quiero decirte se te hacen eternas pero eternas eternas como si dices pero como pueden ser 5 horas tan largas si hay días que si me pasa el día yo sí trabajo con gente intento sacar aprender algo de esas personas claro pero justamente es eso que el tiempo es lo que hacemos nosotros con ellos y se te puede pasar más rápido o más corto mira el otro día leí una cosa en Instagram que me pareció muy muy muy interesante y es que cuando somos niños es como que vivimos las cosas de manera más intensa o tú tienes unos recuerdos más vívidos o los veranos se te hacían más largos no sé es como que el tiempo transcurría de manera más lenta te da la sensación y ahora que eres adulto pasa muchísimo más deprisa sí bueno y eso siempre se dice cuanto más mayor seas más rápido se te va a pasar el tiempo claro pero el tiempo sigue siendo el mismo pasa igual que para un niño que para mí también porque tenemos más responsabilidades al ser adultos sí aparte de la claro evidentemente la vida de un niño y la vida de un adulto no se puede equiparar no es lo mismo pero sí que es cierto que es lo que hacemos con el tiempo y a mí una cosa que me da muchísimo miedo no sé si te pasa pero el llegar a hacerte mayor y estar ya en una butaquita tú y yo espero que estemos juntas en algún tipo de bueno en alguna residencia tomando un cóctel tomando un cóctel ¿por qué no? porque no lo merecemos yo me imagino súper bien vestida con un cóctel tú sabes hombre yo ya sé y con música de fondo yo me gusta no lo sé no a mí me gusta en plan yo estaré la típica señora mayor con tatuajes acariciando a un perro y mirando mal a la gente totalmente pero claro la cosa no sé esto ha sido un poco de gratis pero la cosa es que cuando a mí me da mucho es tu tema de verdad que si no le he dado 40 vueltas no le he dado ninguna el llegar a hacerte mayor estar sentado ahí porque cuando una niña es mayor ¿qué hace? pues pensar porque otra cosa quiere decirte darte una vuelta a jugar al dominó pues echarte unas cartas otra cosa no hay tantas cosas por hacer entonces lo que más ocupas el tiempo es en pensar y yo creo que lo que piensas es en tu tiempo atrás ¿no? echar la vista atrás lo que hiciste en tu niñez en tu juventud cuando hiciste tal cuando hiciste B y yo tengo muchísimo miedo de llegar a hacerme vieja y arrepentirme de cosas que podría haber hecho pero no hice y más de las cosas de las que podría haber hecho no hice más de tan tonto como por ejemplo un día ¿vale? tú te compras un vestido por internet imagínate te lo pones y dices no me gusta porque se me ven mucho las piernas imagínate se me ven mucho las piernas no me gusta me siento vergüenza no me lo voy a poner aunque a priori tú te veas guapa no porque me da vergüenza por tal por algún tipo de complejo entonces te pones otra cosa ¿vale? es una tontería pero para que se me entienda y luego cuando te haces mayor que ya no te puedes poner bueno a ver por poder que ya no te puedes poner esos vestidos piensas qué tonta que he sido qué tonta que he sido de no hacer las cosas que quería hacer o que me gustaría por el quién por el tal por lo que pensaría me ganito y fulanito lo que siempre hablamos que a mí lo que me sobra muchas veces de mis rayadas es que me importe demasiado lo que piensen los demás yo también tengo que decir una cosa yo he trabajado en cosas que estaba expuesta y a día de hoy también me pasa estoy expuesta entonces yo sé que voy a recibir siempre críticas buenas o malas es verdad cada uno escoge y yo lo he escogido esto pero es que es todo un tema ese yo creo que eso que de mayor de lo que más me arrepentiré es de las veces de las que he pensado dejo de hacer esto o esto me sale a mí pero no lo voy a hacer porque fulanito pensará X ¿sabes? pero bueno con el tiempo se va que es normal somos seres sociales todo eso no, por supuesto por supuesto pero es que es justamente eso de no hacer cosas que queremos hacer o que nos sabía sentir bien o tomar sí que hay que tomar en serio ciertas opiniones pero de la gente en plan familiares amigos de verdad ¿no? de gente que dice y depende de las opiniones también te digo que hay que filtrar mucho venga del familiar o venga de un amigo o venga de tu vecina la paqui del tercero totalmente quiere decir al final opiniones vas a recibir muchísimas lo que lo importante es escucharlas lo primero porque quiere decirte si alguien viene a exponerte una opinión de forma correcta pues que menos que escucharla ahora que a ti te parezca bien te parezca mal te parezca cierta o no te parezca cierta es cosa tuya ¿me entiendes? claro y no siempre también tienes por qué tomártelas a bien eso es otra porque por ejemplo hay gente que le gusta mucho dar su opinión cuando hay gente que le encanta le encanta dar su opinión aun cuando no se le ha sido requerida le encanta opinar opinar como es gratuito con eso de las redes sociales que la gente escupe su veneno y tú les respondes y dicen bueno si no te gusta no te metas en las redes sociales porque yo puedo dar mi opinión bueno cariño por poder se pueden hacer tantas cosas en esta vida no a lo mejor y a lo mejor te llevas una hostia pero de ver yo que sé la moralidad de lo que está bien de lo que está mal de lo que puede herir a una persona y lo que no quiero decir yo creo que todos tenemos y si no todos pues pararnos a pensar cinco minutos antes de escupir nuestro veneno a otra persona entonces hay mucha gente que te vendrá a ir a pues imagínate vale que ahora vengo yo y te digo mira Raquel fíjate que el jersey que llevas puesto me parece mira me recuerda mucho a un trapo que tengo en la cocina de hace 40 años que utilizo para limpiar la grasa de arriba de los armarios pues es igualito es igualito claro esta es una opinión que te podría a ver como te diría yo pues una opinión de mierda no no no esto es así claro no va a aportar y además es tan subjetivo entonces opiniones muchas pero hay que pararse a pensar un poquito lo que decimos o lo que sale de nuestra boca porque yo por ejemplo yo trabajando anda que no he recibido comentarios respecto a mi físico así para la gente que no me esté viendo evidentemente yo soy una chica muy delgada de toda la vida del señor lo puede decir corroborar aquí Raquel desde el instituto y desde siempre entonces claro anda que no ha venido gente diciéndome ay cariño que no comes en tu casa no te dan de comer ay es que estás muy delgadita y diciendo mira señora es que Clara no voy a decir una grosería aquí en la radio pero tendrán ganas de decirles muchas cosas yo al final digo me río porque no me queda de otra pero ahora si os preguntáis si yo me llevo eso a mi casa la respuesta es no negativo no me lo llevo me da igual llega un punto en que se puede conseguir el que la gente cuando te diga algo te dé absolutamente igual se puede conseguir muy bien se puede conseguir si se puede chicos si se puede pues como siempre digo gracias por venir muchísimas bueno a ti por invitarme llego queriendo venir a este podcast no ya se ha notado tucutucutu tucutu a mi me das un micro me das un micro y no lo suelto imagínate si me das un karaoke bueno ya lo veremos este jersey lo hizo mi madre los 80 muy bonito el jersey todo el mundo hoy me ha dicho que le gusta mucho pero ha sido muy guay si no te gustase sería muy guay para que veas la diversidad de opiniones es que la vi es que bueno por eso no nos podemos centrar en las opiniones malas que la gente tenga de nosotros porque a lo mejor por eso que a ti te acompleja alguien te ama entonces totalmente literal entonces bueno eso y hasta aquí el episodio de hoy de disco rayado nos volveremos a escuchar en el próximo episodio y ahora os dejamos con otro temardo que yo cuando lo descubrí sentí esas mariposillas de las que de las que te hablaba ah mira boom boom boom boom boom boom boom boom oh boom boom boom Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Defins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !