Empanada Cultural
Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.
Subscriu-te al podcast
Especial Hispanitat: sàtira d’Espanya, Pàtria (HBO), La mort de Guillem i El baile de los caídos (Franco zombi) + Sitges/Malnacidos
Obertura: Hispanitat sota la lupa, sàtira i contradiccions d’Espanya
"Te quiero, puta" com a tornada-metàfora d’una Espanya que diu estimar mentre degrada.
- Arrencada amb ironia musical (Rammstein) per retratar una dicotomia molt espanyola: discurs d’afecte vs pràctiques d’abús.
- Crítica punyent a la monarquia, al suposat estat del benestar, als desnonaments, a la precarització de la sanitat, al model turístic i a la repressió (llibertat d’expressió, 1-O, etc.).
- Revisió sarcàstica del “Día de la Hispanidad”/“de la raza” i del relat del “encuentro de los mundos”.
Sèries: Pàtria (HBO)
Context i polèmica
- Basada en la novel·la de Fernando Aramburu; showrunner: Aitor Gabilondo.
- El cartell promocional (víctima vs botxí a presó) genera CancelHBO i debat sobre una suposada equiparació.
Focus i temes
- Dues famílies: la de l’assassinat del Xato (empresari) i la del fill integrant d’ETA (impost revolucionari al fons).
- Estructura temporal entre fets passats i 2011 (alto el foc definitiu) amb el retorn de Bittori al poble.
Virtuts i límits
- Intenta el diàleg de dols (no equipara violències, sinó el dolor).
- Es detecta equilibri calculat i moments de melodrama i “quasi” pornografia emocional; risc d’equidistància.
- Producció i interpretacions molt sòlides; una de les millors sèries locals d’HBO.
Idees clau
- “Lo personal és polític”: el relat privilegia l’empatía individual per sobre del debat institucional.
- Necessitat de parlar-ne sense carnet de víctimes i sense jerarquitzar el dolor.
Cinema: La mort de Guillem (Carlos Marqués-Marcet)
El cas i el relat
- Reconstrucció del crim feixista (1993) contra el jove antifeixista valencià Guillem Agulló i de l’onada d’impunitat posterior.
- La pel·lícula se centra en el buit i el dol de la família (1993–1997) i en la injustícia del sistema judicial.
Recursos formals
- Potent diàleg entre imatge d’arxiu i ficció; la realitat irromp amb força i emoció.
- Opcions de so i llengua (valencià) que busquen veritat i materialitat del buit; debat sobre la intel·ligibilitat.
Impacte i debats
- Evita el morbo explícit del crim i opta pel respecte.
- Gran intensitat en el tram final recuperant fotografies reals; recorda Vals con Bashir en el xoc realitat/representació.
Punt crític
- Algunes decisions de càsting i el desig d’alguns oients de més “mala llet” contra els agressors i l’entramat feixista.
Llibres: El baile de los caídos (José Trabajo + Miguel Gallardo)
Premissa i to
- What if satíric: Franco ressuscita en versió zombi per intentar un nou cop d’estat a l’Espanya actual.
- Humor negre per radiografiar el present: no és un llibre “sobre Franco”, sinó sobre la política d’avui.
Procés creatiu i llenguatge visual
- Text base de Trabajo i materials falsos d’estil documental de Gallardo (cartells, plànols, propaganda “Fox”/Vox) per jugar amb la realitat.
Límits de l’humor i llibertat d’expressió
- Treball sense autocensura, amb advocats al darrere i certa por no per Franco sinó per polítics, jutges i mitjans actuals.
- El humor com a eina de catarsi (autisme, càncer, franquisme): “el humor sana”.
Possibles camins
- Idea d’adaptació audiovisual sobre la taula: més abast, més incomoditat pública. Comparació amb el to més “blanc” de Polònia.
Bonus: Sitges i “Malnacidos”
Crítica
- “Malnacidos” (inauguració Sitges): entreteniment que cau en blanqueig del franquisme, posant “bons i dolents” als dos bàndols i desplaçant el mal a “uns altres” (alemanys), perdent la oportunitat de sàtira política sobre el feixisme latent.
Avanç
- Avís d’especial Sitges al pròxim programa (Mandíbulas, Last Words, Savage State, etc.).
Idees força
- Sàtira com a mirall: de la Hispanitat al franquisme zombi, el programa denuncia contradiccions estructurals a Espanya.
- La cultura (sèries, cinema, llibres) com a espai per tramitar el dol, construir memòria i exercir crítica política.
Seccions de l'episodi

Obertura satírica de la Hispanitat i crítica d’Espanya
Monòleg d’arrencada amb Rammstein com a metàfora de la dualitat “estimar/degradar” i repàs àcid a contradiccions d’Espanya: monarquia, desnonaments, sanitat, repressió, colonialisme i relat del “Día de la raza”.

Banter inicial, posada en context i sumari
Bromes i debat sobre 12-O vs 11-S, reticències inicials a fer un especial Hispanitat, xarxes de l’espai i anunci dels temes: Pàtria, La mort de Guillem i El baile de los caídos.

Sèries – Pàtria (HBO)
Anàlisi de la sèrie i de la polèmica del cartell; estructura dual de famílies, cicle de dolor i riscos d’equidistància i melodrama. Valoració positiva de producció i actuacions, amb crítica al “compensar” emocional.

Cinema – La mort de Guillem
Contextualització del cas Agulló i enfoc del film en el dol familiar i la injustícia. Lloat el diàleg arxiu/ficció i les decisions de posada en escena; debat sobre so/llengua i reclam d’una mirada encara més dura contra el feixisme.

Llibres – El baile de los caídos (Franco zombi) + entrevista
Premissa satírica amb Franco ressuscitat; procés creatiu amb materials “falsos” i crítica a la política actual. Conversa sobre llibertat d’expressió i límits de l’humor; humor com a catarsi. Idea d’adaptació audiovisual i comparació amb el to de Polònia.

Bonus – Sitges i crítica de “Malnacidos”
Valoració crítica de l’obertura de Sitges amb “Malnacidos”: entreteniment que blanqueja el franquisme i desplaça la responsabilitat històrica. Apunts sobre altres títols del festival.

Cloenda i agenda
Anunci d’un especial Sitges al proper programa, referències a cròniques complementàries i comiat: “Visca la Terra!”.
La Bacanal Radiofònica Un programa cuinat per... Alguns pensareu, per què avui, programa del Dia de la Hispanitat, posem de fons els alemanys, no Rammstein, bàsicament. Ei, que no és perquè ells tontegin constantment amb el nazisme i ho associïm al feixisme i franquisme que encara viu a Espanya. No, eh, companys? No, no, no. Ja, callant. No, no, no. Els posem perquè aquesta és una cançó cantada en la veu de l'imperi. La veu que fa molt i molt de temps va conquerir a tot un món, a tot un nou món. Una cançó amb un vers, amb una tornada, que creiem que exemplifica molt bé com és Espanya, com és Espanya justament en l'actualitat dels nostres temps. Aquesta tornada, concretament, diu així. Te quiero puta. Una dicotomia total entre l'estima, afecta i amor cap a algú, però amb l'insult i la degradació total. Per exemple, Espanya, un estat monàrquic que diu batllar per la unitat, la pau i el benestar dels seus súbdits, però que els hi roba a mans plenes. Una Espanya que se les dona d'estat del benestar exemplar a Europa, però on els desnonaments no s'aturen en cap moment. O que tenim un sistema sanitari de luxe, però que deixem de mà de Déu els sanitaris quan pitjors ho estàs passant. Inclús, alguns volen aturar la pandèmia al seu territori, sí, però a canvi que tots els altres territoris es tanquin també. Era el turismo de la capital, senyores i senyores. I ja no parlem del volem una Espanya unida i és per això que estimem Catalunya, però els hi fotem de pals l'octubre. Una Espanya que pregona la llibertat d'expressió, però que al final acaba multant o engarjolant a qui no pensi com ella. O ja el mític, i en això sí que estem de celebració, volem portar la civilització i els models a les noves terres americanes. El encuentro de los mundos, però si ets indígena, chao, chao, bye, bye, a ver, estudiado. La Carlos III, no? Exacte, exacte. O sigui, és que podríem seguir infinitament amb comparatives, però, companys, us estimo massa com per fer aquesta putada. Potser Ramstad, amb aquest metaliatge te quiero puta, acaba sent, sense voler-ho, molt més espanyol i mucho espanyol que el propi Abascal. I ei, repetim, que no ens estem referint amb tot allò al nazisme i tal, eh, nois? No, no, no, no, no, per res, eh, per res. Más, más, más, por favor, más, más, más, sí, sí, señor. Más, más, más. Hola! Bon dia a tot. Me ha gustado esto de chao, chao, bye, bye, hasta otro ratito. Perquè és l'únic moment que has pogut entrar, clar. Claro, pa això, pa això. Però a ver, a ver, Paul, por favor, que a esta celebración se la llamaba el día de la raza. ¿Cómo podes decir que si eras indígena, chao, chao, bye, bye? Que los españoles tuvieron tanto respeto por la raza que ahora lo celebran como homenaje a los indígenas, tío. ¿Qué no lo entiendes? Exacto. Imagínate si hasta además se preocuparon de cambiarles ese oro que tenían por espejos para que se vieran, se pudieran cortar el pelo y esas cosas. Somos los civilizadores, tío. Toda amabilidad. Toda amabilidad. Doncs en aquest especial hispanitat que, com veieu, l'afrontem amb molt d'acord, no? Sí. Bueno, com l'11 de setembre, eh? Exacte, sí. Nosaltres sempre... Bueno, bueno, bueno, no, no, no, no, no, no, no jodamos, no vayamos a esa equidistancia política que ubicamos siempre al mismo nivel a unos y a otros, es decir, aquí se celebra una derrota, allí se celebra una conquista, ¿no? De fet, también va a estar cladriano de que nosotros estén par sobra y la resta de cosas... No, nosotros seríamos los indígenas de España, por así decirlo. O el charnegos, ¿no? Joder, es que esta celebración para mí tiene muchísima tela y ya sabéis que además yo estaba un poco como en contra de hacer un programa sobre la hispanidad... Sí, a nosotros España. Ah, no. Eso también, eso también. Pero hacer un programa sobre la hispanidad... Pero no, no, no, al final... Hem trobat la manera. Sí, sí, al final sí, porque esto de evidenciar las miseras de España pone, eh? A mí me pone bastante. Doncs recordem, xarxes socials, tenim YouTube, Empanada Cultural, Facebook, Empanada Cultural, Twitter, Empanada Cultura, sense L, Instagram, Empanada Cultural, i trobareu tots els podcasts a SoundCloud. SoundCloud.es o... no, no, .com, no? .com, .cat, un orc, per ser que seria bé. Anem al menú del dia, heroi. Un, dos, tres. Menú del dia. No sé si ho heu sentit, però tenim a l'Adriano amb una tos sospitosa. L'entran és un ibuprofeno. Sí, sí, la verdad que, bueno, esperemos... Però no és virus Madrid, això. Esperemos que la flema espere, eh? No és virus Madrid, això, no, Adriano? És que me provoca la flema, ja te l'ha dit, això. Doncs començaré jo amb la secció de sèries i parlaré d'aquesta gran sèrie que s'estanat ara, que és Pàtria d'HBO. Que més porta-tela, no? Jo crec que... Bueno, encara està en procés, a veure com acaba, ara hi ha un llibre, però... No, no, no, que porta-tela el que és... Ah, el que representa, no? Exacte, no? Perquè, sí, ja ho veurem. Però creo que no evidencia tanto esas miséries de las que yo hablaba, no? Que me pone a evidenciar las miséries de España. Creo que Pàtria no va por esa línia. En certa part sí, però no tant com em sembla com el que tu portes. Exacte, el que jo traigo, la peli La mort de Guillem, de Carlos Marqués Marcet, sí que va en esa liga. Desgraciadamente, en el fondo, no nos alegramos de tener que hablar de una película así, porque representa un asesinato, no? Del pasado, precisamente unos nazis contra el pobre Guillem, un chavalín de 18 añitos. Pero bueno, después os contaré un poquito más. Para mí es una peli que es redonda, que ha acertado y sobre todo ya desde el inicio. Porque no, no, aunque tira de hechos reales, no pone el típico titular de basado en hechos reales. No lo necesita, ¿no? Inspirado, inspirado. Sí, pero ya no sé si me estoy explicando. Soy súper... Al final el cine es cine, ¿no? Y al final el cine maneja una verdad mentira. Esto de poner ya un titular al principio de la película basado en hechos reales parece querer decirte... Documental. Creen esto, creen esto. Y no lo han necesitado. Bueno, si tu fas aquest disclaimer de la teva secció, també ho faig de la meva, de Pàtria, perquè, clar, Pàtria, directament al llibre ja t'ho diu. Això està basat en coses que podrien haver passat perfectament. Es el mi edito este, ¿no? Es el mi edito, pero por suerte, Marqués Marcet no ha caído en esas. Lo bo és que jo us porto una cosa que és basada en hechos reales, però esperem que no passi mai. També parteix d'una mort, però aquí hi ha una resurrecció. Avui us portem un llibre que és El baile de los caídos. És a dir, és una paròdia de José Trabajo i de Miguel Gallardo que el que intenta demostrar és un what if, és un... I si Franco volviera de la tumba per fer un nou cop d'estat en l'Espanya actual? És una gran analogia. Ja ho veurem, ja ho veurem que sí que ho és. A més, ho portes en format entrevista amb els seus autors. Exacte, farem. Genial, hem portat l'entrevista, exactament. Doncs molt bé, doncs, nois, avancem cap endavant. Dona igual que una sintonia triem per sèries, perquè em m'acabarà d'encaixar el tot. No, ara la canvies i la setmana que ve no va funcionar. Doncs ja us deia que començarem aquesta especial empanada ibèrica amb temes recents de la nostra història que ens inspiren, doncs això, un gran orgull i satisfacció, eh? Com és el terrorisme, la lluita armada, territori i identitat nacional. Neta, vaja, eh? Avui comencem parlant de pàtria. Eta ha decidido dejar de matar. Voy a volver al pueblo. Vitori, por favor, no remuevas. Lo mejor será que olvidemos. Queremos notificarle. Usted, su familia, son objetivo operativo de Eta. ¡No estoy a este atleta! A Eta no le gana ni a Dios. Era una buena persona y un padre de familia. Era un opresor. Necesito a alguien que me busque en contacto con Eta. Josemari no está en Eta. Eso lo han hecho por liberar a su galería y por todos los que han caído. por luchar por este pueblo. Con la sangre de otros, qué bonito. Pero unos luchamos para liberar a su galería. Unos se sacrifican. Otros se aprovechan. Doncs, aquí heu sentit aquest tráigat de sèrie. La verdad que es una sèrie a la que le tengo muchas ganes. Bueno, a la sèrie i al libro. La sèrie en sí val la pena, eh? És una sèrie que recentment s'ha estrenat a HBO. De fet, estem gravant això que només porten tres episodis a mesos. S'estregarà demà, diumenge al quart. Així que, quan escolteu això dilluns a la ràdio d'Esvern, potser ja heu vist el quart. Està basada en la novel·la homònima del donostierra, Fernando Aramburu. I que, a més, aquesta novel·la ja va aixecar ampolles en el seu dia. I la sèrie va aixecar ampolles quan es va presentar aquell cartell al setembre. Cartell on es veu una de les protagonistes abraçant el seu marit, el cadàver del seu marit assassinat per ETA. Contraposada amb la d'un altre protagonista, el suposat Butxí, al terra d'una cel·la després de rebre una pallissa a mans de la Guàrdia Civil. Clar, l'era de les víctimes d'ETA, que no suporten veure aquesta equiparació, va intentar encunyar el hashtag CancelHBO. I fins i tot l'autor del llibre va arribar a dir que l'elecció promocional era desencertada. Que traïciona, en certa mesura, la seva màxima a l'escriure de la novel·la de no perdre mai de vista el dolor de les víctimes. Jo, sincerament, penso que algú està sent una miqueta hipòcrita amb això. No sé qui, però sens dubte que HBO ens va col·locar la sèrie a la palestra amb aquest cartell. Clar, aquesta polèmica va fer i estava present quan es va estrenar la sèrie, precisament Adriano, al passat festival de Sant Sebastián. On es van poder veure els dos primers episodis. I els mitjans ja es van encarregar de rebaixar l'atenció una mica. Perquè, sí, la polèmica la van baixar, en canvi la sèrie la van elevar. L'han posat de gairebé obra mestra. I tu creus que sí? Ja ho veurem. Perquè ja noto por el tono que... És a dir, crec que l'han posat més alta del que és. Està molt bé, però ja anirem veient. Per són d'aquests que es nutreixen, que es volen nutrir, vulguis o no, de la polèmica per sorgir als mitjans i tot. Jo crec que és un intent de reconciliació de molts que s'han donat, però d'aquí a elevar-la, a no voler-li trobar fallos pel simple fet dels que volen defensar, que d'això s'ha de parlar, això estarem d'acord, s'ha de parlar d'aquests temes. Però voler-la elevar més enllà del que, perquè té fallets, que ara anirem veient, també és un error. Efectivament, tant la novel·la com la sèrie es veu al devenir de dues famílies. Una família és la víctima de l'assassinat del Xato, que és el pare, que és empresari del poble, mentre que l'altre té un fill membre d'ETA. Xose, no, no és Xose, és Jose, Mari. És que aquí els bascos a vegades us queden d'una manera o d'una altra, depèn dels noms. Claro, a mi me viene Xose, pero eso creo que es más gallego, ¿no? Sí, és clar, és que és més rara. Xose, Mari, que és l'acusat i el condemnat pel crim. Gràcies a aquesta dualitat s'exploren als dos costats del conflicte, que a més no cau en enfrontar una família totalment pro-espanyola i una totalment aversale. Cada família té membres amb diferents graus d'opinió i implicació amb el que seria el món basc. De fet, podríem dir que les dues famílies són bastant euskal d'un. I l'assassinat no té a veure amb motius polítics, de fet té a veure amb els motius econòmics. Ja sabeu, aquell famós impost revolucionari que ETA exigia als empresaris de la seva terra. L'exploració de totes les cares del conflicte basc, amb el dolor causat per una banda que matava sense escrúpols, però també un estat espanyol venjatiu i represor, és l'eix central que la novel·la d'Aran Buru i el showrunner Aitor Gabilondo a la sèrie es basa en tot el relat. Tot gira en torn aquest cicle de dolor constant d'anada i tornada. De fet, s'alteren narracions dels fets del passat amb l'actualitat de 2011, perquè això es basa en el que va passar el 89, em sembla que és, i el 2011, quan ETA va declarar el 2011 l'alt o el foc definitiu. I aquí és on Vítory, la dona de l'assassinat, decideix tornar al poble que va abandonar per pressions i tensions després de la mort del seu marit. Ella busca respostes per tancar una ferida, però al fer-ho obrirà les de l'altra família. amb Miren, la mare de l'encarcerat per l'assassinat, i de passada tot el poble. I aquí és on jo veig que trontolla una mica la sèrie, i no he llegit la novel·la, però pel que he pogut veure és una traslació bastant fidel, amb tant no s'està inventant coses la sèrie, manté el to i la narració de l'original. I és que aquesta pàtina melodramàtica a vegades és una miqueta in your face, és bastant evident. De hecho, esta musiquita que nos acompaña es... És la banda sonora de la sèrie. Esos violines ya me están llevando en esa dirección que comentas, ¿eh? Sí, no, és que, a veure, òbviament que es tracta d'un tema molt dramàtic i molt punyent, ¿eh? Però precisament per això... T'es bé, Adriano? És que, joder, esto de Patria me afecta mucho. Precisament per això crec que s'ha d'estar molt atent a no caure en la pornografia emocional. No s'arriba a aquest extrem a la sèrie, tot s'ha dit, però en certes seqüències poquet li falta. Hostia puta, creo que vamos hoy a hablar de... Porque yo también, esta expresión de pornografía emocional es algo que he tenido muy en cuenta. Yo no, ¿eh? Tú no? Vale, yo no. Tú eres más de te quiero puta, ¿no? Pornografía, zombi. Tú eres más de te quiero puta, ¿verdad? Escatologismo y necrofilia, ¿no? Bueno, com que la sèrie i el llibre no volen entrar en política o enfoquen des del drama personal, i això fa que a vegades es perdi una mica la raó i sobretot s'oblida que lo personal en realidad es político. L'equilibri en el que es recolza el relat, aquest dolor transversal entre víctimes i butxins, entre famílies d'uns i altres, és certament perillós i traïcioner. I crec que tant l'autor com el showrunner són conscients que a Espanya i al País Basc encara s'ha d'anar de puntetes amb certs comentaris i que si en un instant intentes decantar-te cap a un costat en seguida has de compensar cap al contrari si no vols aixecar les ires d'un o l'altre sector. És un tema... És que és molt evident, eh? Quan tu estàs veient la sèrie i et dones compte, i a més l'origen és la novel·la, que això passa molt, que intenta enfocar els dos costats, i això és un objectiu noble, però en seguida ha de compensar. I això, em sap greu dir, crec que és més per la part espanyola o antinacionalista que no tant pels bascos. Ara, sense obrir-me'l'ho breu, Adrià, però té alguna cosa a veure amb el que em vas dir de malnacidos de Sitges. Totalment. De fet, mira, si avui tenim una miqueta de temps a l'agenda, sembla que podrem parlar de Sitges, que ja ha començat. De fet, és un dels motius pel qual mai en aquestes èpoques parlem de... o com a mínim jo parlo de la hispanitat, sinó que parlo de Sitges, perquè sempre coincideix, no? Però sí que és veritat, no? Amb el nascido es peca del mateix, ja ho veurem més tard, si tenim temps, però és aquesta actitud així, totalment equidistant, amb una realitat que potser amb el tema d'ETA sí que és, hòstia, sí que podem comparar la violència d'estat amb la violència d'ETA, però, collons, quan recordem la Guerra Civil és molt difícil aquí parar, no?, als mateixos nivells. Sí, ja ho dic, eh? Cal aplaudir aquest intent, ja que tot i els moments on es veu la mà d'un guionista que vol embotir més tensió dramàtica de la necessària, o el procés mental d'un autor que s'autocensura, eh? Per por que el posicionin en un costat o l'altre, els episodis a mesos fins ara, ja us dic són tres, demà serà el quart, es planteja un tauler de situacions i personatges que convida a la reflexió, que al cap i a la fi és el que es vol, no?, i un intent d'empatia amb les dues parts. I això, en un país com el nostre, que tan sovint li agrada emmirallar-se amb les seves grans gestes passades i que és nostàlgic d'una suposada grandesa del que el segle XXI no significa tant com els agradaria a alguns, doncs ja no és només d'agrair, sinó que és necessari per poder avançar. L'intent de reconciliació no vindrà de les institucions, encossetades en la tradició o en l'autojustificació, ni de grupuscles als que no pots convèncer que l'altra banda pot canviar. Vindrà potser de les persones, dels individus, i suposo que per això Pàtria prefereix centrar-se en aquests últims. Pàtria no vol equiparar la violència d'edat amb la de l'Estat i aquí és on jo potser trobo a faltar una mica de valentia, sinó que vol equiparar el dolor de les persones d'una banda i de l'altra, perquè el dolor és dolor. I és que el dolor, ja us dic, ningú en té l'exclusiva del dolor i que haurem l'error de categoritzar-lo, de repartir carnets de tu eres víctima, tu no, és el que ha fet que aquest conflicte s'hagi allargat tant i que de fet encara duri en els nostres temps. I vaja, ja us dic, Pàtria és una sèrie que val molt la pena. Jo l'he volgut encarar des d'aquest punt de vista, no m'he volgut ficar ni en producció, ni en fotografia, ni en actors, perquè en aquest sentit és brutal, és una de les millors sèries produïts en el nostre país. És la primera sèrie produïa directament per HBO en el nostre país i això és d'agrair i jo la recomano, però tinguem en compte de no quedar-nos, abans ho has dit tu Adrià, no, aquesta és la nostra verdà. És que és tan difusa i alhora hi ha una escena en concret del segon episodi a la casa dels sospitós on tracten a la família fatal que jo no descarto que no sigui cert, que això passés, és a dir, estic convençut que això passava, però està narrada d'una manera que et volen posar en contra de la Guàrdia Civil, però escena següent, presó 2011, la reacció que té el noi ja encarcerat és per que odis a l'età. Llavors, t'estan intentant compensar no des de l'empatia a vegades, sinó des de l'odi i això no m'acaba d'agradar. Vols allò de dir, bueno, al final todos son buenos y malos a la vez, todos son humanos, ¿no? Por así decirlo. Exacte, exacte. De fet, no tengo tan clara que la Guàrdia Civil sea humana, pero cyborg. Ja us dic, jo us la recomano. Quan acabi la sèrie potser podríem tornar-la a portar a modo ràpid. ¿Cuántos capítulos se han planteado? Em sembla que faran vuit, eh? Y entiendo que una única temporada que adapta tota la novel·la. És la novel·la. Mira, potser fan com a farinya que han fet, bueno, és una adaptació, han fet la sèrie i han fet el còmic. Hòstia, jo vaig veure la sèrie i em va agradar bastant. I dic, mira, potser amb Pàtria podem fer un... Tret de l'acto protagonista, tio, aquest tio no para de treballar i mira que és dolent, eh? Ara no recordo com has dit-ho. Javier Reis. Javier Reis, que després t'ho vas coincidir amb una sèrie. Doncs ja veurem com acaba la sèrie. Ara, de moment, el que fem és passar a un altre tema d'aquests punyents d'Espanya. Endavant. I a més, molt ben relacionat i ara ho veureu, de seguida. CINEMA Sí, sí, ha de cargas, ha de cargas, por fa. Quan caminaven per la desobediència Quan tu i jo teníem son i revés Quan sobreviure forma part de l'essència A la meva terra hi ha una pluja d'estels Quan caminaven pels carrers de València Quan tu i jo teníem son i revés I amb poemes d'amor bastien la resistència Bueno, tras aquesta interessant aportació de Ferran, no la musical, tranquilo, que ja sé què has pencat. La música me la has fet posar tu. Odio, odio, has pencat. Però aquesta canció és brutal, eh? És brutal. De todas maneras, jo me estava refiriendo más a tu aportació sobre Patria, que como ja he comentat, le tengo bastantes ganas incluso, y de hecho, le tengo aún más ganas cuando veo que hay esta posibilidad crítica, ¿no? De no haberse mojado, de no haber sido un poco más valiente. Pero yo, como ja comentábamos, també me refiero a Spencat, a Quan caminaban, que és aquesta cancón que de alguna manera ja nos direcciona en la actitud correcta para tratar sobre la peli de la morda Guillem. I és molt gracioso, ¿no? Perquè, al final, ya hace muchos años que las series también tienen este carácter cinematográfico, pero tengo la sensación de que tú, Ferran, hablándonos de una serie hoy estaba siendo mucho más cinematográfico. La puesta de HBO bien podría ser para la gran pantalla. De fet, el primer episodio només podría ser una película. Eso me refiero. y en cambio, el amor de Guillem es una película pensada directamente para la tele. Así que de alguna manera esta película nos lleva a la televisión de nuevo y nos lleva también a repasar la historia. Pero es cierto, y esta es la parte que yo comentaba que está muy bien relacionada, es cierto que el amor de Guillem no nos permite presentar dos realidades al mismo nivel como en Patria. Porque el amor de Guillem, tanto en la peli como en la historia, el sufrimiento quedó muy mal repartido, ya lo sabéis. Se lo llevó todo Guillem. y después su familia, evidentemente, sus amigos, su entorno. Mientras que el fascismo siguió disfrutando de la impunidad que le ofrece este bendito país. Y sí, lo digo en tiempo presente. Pero antes de liarme con rollos políticos y de hacer algún comentario pues que no, que no vendría el caso, puta España y esas cosas. ¿Qué os parece si escuchamos el tráiler de la película y recordamos lo que sucedió aquella noche de abril de 1993? ¿Ya está decidido? ¿Qué te lo vas a ir? Pero chico, unos días. Toda la pascua, no, pero te envenzo unos días y después te en tornes en los amigachos. Ay, el meu chico, he pasado muy bien. El pare de su hijo se medirá una pelea por culpa de una chica con una banda al contrario. Ha matado el meu fill y no más voy a saber qué ha pasado. Yo sería capaz de rezar Valencia sencera para encontrar un culpable a la altura de la muerte del meu fill pero todavía estamos reconstruyendo el país. Estos tiempos no necesitan tráileres, necesitan masiva. ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! ¡Dijer Magulló! Em pensava que no vas a fer la secció en Valencia, tío. Imagina't, eh? ¡Escolte! No, de hecho eso ha sido uno de los componentes, ¿no? O de las pequeñas complicaciones que han sufrido algunos espectadores y incluso catalanes, ¿no? Ho puc dir, ho puc dir, això? Sí, perquè l'experiència és que quan es va a TV3 a l'àudiotelevisiu, la manera que tenim aquí a Espanya també de gravar els àudios, perquè això algun dia hauríem de discutir, costava molt de seguir, costava molt d'entendre i la vaig haver d'abandonar i esperar-me que la pengessin a TV3 a la carta amb subtitulació i llavors sí que la vaig poder i la vaig poder discutir. Claro, jo la he visto en film i en ese sentido considero que la factura final en cuanto a sonido e imágenes era bastante o sea, l'adecuada, ¿no? Sí que es cierto que cuando nos enfrentamos a otras realidades dialécticas, ¿no? sufrimos y sufrimos incluso más cuando cruzamos el Mediterráneo hacia las islas y nos enfrentamos a un mallorquín. Hay veces que tenemos que tirar de la lengua del Estado. Pero ya te dije... Pero eso es un aspecto a... Sí, sí, no, es un tema tècnic que no té a veure amb aquesta pel·lícula en concret. Em passa en general amb Espanya i amb Catalunya. No sé si és l'acostum de veure coses en anglès i que aquí ens pensem que el so directe... No sé, és com es grava el so directe. Bueno, sí, és igual, deixem-ho estar. Es cierto que lo he escuchado y no solo en este momento, si no lo he escuchado compartiendo un poquito la película, pero yo quiero volver a esa consigna, a ese Guillem Aguillón y Ublitney, perdó, porque evidentemente por un lado yo, siendo del 82, aún era un niño cuando pasó todo esto, pero como se estiró la realidad del asesinato durante los años 90, pues recuerdo claramente este clamor popular que nos acompañaba desde el 93 y evidentemente nos acompañaba desde ese año porque es que fue el año cuando asesinaron de una apuñalada en el pecho, concretamente, a Guillem Aguillón y el motivo era claro, porque era intepe y era fascista y además lo era y encima su aspecto le delataba, porque como muchos chavales de la época tiraba de esa estética sharp, que ya sabéis que son aquellos skins que luchan contra los prejuicios raciales, pero es que a Guillem apenas acababa de cumplir los 18 años y cuando ves las imágenes reales de sus amigos que eran todos menores, uno se da cuenta que tan solo eran unos niños con valores y con sueños y que seguramente después de lo que ocurrió ese 11 de abril les costó mucho mantenerlos, la niñez evidentemente y los sueños. Veamos rápidamente, Guillem y sus amigos que eran de un municipio de Valencia estaban pasando las vacaciones en Castellón, en un pueblecito de Castellón, estaban de Semana Santa, de acampada y en la madrugada del sábado ya estaban concretamente en el pueblo, estaban en la plaza de ese pueblo, tuvieron la desgracia de ser atacados por un grupo de nazis que andaban claramente de casera, eran nazis de Valencia, pero de Valencia Ciudad, eran ya todos 20 añeros, es decir, les superaban unos cuantos años al grupo de Guillem y bueno, y el resto ya es historia y ahora película. El amor de Guillem se centra en ese suceso evidentemente pero sobre todo, como os comentaba al principio, en los días posteriores, en los días y años posteriores a su muerte. La peli va del 93 al 97 y sobre todo intenta profundizar en ese vacío que dejó Guillem y también en la injusticia de la supuesta justicia española. Es centra molt més en com va, com continua la vida de la gent un cop desapareix Guillem que no el que li va passar al Guillem. Claro, y ahí hay un tema que es bastante curioso. Yo he llegado a ver imágenes de... Sí, me'n vas passar una. Yo he llegado a ver imágenes de la pelea en sí misma, ¿no? De lo que sucedió ese día. Que va a grabar, ¿no? Que de alguna manera... Esa sensación porque he visto imágenes pero después en el montaje final de la película no aparece. Al final la reconstrucción de esos hechos se hace exclusivamente desde el juicio y como la evidencia también era... O sea, como la intención también era evidenciar esa injusticia del Estado español, al final lo deja como en el imaginario de cada uno. Es bastante clara la peli, ¿no? en su deración, en su denuncia al Estado español y a este Estado judicial pero no vemos esas imágenes. Yo no sé si por pudor, por respeto a la familia... Sí, te pinta de respecte, ¿no? De que no fa falta, él va a morir. Exacto, porque al final está claro lo que pasó. De hecho, esta es dirección de nuestro querido Carlos Marqués Masset que además no es bien bien parte del primer programa de empanada pero sí de la primera empanada cinematográfica que yo protagonicé, porque en esa época recordamos los días que vindrán y él, por ejemplo, lo deja claro, dice, la nuestra intención era narrar las dos dimensiones que se entrellaçaban, la política y la íntima. L'objectivo era hacer entender a los espectadores que el contexto político de las horas no era neutro, ya que arrossegaba problemes heretats del franquisme y la transición española. Es decir, es una peli que se maneja en dos ligas, la parte emocional de ese vacío como os decía y la parte política. Pero claro, considero que en una es mucho más potente que en otra. Pero volvemos a esa idea de Carlos Marqués Marcet que ya no nos habla de la vida, ya no nos habla de la vida como en los días que vindran, que es lo que nos retrotrae al inicio de esta gran empanada cultural, sino que nos habla de la muerte. volia convidar a toda la derecha que no ha sido capaz de donarnos el condol de donarnos el condol a nosotros. Que se lo donen a los padres de los asesinos, a todos los padres de los niños que son los asesinos, porque seguramente lo necesitarán más que nosotros. Porque nosotros tenemos un hijo que dura para siempre pero es encendrar en fa 20 o 22 años y donaren vida a la muerte. A mí estas palabras es que se me clavan no sé dónde si en el cerebro o en esa idea del corazón, pero es alucinante. Son palabras muy certeras, son palabras de la madre de Carmen Salvador. Palabras reales porque eso es la roda de la prensa. Exacto, habrá personas o espectadores de esta película que habrán podido escuchar o ver esas declaraciones por partida doble porque aparecen en la película evidentemente, pero es que son parte de las declaraciones de la madre de la época tras el asesinato. y ahora evidentemente como comentaba en la película. Y aquí uno de los grandes logros de la peli, al menos para mí y de Marqués Marset, la manera en la que su ficción dialoga con la realidad. No sé si habéis escuchado la anécdota pero parece ser que durante el rodaje en Valencia recibieron bastantes amenazas, es un rodaje que ha llevado un par de años, estos dos últimos años y recibieron muchísimas amenazas de los nazis que siguen viviendo allí y que intentaban impedir la película y en una de esas aparecieron unas cuantas pintadas fascistas en la casa donde grababan. Bueno, eso es valor de producción, ¿no? Totalmente, no, no, pero yo me imagino directores diciendo hostia, que no salen. No, no, no, ¿qué hace Marqués Marset? Marqués Marset deja que las pintadas aparezcan en la propia película, las incluye en el arte del rodaje, de alguna manera deja que la propia realidad hable por la ficción y esto es lo que a mí me encanta de Marqués Marset, el modo en que entra y sale de las imágenes de archivo para mí es magistral. Yo no sé si vosotros que habéis visto la película pero recordáis claramente que está plagada de material documental original y salvo en el momento que acabábamos de escuchar de las declaraciones de la madre y otro al final, la peli salta entre imágenes de archivo e imágenes de ficción con una facilidad pasmosa, no chirría, no tengo esa sensación, yo al menos, de hecho tengo la sensación de que no existe esa división que estaba comentando entre realidad y ficción cuando me enfrento al amor de Guillem porque, a ver, es cierto que también deberíamos hablar más de representación que de ficción pero en general Marqués Marset tiene esa capacidad de crear una verdad cinematográfica que hace que no pienses en el documental para contar verdades sino en el cine mismo, da igual, sin etiquetas. Incluso hay veces que a mí me parecen más reales las imágenes creadas por él y algunas de los telediarios de la época con los niñatos estos, y las declaraciones que son originales. Que yo tengo una pregunta, la escena de la tele que está el pare truquen per teléfono y tenen una conversa con el reporter de las noticias, ¿alló es real? No sabría decirte si la escena, la escena va a pasar, eso es una historia que va a pasar pero la imagen que va a llamar a la tele. No sé si el periodista es el real y la veu es la de l'actor porque eso es lo que veus en la película, no te lo sabría decir. Muchas veces incluso, porque yo he hablado todo el rato de dos realidades, la de ficción o representación y las imágenes reales, pero después hay también imágenes creadas por él que pretenden ser de archivo. Cuando empieza la película empieza con el típico Montaje. No, no, pero lo típico de Carlos Arias Navarro, en plan, el Franco ha muerto porque el inicio de la peli son una mezcla de imágenes de archivo. No es solo original, eso está ficcionado. No está ficcionado y de hecho mola porque ni siquiera está tan ya en el imaginario colectivo que no necesita que lo diga. Solo sale ahí como presidente del gobierno. A més, lo trobo interessant porque es una escena que conflueix. Lo grabat, o sea, que podría ser que es cuando el padre está trucando en directo y dice, no, no, yo voy a decir las veridades del que está pasando, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Y cuando está hablando con el reporter, claro, yo veía la imagen del reporter, bueno, el presentador de Telenoticias y veías, hóstia, es que potser sí que es d'època y lo que están haciendo es traer la veu, la veu. Pero esto demuestra que lo que estoy diciendo es cierto. Sí, sí, sí. Que llega un momento que las imágenes de ficción ahora juegan en un compendio lleguen con fuerza y te levanten de la butaca, como en este momento que acabamos de escuchar, ¿no?, de la madre de Guillem. También sabe cómo hacerlo el tío porque estamos viendo por casting a dos actores en todo momento y de repente pasan las imágenes reales y da igual, da igual porque tienen una fuerza alucinante. De hecho, a mí el final de la peli que vuelve a recuperar unas fotografías de Guillem me emocionó a tal nivel que incluso me recordó a una peli que está entre mis diez películas preferidas que es Bars con Bashir que alguna vez he comentado, no sé si recordáis el final de esa peli. Sí. Es una peli de animación, rávidamente, es una peli de animación que habla sobre la guerra del Líbano, es una producción israelí y es continuamente animación, evidentemente, las últimas imágenes son reales. Claro, son imágenes de la guerra. Es una mena de efecto que funciona molt bé perquè tú estás veient una realitat ficcionada o adaptada, ¿no?, com has dit, i de sobte et recorden pero va a ser veritat i això és el que et colpeix. Y claro, yo no sé, he oído algunas crítiques por ahí, después las podemos comentar, quizás no sé qué, vosotros aún no habéis opinado claramente como ¿qué os ha parecido la película? Quan jo vaig tenir aquest problema inicial de representació... Parla de idiomàtica. Exacte. Ah, vale, vale. Però després he de dir que igual que quan em va passar jo vaig dir que no sé si trobaré forces per veure-la, després me la vaig menjar del tirón i em va agradar molt amba. A mi sí que em va xocar una miqueta, això és potser el meu passat tècnic, aquest canvi entre ficció, imatge ficcionada i imatge real, però sí que és veritat que la força està allà perquè el recorda ei que això va passar. No, porque él ha sabido crear ese tono que no xirria en el cambio. Pero, o sea, que cuando nos separemos, cuando ganemos la independencia, con Valencia no, solo por una cuestión idiomática, Ferran. Que aprenguin a parlar. Cago la puta. I tu què pots? No, però jo sí que és veritat, jo t'ho vaig comentar, Adriano, que sí que és veritat que a mi em va deixar una mica fred perquè pensava que al final, a veure, és una TV-múvies, és una pel·lícula exclusiva. Pensada per tele. Exacte. Llavors què passa? Que sabem qui és Carles Markets Masset, jo concretament les he vist totes i aquesta, a part de que per mi és la més fluixa, s'aprofita, òbviament, s'aprofita en el bon sentit, de que la història és suposa cinematográfica. Jo crec que en el fons és l'arma de doble filo que ell té. Porque, entiendo, o sea, si... No, però corréjame si m'equivoco, lo que quieres decir és que de alguna manera vampiriza esas emociones para crear un discurso cinematográfico. A veure, tampoc crec, no estic acusant que ho agafi com a pornografia allò que dèiem, però sí que és veritat que em va deixar una mica fred perquè vaig pensar, tio, s'han fet moltes històries, no concretament del Guillem Agulló, però abans ho parlàvem, abans de començar el programa, s'han fet moltes històries concretament al respecte, ja sigui de tribus urbanes, d'eskinheads o de punks o no sé què i sempre acaba sent que aquí no és el centre, potser, aquí el centre també i ho ha agafat molt bé que és el dol de la família, el tema mediàtic i tot, però sí que és veritat que em va deixar una mica fred perquè m'esperava com més. M'esperava més per dir, perquè és el Carlos Márquez Marcet. No, i además perquè no han parat de denunciar, al final és una peli que era molt necessària, ja no des de la creació de Carlos Márquez Marcet, era molt necessària en la nostra realitat política o en la nostra realitat social. Aquest cas és el mateix que Patria, és una cosa de la casa de parlà. Se tenia que hablar. I jo considero que en este caso és més ben un arma de doble filo perquè, claro, piensa que para conseguir que es hiciera justicia de una vegada de manera cinematogràfica tenia que recuperar un moment muy doloroso para la família i, com bien dice en un moment el abogado de los Agulló en la película, no se trata de caer en el error mediático del caso Alcácer. De hecho lo dice, manténgase alejados de los periodistas, le dice el abogado al padre, no nos interesa el ruido, no queremos otro Alcácer. Y está claro que esa es la idea que ha tenido Marqués Marcet durante su creación. No hacer, como decía Ferran antes, pornografía emocional. Pero también era necesario andar en ese doloroso trauma que supuso para la familia y para los amigos, perder a un hijo, a un hermano y en circunstancias tan trágicas. Y de nuevo considero que lo ha clavado y él lo tenía claro porque dice también Marqués Marcet, amb la mirada situada en humanatxà, la llarga lluita de la familia, ens interesa explicar el buit que deixa Guillem a un hallar acostumada al bullici entre la gen y las riayas. Y lo dice y lo hace. ¿Recordáis como cuando la familia recibe la noticia del asesinato, más que tirar de interpretaciones dramáticas, tira del lenguaje visual? Y da silencio. ¿Sí? O sea, no sé si lo recordáis claramente, pero al inicio la cámara se mueve mucho e incluso hay un pequeño detalle de estas cosas que a mí me gusta leer, que cuando empieza la película tras ese montaje así como sobre la época, cuando vamos a la casa de Guillem, a la casa familiar, el padre lo está buscando, también Guillem Agulló, y empieza con un paneo que va hacia la izquierda, y de ese paneo hacia la izquierda buscando a Guillem, en doble sentido, baja a donde lo encuentra, lo encuentra en el piso de abajo, hay toda una construcción espacial que ya no se está encaminando hacia el desenlace y la cámara se mueve, se mueve, se mueve, así un par de secuencias, pero cuando llega el momento dramático la cámara se detiene, como la guía de Guillem, y a partir de ahí empiezan a sucederse los planos fijos, hasta que llegamos al magnífico plano, al menos para mí, en el que los padres se derrumban y los vemos casi desaparecer del cuadro. Abans estaven parlant de això totalmente. Nada del típico primer plano, rollo desconsolado, llanto ahí, no, no, no, no, de hecho planos así hay solo uno y llega cuando tiene que llegar, cuando la madre ya no puede más y está ya casi al final de la peli y tiene una fuerza porque tiene esa fuerza porque Guille, ay perdona, porque Marqués Marset ha ido construyendo ese silencio a fuego lento durante toda la película y además ha retrasado tanto el gran estallido emocional que cuando llega para mí es muy poderoso. Pero y esto no penséis que voy sobre vosotros, que va sobre vosotros este comentario, pero es muy gracioso porque he oído que ya no hablo del acento valenciano, que si suenan más los objetos que los diálogos, que no se entiende y yo digo, joder, pues de eso se trata, es una decisión totalmente creativa. Se ha muerto un hijo, en principio no es así, pero cuando ya llega el drama se ha muerto un hijo y un hermano en ese hogar lo que queda es el vacío, lo matérico, esa familia ha perdido como diría mi querido Ferran el mojo y ya solo se escuchan los cacharros en esa casa. Entonces es normal que se escuchen más los cacharros que la... Hay una intención creativa. La representació de la pel·lícula és quasi documental, entenc aquesta gravació de so documental, però és que és un mal, ja et dic, no ve d'aquesta pel·lícula, és un mal espanyol. No sé què collons passa amb com gravem la captació de so. Es creus que estan molt petats, però mira Adrià, no m'ha vingut al cap, és com això de... que és com la decisió artística directiva de posar un croma per estar esclafats els personatges perquè estan oprimits. Totalmente. Sí, no? A ver, siempre se le puede... Ya sabemos que siempre podemos reescribir la película desde la crítica, pero es que incluso también he oído como queja que era un poquito pelodramática. y yo me pregunto, pero a ver, ¿dónde narices está la melodía? Porque en la peli hay cuatro canciones contadas, todas ellas con carácter narrativo, desde la que venimos escuchando pero que ni siquiera aparece en la película, es en los títulos de crédito y sería la canción más comercial, por así decirlo, pero el resto son Al burinot burinot des català, que funciona como presentación de Guillem, como presentación de personaje, o El bail del velatori, que evidentemente suena cuando es el velatorio y que forma parte de esa tradición popular valenciana que Marqués Marquette ha recuperado para la película y evidentemente si hablamos de tradición popular valenciana, la musharanga que no podía faltar, con la cual también se inicia esa película y bueno, esto nos llevaría a hablar de la hermandad catalana, Mals Castells y todo eso, pero no, no va por ahí la peli, ¿no? Y es que es eso, hay mil detalles desde esas imágenes de archivo que comentábamos que se entremezclan de una manera genial, pero también ese lenguaje que apuesta, ¿no? Hay un momento que Guillem le pide un pite a la hermana y están fumando y él está en sombra en un primer término mientras la hermana está iluminada y la mirada de la germana es como muy premonitoria totalmente sí, sí, obviamente la película se n'ha errat desde el coneixement dels fets y hasta allá el lenguaje o cuando se va se rapa, ¿no? y le está rapando la hermana también baja las escaleras va con una Harrington que es la Harrington que llegará el padre después durante toda la película y que de hecho aparece en las imágenes de archivo y se la cambia por una bomber que además es la bomber que se supone que llevaba los parches que hizo que esos putos nazis fueran a por él, ¿no? Yo donde, yo y ya con esto acabo donde considero que la peli puede llegar a fallar un poquitito es en dos aspectos por un lado el casting no en su totalidad es decir, las hermanas están, bueno salen los abogados a mí la hermana mayor me gusta pues a mí al revés es la que porto amb el poli y yo pitjor que per ser l'amiga al casting abans le comentaba el Ferran la amiga novieta la que va amb el Chelsea amb el patià d'aquest skin es l'Alex Monet amb parruca hostia busqueo busqueo no, a ver a mí la que no me ha funcionado y no porque sea mala actriz sino por elección de casting es la madre yo no me creo que esa madre tenga un hijo como el tiarrón que hemos visto al principio de la película bueno de hecho he intentado buscar más información al respecto para poder justificar mi opinión pero no la he encontrado y en cambio él está que se sale él es el protagonista de la peste ah, no recuerdo su nombre pero es una maravilla el actor protagonista el que hace de padre por ese lado y en la otra parte que sí es que le falta ser un poco más cabrona si es una peli que también quería evidenciar la injusticia es tan curosa la peli desde lo emocional y también esa mirada política que al final en relación a los nazis le falta ser un poco más cabrona pensad que esos tíos sabéis la evolución del cabrón que se cargó a Guillem el perro José Cuevas salió muy rápido salió en cuatro años se montó en algo de política exacto estaba en la faz que además es un bueno el frente al antisistema y volvió a la cárcel no me parece no lo fuerte es que toda esa peña que estaba acusada de ser un grupo claramente terrorista de carácter nazi todos esos porque al final no pudieron demostrar como las pruebas que tenían eran escuchas y parece ser que eran escuchas que se habían obtenido en una época que judicialmente no se podían presentar quedaron desestimadas y todos esos tíos libres tíos que les habían encontrado pazocas armamento y que evidentemente demostraban que sí que el crimen de Guillem era lo mínimo en el cuchillo claro porque al final eso demuestra que sí que el crimen de Guillem fue un crimen político y eso es el gran drama chicos y vaya es que no has acabado con esta nota que me ha puesto de mala lleta por eso te digo que es una peli que al final está tan cuidada y no pretende acabar en el señalar barato que quizás yo estoy muy cabreado con esta situación lo que le esperaba era un poco más de mala hostia y además el que más odias ¿quién es el tío que más odias en la película? bueno uno de los que más odias el abogado que ese abogado es José Morato el de lo cartañado exacto que es militante histórico de fuerza nueva o sea encima el abogado defensor empezamos bien ¿sabéis cómo se llama el actor que lo interpreta? digas Carlos Martínez a Radio de Svern agarrado empanada podem desmentir que el Carlos Martínez advocat sigui el nostre compag de radio no és veritat es diu Carlos Martínez aquest dia doncs mira aprofitem aquest canvi de to així més divertit per passar a una cosa que sí una mica més divertida sí home sí i tant de mi llibres per favor sisplau t'estimo a veure Adrià entre la tos i les frases que em poses avui no acabarem avui sí avui sí que entrem a una hispanitat diferent jo crec que intentarem colar alguna cosa com vam fer ja tu comentaves Adrià l'11 de setembre que vam intentar com a mínim jo destruir una mica aquesta catalanitat l'autocrítica aquí farà tremolar todo españolito de bien perquè avui us portem el llibre El baile de los caídos és una història superboja ara la comentarem que a més hem tingut l'honor de poder entrevistar José Trabajo i a Miguel Gallardo posem una mica en context José Trabajo guionista d'Aquí no hay quien viva i la que se vecina aquí ha canviat absolutament de regista aquí ha passat d'un humor més blanc a un humor absolutament negre i Miguel Gallardo és el Nino Taire un Nino Taire que és un referent dels 80 o sigui Makoki això t'ho te'n recordaràs el víborà Adriano però és un tio que a més ha estat fent des del còmic més underground després més als 2000 ha començat a fer còmics molt més encarats en base d'humor i aquest humor també tirant a negre que tenia del víborà i tot però s'ha entrat en temes que també li han afectat a ell molt personalment com per exemple l'autisme de la seva filla llavors ha començat a fer còmics bueno mostrant aquesta realitat però alhora també enfotent-se d'alguna forma i ara també està fent una novel·la gràfica sobre el càncer i allà també si posarà cullerada per tot arreu però bueno tornant al llibre hem fet aquesta entrevista hem fet un extracte després la trobareu sencera com sempre al Soundcloud però hem fet un extracte i el que està claríssim és que hem de començar parlant de bueno de què va no? El baile de los caídos La novela pues es parte de la premisa si Francor levantara la cabeza pues qué pasaría y pues habrían cosas que le gustarían otras que no y evidentemente encontrarse un gobierno de socialistas con lo que cree que serían comunistas y separatas pues no le haría mucha gracia entonces pues es las aventuras pues que tiene con un grupo de fascistas que son los que le resucitan pues para volver a retomar España para reconquistar España Claro pero es que la vuelta esta de Franco no es una vuelta normal sino que vuelve en formato zombie Claro es que yo pensé digo hombre si volviera pues tendría que ser un poco un poco diferente ¿no? ¿qué sería? pues sería un zombie tampoco es un zombie al uso porque habla y vamos viendo su transformación un poquito a lo largo de la historia pero habla y se comunica y bueno que no es un zombie cualquiera Aquí en España el humor tiene una larga tradición de utilizar los géneros para hablar de otras cosas diferentes que suelen ser políticas ¿cómo os conocisteis exactamente en este proyecto? ¿os conocíais anteriormente? ¿en la puerta del planeta? en la puerta no, no nos conocíamos sí, yo le vi y le dije hostia primero recibí el encargo yo del libro entonces dijeron que sería una buena idea meterle ilustraciones un poco que hicieran de contrapunto y salió la propuesta de Gallardo que yo también lo conocía de ella de Macocchi y bueno de toda toda una carrera toda una vida siguiéndolo y me lo encontré en la puerta que íbamos a la misma reunión y estuvimos ahí un poco maquinando a mí es que ya ya estaba caminando cosas antes incluso de que me explicaran ya de que iba la historia ya más completa yo ya tenía ideas para un juego de la Oca yo que sé para cien mil cosas si bueno nos teníamos unas reuniones que eran la hostia si largábamos empezábamos a proponer cosas y primero que hacer una portada con zombie que fuera como como en 3D la tráquea de Franco que se pusiera que se pudiera tocar así y moverla te acuerdas si si si las reuniones eran muy divertidas la verdad desde entonces o sea como habéis trabajado este libro tú terminaste el libro y lo mandaste a él trabajabais sobre la marcha tú le hacías propuestas como iba esto no yo creo que primero lo fue haciendo José porque básicamente el libro era el texto que tenía que tener toda la estructura y entonces me iban mandando más o menos capítulos para que yo me fuera haciendo una idea y fuera construyendo entonces a partir de ahí lo que decidí fue no voy a ilustrar como si fuera un libro ilustrado que yo ilustro escenas sino que voy a crear materiales falsos ¿no? que parezcan de verdad y que tengan que ver con lo que con lo que está pasando básicamente para pasármelo yo bien igual que él solo pasó bien lanzando para todos y a mí me iban llegando las ilustraciones de él y también me iban partiendo el culo porque no era algo planeado sí que había alguna que a lo mejor yo proponía alguna cosa decía pues aquí podría quedaría bien y tal pero bueno él iba por libre y me iban llegando sobre los capítulos que iba haciendo pues era muy divertido la verdad aplicar a cada cosa algo que yo pienso que necesita el texto me habla entonces pienso esto estaría muy bien no sé en un momento dado hay un plano de la batalla del Ebro y está hecha sobre una libreta de recuadros con un bolígrafo y es lo que yo pienso que tenía que ser los jefes de esta hicieron ahí un planillo y hicieron eso pero luego hay carteles de propaganda electoral de Vox bueno de Fox perdón Fox era no sé de Vox no era Vox no me he equivocado es que no queríamos nombrar a Vox ni a la Bascal y hay como un juego ahí que se sabe que es él pero no lo vamos nombrando en realidad es que no es una novela sobre Franco es una novela actual sobre la política actual sobre es una crítica a la sociedad actual Franco viene es una manera de hacer la metáfora de decir de ponernos en el punto de vista de lo peor que hemos vivido que es Franco y luego de ponernos en el punto de vista de otro personaje que es todo lo contrario pero en realidad es una satira sobre la política actual sobre lo que está pasando ahora a mí una de las escenas más geniales que está al principio me parece que ahí estuvo súper acertado que es cuando le explican al hombre que es lo que ha pasado todo este tiempo en España es buenísimo que todo el mundo le gustaría explicarle sí pero que no dista mucho de cómo lo dejó sí sí sí el atado bien atado está muy bien sí sí sí por eso a partir del humor se ha hecho sátira se ha hablado de política de sociedad incluso de filosofía de libertad de expresión pero justamente con el tema de libertad de expresión estamos en un momento que hay mucha mucha esta frase de delito de odio y de los límites del humor ¿qué pensáis de este tema? ¿cómo os ha afectado en el tema de la publicación del libro y si habéis llegado incluso a recibir algún tipo de censura o autocensuraros? en principio a mí me dijeron que quisiera que escribiera lo que me diera la gana que luego teníamos un equipo de abogados ahí detrás que iban a es cierto y que iban a bueno pues que iban a cortar las cosas que vieran que eran demasiado exageradas entonces intenté no ponerme límites pero claro los límites los tienes un poco cuando ves que encierran a raperos o que que quieren bueno pues es un es una cosa que la tienes en la cabeza y que intentas quitártela pero pero algo hay ¿no? nosotros pensábamos que tendría más escándalo incluso ¿no? pero no la verdad es que no yo la verdad es que no tenía miedo por la parte de Franco por meterme con Frapu no no hoy en día no es tan no es tan bestia era más bien por lo que nos estábamos metiendo con todos los de ahora con todos los políticos de ahora con los medios de comunicación de ahora y con jueces policías y con todo vamos no quedaba con el rey no quedaba nada ahí títere con cabeza entonces era eso es lo que más temía yo no la parte de Franco realmente bueno yo particularmente siempre he dicho que es una pequeña deuda pendiente que tengo con Paquito ya que mi padre estuvo en la guerra civil estuvo en el bando que perdió evidentemente estuvo en campos de concentración y yo me chupé toda mi infancia adolescencia en ese régimen que era el régimen de Franco que era algo gris y aplastante que nos rodeaba completamente o sea que miraras donde miraras toda la iconografía todo todo estaba dirigido hacia ahí entonces cuando pude empezar a hablar de eso fue muy divertido porque fue mi venganza contra los curas contra el franquismo contra todo eso y aquí ha sido una oportunidad más para voy a coger toda esa iconografía y le voy a dar la vuelta pero bueno es que estamos en un país que que solo da la tierra ya o sea es un país es el país del como es el icono aquel de la señora que pintó el el Eche Homo el Eche Homo es el país de esto no olvidemos o sea hemos mamado eso desde pequeños la cutrería la mezcla de lo más elevado con lo más cutre y luego ya más personalmente ¿tenéis algún proyecto futuro ahora mismo que estáis entre manos algún proyecto algún tándem otra vez que os veremos? yo ahora particularmente tengo entre manos una novela gráfica antes de justo antes del confinamiento me operaron de una cosa grave me sacaron un tumor vamos la palabra cáncer ¿no? esa que sale a veces ahí y y entonces he hecho una novela gráfica sobre todo mi proceso en el hospital y todo eso mezclado con que una vez me dan la patada del hospital aterrizo en medio de toda la pandemia ¿no? o sea que junto las dos cosas con todas las teorías conspiranoicas que hay todo eso y he hecho he terminado una novela gráfica bueno es que pienso que se ha mitificado todo mucho y se ha cubierto todo de una capa de sufrimiento todas estas cosas pero también tienen su parte hablando del humor en general cuando la gente pregunta los límites del humor yo siempre digo lo mismo coño en los funerales siempre hay un tío que acaba contando un chiste y los enfermos de cáncer no pueden contar chistes sobre cáncer claro que sí es muy interesante cuando uno lo hace como en el autismo en mi caso cuando uno lo hace desde dentro ¿no? porque tienen permiso pero es lindo el humor el humor es una es un engrasante buenísimo es algo que que libera bueno noto por esta melodía que nos acompaña que sí que el humor sana pero de verdad oye me ha encantado la entrevista bueno la parte que nos has montado Paul me parece que la colgarás ¿no? sí sí sí Soundcloud muy interesante lo que aportan estos dos señores y además ese viraje al final parece un programa de empanada porque nos abre una nueva opción de tertulia que es el tema del cáncer que es complicado evidentemente pero que también pero el humor sana es que no no es que aquesta filosofía que el Gallardo ens ha posat de ei jo tinc una filla perquè és això no? té una filla autista i va fer un llibre impressionant ara diu que està plantejant-se també el tema de fer una novela de cáncer i després febroma a mal caudillo que es la emes de oye la tenia jurada Paquito sí sí es verdad eso me ha encantado es una manera de sanar també bueno porque al final me ha gustado muchísimo el programa de hoy porque es un programa de necesidades sociales políticas o democráticas y precisamente en esto que planteabas al principio del programa ¿no Ferran? de esos miedos que se tienen desde el humor que también han aparecido en la entrevista esa línea tan fina de la libertad de expresión dónde están los límites del humor al final yo creo que es una cosa como muy autóctona que sí que es cierto que hay muchas sensibilidades por el mundo pero mira sino los de Charlie Hebdo ¿sabes? de fet hi ha una frase que a casa meva mon pare sempre diu que a Espanya el gran problema que té és que no té té massa vergonya de si mateixa hi ha un complex d'inferioritat que ens fa ser uns xulapos i alhora tatxar coses que són necessàries de fer esa mirada al franquismo que nunca ha estado y que empieza a estar ahora veintipico años más tarde es decir cuantas obras ya sean literàries o ilustradas o películas no se han hecho en la época y en cambio mirar los alemanes que es una cosa es l'antítesis però ja hi ha una redempció o un intent de redempció aquí al revés que aquí no està aquí al revés i aquí és el que deien ells que al final al final amb un llibre com aquest del Baila dos Caídos sí que és veritat que han intentat matxacar matxacar a tothom també és veritat perquè surt Podemos surt tothom menys Fox perquè diuen Fox no vols les vamos a dar publicidad estos cabrones i Abascal es el innombrable no té ni nom però sí que és veritat que ha rebut tothom òbviament qui rep més aquesta banda franquista feixista que són aquests quatre protagonistes que van a robar el fèretre i el cadàver això està fet abans just abans ara va dir el desnonament de l'exhumació de Franco llavors és just abans i què passaria si abans just de fer aquesta exhumació unos se adelanten unos se adelanten per fer aquesta mena de El Vengador Tóxico Franco Edition bueno al final cuando me habías comentado este proyecto y ahora escuchando la entrevista evidentemente conectaba con la idea que tenemos aquí de Polonia de cómo hacen esos gags también políticos y ellos también han recuperado a Franco y no es forma de zombi pero es un personaje muy importante y quizás es un humor que manejamos mucho más aquí también en el sentido catalán la autocrítica que no en el resto del estado sí sí que és veritat que això ho comentava a mi els vaig preguntar inclús si havien pensat en alguna adaptació cinematogràfica alguna sèrie o així i ells em deien hòstia havien pensat sí que hi havia això sobre la taula sí que és veritat que al traspassar un llibre molts cops a algo més audiovisual la gent ho veu més és a dir surten més crítiques surten més denúncies i han dit però també és més necessari o sea però a la vez és mucho més potente és més visible i això és lo que necessitamos al final però a l'hora clar parlàvem del tema Polonia de dir bueno tenemos aquí un elenco de puta madre com per representar i dic ja però és que el Polonia ojo aquí que tot i que són molt mordaces és un humor que si us diria més blanc que el que trobarí en el llibre del Ballet de los Caídos el Ballet de los Caídos és humor negra però també és molt machacón però sí que es veritat que el Polonia bueno el Polonia és més d'insinua aquí t'oferta a veure aquí el humor murri és el humor murri dels catalans també és lo visual enfrentado a lo literario por mucho guió que haya en los gags de Polonia però le tinc moltes ganes de hecho no sé si te lo llevas o lo dejas o parlem perquè no sé hay que negociar hay que negociarlo està claro que quan comentabas esto de la posible adaptació cinematogràfica ojalà llegue perquè además és muy necessària perquè va a llegar a muchas más personas i que incomode a muchas más personas eso és lo interesante y además esto nos retortará al principio del programa con Patria yo por ejemplo vengo os lo comentaba al principio de ese festival de Sitges que ya ha empezado y sabéis que la película inauguracional ha sido malnacidos con Z lo hablábamos en el programa anterior sí, también se nos va perfecto y era una película que yo esperaba con ansia porque sabía del humor tan barato del Ruiz de Caldera pero a la vez me imaginaba que en su nueva unión con Alberto del Toro el montador podían andar con una película que tirara en esa dirección porque es una película que como recordáis es de zombies sobre la guerra civil y me imaginaba que no habría dos bandos afectados por unos zombies sino que utilizaría la idea del muerto viviente para hablarnos de ese fascismo que no acaba de morir pero que está ahí latente y para nada de hecho es una película que lo que hace es blanquear el franquismo ubicar claro sí que es cierto que es una película que está contextualizada en el 38 en plena guerra civil ahí quizás era posible hablar de dos bandos pero hostia con la evolución que ha tenido esa guerra civil convertida ya en dictadura cómo puedes ahora hablar de dos bandos a un mismo nivel y entonces sí tirar de los alemanes como los auténticos malos claro pero quina pena que sigui així es a dir que tenguem llibres com a mínim que potser aquesta translació a lo visual collons el protagonista es Miquis Parvé no surgen de nom no pero es Miquis Parvé haciendo de franquista de franquista majo ¿sabes? al final blanquear el franquismo también es ponernos a un tío que es majo y en cambio hay un personaje que es un comunista que es un hijo de la gran puta es decir si hay un cabronazo allí son los alemanes y un comunista en concreto o sea que realmente se ha ido el enemigo superior para decir blanco para decir la casa siempre hay un mal superior siempre hay un mal superior un amonos claro pero aquí es una oportunidad desaprovechada total porque quiere llegar a todo el mundo es el que dèiem tan en Patria y potser en Guillem no tan pero también que es aquella mena poden entrar segons que es temas pero en Guillem sí que es cierto y ahí lo tenemos claro que hablábamos precisamente del dialecto valenciano es una peli que sabéis que no se va bueno igual sí pero difícil me parece que se pueda proyectar en Madrid con subtítulos en España es una peli para nuestro entorno era una necesidad que nosotros necesitábamos hosti y en cambio Ruiz de Caldera después de haber hecho Anacreto y Super López puede llegar a todo el mundo y puede llegar a todo el mundo y hacer una crítica de esos layo quizás siendo un poquitito blanquito pero no al nivel en el que nos enfrentamos a la película que es que es literalmente es literalmente los fachas y los comunistas eran majetes en el fondo y siempre había una realidad superior que era mucho más cabrona bueno os paráis a ver a Millos Pelis a Sitges bueno las hemos visto de hecho sí algunas ya las han visto yo no me puedo extender más hoy es evidente pero he visto una maravilla de Quentin Dupié que se llama Mandíbulas de la cual hablaremos el programa de la semana que viene eso lo dedicaremos íntegramente a Sitges podríamos dedicarle una hora más a Sitges y eso que acaba de comenzar mejor fem una cosa la semana que viene a Spatial Sitges obviamente hablaremos de Sitges sin tapujos es cierto que ya hay una aportación de nuestro querido camarada Carles Martínez el abogado que nos tiene colgado nazi exacto el abogado nazi donde nos habla de una película que no ha estado nada mal que es Las Words es decir yo he visto por ejemplo Malnacidos Las Words bien Savage State San Mot una maravilla que vivimos juntos no Pol muy buena y Mandíbulas doncs farem això la semana que viene especial Sitges y aquests áudios que el Carles ens ha enviat un áudio el penjarem també a Soundcloud esta es nuestra agenda no oi que la agenda se acabará amb això y si no online ens veiem la semana que viene venga un abrazo ¡Visca la Terra! ¡Visca la Terra!