Empanada Cultural
Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.
Subscriu-te al podcast
Muntanyes a la pantalla i al comandament: Les vuit muntanyes, La cabaña en el bosque i Celeste
Tema del dia
Mountains everywhere: un programa temàtic on la muntanya s’explora com a metàfora vital, escenari de terror i repte jugable. El to és distès i humorístic, però la conversa baixa al detall cinematogràfic i de disseny de joc.
Per què les muntanyes?
- Com a símbol de resistència al canvi, pas del temps i recerca personal.
- Com a enemic/monstre en el fantàstic i el terror.
- Com a espai introspectiu i de superació en el videojoc.
"La cima no es el fin y por lo tanto nunca hay fin."
Cinema 1 — Les vuit muntanyes (Le Otto Montagne)
Eix central: amistat masculina i pas del temps entre Pietro (urbanita de Torí) i Bruno (fill de la muntanya). La muntanya actua d’“observadora” del seu devenir.
Context i autoria
- Adaptació del best-seller de Paolo Cognetti.
- Direcció coral belga: Félix van Groeningen i Charlotte Vandermeersch (co-guió i primera codirecció conjunta).
- Banda sonora: Daniel Norgren (to folk, evocador).
Temes i lectura
- Amistat entre oposats; el film evita el romanticisme i s’instal·la en l’existencialisme discret.
- Paternofilial: relació Pietro–pare (enginyer, temps escàs) i ruptura generacional subtil.
- Coming-of-age i recerca del lloc al món.
Forma i tècnica
- Format quadrat que aporta intimitat i, per moments, lleu opressió.
- Fotografia: Rubén Impens (titular d’obres com Titane/Crudo, capítols de Black Mirror). Gran treball de color i composició.
- Acting sòlid: Luca Marinelli (Pietro) i Alessandro Borghi (Bruno).
Pros i contres
- + Imatges i posat existencial que perduren; el control de l’el·lipsi és encertat.
- ± Ús melancòlic de la música i voz en off (marca de l’origen literari): funciona però podria haver estat més contingut.
"De todo no quedará sino lo desconocido." — frase paterna que el programa vincula bellament a la muntanya
Cinema 2 — La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods)
Eix central: meta-terror que homenatja i qüestiona el gènere des de dins, combinant entreteniment, referències i subtext sociocultural.
Clau de volta
- Guió: Drew Goddard + Joss Whedon; direcció: Goddard (òpera prima).
- Rodada el 2009; estrenada més tard per vaivens de distribució (MGM → Lionsgate).
- Amb Chris Hemsworth pre-Marvel i cameo icònic de Sigourney Weaver.
Què fa especial aquesta pel·li?
- Homenatge intel·ligent (no paròdia buida): referències a Evil Dead, Hellraiser, The Hills Have Eyes, The Shining, 1984, etc.
- 50 monstres i un treball d’efectes pràctics/protètics espectacular (AFX Studio; Heather Langenkamp a l’equip).
- Ritme i tensió efectius, amb humor negre dosificat. Recompensa el revisionat: una lectura per gaudir i una segona per “caçar” easter eggs.
- Conteo lúdic: 69 morts en pantalla (segons el programa).
"Escull el monstre que vulguis... el tinc."
Videojocs — Celeste
Eix central: platformer 2D d’habilitat on pujar la muntanya Celeste és un viatge de salut mental, ansietat i autoacceptació.
Mecàniques i disseny
- Control fi i exigent; mort ràpida i bucle d’aprenentatge satisfactori (die & retry).
- Assist Mode per aaccessibilitat; opcions de mapes de la comunitat (creació de nous “camins” com en l’alpinisme real).
- Durada orientativa: 8–20 h (molt per al gènere); sense combat: ets tu i la muntanya — i el teu reflex.
Narrativa
- Protagonista: Madeline; el seu alter ego Badeline encarna la veu interna que diu "no arribaràs".
- Subtemes: ansietat, autoestima, solidaritat, perseverança.
Autoria i reconeixements
- Creació principal de Matt Thorson (Matt Makes Games); música excel·lent de Lena Raine.
- Triomf als Game Awards 2018: Millor Indie, Acció/Aventura i Direcció d’Art, entre altres guardons.
"La dificultat satisfactòria" com a metàfora de la superació personal.
Agenda i recomanacions
- Celeste (edició física, juny): per a PS, Xbox, Switch i PC.
- Cinema: The Boogeyman (Stephen King) passa de plataforma a sales pel bon buzz de crítica.
- Còmic/Animació: La cumbre de los dioses (Jiro Taniguchi) i l’adaptació d’animació francesa a Netflix.
- Estrenes: Asteroid City (Wes Anderson) — divisiva però visualment immaculada.
- Barcelona: Mostra Mabuse (9–11 juny), gran selecció de curtmetratges internacionals.
Idees clau que queden
- La muntanya com a metàfora total: amistat, identitat, límit i transcendència.
- Tres mirades, un mateix cim: poètica (Les vuit muntanyes), meta-horror lúdic (La cabaña), i superació interactiva (Celeste).
- La forma és fons: format, fotografia i disseny de so/mecànica reforcen el relat a cada obra.
Episode Sections

Introducció i presentació (tema muntanyes)
1:02Obertura humorística, marquen el tema del dia (muntanyes com a metàfora, repte i espai narratiu). Presenten el to i el joc de paraules; avís per a vertiginosos.

Xarxes i crida a seguir el programa
4:49Recordatori de presència a Facebook, Twitter, Instagram, Spotify i YouTube.

Menú del dia i planificació
5:17Dues pel·lícules i un videojoc: (1) Les vuit muntanyes; (2) La cabaña en el bosque; (3) Celeste. Es marca el fil conductor de la muntanya.

Cinema 1 — Les vuit muntanyes (Le Otto Montagne)
10:19Anàlisi de l’adaptació de Paolo Cognetti dirigida per Van Groeningen i Vandermeersch. Focus en amistat Pietro–Bruno, pas del temps i relació paternofilial. Comentari de la banda sonora (Daniel Norgren), fotografia de Rubén Impens, format quadrat, acting de Luca Marinelli i Alessandro Borghi. Pros: sensibilitat visual i el·lipsis; contres: ús melancòlic de música i veu en off. Inclou tràiler (~1397–1447).

Cinema 2 — La cabaña en el bosque
33:19Meta-terror de Drew Goddard (guió amb Joss Whedon). Producció rodada el 2009, estrenada després; Chris Hemsworth pre-Marvel, cameo de Sigourney Weaver. Homenatges a clàssics (Evil Dead, Hellraiser, The Hills Have Eyes, The Shining), efectes protètics d’alt nivell (AFX Studio). Tono de terror amb humor negre, tensió sostinguda, i subtext crític. Tràiler a ~2214–2406.

Videojocs — Celeste
55:55Platformer 2D exigent sobre pujar la muntanya Celeste com a procés d’autoacceptació. Mecànica de mort ràpida i aprenentatge, Assist Mode, i creació de mapes per la comunitat. Narrativa sobre ansietat i el *doble* (Badeline). Creat per Matt Thorson; música de Lena Raine; multipremiat als Game Awards 2018.

Agenda i recomanacions
1:12:04Celeste (edició física, juny); booms i estrenes: The Boogeyman (Stephen King), Asteroid City (Wes Anderson). Recs de muntanya: La cumbre de los dioses (Taniguchi, adaptació a Netflix). Barcelona: Mostra Mabuse (9–11 de juny).

Tancament i crèdits
1:17:35Comiat entre bromes i repeticions de "Fins demà!". Es tanca el fil de la muntanya com a nexe comú entre les seccions.
Ens agrada estar amb tu. Ens agrada estar amb tu. L'Avacanal Radiofònica. Aquí comença Empanada Cultural. Un programa cuinat per... Port Dipper, Adriano Calero i Edgar Moreno. A Ràdio d'Esperm. Doncs bé, aquí Empanada estem bastant acostumats a entrar a bons jardins. O sigui, que si política, i més venint d'unes eleccions bastant sonades, bastant azules i verdes. A religió, religió catalana, que podríem dir al carras, no? En la política cinematogràfica. Però avui pugem al llistó i ens calcem unes bones botes de sola dura. Perquè deixem els jardins per abandonar-nos a pujar a muntanyes. I no estem parlant d'anar al Carmel, ni a Baicarca, eh, amic Marc? Sinó, i tampoc a les muntanyes de merda que van estreure al pis del Prat, eh, Adriano? Que vam comentar l'altre dia, a cop d'excavadora. Sinó que avui toca superar reptes, fites d'altitud, no? On cada metre d'ascensió acaba sent una finestra simbòlica a la versió humana, espiritual, física i psíquica. Hòstia, ara sembla un discurs motivacional d'aquests d'empanats, no? Hem de fer el de trigo. Perquè no creixem quan les coses són fàcils, sinó quan enfrontem els desafiaments. Aplicable a tothom menys a ciutadans. I és que només des del pic més alt es pot veure una gran parolàmica. I qui sap, potser aquesta parolàmica els hi dona la raó als nostres amics terraplanistes. I fent referència al programa de terrorisme que vam fer fa poquet, si la muntanya no va, home, els jardins segueixen estant. aquí, només els hem trasplantat al cim. Així que empanats, empanades, si teniu vertigen, millor que deus a la cafeteria, a la vora del foc, amb un lletet, amb un gotet de llet ben calentona, que nosaltres agafem les eines i el funicular. Perquè, a veure, que som de ciutat. Jo vull lletet, eh? Una lleteta... Jo vull un lletet. No, no, el que fem llet és un lletet. Eh, fica'm un lletet, nano. Què passa, Marc? Tiu, vens a la muntanya? Anem a la muntanya. Ara, pels qui estiguin veient i no escoltant només, veureu que l'Edgar, cada setmana l'Edgar és una persona diferent. Ara, o sigui... O sigui, no ens enganyem. Si, si los reyes son los padres, Edgar era Carles... Hòstia, més jardins, Marc, ahora es Edgar... Yo creo que tendríamos que o bien alguien se planta ya en esta resistencia cultural, más que empanada cultural, ya es resistencia cultural, o aquí habrá ya que dar paso al invitado de la semana. Jo crec que hem de fer una nova versió de la cançó, i és on diu el tercer nom, deixar-lo en blanc, i nosaltres en directe dir... I Marc Castro! Avui tenim Marc Castro. Bravo, Marc! Ja te puedo decir, gracias. Ho hauríem de dir, o sigui, tenim el programa en un... O sigui, estem a l'atitud i estem fent l'eco de les muntanyes. Vale. Sobim a les muntanyes. Doncs tenim Marc Castro, no sé si et podries autodefinir com a programador de la vida, de festivals, de les muntanyes. En general... Addict al cinema. En general, addictes al cinema, la vida és una pel·lícula, per a alguns de terror, per a alguns romàntica. Per a alguns curta. Per a alguns curta, ciutadans. Ciutadans. Sí, soc un enamorat del cinema, i tocant tots els pals. Fins i tot m'atreveixo a venir a llocs com aquest. Ah, nòspics. Todos los palos, el porno. Hoy vamos a... Ah, sí, mira. Hoy es porno montañés. Anava a dir, no? No m'ho montaña, nano. Fine kingi, també, no? El pico, no? Exacto. El pico. Tocarem molts pals. El pico, la pala. Exacte. L'aguja. I la inyección. Però avui. Estamos mal. Estamos mal. Abans de continuar i a veure què farem avui, seguim amb les inyeccions aquestes, que és la droga del siglo XXI, que són les redes sociales. Eso mismo. You can't repeat. Ens podreu trobar a... Facebook, Empanada Cultural. Twitter, Empanada Cultura, sense L. Instagram, Empanada Cultural. Tots els podcasts a Spotify i els videocasts a YouTube. El pol? Més de gracia, eh? Menú del dia. Perquè va a un fallar hoy. Vinga, menú, vinga. Secciones y pa'casa. Perquè saps què passa? És home de voy a scout. Us poso... Mira, ja començo el menú del dia. És que avui el menú del dia són dos pel·lícules. És a dir, jo ja sé com va... Pel·lícules. Jo ja sé com va Empanada Cultural quan és una pel·lícula. El otro dia fueron dos. Quan són dos ja... Sí, i vam fer... I érem dos, només tu i jo, i vam fer una hora i pico de programa. Porque es la amistad que nos une, que ya ha llegado un momento... Que tal, escó. Tu espera, espera, que comencem l'Adriano i jo... Jo, com sabeu, jo tinc el trabuco aquí preparat, el francotirador, que és el Temps. Jo crec que tu eres... Ara mateix eres el emblema del boy scout que se està preparando para ir a la montaña i lo té tot preparadito, eh? Sí. I mentre jo estoy ahí... ¡Ah, que me falta! Que me faltan los palitos para ir avanzando... No, no, tu ja lo té... Tienes las aigües preparadas, tienes los fardos... La ropa doblada, la interrinsos... Exacto, sí, sí, sí. Y tu eres tan plan... Oye, i me voy, eh? Sí, sí, sí. Dos minutos más i me voy. Que se va al funicular. Que la montaña se va. Exacto, exacto. Que si la montaña no va, eh? Sí, exacto. Sí, Mahoma la se llama Aparcat. Bueno, entonces, va, empiezo yo. Empiezo yo porque... Juan Sarema es una película. Me parece que la primera sección es una película. La segunda también. Estás a tiempo de pensártelo, Paul. Porque no, es un... La tercera... La tercera, ya lo digo por ti. Es un videojuego. Es un videojuego. Es la evolución natural del cinema. Es la evolución natural del cine. Y dos películas igual a un videojuego. La cuestión cuál es? Es que yo vengo con una película de estreno. Una película italiana. Pero no os fíéis de todo lo que aparenta. Porque realmente es una película italiana dirigida por dos belgas. Y ya veréis quiénes son estos dos cineastas belgas. Y es una película que se llama Las ocho montañas. Leoto montaña. No sé por qué me da la sensación que potser que esta peli ha condicionat el tema del programa. No, realmente es al revés. Tú sabes que desde hace mucho tiempo que quería hablar de la montaña como tal. Como ese ente, como ese testimonio del paso del tiempo. Realmente la montaña como gran metáfora de ese devenir. Y sobre todo de la falta de cambio. En tanto que montaña. Pero en cambio los seres humanos no. Y a la hora de la verdad, cuando vi esa película, dije, joder, esto encaja perfectamente. Pero ya tenía la idea, de hecho lo comentamos, a raíz de otros ejemplos culturales como son cómics de Gino Taniuchi o La cumbre de los diosas, esa película de animación. Porque siempre me ha impactado esa sensación, esa realidad de la que viven muchos alpinistas de búsqueda continua, de ir más allá. Sí, sí. El Kilian. Pero la cima no es el fin y por lo tanto nunca hay fin. Entonces hay algo como muy existencial vinculable a la montaña. Sí, es que es una metáfora de la vida. O sea, al final, muchas películas de las que tratan sobre la montaña, la montaña realmente es la vida. Y lo que estás superando es satinismo. Qué bonito. Qué bonito. No, no, Paul. ¿Ves, Filipe? Ya te... No, no, no. Yo de ti me iría tirando para el bar, ¿eh? Toda la intro que estoy preparando yo para el nuevo videojuego que llamabas Teo Futen. La vida es una montaña. Puedes, puedes. No te preocupes. Bueno, llavors, seguim la ruta agroturística. El belga, los belgas. Ens anem a una altra montaña. En aquest cas, seguim amb cinema, però qual és el nuevo pino del séptimo arte? Que ens portes? El nuevo pico. El nuevo pico del séptimo arte, la primera intención, dentro de... Porque quisiera hablar del mundo fantástico porque las montañas muchas veces es el gran monstruo, es el gran enemigo. Y claro, lo primero que viene a la cabeza es las colinas tienen ojos de West Craven. Pero no, no porque estamos tirando muy atrás, aquí hay gente que nos escucha muy moderna, jovencitos como nosotros. Bueno, hay remakes, ¿no? Hay remakes. Hay remakes. No, déjalo. Pues no, quiero hablar de un clásico moderno. La caballa en el bosque. Toma ya. La caballa en el bosque que tiene... Es una película que además rinde un homenaje increíble a todo el género del terror y el fantástico. Ya hablaremos sobre ella, pero escoge el monstruo que quieras y lo tengo. Sí. Pues sí. Me gusta. I si acabem ja el programa embolicadet amb un videojoc, que com sabeu és el cine jugable. No, en aquest cas us porto un joc que òbviament té a veure amb muntanyes, que es diu Celeste, perquè la muntanya es diu Celeste, però veurem que des de fora sembla el típic joc de maquinita, és a dir, de recreativa, però nada más lejos. O sigui, realment amb una profunditat que ja heu intentat dir de què representa la muntanya espiritualment i tot això, però sí que és veritat que és un d'aquests jocs que ho va petar molt sent el que és, una cosa molt petitona, però que va arribar a tot arreu guanyant tots els premis possibles. O sigui, anem a un joc bastant especialet. Però va manejar ese terror que apuntava... Té, òbviament és un joc molt de fantàstic, això sí. No sé si terror és la paraula, però el fantàstic lo toca bastant. És que al final la muntanya no és solo terror, també de on salen totes les hades, les mouras gallegues, la muntanya, la muntanya és màgica. De hecho, jo parto de poètica, tu te vas a lo terrorífico, segurament com a metàfora. Lo meu és bastant espiritual, lo meu. Molt bé, molt bé. Fantàstic espiritual. Vamos de peregrinos, vinga. Doncs vinga, comencem. A la muntanya. Sí, yo me voy con el ukelele a la muntanya, con la guitarrita esta folk. És típic. És acojonante. És típic día de muntanya catalana. Están vas amb la guitarreta. Compañado de un muro, ¿no? Sí, exacte. No, de hecho, és cachondo, perquè lo que estáis escuchando és la banda senora de la película i en un primer moment parece que apele a una realidad més, bueno, més propia del folk americano i, por lo tanto, western, ¿no? Si no, también encajaría muy bien en estas películas de viaje, ¿no? Sí, Rod Moules. La musiquita que nos acompaña, ostia, nos permitiría sacar el brazo por la ventana en ese diálogo existencial con la montaña o con el prado, con lo que sea. Pero no, no, no, estamos hablando de una película italiana, como os decía, al menos la coproducción, ¿no? Francia, Bélgica, Italia. Y es una adaptación literaria de una novela que se llama Las ocho montañas, que en su momento fue un gran best-seller. Sí que es cierto que se le atribuye, yo no la he podido leer, como un puntito de novela de autoayuda, es decir, que parte de esta idea de la montaña desde el tópico, pero que gustó muchísimo, que ha sido súper leída y es una novela de, por cierto, Paulo Cognetti. No coelho. Ya empezamos mal. Sería el coelho de italiano, el Cognetti. De Random House, por cierto, me suena que has traído más de un libro de Random House aquí y si no, pues me lo invento y se acabó. Sí, sí, sí. Pero el tema es que estamos hablando de una película coproducción, principalmente italiana, que parte de una adaptación, que a su vez tira de una composición musical, bueno, la banda sonora es lo que estamos escuchando, que la firma, no un americano, no un estadounidense, sino un sueco, un sueco que juega, pues esto, al mundo más folclórico, y que después tiene una dirección de dos tipos belgas, de hecho, de una pareja belga. Pero vamos poco a poco, los nombres aparecerán poco a poco. porque yo creo que es interesante que tengamos ya esta mirada poliédrica sobre la película, que evidentemente no nos hablará solo de ocho montañas, de hecho, no nos habla de ocho montañas. Ah. No es que nos vaya a hablar de ocho montañas concretas. Es como matar a un ruiseñor, ¿no? Como la película sea en un lago, ya la hemos cagado. Bueno, las ocho montañas son, en el fondo, el resultado de una entidad, que es en sí la montaña, la montaña como entidad, ¿no? La montaña como ese testimonio que venía apuntando, ¿no? Pero, corrijo, Leoto Montaigne, que es así como se titula la película en su título original y como se titula el libro del que parte. Por cierto, este músico que estamos escuchando, que a él sí que no lo he nombrado, es Daniel Norgren, como decía, sueco, y la composición, la banda sonora, aunque sí que es un disco entero suyo, de Al Abursi, ¿no? del 2015, es en el fondo, como os estoy diciendo, una obra del 2015 que recupera el cineasta, ahora si os digo quién, Félix Van Gruningen, Van Gruningen, Van Gruningen, ¿os suena o no? No. ¿No? Y si os digo Charlotte van der Merch, es que es lo que tiene ser belga, ¿sabes? Que no nos lo van a poner fácil. No, no. Pero son, él seguramente un poquito más que ella. Ella es una guionista y actriz relativamente conocida, ¿no? Pero él es algo más conocido porque como cineasta, como director, no es la primera película que hace. De hecho, es curioso, ¿no? Porque es una pareja de cineastas belgues, que son pareja, que es la primera vez que dirigen juntos, han co-guionizado algo de manera previa, también co-guionizan esta película, pero es la primera vez que Félix Van Gruningen, ¿no? Este cineasta, pues dirige con Charlotte van der Merch, que es su pareja. A él quizás lo recordáis por esa película llamada The Broken Circle Breakdown, es decir, Alabama Monroe. ¿No os suena? Sí. Yo no lo he visto. Seguro, seguro. Tirar, tirar, tirar. Tirar de una película del año 2000, ahora no sé si 12, 13. 2012, posa aquí, sí. Exacto. Que aborda una relación semente mental, no deja de ser un drama, hay un melodrama, ¿eh? Hostia, nominada a l'Oscar, ¿eh? Pero fue una película exacta que puso a Félix Van Gruningen un poco en el mapa internacional. Vale, vale. Es un tío que lleva varias obras belgas, ¿no? Producciones belgas, y de repente con esta peli da un poquitito el salto, ¿no? Al mercado más internacional. Ya os digo, ¿eh? Bastante conocida, Alabama Monroe. Yo no he tenido la oportunidad de verla, pero es que después de esta peli ya hace una producción literalmente americana, que esa sí creo que fue muy fallida, que es Beautiful Boy. Traducida aquí como Siempre serás mi hijo. Qué bonito, ¿eh? Hostia, es peli de antena 3, Qué bonito, qué bonito. O sea, ya vamos mal. Ya vamos fatal, no mal. No soy mi hijo. Ya para empezar se tiene que poner un nombre artístico, porque no voy a ser capaz de decir Van... No, no lo sé. Van Gruningen. Bueno, te un nombre Van Gruningen. Te un nombre a Matt Gruningen, ¿no? De los Simpsons, ¿no? Ostra, y al prot... Ojo, ojo, ojo, ojo. Espera, espera, espera. No te me adelantes. Steve Carrell. Yo me quedo en Siempre serás mi hijo, porque es que yo soy padre, tío. Entonces, tú también, joder. Steve Carrell y Timoté Chalamet. Tú mira el tándem de protagonista. No, no, no. No estoy en las ocho montañas. Y estoy veient que también y a la Amy Ryan... Clar, es gente que surge directamente de The Office. Ah, ni puta idea esto ya. Que van ser parella. Sí, sí, sí. A dins de The Office van ser parella, ¿no? Cierto, cierto. Bueno, de fet, a ella tú las visabos tiene miedo. Es la madre de familia de la casa de la familia. Ah, ¿eh? Justo lo comentábamos el otro día. Pues bueno, ya veis que el tío este que le tira el melodrama. Sí. Que le tira lo dramático, la lagrimilla. Y las pelis de dos horas, ¿eh? También. Eso sí, no, no. Es que esta ya dura dos horas y media, ¿eh? Si entramos en faena, si nos vamos a las ocho montañas... A ver, ¿quién te ha dicho que a escalar una montaña iba a ser fácil? Ah, no, no. Y ocho ya. Y son ocho, son ocho. Pero bueno, ya veis con este punto de partida que es un tipo que siempre ha jugado en lo dramático y en lo melodramático. De hecho, las ocho montañas también quizás son una de las pegas que yo le encuentro. Estamos empezando por las pegas, mal, mal. Pero sí es cierto que una de las pegas es el abuso de música. Y es la música que nos acompaña que está muy bien para disfrutar, como os decía, de un viaje entre amigos. Pero no sé si para dos horas y media de película, cuando es tan potente la película en sí y quizás la música lo único que hace es subrayar es una cuestión melancólica que sobra, que sobra. Pero si algo pasa en las ocho montañas, para corregir un poquitito lo que venimos comentando, es que yo creo que muchos de los pequeños tics que se le atribuyen a este cineasta, ¿no? En esa necesidad aquí lo corrige. Quizás el hecho de poder dirigir junto a su pareja, ella seguramente, en este caso Charlotte Van Der Merch, ha podido pulir cuestiones que no estaban tan bien trabajadas en el cine anterior. Porque, que sirva, ¿no?, de mi opinión como introducción, a mí las ocho montañas me ha alucinado. Es una película que me ha flipado todo el que he podido ver sus costuras y algunas cuestiones mejorables. Pero eso no quita que como película, hostia, más que una montaña, joder, más que una montaña. ¿Y de qué coño va? Porque estamos aquí y rizando el rizo, y ya os he dejado muy claro que no va de ocho montañas, va de la amistad. Es decir, dejamos el drama a un lado, ese drama romántico que parece que él ha motivado en sus películas anteriores para entrar en un drama basado exclusivamente en la amistad, ¿no? Y también con un cierto tono existencial. Porque es la amistad entre dos opuestos. Un niño urbanita de Turín, se llama Pietro, y otro más salvaje, que se llama Bruno. Y ellos dos se conocen cuando apenas tienen diez años en un pueblito aparentemente grana, un pueblito alpino del norte de Italia, donde Pietro está yendo simplemente de vacaciones con su familia, con su padre y su madre, ¿no? La típica familia urbanita que tiene la oportunidad de disfrutar del campo, ¿no? Estamos hablando de los ochenta, pues, X semanas al año. Y, en cambio, Pietro, este niño más salvaje, literalmente vive allí, no estudia y más bien trabaja. Trabaja a una edad muy temprana ayudando a su familia en las tareas del campo, ¿no? Como os decía, una amistad, evidentemente, entre opuestos y entre elipsis y elipsis, porque la película sabe manejar muy bien las elipsis, como si fuera una suerte de golpe de viento, ¿no? Que nos golpea la cara mientras escalamos. Un día Bruno y Pietro se han hecho mayores. Y estos dos niños, pues, ya son dos hombres. De ahí entramos en una reflexión sobre la amistad masculina, aunque tiene idas y venidas, porque durante mucho tiempo dejan de verse, se acabarán reencontrando y se acabarán reencontrando a través también de un pequeño drama familiar que pulula y que nos quiero, que pulula la película y que nos quiero descubrir. Así que ya veis que, de algún modo, como punto de partida, estamos hablando de las ocho montañas, pero, si hacemos un poquito de broma, se podría llamar Bruno, Pietro y la montaña. Tal cual, ¿eh? Que eso también podría ser una peli del Miyazaki, ¿eh? O de Woody Allen, pero en vez de Urbanita, en la montaña. Que también es curioso que me da la sensación que las últimas pelis que has portado son de amistad, ¿no? La de Banshees, ¿cómo se dice? La que van a l'Oscar. Ah, The Banshees of Inishoin. Joder, lo que pasa que esa... Alma se empena, ¿no? Esa es una película que más bien aborda la amistad desde la ruptura de la amistad. Sí, sí, sí. Y es una amistad que, como bien vimos en su momento, podría ser claramente un reflejo de una historia de amor. Sí. Aquí es interesante cómo aborda esta amistad masculina porque, insisto, lo he dicho varias veces, hay una sensación de oposición total. Es decir, nosotros seguramente, nosotros tres, por mucho que viva ser el Carmelo, tío, somos tres urbanitas de pro. Total, total. Y, de alguna manera, con quien empataríamos, con quien empatizamos claramente, es con el personaje de Pietro, ¿no? Con este niño de Turín. Y si, evidentemente, las películas, la película nos lleva a la edad adulta, es como bien os decía, porque también interesa muchísimo, aparte de reflexionar sobre la amistad, reflexionar sobre el paso del tiempo. Es una película claramente existencial, ¿no? De ahí también esa idea de la montaña como testigo de esa amistad y de ese devenir adulto que muchas veces nos pilla aún con las cosas muy poco claras, ¿no? Y también hay mucho de eso, de querer encontrar tu lugar en el mundo. O sea, es un coming of age. Bueno, sí, sí. Aquestas cosas que agraean tan ahora de slice of life, que es tan catalán. Fem un només a la televisión. Tots els cursos catalans que van a... Títols de mansgrés, ¿no? No, no, no, que dic que tots són... Detall de la vida d'una persona. Extracte... Sí, sí. Quan en aquell estiu aquella noia va a ser dona. De hecho, de hecho, insisto, es lo que yo critico de la peli, ¿no? Ese... Ya, ya, joder, esto podría estar en una lista de Spotify perfectamente de viajes entre amigos, ¿no? Viajes entre amigos y pones esto. Oye, antes de entrar en el tráiler y poner un poquito de imágenes a esta historia, que sepáis que una de las, ¿no?, de las virtudes de la película es ese retrato que ofrece de ellos dos, no solo de la amistad, sino de estos dos individuos, de sus diferencias y está claro que la película y la dirección y la escritura de guion tienen mucho que decir al respecto, pero, hostia, los actores, que en este caso a uno de ellos no lo conocía, es Alessandro Borghi, estamos hablando de Bruno, en El Salvaje, ella evidentemente de adulto, y después está Luca Marinelli, este es, quizá por el nombre no suena, pero Luca Marinelli es el protagonista de Martin Eden, Martin Eden. Ah, hola, pues qué cambiada. La foto que está posada a Film Affinity tiene un cambio, o sea, es como ha madurado desde Martin Eden, con confa a Martin Eden, 2019, cuatro años. Para mí fue uno de los mejores, de las mejores películas de 2019, Martin Eden, aquella adaptación de la novela de Jack London, protagonizada por este Luca Marinelli, que a veces peca de sobreactuación, pero poco a poco se va puliendo y aquí, al menos en las ocho montañas, yo lo veo muy, muy, muy adecuado, está impecable. También Alessandro Borghi, en esa dualidad que se presenta a través de la amistad. De hecho, quizás a Luca Marinelli, yo te veo, Marc, que estás ahí como diciendo, Luca Marinelli, hostia puta, el cocinero, el pizzero de al lado de mi casa, me parece. Ese no lo he pegado yo. Pero, seguro que si te digo, ¿le llamaban Jack Robot? Sí. Ah, que amábamos Jack Robot, ¿no? Yo que amábamos Jack Robot, creo que sé, la película italiana de superhéroes, el malo maloso, que supone que ha cantado, que ha salido de un programa de una suerte de Operación Triunfo Italiano y hay un momento, hay una secuencia que se pega a un show, es este, es Luca Marinelli, es el, diríamos, el malo de esta película tan friki que se llama, le llamaban Jack Robot. ¿A ti te suena, no, Paul? Sí, sí, pero l'estic buscando, ¿eh? Per posar una mica en context. Vale, sí, el cartell sí, sí, sí. Nada que ver con el tono de estas ocho montañas. Claro, el aspecto cambia un poco. Sí, sí, sí. Es lo que tienes, el actor, ¿no? Sí, sí, sí, sí. No, no, oye, es buena señal. Pues vamos para ello, ¿no? Vamos a disfrutar del tráiler porque como os imagináis, ¿no? Ya lo he dejado clarísimo, no solo es la amistad y todo lo que conlleva, sino la belleza, la belleza y la manera en que se muestra dicha belleza, la de la naturaleza y la de la montaña es algo que también impacta en esta película y evidentemente en lo visual. No pensaba de encontrar un amigo como Bruno en la vida. ¡Chao, Pedro! ¡Chao, Bruno! ¡Chao, Bruno! Ni que la amicizia fuese un lugar donde metti las tus raíces. e que resta ad aspettarti. ¡Chao, Bruno! ¡Chao, Pietro! Guarda che c'è un mondo fuori da qui non preoccuparti per me questa montagna non mi ha mai fatto male. ¡Chao, Bruno! ¡Chao, Bruno! Bueno, ya veis, ¿no? Ya veis. Veo que vosotros lo estábais viendo también. El trabajo de fotografía es potente. Sí, sí. Es un trabajo muy potente. Está claro que el paisaje ayuda. Eso te n'ho va a decir. Y a vegades que la fotografía... O sigui, hi ha moltes pel·lícules inclús dins del terror, ¿no? Quan... Us en recordeu, l'AMP, ¿no? Aquestes pel·lícules... O, hi ha mil, eh? D'aquestes de... Cas al mig del norré o simplement paisatge, ¿no? I tu pots agafar aquests els típics angulars de Lorenz d'Aràbia, ¿no? I agafar... I vinga, i passatges nevats, passatges amb boira... Però, ostres, la fotografía igualment es nota molt... Però, és cunós, que hablabas de angulares y aquí, precisamente, es todo lo contrario. Es un formato cuadrado. De hecho, en un primer momento entra muy bien porque tú estás con imágenes que apelan a los 80. De hecho, tienes al niño con un rojo expansivo vistiendo como ese claro elemento, ¿no? De discordia con la naturaleza porque tenemos el verde prado, ¿no? Del verano alpino y él con un suete rojo que no deja de ser un contrario a nivel cromático. Típico apunte, ¿no? Que siempre vemos, ¿no? Que funciona. Que funciona porque aquí hay un muy buen trabajo del color. Hay muy buen trabajo también de movimiento de cámara pero sobre todo a nivel composición es potente porque vemos esa montaña con otro filtro. Y yo no hablo del filtro Instagram formato cuadrado sino con una sensación también de opresión en algunos momentos. Porque está claro que esta película jugará no solo a dejar a la montaña como esa postal que nos funciona también a dos urbanitas para pensar que hay una solución a nuestras miserias y si nos diéramos cuenta de lo que significa la vida en la montaña y sobre todo el invierno en la montaña pues quizás nos daríamos cuenta que estamos completamente perdidos. No tenemos solución ni la ciudad ni la montaña, ¿no? La montaña en verano es a Sons Mench y ya a la naturaleza y a la miseria. Que llegue ya el fin del mundo. ¿Pero por qué? ¿Por qué creéis además de la buena labor de los cineastas siempre hay que ir a buscar quién firma esta dirección de fotografía? Ah, por cierto, ganadora, no estamos hablando del mejor festival del mundo de Unido, del Seminchi de Valladolid. Bueno, de Unido. ¿Y quién la gana? Pues Rubén Impens. Impensable. Rubén Impens. Impens seguramente no suena, pero te va a sonar cuando te diga qué películas ha fotografiado. Está claro que las de Félix van Gruningen sí. También Black Mirror tiene algunos capítulos de Black Mirror, cuestión que choca bastante con la estética de esta película, pero joder, es que tiene a Julia de Cornau. Sí, acabo de ver a Titán y Crudo, ¿eh? Ojo, las dos pelis de una fotografía espectacular. Muy potente. Pero es que ya directamente en Black Mirror, por mucho que sea una serie y por mucho que sea muy distante de lo que supongo que sea la fotografía de esta película, es una fotografía cuidada. Muy cuidada. Y al final es esa versatilidad de moverte a lo que después el director requiere. También os digo una cosa, ser versátil, tècnic, también creativo como director de fotografía, ahora nos hemos encontrado que el mismo director de fotografía de la nueva película de Scorsese es el mismo de Barbie. Porque veíeu el espectro que puede tratar de chicle a mafia. Si ya está pasando con los cineastas que cada vez más parecen tipos. Que pueden hacer de todo. Que tú dices, joder, antiguamente el cineasta tenía un sello autoral e intentaba no moverse mucho, cambiaba de género y esa era la libertad que se daba. pero imagínate si esto está pasando con los directores que no pasará con los fotógrafos que a la hora de la verdad pueden dar riscos. Y al final el que es bueno es bueno y es capaz de adaptar a las necesidades de lo que requiera. un bond creativo o técnico que se adapta. Esto es la excusa que yo ponía cuando no conseguí dedicarme a la dirección y decía es que elegí lo más grande. Si me hubiera dedicado algo técnico seguramente estaría. Es eso de ¿qué prefieres? ¿Ser un pez en un océano? ¿Un pez pequeño en un océano o un pez enorme en un acuario? Exacto. De hecho tú lo sabes bien mientras muchos tíos que estaban ahí enfocados en la dirección de cine y no se comían un rosco los que estaban ya con la producción o con cuestiones más asequibles pues ya estaban rodando. Pero bueno no nos vayamos no nos vayamos que Paul tiene prisa que Paul tiene prisa y aquí hay mucho que decir al respecto. Muchísimo. Pues dígale. Son ocho montañas y apenas he hablado de una. No, de hecho en lo del título sudo de o sea no quiero romperos la sorpresa de la película que nada es un momento vehemente del Marinelli del protagonista Pietro en este caso hablando sobre la relación de las ocho montañas pero en el fondo si lo pensáis quizás como alpinistas experimentados sabéis que cuando se habla de un número en relación a cumbres se suele hablar de siete porque son las siete cumbres más altas de cada continente que algunos de ellos no superan ni los seis mil metros de altura porque por otro lado en paralelo después están lo que son las catorce cumbres normalmente cuando buscas sobre montaña aparece o siete como los siete continentes y sus cumbres más elevadas o las catorce cumbres que superan los ocho mil que hay más de un loco que lo ha hecho lo ha hecho o más de un loco que sigue intentándolo eso es un tema que da para otro programa las obsesiones las obsesiones por qué nos llevan a subir montañas y eso nunca acaba porque después de la cumbre está la bajada y otra cumbre posible un par de capitas más y despedimos os he hablado de la adaptación literaria de este elenco creativo que ha dado lugar este pupurrí cultural también que ha dado lugar una película así pero que quede muy claro que además de esta manera de abordar la naturaleza poniéndola en su significado real y poniendo en discusión muchos de esos tópicos que venía comentando de la urbanita también hay algo muy interesante y es la relación que tiene Pietro con su padre porque a pesar de que la amistad es la gran reflexión de la película también dentro de lo existencial hay mucho de ese reflejo paterno filial de muchas veces la figura de un individuo que sigue a su vez sus ancestros y en un momento de cambio o de ruptura como en el que estamos viviendo es muy fácil justificar esa ruptura generacional y es algo que vemos aquí ya veréis en la película que el padre no deja de ser pues el típico ejemplo de trabajador ingeniero que apenas disfruta la familia y que solo tiene esa semana al año para salir a caminar y como eso choca totalmente no tan solo ya con nuestro punto de vista del siglo XXI sino incluso con el punto de vista de los años ya 90 con este Pietro crecido que apuesta por una libertad mayor y que quiere salir de esa cárcel de la sociedad entonces es muy interesante también como aborda y de manera muy sutil es decir es una película que a pesar de que subraya desde la música y como habéis notado en el tráiler desde la voz en off eso es de alguna manera yo creo el estigma que le ha quedado de la obra literaria de la que parte han decidido no renuncian a ella y yo creo que incluso sin la voz en off la película funcionaría casi mejor la voz en off y cada cop es difícil en el cinema l'has de hacer muy bien porque no sembli que estás omplir forats que no pots que no pots omplir narrativamente de una altra forma y no es el caso no es el caso porque realmente la ambeli funciona sin esa voz en off sin esa voz en off se ve claramente que es como hostia por respeto a la novela meto aquí cuatro reflexiones que van acompañándote de tanto en cuando no penséis que si no pero mientras sean reflexiones breves la voz en off no molesta el problema es cuando te sueltan bueno lo que estabais oyendo que maneja una poética tal sabes que a veces ya como que cansa así que ya os he dejado creo muy claro cuáles son las dos cuestiones igual más más difíciles de gestionar pero por otro lado en estos 147 minutos de coproducción habrá mucho que disfrutar hay mucha voz en off no no ya veréis ya veréis bueno y acabo con una frase de mi padre venga que me apetece hombre ya que hablábamos de relaciones paternofiliales no porque hay algo muy potente en la peli desde esa sutileza y de esos desde esas elipses que no acaban de explicar temas que parecen muy profundos pero que la película decide simplemente pasar ¿no? de largo un poco pues como la como la vida misma y es que dice algo así mi padre continuamente cuando se despide que es de todo no quedará sino lo desconocido y eso es algo que a pesar de poético pensarlo está es muy vinculable a la montaña muy vinculable a la montaña todo es es que al final todo es vinculable a la montaña como hemos visto en un programa ¿cómo diría Carles? ¿qué es lo vinculable a la montaña? ¿la montaña de Venus? diría bueno chicos venga de bajada de la montaña ahora baixem para tornar a pujar a una segunda montaña pero bueno al final es otro otro no una altra cima del cinema al final es seguir subiendo seguir subiendo y bajando y bajando y bajando bueno yo también voy a hablar de cine voy a hablar de cine pero me voy a apartar un poquito de si tengo que ser sincero también voy a ser un poquito dramático existencialista porque a pesar de las montañas como decíamos antes las montañas representan la vida pero también representan nuestros miedos y nuestros monstruos si hubiese que pensar en el género fantástico lo primero que viene a la cabeza es Las Coñas Tienen Ojos de Wes Craven si está claro pero yo creo que somos un poquito más jóvenes para eso y tirar de un clásico moderno clásico contemporáneo como es La Cabaña en el Bosque porque esta película Cabin in the Boots Cabin in the Boots Cabin in the Boots es una película que en la que bueno parte del elenco de esta película los conoceréis en en el mundo más moderno de Marvel DC y estas cosas porque cuando os hable de Josh Weddon o de Chris Hemsworth a todos os viene a la cabeza pues que si Los Vengadores y tal pero antes de eso tenían más cosas ¿Quién has dicho? o sea Chris Hemsworth para aquel que no lo conozca tú que eres más de montañas de ocho montañas visto es el actor que encarna a Thor en todas las películas de Marvel que no Thor la montaña de Chris todo está relacionado es un cachitas guaperas es un cachitas guaperas pero lo que lo que os quería decir es que esta película también tiene un punto más filosófico que a veces es difícil de ver porque es una película claramente comercial porque es un poco un insulto una bofetada en la cara a nuestra sociedad y y hasta donde es es conveniente que sigamos como humanidad porque somos lo que somos son dos hostias en la cara son dos hostias pero a mano abierta las referencias es una película que está llena de referencias por todos lados ¿vale? y por supuesto ya que hemos dicho de las colinas tienen ojos para eso cogen una furgoneta que es literalmente la misma furgoneta que se utilizaba que utilizaban los protagonistas en las colinas tienen ojos un pequeño homenaje porque durante toda la película vais a ver homenajes continuos a películas del terror entre parodia ojo parodia es con halago ¿vale? no es un screen movie olvidémonos de estas cosas continúa siendo una película de terror pero para la gente que gusta del terror la gente que no se va a asustar con triste facilidad y necesita el volver a recrear esos personajes que tiene escógeme el monstruo que tú quieras que te guste el cine clásico lo tengo lo tengo eh yo ya veo aquí que perdona que género terror ciencia ficción fantástico monstruos comedia de terror zombies slasher peli de culto joder tío eso es todo ¿no? simplemente avanzaros como sinopsis ¿vale? que cinco chicos jóvenes incautos cinco curiosamente que está el atleta la chica guapita rubia un poco promiscua el listo el empollón está el el loco fumeta y está la virgen la que hay referencia al club de los cincos o breakfast club de los años 80 puede ser puede ser es posible es posible antes de de seguir hablando la película veamos un poco el el trailer y para que se va nos pongamos en situación Bona nit. Really? We gotta get out of here. Somebody sent those things here to Cass. You're missing the point. They want to see us punished. I think I can get it to go down. Do we want to go down? We want to go down. We want to go down. We want to go down. And, of course, fans and problems sexuales aparecen y estropean matrimonios. But, bueno, eso es para otro tipo de programa. Esto sí que también es peli de terror. Los dos se conocen perfectamente de Buffy y Cazadampiros y deciden hacer algo juntos y crean este guión bastante sorprendente. Después vino la pelea de quién lo dirige. Habían barajado varios directores. Josh Weddon quería dirigirlo, pero al final ganó la partida Drew Goddard y fue su primer largometraje como director. Con lo cual, para aquellos que lo hayáis visto, chapo. O sea, para ser un primer largometraje hay que quitarse el sombrero. De hecho, Drew Goddard veo que solo tiene tres pelis, ¿no? Sí. Como director, ¿eh? Como director. Después un tío que... Como director. Estamos hablando de gente muy polifacética, ¿vale? Y se pueden meter en diferentes ambicios, pero al final siempre están en el meollo de todo lo que se hace. Realmente, claro, lo primero que nos viene a la cabeza, ¿no? Hablar de Josh Weddon, hablar de King's Headworth, claro. El éxito de Thor nos lleva a hacer esta película. Lo siento, pero no. Esta película realmente rodada fue rodada en el 2009. A raíz de... Pre-Marvel. Pre-Marvel. Esa era del cine. Esa era oscura, esa era oscura, la época del oscurantismo, que teníamos un Chris Hemsworth jovencito, sin tanto músculo, bastante músculo, pero sin tanto, y que lo vieron ahí y dijeron, este tío puede servir para una película Marvel e incluso para otra película que lo ficharon a raíz de estar filmando en la cabaña del bosque y lo ficharon para Amanecer Rojo. Otra película quedó también en una estantería igual que Cabin in the Woods, la cabaña del bosque, que se quedó en una estantería por culpa de la quiebra de MGM. Hasta que Lionsgate dijo, oye, esto puede ser interesante, vamos a recuperarla y la vamos a estrenar. La vamos a estrenar, claro, ya se había estrenado Thor, todo el mundo conocía a James Hemsworth. Ah, mira, otra película del cachas este. No. Bueno, pero en películas, y sobre todo siendo una primera película, una ópera prima de tú como director, supongo que igualmente te interesa que el teu actor principal al mateix sigui famoso, ¿no? O sea, el después, el después de tener a James Hemsworth ahí era una tarjeta de presentación bastante importante. La película no es una película de bajo presupuesto en absoluto. Pero entiendo lo que quieres decir que, hosti, no es que... Lo descubrí yo, exacto. No es voy a coger a Chris Hemsworth por Thor, sino que al revés. O sea, de Cabin in the Woods, de su interpretación en una escena en concreto en Cabin in the Woods, lo vieron y dijeron, hostia, este tío es interesante, ¿vale? Triunfa con Thor y después eso les permite poder sacar adelante la película que se había quedado ahí como, ¿no? Parada, ¿no? Correcto. Grigodard y Josh Weddon intentaron hacer un pequeño homenaje a todas las películas de terror. La película la podéis ver dos veces. Recomiendo verla dos veces. La primera para disfrutarla con palomitas porque es muy entretenida, es una película salvaje que tiene sus momentos de terror. Algún jump scare justitos, tampoco se pasan demasiado en eso. Pero hay una segunda lectura de la película en la que puedes empezar a buscar guiños, como lo que os he comentado de la furgoneta, caravana que llevan, que es la misma caravana que en las colinas tienen ojos. Por ejemplo, como anécdota, al principio de la película, el fumao, el Martin, si no recuerdo mal, llega en un coche y hace una cosa extrañísima. Que es que el tío con la ventanilla bajada cierra la puerta del coche, ¿no? Y deja el coche cerrado pero con la ventanilla bajada. Bueno, pues esto era una manía de Drew Goddard. Drew Goddard tenía ese coche cuando era universitario y hacía exactamente eso mismo. O sea, la película tiene guiños, tiene guiños, por supuesto... Pues ya es un meta-meta-guiño del director, ya es que me parece ya más nicho imposible. Las referencias clarísimas, en el primer momento en que ves la cabaña, la referencia a Sam Raimi a posesión infernal. Bueno, de hecho, el cortometraje en que se basa a posesión infernal es Within the Boots y esto es Cabin in the Boots. De fet, no sé si ho has de comentar, però ara, com que abans hem estat parlant amb la teva peli, Adriano, del director de fotografía, he volgut afanejar qui era, i el director de fotografía, no només ara, últimament, ha fet The Menu, no? El Menu, aquella de la Nia Terrojoy, sinó que, hòstia, ha fet la fotografía de, justament, de Evil Dead, de pel·lícules típiques del terror a nivell de gènere. O sigui, està molt posat, per exemple, les de Raimi, la d'Arrastra a l'Infierno... Ha fet un muntó de lo que són pel·lícules de gènere. Llavors, és un tio que està entrenat, però des de fa molts anys he vist. O sigui, que ell mateix ja deu ser com a esa paròdia, no? És que, és que, realment... Estàs parodiant les pel·lis que jo vaig gravar fa 20 anys, no? Exacto, exacto. Peter Deming, no? Se llama el tio este que estàs comentant, el fotògrafo? Lo que, sobre todo, no entendáis una paròdia, como que nos vamos a echar a reír, pero sí que hace un poco un humor negro respecto a las películas de terror. Bueno, reflexiona, ¿no? Sobre el género desde el propio género. Y cuando ves la segunda lectura y ves los cameos, o sea, perdona, los guiños y tal, también puedes estar leyendo la parte filosófica, ¿vale? Es una película que tiene unas grandes referencias a 1984, el libro. Referencias, por supuesto, a lo que habíamos dicho, posesión infernal, tiene referencias al resplandor, a todos los clásicos, Hellraiser, lo que quieras. Es lo que te digo, cógeme un monstruo, el que tú quieras, y yo lo tengo. O sea, diríamos que es la obra de terror cumbre, porque eso ya ha ido paso después al terror elevado. Si te das cuenta, por una cuestión de tiempo, ¿no? Es el homenaje al terror cumbre, el homenaje al terror. Claro, pero aquí hay una... ¡A la cumbre del terror! ¡La montaña! ¡La montaña! ¡La gran empanada otra vez! ¡A la montaña! No, pero el que nada a decir es, justamente a mí, a mí me pasa, ¿eh? Hay una fina línea, por mí, entre el homenaje y el... ¡Otra vez! Fin dentro del cine, me refereixo, no lo digo metacinema, sino a la autorreferencia del propio art, ¿no? O sea, que a dins del género faci referencia a las clases del género, a vegades, hay un punto de decir que vale, que sí... Pero no, no, no, no, pero en esta película funciona muy bien la película. Las gotas que te va dando, y son a diferentes referencias, están muy bien encajadas. Voy a hacer una referencia sin llegar al spoiler y tal. Hay una referencia clarísima a Hellraiser, pero totalmente clarísima, pero que hay que haber visto y conocer Hellraiser. ¿Por qué? Porque aquellos que no hayáis visto Hellraiser... O visto el cartel. O visto el cartel. En Hellraiser hay un puzzle que es un cubo, ¿vale? En su configuración, la configuración Lamento, que se mueve y trae los demonios. Y ahí hay una esfera que también se mueve cual fuese un cubo de Rubik. Es un Rubik, ¿vale? Si tú conoces esa parte anterior de Hellraiser, ves la referencia clarísima. Si no, pues te pasa como, bueno, un puzzle más y aquí no pasa nada. Pero eso me está recordando un poco a La Nuita Americana, ¿no? La película de Truffaut, que era de nuevo una película que hablaba del propio cine, en este caso no dentro del género terror, pero era muy graciosa o muy interesante esa película desde la perspectiva que funcionaba para todos aquellos entendidos del cine como una herramienta de reflexión artística. Y es decir, partiendo ya del título, La Noche Americana habla de un filtro que se utilizaba en Hollywood para representar que eran secuencias de noche cuando en el fondo estaban rolando de día, ¿no? Ponle un poco de azul. Ponle azul. Contrasta y azul. Y entonces, continuamente la película aborda estos temas, pero es una peli que, en paralelo, funciona perfectamente, diríamos, como espectador medio, que no se está cuestionando nada más, más allá de la historia. Sí, pero yo el que venía a dir, no sé si esteu d'acord, eh, perquè hi ha vegades que quan es fa un excés d'homenatge, és a dir, que el leitmotiv de la película sigui simplement l'homenatge o la paròdia, eh, però que no avanci, o sigui que com a peli, si tu un espectador que no ha vist cap mena de referència veu aquella peli dirà, pues, vale. I jo l'altre dia, ara faig un salto, eh, però l'altre dia vaig veure la peli de Super Mario. Sí. Clar, òbviament és referència, òbviament, a tots els videojocs, a tot, i vas fent, vas fent com el, saps, com el DiCaprio, ara sí una vez en Hollywood, i vas senyant a la pantalla i dius, hòstia, tal, i dius, però, després fas un moment, l'abstracció, no?, t'apartes i dius, però aquesta pel·lícula funciona o no? Llavors, aquí ja decideixes. És a dir, funciona com amalgama de... Funciona com a pel·lícula o funciona com a homenatge, no? I a vegades, no ho sé què dir... Però si tenies t'opinió sobre Mario Bros. És molt interessant. Home, a veure, és que veníem d'una pel·lícula que era distòpica, la pel·lícula que vam fer de Mario Bros, que era una cosa estranyíssima, cyberpunk, bueno, una cosa loquíssima. Jo, per Mario Bros, em veu a Luigi de carne, o sigui, carne i hueso de cola. ¿En serio? Si no hi ha una altra. Ah, no, collons. Però jo la que estic dient és una pel·li d'animació que han fet ara. És la d'hora. Però, no, bueno, és entretinguda. Sí, sí, sí. O sigui, és entretinguda. Jo el que dic és que aquestes pel·lícules que fan homenatges molts cops es queden apagades amb l'homenatge, aquesta pel·li no li passa a Cabin Indebut. És totalmente, porque la pel·lícula la ve en sí misma y cualquier fanático del género de terror va poder hacer lo que tú decías, de señalar con el dedo. Mira, un lago, Jason Voorhees, mira, parece que se tambalea, es Michael Mayer, ¿sabes? Puedes ir... ¿Y te da miedo? Eso es lo importante. Da miedo lo justo y necesario. Porque claro, si terminas tanto estás continuamente vendiendo referencias y estás ahí como de tus palomitas. Claro, hoy en día películas que den miedo es complejo, ¿vale? Y precisamente por eso lo hace, ¿no? El público del género del terror ya está muy acostumbrado, muy avezado a todo. Total. Y entonces es, mira, no voy a darte miedo por darte miedo, que los tiene, los sustos los tiene, pero mantiene la tensión y la mantiene de una manera muy correcta. Incluso, para colmo de homenaje, y voy a dejarlo ahí sin entrar en mucho más, para no estropear a quien no lo haya visto, se permite el lujo de homenajear a una de las heroínas del terror, a Sigourney Weaver. Alien. Ahí lo dejaré para que la busquéis dentro de la película y ya lo descubriréis. No era la primera, de hecho, el personaje que interpreta a Sigourney Weaver no era la primera opción. Su primera opción, se me ha ido el nombre como siempre, es el personaje, el actor principal de la película Posesión Infernal, Bruce Campbell. Sí, Bruce Campbell. Bruce Campbell. Directamente Bruce Campbell, pero Bruce Campbell, bueno, unas cuestiones de trabajo y tal no podía, y la segunda opción, que para mí fue muy acertada, fue Sigourney Weaver. Hasta tal punto, se ríe del espectador y se ríe del terror que Drew Goddard, de manera intencionada, cuando el inicio de la película estaba hecho para que cuando la gente entrase en el cine, se pensase que se había equivocado de sala. O sea, a eso me encanta. Las presas de pél, nivel bocadillo de Sitges. Me encanta, me encanta, me encanta también, ¿eh? A eso me encanta porque me ha pasado, ¿eh? Pues para los que no hayáis visto la película, tendréis momentos en la película de decir, ¿esto qué hace aquí? O sea, ¿esta escena? Blanc ha sacado otra película, han metido otra película entre medias, ¿aquí qué ha pasado? Son las ocho montañas metidas, ¿eh? Claro. Pero está bien, está bien porque de momento llevamos dos ejemplos que abordan la montaña desde dinámicas como muy diferentes, pero que acabamos siempre en el mismo punto, que es que la vamos a palmar todos, ¿no? Ah, sí. Ya sea desde la poética... Cuando sube solo hay bajada. ...o del terror... Bueno, pues el concepto, el concepto de esta también es la vamos a palmar todos, o sea... Memento Mori. También, también, Memento Mori. Hombre, no, un dels géneros que ha puesto la filma Affinity es el Slasher, o sea, ya obviamente van cayendo como moscas. No, no, no, hasta el espectador. Pues ven esta película... Sí, aquí... De hecho, creo que el recuento de cadáveres, o sea, de muertes, de esta película es 69. Qué bonito. 69 ejecuciones se ven durante la película. Nice. De manera directa. Così's funny. Implícitas unas cuantas más, pero bueno, eso ya es otra... Podemos seguir perfectamente hablando del tema de los efectos especiales, ¿vale? Los efectos especiales están trabajadísimos, porque... Esas 69... Entiendo que eres 69 matanzas, tiene que haber mucho. Como os decía, tenéis el monstruo que queráis y eso implica un trabajo de prostéticos, de props, etcétera, desorbitado. Coño que, Marc, un día nos tenéis que hablar de ese trabajo, porque ahora lo has medio apuntado y yo... Como has dicho, prostéticos. Prostéticos. Prostéticos. Sí. Prostéticos. Por prostéticos no me ha parecido nada. Que vos que convidemos un urolag. Prótesis, prótesis... No, no, porque como es un tío versado también en el mundo de la prótesis... Exacto. Y pesado para... Soy un gran fan de los efectos especiales clásicos y en esta película los trabajan muchísimo y, bueno, imagínate que hay hasta 50 monstruos diferentes, con lo cual la cantidad es desorbizada. Hay una de látex ahí. impresionante. Yo no me puedo quedar sin hablar de Wes Craven porque al final Wes Craven es... Por favor. Para mí es el nuevo Hitchcock. Cada era tiene un Hitchcock y Wes Craven lo es. Hay muchas referencias a Wes Craven, ya lo decía, en la furgoneta. Tiene diferentes elementos, por ejemplo, los que hayáis visto Scream. Scream siempre está el tío del videoclub que explica cuáles son los pasos de las películas de terror. Vale. Aquí tenemos también el fumado que explica qué es lo que está pasando y que nadie le hace caso porque está fumado. Pero la referencia más clara, el nexo más claro que se puede encontrar con Scraven, todos los efectos especiales que llevaron muchos premios de esta película están creados por una empresa que se llama FX Studio. FX Studio la fundó David Leroy Anderson con su padre y poco más tarde se incorporó la que fue su mujer con la que se casó Heather L. Anderson que se ha editado como tal. Pero es que Heather L. Anderson ese es el nombre de casada, el nombre de soltera es Heather Langenkopf que para los que conozcáis el terror es la protagonista de Pesadilla en el Mestrit. La primera película de la saga de Wes Craven. Hombre, el director que hizo Las Colinas tiene los ojos, curioso. Sí, no, no, y bueno, al final es la gran familia del terror. Y bueno, pero es que esta familia sigue porque Heather Langenkopf ha sido rescatada por Mike Flanagan en la nueva serie El Club de la Medianoche. Bastante interesante esa serie, la comentamos en su día, me acuerdo, entre nosotros, en el café, en el café, lo siento empanado. Es empanada extra. Pues a los que no hayáis visto La cabaña del bosque, por favor, echadle un vistazo, vale la pena al menos con unas palomitas, siempre eso es interesante y para los que ya la habéis visto, volvedla a ver. Revisitadla. Mira, la podéis ver a Movistar Plus ahora mismo y a Filmin. Ahora mismo. No, ahora no, ahora no, esperados, esperados. Un poquito más tarde, por favor. Ahora no, porque ahora nos vamos a la última de la montaña. No, no, a la montaña. Aquí ya baixem. Ahora es el momento zen que es puyem a la montaña, pero puyem... Meditando. Sí, elevando, ¿no? O sea, cruzando las piernas y subiendo, no escalando. Ari, por favor, ven, que nos tienes que acompañar en este viaje espiritual. A vegades parlem de videojocs des del punt de vista dels controls, de la jugabilitat, cada cop més de la narrativa, no? O sigui, cada cop més en cinema s'avís ja adaptacions des de Last of Us o videojocs directament que aposten per una narrativa molt cinematográfica, potser perquè després volen ser adaptats en cinema, no? O sigui, Last of Us, God of War, Metal Gear, que a més han anunciat un remake, és que tenim mil... Bueno, ara estàvem parlant també de Super Mario en funció d'animació, però no deixa de ser, òbviament, adaptacions recient Evil, Silent Hill, trobem mil, però en aquest cas la narrativa d'aquest joc i el control d'aquest joc és una cosa bastant especial perquè, ja us he comentat abans, però és un videojoc que des de fora, posarem imatges, però el videojoc des de fora, que es diu Celeste, sembla un joc típic de recreativa, d'anem tirant cap amunt, en comptes de lateral, ens anem tirant cap amunt, anem pujant la muntanya, de formes bastant complexes, com pinchos de port mediu, com plataformes, el típic joc de plataformes, ja que diem Super Mario, òbviament, però plataformes complicadetes d'aquestes d'habilitat, però des de fora pot semblar un joc més, a més amb aquesta música que escoltem de fons, típica Ocho Beats, no? No deixa de ser aquell típic joc que podies jugar a la recreativa o a la Game Boy ni Color, no? Aquest típic videojoc, però estem parlant d'un joc que, per a nada, és el típic joc més, no? És un joc de plataformes molt kawai, allò... kawaii! kawaii, kawaii, no? Aquest que sembla amb els colors molt vius, amb aquest pixel art, no? És a dir, que tot és com aquest punt de píxels format al 2D. Però llavors, per què és important parlar d'aquest videojoc? Comencem pel final. Un videojoc... Perquè hi ha una muntanya en sus tràfics. Ojo, ojo, sí, imagina't... Home, òbviament... És que estaba que no sabía qué traer... Òbviament... És una de las ocho muntañas. Vale, pues anem a veure... Ocho no, pero dieciocho es cuando se estrena el juego. 2018. Per què? Perquè en els Game Awards, que com ja sabeu... Són los Oscars de los videojocs. No, al revés. Els Oscars són los Game Awards del cine. Els Game Awards del 2018 va guanyar millor joc independent, millor joc d'acció, aventura i millor direcció d'art. Estem parlant dels... O sigui, és com ganar un joc patidíssim i fotografia, o sigui, imagineu-vos el nivell, perquè seguim amb els Independent Gaze Festival Awards també del 18, el gran premi, el millor disseny de nivells, disseny visual, disseny de son, narrativa, música, controls... O sigui, es van dur i podem seguir, la National Academy de Video Games el van... Això existe? El van deixar... No m'enganyes. A mi m'estan real. Nacio en l'Academy, Nacio un neofitonista... El van deixar com un dels millors jocs de l'any. Un joc molt petit, però bueno, això és la primera part, el tema dels premis, no? Història. I això ja ho hem avançat una mica abans, no? Història podia ser la típica història que de fet es podria també transformar inclús en cinema, no? O en sèrie, no? Que és el... Madeleine, no Madeleine la que sempre diu també per la muntanya que hi fas, però... Noia jove, decidida a escalar, no? Una muntanya de les més altes, coneguda com a Celeste, en el videojoc, per... per ser una mena d'aquestes de repte de superació, no? Vé d'una situació personal, introspectiva, difícil, i diu, no, doncs jo em plantejo pujar a aquesta muntanya com a repte personal per una autocompleença, no? De dir, no, jo puc... Jo puc. Jo puc sortir d'aquesta, no? Exacte. Què passa? Com passa amb moltes d'aquestes narratives, la muntanya, que és el teu pitjor enemic, no? Perquè a més és una muntanya on no hi ha enemics com a tal, la muntanya és el propi enemic, però què acaba passant? És un espejo de tu realitat. Tu peor enemigo eres tu, no? I això, en el videojoc, per això us deia que entrava també un món fantàstic, no tan de terror, tot i que hi ha algun moment que, però no és tan de terror, sinó com aquest fantàstic de tu mateixa en alguns moments hi ha miralls, inclús, no? Aquest mirall i del mirall surt el teu nega, nega Madeline, no? Que de fet li diuen, espera que ho tinc per aquí, però era com Badelain, no? Que és el teu alter ego, però dolent, però el negatiu. Però no és el negatiu que només et persegueix i t'intenta matar, sinó és el negatiu també de diàlegs. És un personatge que et va dient constantment no ho faràs, no ho faràs, no arribaràs. És aquell típic personatge, no sé si ho veus, però tu sí, crec que vas veure alguna cosa, tu no sé si és Big Mouth, Big Mouth, aquesta sèrie d'animació de Netflix molt bèstia, encarada a aquests preadolescents, però un nivell d'humor negre molt bèstia, però que la tradueixen, l'ansietat, la por, la frustració, el sexe i tot, ho tradueixen en personatges, no? i són com monstres, el monstre de les hormones, el monstre, el gat de la depressió que se't posa a sobre i no et deixa moure, no? Llavors aquí hi ha una traducció bastant semblant, no? O sigui, hi ha... És un d'aquests jocs introspectius que et parla de la solidaritat, de la depressió, d'autoestima, autoconeixement, ansietat, és a dir, toca molts pals... Yo me estoy deprimiendo, para, eh? No, no, me estoy dejando al final, o sea, yo vengo de jugar al Tetris. Sol a la vez. A més... Sol a la vez. A més, la música està superben feta perquè a més és molt cíclic, és un joc molt cíclic i aquí ve una altra de les coses bones del videojoc que té, que això ho vam tocar fa bastants anys en aquest programa, que és A la Terra Torn, no? Aquest concepte molt del videojoc, sobretot dels videojocs complicados, que són els que m'agraden a mi, però són aquests jocs que és la mort, l'únic que et fa és ser repetitiu i que hi haurà un moment que tu aprendràs d'aquesta mort en el videojoc i avançaràs. Llavors, l'avançada no és recta, sinó és fent cercles, però avançant un poquet a poquet, llavors aquest videojoc està absolutament destinat a això, és un videojoc que, bueno, segur que hi ha algun malalt que se l'ha passat sense morir, segur, però, ai, de tot, però jo, per exemple, per posar-me en situació, perquè jo és un joc que vaig jugar en el seu moment el 2018, però ara me'l vaig tornar a jugar i he arribat amb més de 3.000 morts, o sigui, és un nivell frustrant, està superant acabin de vuts, o sigui, 3.000, 3.000... Està confessant els assassinats. És un d'aquests videojocs de hardcore que són complicats, després hi ha un mod d'assistència que es diu, és a dir, que tu també hi pots jugar de follo, no? Sí, de Tetris, exacte, m'hi apunto, però és un joc d'habilitat, però de la mateixa habilitat que et suposaria pujar a una muntanya, no aniries a lo loco, bueno, si vols baixar amb les cames al davant, doncs potser sí que pots anar a lo loco, però és un joc d'aquests d'habilitats, de saltar parets, d'enganxar-te, però sempre amb aquest rerefons narratiu que el que et fa avançar una història, a més et vas trobant el que se'n diria, a veure Adrià, si te'n recordes les sigles NPC, te'n recordes? NPC, Non Playable Character, és a dir, són personatges que et vas trobant, pel camí n'hi ha molt poquets, hi ha un amic, una iaia, no sé, hi ha uns petits personatges, crec que n'hi ha quatre, però que també t'ajuden a construir aquesta... Un pàjaro. Hi ha tota aquesta narrativa, perquè la narrativa és molt superficial, és a dir, és una narrativa que te la vas trobant molt dosificat, hi ha molt poc diàleg, de fet no parlen, fan la típica de... I de sota va sortint els textos. A veure si ens trauran aquí els drets. Ha repetit la frase! Però que és d'aquests jocs que com que la mort és tan cíclica i cada nivell... A més, la mort és molt ràpida, és a dir, a la que et morts tornes a començar ràpidament, és a dir... És molt poc, no hi ha dents. Vinga, vinga, que nos vamos a morir ràpidito. Vinga, vinga, vinga. Vinga, ràpido, ràpido, va. Però és com passa amb molts d'aquests videojocs tipus els Dark Souls i tots aquests que hem portat altres cops, la mort i la frustració que et genera al final, que quan tu passes, quan passes aquell nivell, és una superació. I això, jo crec que li encaixa perfectament a un videojoc com aquest, és a dir, perquè no és la frustració només del fet d'anar pujant i pujant, perquè a tu hi ha els checkpoints, hi ha com los campos base a cada nivell de la muntanya, però a cada una d'aquestes fases, que crec que n'hi ha com set, o sigui, és un joc que si anessis per feina seria ràpid, però aquests típics jocs que de l'estil plataformer o que normalment et porten tres horetes, o sigui, quatre com a molt, aquest videojoc estem parlant que si ets hàbil pots estar de vuit a quinze, a vint hores, que per un videojoc d'aquests és molt raro que estiguis tantes hores, no? Llavors hi ha aquest subgènere de la dificultat satisfactòria, no? Que és com, són jocs difícils, però que repeteixo, repeteixo que podeu jugar-lo amb assistència i, de fet, hi ha un mode de joc que això també ha creat molta comunitat a internet, que hi ha un mode de joc que és que tu et pots crear els teus mapes, no? Tu et pots crear la teva muntanya. Llavors tu pots crear la teva muntanya de dificultat per a altra gent, no? Llavors també és superinteressant de com la gent ha anat creant, això també ho ha fet altres grans jocs com Portal, no? Que Portal, no sé si el Ferran ho va portar fa bastants anys, Portal és d'aquests de ciència-ficció futuristes on tu tens una arma, no és que mati, sinó fa un portal blau o un portal taronja, llavors tu quan poses el blau i després el taronja es crea un portal, és a dir, que tu pots entrar pel taronja i surts pel blau i a partir d'aquí és un joc de puzzles, és un joc de puzzles, no? Òbviament, si tu poses un portal a terra i un altre el sostre i et tires, acceleres, infinit, llavors si tu a mitja baixada dispares a un lloc surts disparat d'allà, llavors és un joc de puzzles, perfecte, llavors el Celeste no és tan de puzzle, és un puzzle des del punt de vista trencaclosques, perquè si no no es donava la subvenció, és un trencaclosques però des d'un punt de vista molt de com em passo aquest petit nivell, com arribo a saltar, hi ha vent, o sigui, hi ha molts fenòmens meteorològics, hi ha fenòmens de... hi ha llocs nevats que rellisques, llavors tot has de tenir com calculat, no? Ja no val només xupar-te el dit i alçar-lo com per... Llavors és un d'aquests jocs que a més, si encara vols més complicació quan t'acabes el joc vas trobant uns casets, uns casets que són les cares Bs de cada una de les fases, les fases encara es compliquen més, o sigui, és un joc d'aquests que realment... Bueno, narrativament i de joc, ja ho hem parlat, això va convèncer moltíssim a la gent i els jurats de tots els festivals perquè van dir, hòstia, aquest joc crec que aporta molt més del que a priori sembla per imatge, però després és, que a mi és el que em fascina més, que hi ha gairebé per tancar la secció, que és l'equip. És un videojoc que a priori, primer, està fet per un estudi canadèmc que ja en tenen bastant de muntanyes nevades també, Matt Makes Games, el Matt fa jocs, perquè Matt Thorson és el creador del videojoc, és un únic creador, després sí que es respalda d'amics seus que l'ajuden a afiliïtar la música, però ell ha fet aquest videojoc, o sigui, flipeu, però flipeu que un videojoc amb una complexitat de guió, de personatge, però després també de jugabilitat, de crear comunitat online, de la música, la música sí que en aquest cas la va fer Lena Reyn, una compositora, però sí que és veritat que ell és com que va crear les bases, o sigui, tota la idea musical la va fer ell, o sigui, és un tio que, hòstia, trobo que va dissenyar els nivells, el sistema de joc, i clar, que una persona així arribi a guanyar, és el que us dic, imagineu-vos que arriba a l'Òscar una pel·li que l'ha fet una persona, a veure, el cine a vegades és més complicat, que no sigui una feina d'equip, però és que el videojoc normalment, que són equips, vamos, de centenars de persones, aquí estem parlant d'un equip d'una persona i sus amigos, no? O sigui, és com, al principi del joc et surten com sis noms, no més, sis noms, però ell és l'artífac... Tenen sis veces él, com Jess Franco, Matt, Matthew... Ell sí que venia abans de fer els jocs que més o menys van funcionar a nivell de plataformes també, que era Jumpet. Sí, Tower Fall. I Tower Fall. Això és posterior. Aquest és el que va fer després. Que també fa autoreferència a Celeste i, bueno, i a més Celeste, això que va passant, que quan un joc, encara que sigui el més indie possible, acaba sent autoreferènciat en jocs posteriors, no? En aquest cas, que parlem del Mario, hi ha un típic de la Nintendo, que és el Super Smash Bros, que està lluites, surt allà a la Madeleine. Un altre clàssic ja dels indies, dels videojocs indies, que és el Dead Cells, també surt referenciat. Bueno, o sigui, realment, si us agrada aquest tipus de plataformes complicadetes, que poden ser des del Super Mario, que potser és alguna cosa més assequible, a l'extrem oposat, que és un videojoc que potser hem parlat algun cop amb el Ferran aquí empanada, que era el Super Meat Boy, que és heavy metal, és de plataformes de trencar els mandos, d'altres jocs complicats quan vam parlar de música ambient, que vam portar el Hollow Knight, que també era així molt kawaii i tal, també té un rotllo d'aquest estil, però no hi ha combat, és un d'aquests jocs que a més és xulo, perquè no hi ha combat, és simplement anar escalant. Eres tú i la montaña. Eres tú i tú. Eres tú i tú. No, de hecho, está muy bien todo lo que comentabas también en base a cómo otros jugadores habían abierto nuevas posibilidades dentro del juego creando montañas. Y eso es el gran reflejo del alpinismo a la hora de la verdad. La montaña está allí, pero todos aquellos que han pasado han ido abriendo caminos y esos caminos que han abierto muchas veces son en sí la justificación de la conquista. Gente que no ha podido, pero el segundo, el segundo que estaba ubicado unos metros más abajo haciendo viva aquella noche en tanto que el otro no ha podido, él lo conseguirá. I mira, i part de la comunitat també és interessant que, clar, hi ha nivells que és molt complicat i és molt el think out of the box, o sigui, pensar més enllà del que t'està donant el creador del videojoc, és a dir, tu veus una pantalla, a més, si ho veus les imatges és una pantalla 2D, de costat, i tal, però hi ha pantalles que dius, hòstia, m'he trencat el cap perquè per aquí salto, d'aquí reboto, però mentre estic fent això o faig no sé què, i clar, arribar a aquestes conclusions a vegades és molt complicat en aquest joc. Doncs la pròpia comunitat és com els senderismos, no? O sigui, al final dius, no, no, no, ves per aquí, fes això, i os hi ha tot un fòrum a internet, constantment, inclús altres vies per fer-ho, no només n'hi ha una per anar pujant i pujant. I això és un videojoc que jo crec que va petar-ho molt en el seu moment per això i, curiosament, està de rabiosa actualitat perquè al juny surt la versió física. crec que hi havia la versió física de Switch, que és on crec que originalment va sortir a Nintendo Switch, però ara que jo hi he estat jugant concretament a la Play, ara surt la versió física aquest mes. És curiós, te vas con ellos a la montaña, ¿cómo es? Però és molt curiós, és molt curiós que justament portem ara, això va ser perquè ahir vaig passar per un game i vaig veure-ho anunciat i dic Celeste, i dic però què és això? I em diuen, no, no, és que ara surt la versió física, és a dir, sabeu que ara mateix la majoria de videojocs ja es poden comprar online i la versió física surt només, com pas, ja van blasfemos que també ho vam portar a l'espanyol, quan ho has petat bastant perquè si no... Sale cuando tú hablas de ello en empanada culpada. Exacte. Ahora es que están pendientes. Cuando hay que aprovechar, va en paralelo. Están pendientes. Bueno, per tancar, ja tanquem, si vols anar fent la despedida, Uri, però... Ah, no, vols fer la... Fem l'agenda. Sempre, por favor. Pues mira, tira l'agenda, perdona, perdona. Fem l'agenda. Esto no puede ser, ¿eh? Esto no puede ser. Esto no puede ser, Pues començo jo, l'agenda. Aquest mes surt de videojoc Celeste. El podeu trobar a PC, PlayStation, Xbox, Switch. Celeste, que son para los 2D lo que Super Mario Odyssey supuso para los 3D. Lo he leído por ahí. Guau, guau, guau. Guau. He leído por ahí. ¿Es cierto o no? ¿Estás de acuerdo? Ostras, no sé, ¿eh? No sé, no sé. No sabía que decirte. A xo volví a ruminar. Ruminar. De ruminar, escolta, anem a ruminar. Bueno, a ver, aquí tan linda, xentas. El cine supongo que anem un montón, ¿no? Tenemos cantidad de películas, tíos. Tiene tan linda, dentro de poco, y es el estreno de Boogeyman, de Boogeyman, basado en un relato de Stephen King. No he tenido ocasión de verla todavía, pero todas las críticas recibidas la ponen por las nubes. Sí. Una de las mejores atletaciones de relatos de Stephen King. De hecho, iba a salir directamente a plataforma digital y con el éxito de la crítica previa de los críticos dijeron que no, que a sala de cine. Ah, mira. De Boogeyman. Bueno, no sé cuándo el estreno, pero no le queda mucho, no le falta mucho. De Boogeyman. Boogeyman. Yo realmente, mira, has empezado hablando de cine, pero yo quería aprovechar esta agenda para recomendar. Lo he mencionado un poco de pasada, ya que hoy seguramente se nos unen cantidad de amantes alpinistas porque han encontrado en Empanada Cultural también, ¿no? La justificación para reflexionar sobre su gran hazaña. Joder, un cómic, ya lo he mencionado, Jiro Taniguchi, ese gran dibujante japonés que desgraciadamente ya no está entre nosotros, pero que ha dejado grandes obras desde el dibujo, ¿no? Desde ilustración y es acojonante la obra que él tiene que se llama La cumbre de los dioses. Creo que son seis volúmenes, de los cuales ha salido una adaptación no hace tanto, francesa, por cierto, una animación francesa en Netflix, que es La cumbre de los dioses, pero en el título francés que es Le sommet de Dieu. Y es muy interesante no solo por su estilo ciertamente particular, muy propio. La animación francesa me recuerda bastante a el gran peliculón de la mano. Sí, como si ya no me viene a la cabeza. Sí, bueno, como pasa por Sitges, sí, sí, sí. Una animación increíble que está también en Netflix. Me recuerda un poquitito, pero evidentemente esta película aborda mucho más esas obsesiones que os contaba, ¿no? Que nunca mueren, que de hecho mueren cuando mueren los individuos que las tienen, en el fondo. Está muy enfocada en la escalada, no tanto como los ejemplos que hemos traído hoy aquí, ¿no? La cumbre de los dioses o Le sommet de Dieu. y volviendo a las películas que podrían dar, ¿no? Futuro a nuestros nuevos, nuestras nuevas empanadas, ¿qué tenemos? ¿Qué tenemos, Paul? Pues tenemos Asteroid City, que es esa, parece, ¿no? Cagadilla, porque de hecho... Cagadilla? Sí, l'han dejado bastante mal. Ostras, pues yo he estat llegint que justament venia Wes Anderson de fer... Anava a dir Wes Craver. Wes Anderson de fer justament pelis que per mi eren un ñap, o sigui, visualment, per mi visualment, sempre és perfecta. La Isla de Ferros me mola mucho a mi, por cierto. Sí, però t'estàs remuntant ja a quatre pelis, eh? Sí, no, exagerar. Sí, home, Budapest... És anterior. Budapest és anterior? Budapest és anterior a... Bueno, no sé, les últimes pel·lícules sincerament les veuria sense so, perquè no m'interessa per anar de la història, però visualment sempre... The Friends Connection fue la última. The Friends Connection és veritat. The Friends Connection fue la última. Friends Dispatch, exact. Però sí que és veritat que aquesta, a part de que té, potser, a nivell de cartell de noms, és de les pel·lis més sonades a nivell de... Escarla Johansson, o sigui, surt tothom, o sigui, hi ha un cartell, el cartell oficial que surten tots els noms en llista i dius, però com ha pogut pagar tants catxers aquests senyors? Bueno, perquè jo crec que és más de en plan... ¿Queréis hacer una pel·lícula en West? A ver, viene West Anderson y dice... Ah, no, sí, esto me interesa, esto me interesa. És West Anderson, al fin y al cabo. Però, bueno, sí que és veritat que he llegit una mica de tot, però sí que diuen que a nivell de pel·lícula, a més, es llença a fer una cosa més... més diferent, potser, de lo que acaba fent normalment. Viendo el tràiler no te parecería que es diferente. Ahora, quizás en cuanto a su... De historia, de historia. Sí, exacto, y quizás en cuanto a su argumento y desenlace final, pues sí que te deja un poco sorprendido, ¿no? Sí, ya la veremos, yo creo que la veremos. Hasta el próximo. Y, para aquellos que faltasteis en nuestra cita anterior, Rebel, Los Osos No Existen y alguna película más. Chicos, yo creo que ha estado muy bien. Bueno, i podríem dir, i així ja rematem, a la sema... O sigui, comptant que això sortirà el 4 de juny, la setmana que ve, 9, 10, 11, a Barcelona es fa la mostra Mabuse, que és una mostra de curtmetratges als tres dies a diferents punts de Barcelona, del qual jo he tornat. Mabuse. Sí, sí, sí, i és una mostra que porta moltíssims anys reivindicant el món del curtmetratge i realment, jo que he estat present en la selecció de curs d'aquest any, no us ho perdeu perquè hi ha uns pedazos de curs de tot el món espectaculars. I lo de Mabuse es por el doctor Mabuse? Sí, sí, sí. És un bon any pels curs. Sí. N'hi ha molta qualitat. Sí, sí. Algún día, algún día, algun día llegará. Un programa solo de cortos. Hombre. Venga, dale. Ojalá. Ojalá. Ojalá. Jo me apunto. Esto sí que es subir una montaña en empanada. Madre mía. Madre mía. Bueno, ens veiem breus. Pol, el amigo andaluz. Per les... Per les grans, per les grans cotes. Les cotes més altes allà estaré. Allí nos veremos. Te lastimes. Adeu. Adeu. Radio Násper. Radio Násper. A las cuentas. Radio Násper. La luna está muy corta. Radio Náspera. Radio Náspera. Sao 2. Habesy. Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! ! ! ! ! ! Fins demà! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !