Youtuber espanyol. Prepareu els pites que aquí comença l'embaix, l'embefada, el gran pastís, la vacanal radiofònica. Aquí comença empenar a bonturar. Un programa cuinat per... Pol Diggler, Perran Pujol, Adrián Mucalero, a Ràdio d'Esperm. I was five and he was six, we rode on horses made of sticks. He wore black and I wore white. He would always win the fight. Bang, bang, he shot me down. Bang, bang, I hit the ground. Bang, bang, that awful sound. Bang, bang, my baby shot me down. Torna la família, les amistats i els enemics. Torna la sang, els trets, les tradicions i les tradicions. Torna el racisme, el you people, les explosions, els contactes i la màfia. Torna les llargues travesses amb cotxe i algunes de no tan llargues. Torna Rigen i el Watergate, l'FBI, el soprano i gutfeles. Torna el muntatge frenètic i reposat i la música. Tornen els diàlegs i les interpretacions d'un trio de monstres. En definitiva, torna el gran escorcese, però aquest cop de forma domèstica, que l'afacció, llit i mòbil, com ell sempre hauria sitjat. Music played and people sang. Just for me, the church bells rang. Hola. No ho veig. Que no se está escuchando escorcese. Bueno, bueno, va orindo di Toni, Toni, Toni. Toni, Toni, Toni. Mòbil, o sea, combinar estos dos conceptos me cuesta, no? Mòbil escorcese, escorcese domèstico. Sí, eh? Estamos en el siglo XXI, 2019, y todo puede ser. Pero, ¿realmente es así? ¿Es realmente así? Tenemos un escorcese doméstico ahora. No sé, jo crec que... ¡Demonte! ¡Demonte! O más que... Sí, a ver, para los que anden aún un poco perdidos y solo bien que estamos como las más internas, tras su estreno de Irishman, el grandez, se ha preocupado de decir, de indicar, sobre todo, al espectador, que, por favor, a nadie si lo curra, verla en su casa con el móvil. Diu que ha tolerat les tablets. Exacte, les tablets. Sí, son de 10 pulgadas para arriba. Cierto tamaño. A ver, tiene sentido. De aquí, de aquí, la hemos visto, evidentemente, los tres, varias veces, algunos de nosotros. ¿Y todos en tele? Bueno, tu viste al cine, ¿no? Yo la pude. Adriano van al cine. Jo la vaig veure a una tele de 50 puls de 4K. Sí, una vegada i mig a la tele. Y una parte al móvil. Pero es para que sí pueden hablar en propia edad. Claro, claro. ¿Lo has visto en los tres dispositivos? No, en los cuatro. Sala de cine, televisor, tablet y móvil. Bueno, evidentemente, todo lo que puedas ver en el cine, mucho mejor. Yo creo que la tele también funciona. Tú no has estado en mi casa. Bueno, lo tengo claro. Hay cines en casas, eso está claro. Pero de pasar de un televisor a un portátil complica las cosas a un móvil imposible. Pero bueno, más de uno de esta generación Z la debes estarán viendo en el móvil. Bueno, evidentemente estamos hablando de Irishman. L'hem mencionado un par de veces. Avui el programa estarà totalment dedicat a Irishman. Analitzarem diverses parts. Recordem xarxes socials i avancem, d'acord? Tenim Facebook, empanada cultural, el Facebook, Instagram, empanada cultural, Twitter, empanada cultura, Senseela, i a MixCloud el trobareu tots els podcasts a empanada cultural. Avancem, no? Sí, vinga, you people, come on. Anem directament al menú del dia. Un sitaliano. Sí, perquè ja era clar que és això. No sortim, bueno, italo-americanos, no? Evidentment, jo us parlo de Irishman i intentarem veure com de Irishman és una pel·lícula que no només és una pel·lícula de màfia, sinó que ofereix moltes portes obertes i reflexions profundes. Després, de què ens parlaràs? Jo us vull parlar de les coses que ha genat. Podríem dir controvèrcia de tot plegat, de l'edigen, aquesta mena de rejuveniment facial que han tingut els actors a la pel·lícula. I anaritzarem una miqueta aquesta tecnologia i quines conseqüències pot tenir bones i dolentes. De les pelotes de tenis a la cara? Sí, és una cosa que ja parlarem. I jo us porto... Jo perquè estic palpant el guió, com que hi ha com 300 pàgines vostres, si arriba la meva secció algun dia, parlarem de la nova ola del cinema Netflix. És que tio, és Irishman, 3 hores i mitja. Clar, és un programa que ens queda cur. Clar, ens queda cur. Bueno, parlarem una mica de què ha portat Netflix en el món del cinema, potser, i sobretot aquestes declaracions del tema de què és cine i què no és cine. A molt de sentit. Ell ja hi ha el cebollet, una miqueta. També s'ha de dir. Doncs avancem, perquè tenim, com ha dit el pol, bastantes pàgines de guió. Hi ha molta xicha. CINEMA Cinema CINEMA Estoy enamorado de los dos temas que acaban de sonar, de hecho. Estaba pensando en un primer momento. ¿Se podría haber quedado la canción del padrino de fondo? Ei, y sería de lo más coherente. Pero no, pero estamos escuchando el ex-Hazeby. La plata. El dinerín. Encajan perfectamente. Son tan asociables como De Niro con Pachino. Bueno, vamos a hablar del tema. Vamos a hablar del tema, porque de Ayrishman, como os decía, es una película súper completa que apunta en muchas direcciones y por lo tanto, se me hace un poquitito difícil empezar. ¿Por dónde empezar con de Ayrishman? Yo quizá debería empezar o comenzar con una pequeña advertencia para todos los oyentes. Estoy hablando de los spoilers. Estoy hablando de los oyentes que no han visto la película. Quizás porque están asustaditos y piensan que tres horas y media son excesivas para una película y que aún lo pueden ser más y tan solo se trata de otra película de mafia más en la filmografía de Scorsese. Pero no, debo decirles que están muy equivocados. Muy, muy equivocados. Així ens guanyem al públic, que és insultant-los. Yo, people. Yo, people. Molt bona aquesta. Bueno, al cinema fa una mica això amb nosaltres. ¿Pero por qué os digo que están equivocados? No, con muchísimo respeto. Están equivocados porque es una película que, aunque dura tres horas y media, tiene un ritmo, una profundidad. Además, sí que es verdad que se mueve entre la corrupción y el asesinato. Pero como os decía, miren, en muchísimas direcciones, la idea del tiempo, la vejez, la soledad, lo iremos viendo. De hecho, yo tengo una anécdota con la película en relación al metraje y es que cuando vi como todo el mundo que duraba 209 minutos que tenía que enfrentar al pase de prensa por la mañana, me decía, de unido, empezaremos a las 10 y saldremos al mediodía. Eso es lo que evidentemente pensé. Después se la recomendé a mi mujer y cuando se la recomendé le dije, no te preocupes, si no dura tanto. Me dijo, es muy extensa. Dura unas dos horas y media. Estaba convencido. En el momento ya que la vi, me olvidé de esos 209 minutos y en el momento que la vi, em pensava que era una pel·lícula larga com la de Tarantino con Once Upon a Time i pensava que estava rondando. Estava bé perquè l'Adrià no entra al cine sense mirar. No, no, no. És el que he dit. Jo vaig veure que en 209 minuts estava espantat, però després... És una pel·lícula que quan la veus hi tifiques d'alguna manera. És com si fes un viatge. No és la mateixa actitud la que tens abans del viatge que després del viatge. Després del viatge ja no me'n recordava si unes dues horetes i mitja. I després la meva dona em diu, no, no. Són tres i mitja. Exacte, 210 minuts. Bueno, si poses velocitat tu com a si... Raro sería que Scorsese no lo matizara. Por favor, verla en el tiempo. A 24 frames por segundo, por favor. No 25. En general, això us habla de mis despistes, evidentemente, pero también es bastante significativo. Es una pel·lícula que puede durar tres hores i mitja, pero más de uno pensará que por qué se acaba. De hecho, he hablado con otras personas que me dicen hosti, podría haber visto una hora más. Yo también. De hecho, tú podías haber visto una hora más que lo que hiciste. Vol verla ver. Imaginaros, si es los que estamos aquí compartiendo esta pel·lícula, la hemos visto mínimo dos veces, imaginar si es una pel·lícula de digestión fácil. Por eso, de Irishman is a must. Pero que conste que estamos hablando de esas obligaciones agradables. ¿Cuáles te puedes acordar en días grises y uciosos como los que hemos vivido? Totalmente. Ya me entendéis, estos días de Sofay Manta, que ahora también son días de Netflix, o días de Irishman. Porque también somos conscientes de que muchos de vosotros habéis hecho un buen uso de la lluvia y habéis visto los deberes antes de escucharnos, venís preparados. Pero de nuevo, insisto, aquellos que no la habéis visto, que no estáis preocupado por los spoilers, porque Wikipedia, yo no se ha ahorrado esa faena. La historia está ahí, descubriendo siempre finales de algunas películas, que sobre todo intentan reflexionar, no solo sobre la mafia, sino sobre hechos verídicos. Pero bueno, nunca es tarde si la pel·li es buena, como os decía, si decidís no seguir escuchando es que ese país que nosotros siempre seguiremos esperando ahí en formato podcast, desde el mixcloud, desde nuestro mixcloud o si no en los podcast de Radio de Asbern. Del mismo modo, que el islandés sigue esperando a todo el mundo para un tercer visionado o para un primer visionado. Pero dicho lo dicho, que os parece si entramos en faena. Ah, sí me gusta, Ferran. He comentado como The Irishman está basada en hechos reales, ¿verdad? Aunque más bien debería decir que está basada en personajes reales, algo muy propio de cine de Scorsese, que siempre ha sido un cine de la calle, de las malas calles, pero sobre todo centrado en los personajes que la recorren. Y en The Irishman, el personaje principal, evidentemente, otro de esos personajes propios de Scorsese, pero es quien da la titula a la película. Estamos hablando de Frank Sheeran, conocido en su época como El irlandés, y es el personaje que evidentemente interpreta Robert De Niro. Estamos hablando de un veterano de guerra, de la Segunda Guerra Mundial, un estafador, un sicario, una bellísima persona, que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX, pero en concreto con dos. Estamos hablando, por un lado, del mafioso de origen siciliano Russell Bufalino, que es a quien da vida Joe Pesci, el protagonista Jimi Hoffa, que es a quien da vida Al Pacino. Y aunque son muchos más los actores que se pasean por la pel·li, por ejemplo, no sé, Stephen Graham, o Herbie Catelyl, Bobby Cannavale, Ana Paco, Indra y Romano, me podría quitar toda mi sección hablando de nombres, en el fondo estos tres veteranos de Niro, Pacino y Pesci, son los actores. De hecho, son los actores, me estuve mirando en IMDB 400 cast, o sea, 400 persones, a lo mejor ahí. Sicario 1, Sicario 2. Pero 400, y claro, cuando te pones a pensar todos los actores que puedes reconocer viendo la pel·lícula desde las mujeres de los mafios. Hay un montón, muchísimos. De hecho, pero bueno, antes que hablábamos de malas calles, desde el principio, el Scorsese ha sido una persona muy ambiciosa, y como vas a su cine en personajes, y también tiene, aunque es un cine muy efectista, en muchos sentidos, a nivel de lengua cinematográfico, sí que es cierto que a su vez es un cine muy documental, muy social, esto es algo que de una manera menos artificiosa vemos en malas calles. A veces, para mal sentido también. Malas calles, para mal. O sigui, sí que la vaig veure, perquè me la vas dir, com a primera pel·lícula així que ensatava el gènere des del Scorsese, el tema de mafios, però sí que és veritat que allà el que sí que em quedo totalment és una interpretació de Deniro, perquè ja Deniro ja havia fet coses abans, així... Sí, jo volia comentar una mica més abans, però no, però és genial, perquè sí que és cert que Deniro ja havia fet alguns papers una miquita molt... bueno, sobretot per aquí, per Brian de Palma, n'havia fet tres pel·lícules per Brian de Palma, un altre per Roger Corman, estava intentant, evidentment tenia moltes ganes d'estar aquí, però és en malas calles que realment destaca. És brutal, és brutal. Bueno, s'està parlant d'aquestos tres personatges, de este trio maravilla, de los tres mosqueteros, y cómo personajes aparecen en pantalla en épocas muy diversas, porque la pel·lícula va i viene. Desde la década de los cincuenta concretamente la primera secuencia que está ubicada en el pasado es en el año cincuenta y cinco, pero desde ese año cincuenta y cinco hasta los noventa, casi hasta finales, pero como no todos llegan a los noventa, me refiero a los personajes de la pel·lícula, algunos caen en el camino. Luego, de hecho, Ferran, nos explicará cómo anarices se lo han hecho para aparentar cuarenta años en una escena, de hecho Deniro tiene que aparentar treinta y cinco en una de ellas, y en la siguiente tener setenta y pico, de hecho los años que tienen actualmente. Bueno, a parlarem de si ho han aconseguit o no, i ja veurem. I que, a part sere, que deies això, és curiós, perquè el tema dels spoilers, el propi escorcese et fa la wikipedia, però en el moment que apareix cada personatge et diu, i morió. Però aquest és un altre detall boníssim, que ja ens descobre que no és tan interessant com vivieron estos personajes, sino cómo murieron. Pero no porque encuentre un placer en la muerte de ellos, sino de alguna manera, es gente con fecha de caducidad. Es como si viéramos, esto es algo que ahora no recuerdo en qué película, aparece que continuamente vas viendo productos y te muestra la fecha de caducidad. Evidentemente es una película que piensa más sobre la muerte, sobre los desenlaces, que no sobre la vida. Pero bueno, antes que lo mencionabas, no, Ferran? Que... Que no sabemos que vamos a ver si realmente lo han conseguido, porque es cierto, ¿no? Tanta tecnologia ha generado no solo sorpresas positivas, sino que ha generado muchísimas incredulidades. Aunque a mí, tengo que decir que a mí simplemente me gustaría advertir que al margen de los resultados visuales hay algo mágico en todo ello. Pero sobre todo en este tiro actoral, que de hecho son quienes han sufrido o se han beneficiado del trabajo tecnológico. El resto ha sido maquillaje. Es romántico, es una cosa más romántica. Es recordar un... Sí, por un lado es esa idea de poder enfrentarse al personaje que tú has conocido en el pasado, siendo joven. Pero por otro lado hay algo como si estas tres personas estuvieran más allá del tiempo, ¿no? Primero que por fin hay un encuentro simultáneo de ellos tres en pantalla y vemos cómo sus relaciones, como os decía, van más allá del tiempo, van más allá del tiempo fuera y dentro de la película de ésta y de otras películas. No sé, es como si la veracidad de sus personajes ya no dependiera exclusivamente de sus interpretaciones, que evidentemente yo aquí considero magistrales, pero que esa importancia, yo creo que que se debe asumer a presencia. ¿Y en cómo el espectador percibe dicha presencia? Evidentemente tendemos que ver el bagaje personal de cada espectador, ¿no? ¿Y cuánto dominio tengan de sus películas y de estos tres actores? Pero hay algo de proyección y de diálogo. ¿Por qué? ¿Por qué lo se lo digo? Porque evidentemente de Ayrismán de nuevo propone una familia. Estamos hartos de verlo esto en películas de mafia. Pero hay una familia fuera. ¿Qué tipo de familia? Evidentemente una familia mafiosa, y una familia creada por las redes del cine. Y claro está que sin esta familia, la cinematográfica, la familia mafiosa no sería la misma. Y esto es algo que al margen de tecnología yo creo que la película consigue. ¿Pero bueno, qué os parece si, de nuevo os pregunto, para refrescar la memoria, hundamos un poquito más en el pasado. Ya hemos ido haciendo unos pequeños matices sobre malas calles, pero hay que ver cómo se han relociado estos tres personajes en el pasado, porque es evidente la relación tan cercana entre Scorsesi no es conocida por muchos, es fruto del trabajo conjunto a lo largo del tiempo y de un origen similar. Esto a mi me recuerda al barrio del Raval en Barcelona, donde todo el mundo se conoce, sobre todo si se han criado allí, no penséis en éste. Ya sé que vosotros el Raval, ya es siempre... La mirada inquisidora malparante. Pobre Raval. Los de Sant Jordi no lo sentien. Farem una enquesta de en què relaciona vostè amb el Raval. Segurament amb el que vosaltres esteu pensant. Pero el Raval es gracioso porque como hay comunidades de l'Espanya, la Filipina, la Paquistaní, es curioso ver cómo los Filipinos, por ejemplo, se conocen, jamás han hablado, pero llevan toda la vida creciendo en el mismo barrio y mirándose. Y de alguna manera, el Raval es comparable a esas calles de Brooklyn donde de Niro y Scorsi se crecieron. El Bronx. He hecho de ellos, se habían visto muchísimo, pero cantidad de veces, y hasta que no coinciden para la película de malas calles y ya se establece una relación muy de esto, no son conscientes de cuántas veces se han visto. Pero es visto real, ambos lo han confesado en el mismo canal, son conscientes de que se conocen desde hace muchísimo tiempo. De que han coincidido en el mismo colmado. Exacte. Son como esos primos que finalmente se dan la mano y son ya como hermanos. Y esto es algo que perduran el tiempo porque Scorsese, que de hecho no trabajaba con Niro desde hacía bastante tiempo, bueno, salvo un cortometraje que hicieron para unos casinos chinos, que después lo comento, en el fondo Scorsi y Niro no trabajaban desde los 90. Y aun así, de Niro le sigue enviando continuamente los guiones. Ay, perdona, Scorsese ha de Niro, para que se los lea y para que opine. Y si no es al revés, que de Niro le propone alguna película, como ha sucedido en este caso. Pero recordemos en cuántas películas han trabajado, no hace falta enumerarlas, pero sí recordar esos títulos mágicos. Malas calles, no? Taxidriver. De hecho, antes que hablábamos de malas calles, no podríamos entender o esperar un taxi driver sin malas calles. New York, New York, Toro salvaje. El Rey de la comedia, que por cierto, de Niro... Perdona, Scorsese, dice de Niro que su mejor interpretación es la del Rey de la comedia. Esto es cierto. Bueno, yo lo pongo en duda, pero bueno, quizás es porque están en otro registro. Ya está bien porque es pescón que parlaba del Joker. A we know. Goodfellas. El caos del miedo. Casino. Y eso que os decía, no habían vuelto a trabajar hasta un corto que se llama The Audition, a sus dos actores fetiches, el del pasado y el del presente. ¿Quién es el del presente, señores? Di Caprio. Di Caprio y De Niro. Y con el mismo escorcese aparecen en este corto, que evidentemente no puedo opinar porque no he visto. ¿Vosotros? No. Bueno. Luego está Pesci, quien evidentemente forma parte de esta familia, también aparecen algunas de las peles mencionadas como Toro salvaje, uno de los nuestros, casino, pero que es curioso, porque coincide con De Niro y esto lo hace aún más cercano bajo la tutela de otros directores. Es decir, de otro director, la tutela de Sergio Leone, en qué película, eras una vez en América. Que de alguna manera comparten en ese metraje y en esa mirada tan profunda sobre todos entre hijos de la mafia, pero os decía en plural, ¿no? Porque el otro director para el que han coincidido es el mismo De Niro. No podemos olvidar la faceta de De Niro, director. De hecho, una de las grandes pelis que han estado siempre en proyección televisiva y que nunca se nos ha abandonado es una historia del Bronx. Y muchas veces olvidamos que es dirección de De Niro. Y después está el buen pastor, que yo no lo he visto, así que no puedo opinar. Pero lo curioso es ver cómo De Niro y Pesci también son inseparables. Y después está el Pacino, que seguramente es la cabra. Exacto. ¿Por qué Pacino, de hecho, no había ni trabajado ni para escorcese? Nunca. Jamás. No dirías, pero es verdad. Porque es personaje... Sí, porque tú dices, hostia. De hecho, es lo que digo. Escarfe es el padrino. Claro. Son intercambiables. Son intercambiables. Aunque tienen carácteres muy diferentes. Escarfe es valent de palma, padrino, cópola, pero escorcese. Curiódamente no para escorcese. No había trabajado. Después, en tus secciones de tiempo, comentaré una anécdota, porque está relacionada con el tema de la edad. Y de esta nueva relación, escorcese, Pacino. Pero da igual. Porque aunque escorcese y Pacino no habían trabajado, Pacino y De Niro parece que sean indisociables. Y de nuevo, lo mismo, la paradoja de que apenas han trabajado juntos tampoco. Lo han hecho en tres películas, a ver si la recordáis. Padrino 2, donde no se cruzan. Exacto. No han trabajado juntos. Pero... Nadie... No coinciden en el tiempo. La gran vendida como el encuentro verdadero entre ellos en hit de Michael Mann, del año 95. Exacto. Michael Mann del año 95. Cadibán Cambrita. No pasa que al final se encuentra. Cuenta la leyenda negra de que se rodaron a parte. De que realmente cuando el plano está en junto es un plano compuesto. Dice. Bueno, porque siempre se ha querido potenciar este conflicto, esta competencia. Es obend. No, y además por otro lado, es evidente. Por cierto, aparecieron una tercera pel·li, como os decía, asesinato justo. Una pel·li que es de John Abnet, el director de tomates verdes fritos, os acordéis? Una pel·li así que triunfó los novedades, y que en el 2008 beve de ellos dos y los dos han renunciado, de hecho, si no recuerdo mal, Pachino es tu, Pachino estuvo nominado a los premios y estos chungos, a los Ratzis. Te iba a decir que me suena la época chunga cuando Pachino hacía las comedias de el padre de la novia. De hecho, era de Niro. Bueno, pero voy a decir que esta época en la que los actores estaban fent cosas de chiro y yo cuando suerte se negra hacía comedias. Què passa? Eso también os muestra que por muy buen actor que tú seas, si al final el que te dirige es una persona equivocada o que da con las decisiones equivocadas, no vas a acar de ti el potencial. De hecho, había una reflexión de Paul Newman que decía que no había ni buenos ni manos actores, sino buenos o malos directores. Esto lo dice un actor como Newman, pero muchos actores no querían aceptarlo. Bueno, ¿por qué esa competencia? ¿Por qué? Porque en el fondo siempre han competido por los mismos papeles, no es que hayan competido literalmente, pero sí que es cierto que en ambos casos se podrían ver como los dos lados de una misma moneda, una moneda con dos caras. De hecho, tú lo has empezado a comentar, Ferran. Hosti, Pachino ha sido Michael Corleone, Serpico, Toni Montana, Ricky Roma, Carlito Brigante, Lowell Berman, Toni D'Amato y ahora Jimmy Hoffa, y son personajes de esta esencia controvertida, mafiosillos, no todos, evidentemente. Y después, como os decía, de Nero, Vito Corleone, Travis Baikel, Jake Lamota, Nudels, que es el personaje de Sergio Leone en Erase una vez en América, Harry Tattel, Al Capone, James Conway y ahora Frank Sheeran. Se tienen traitorias muy similares, todo y que después los ves a hablar y son totalmente distintos mientras Pachino y eso se nota en el personaje jove. Es un tío súper enérgico, de Nero es más bien un tipo calmado. De hecho, de Nero, cuenta, hay un anécdota que él cuenta, cómo Pachino empezó a ser conocido antes. También compartían calles similares y, sobre todo, ya cuando empiezan a saborear un poquitito la profesión de la actuación, se estaban por el Village y de Nero ve a bajar a Pachino, que ya acababa de hacer Denis del Parc, Pánico en Denis del Parc, que es una peli de culto del 71 que habla de la heroína en un parque, de hecho, el Parque Aguja, y después salta el estrellato justo después con Michael Corleón en el padrino, en el año 72, y parece ser que Pachino ya iba con esos aires de famosete con su novia de la época y de Nero lo ve a bajar. Entonces, ahí hay esas miradas de, te conozco, compito contigo y de hecho, de Nero en respuesta a... Perdona, Pachino en respuesta a esa narración, de ese anécdota, dice que no, que él cuando lo miró a los ojos, dijo este tipo, con esa mirada, va a triunfar como yo lo estoy entiendo. Y de hecho es cierto, porque al año siguiente, de la del padrino 1, en el año 73, hemos comentado de Nero hace malas calles, como tú decías, espectacular, espectacular el papel que hace, y viene a hacer también otra peli como muerte de un jugador, entonces, ya está la altura para enfrentarse al padrino 2, que a mí me parece un personaje que lo veníamos comentando Ferran, que es alucinante, tan bueno como el de Michael Corleón. Y ya que estoy con tanto marujeo, que os parece si menciona Pesci, porque Pesci de Nero, Pesci de Nero, también han tenido lo suyo, ¿dónde y cuándo? Sólo en casa. Sabéis que el malvado, claro, el malvado de sólo en casa es Pesci, pero debía ser de Nero. Que también es una peli que pasa molt a la tele, ¿eh? Sí. O sea, que acaban de cuantos. Sí, nada más verdad. Y después que le rompió la costilla con Toro salvaje, ¿esto no lo sabéis? Sí, sí, esto. De Nero le rompe la costilla, sin querer, evidentemente, a Pesci, todo y que parece ser que soy separable. Pero bueno, ¿qué hay de los hechos? Porque estamos hablando de los personajes, ¿no? Volvamos al irlandés de las redes familiares, del diálogo entre la realidad y ficción. Y lo que una de los personajes, la amistad, la fidelidad, la tradición, evidentemente más empanta ya que fuera de ella, pero ¿qué hay de los hechos? Porque el irlandés, finalmente, es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver de Estados Unidos, menciona el tema de John Fitzgerald Kennedy, que ese también es otro de los hechos. Sí, deja intuir que es cosa suya, ¿no? Bueno, que es cosa de la mafia, al final. La mafia es como Dios, te encumbra y te destroza. Y a veces, encumbrandote, te acabas creyendo que ya no la necesitas, y cuando pienses que no la necesitas, ellos se dan cuenta que no te necesitan y te matan. Esto es lo que da a entender con John Fitzgerald, pero de alguna manera con Jofa juega un papel similar. Jofa, que después nos comentarás, Ferran, que es que Pachino y Jofa solo comparten altura y actitud. El blanco de los ojos. Pero funciona. ¿Y qué le pasó a Jofa? Jofa es un tipo, un sindicalista, legendario, pensar que se podría hablar de la segunda persona más importante del país después del presidente, porque ser el jefe del sindicato de camiones lo era todo. Este hombre desaparece en el año 1975 y desaparece y no lo encuentran, de hecho, nunca lo han encontrado, no aceptan de alguna manera su muerte, no lo dan oficialmente por muerto hasta el año 1982. Y ya os podéis imaginar la de teorías que han aparecido intentando explicarlo. De hecho, 14 personas se han atribuido a su asesinato, 14. Y, evidentemente, como no, una de esas 14 personas es Frank Sheeran, el irlandés. Además, en este sentido, me gustaría entrar un poquito más en terreno cinematográfico, la película empieza con una manera magistral, no sé si os recordáis del primer traveling y si os habéis percatado de todos los matices, porque el primer traveling que da inicio a la película es una declaración de intenciones, no solo visual, sino actoral, ¿no? ¿Por qué? Porque recorre todo un geriátrico donde, evidentemente, nos vamos encontrando a personajes, señores, de cierta edad, pero si respiro todo y el tema que nos acompaña, que es el típico tema popular de escorsés en sus películas, hay una idea de soledad total, de hecho, como encontramos al personaje protagonista, como encontramos a Frank Sheeran, interpretado de Bordeniro, en una silla de ruedas, de espaldas, se acerca él, se acerca él y entonces... Retoma. Empezamos a escuchar algo, pero él no verbaliza eso que escuchamos, lo estamos escuchando de su pensamiento. Para justo después, a partir de dos o tres líneas de diálogo, empezar también a modular... Y retomar el texto del minx de furses. Y decir, ya no es un off, es el que lo está explicando. Pero con la mirada perdida hay una idea de divagación total en sus recuerdos, porque es un nombre que, aunque después nos olvidamos de esa primera secuencia, y empezamos a relacionarnos con él en un diálogo muy sano, muy directo, incluso en algún momento de la película me despisto y llevo a pensar que le está confesando todo eso, porque soy consciente de que esto ha sido recogido en un libro y que ha sido un investigador quien ha recogido todo este testimonio. En todo momento yo pensaba que ya había alguien respondiéndole, pero no, ese hombre está solo, se me está solo, y ya no es esa voce nove romántica de Rey Lliota en uno de los nuestros, o tantas veces que hemos escuchado la voce nove en Scorsese, como manera de ahondar en el personaje. No es una cuarta pareta, hablando de espectador tampoco, es una divagación en voz alta. Exacto, es como un hombre, porque de eso yo creo que finalmente va la película, mientras en otros cines de Scorsese ha habido un final evidentemente dramático, pero que dejaba siempre en un punto ensalzado el pasado criminal, ya sea el lobo de Wall Street o de Rey Lliota en uno de los nuestros, aquí es posiblemente en la película donde no hay ninguna mirada romántica y nostálgica al pasado de la mafia, es de alguna manera el final que necesitaban sus películas de mafia. De hecho ya lo has especificado, esa soledad y esa manera de hablar en Mozenov, que a la vez su voz en voz alta, tiene mucha relación con un personaje, la película que es la hija de él. Exacto, esa mirada... De tensura, ¿no? Lo que no puede hablar nunca con la hija lo está hablando con él solo. Bueno, porque ya su hija no quiere hablar con él, pero en el fondo ese personaje de la hija es brutal, porque hay una mirada continua en la película, que además interesante, bueno, o sea, nos extenderíamos mucho, que es el papel de la mujer en la película, que evidentemente no se ve bien parada, ni por el gremio del que habla, ni por la época en la que lo contextualiza, pero en el fondo esa mirada nos impacta y es una mirada que es coherente con ella misma y con el personaje de principio a fin, ¿no? Ya no hay... De alguna manera estos personajes han vivido cierta impunidad, pero el tiempo al final les castiga, les castiga, ya no sólo por la censura de la hija, sino por ese final que, como os decía, es mucho más dramático y simplemente como, por aquellos oyentes que no lo recuerden, ¿cómo acaba el lobo del Wall Street? Intentando vender un bolígrafo, ¿no? ¿Os acordáis, no?, del momento bolígrafo, que lo ha vendido entre sus colegas y nos ha caído bien, ¿por qué han sabido responder? Véndeme este bolígrafo, ¿pero cómo? ¿Qué quieres, que te venda un bolígrafo ahora? Pues sí, véndem-lo. Escríbeme algo en esta servilleta. Hostia, no tengo boli. La ley de la oferta y la demanda. Y esto surte de un entorno, bueno, más bien criminal o con ganas de vivir despabilados. ¿Qué le pasa en la secuencia final cuando lo intenta vender tras haber chupado cárcel el personaje? Que la gente empieza a argumentarle con explicaciones totalmente vacías. Y ese final siempre estaba en escorcese, un final que sí, era dramático, pero que te hacía volver con romanticismo a la película que habías visto. Aquí no sucede así, aquí no sucede así. Y ya para acabar, simplemente, como lo he mencionado, el tema de la novela en la que está basado, porque aunque sí es cierto que escorcese vuelve a jugar su baza de la voz en of, que la ha jugado de manera maravillosa en todo su cine, de hecho en malas calles no hay voz en of, pero sí que hay un momento en el que el personaje habla en voz alta y ya está construyendo todo eso. En fin, com a pel·lícula és bastant lamentable. És un director ponint-nos a prova i ofertiendo muchas cosas positivas y yo creo más positivas que negativas. Sí, a veure, com a opera prima, òbviament està de puta mar, perquè és molt ambiciosa, però tret del personatge al deniro, que és un esbujarrat total, és com un pupurri de senes i de coses que volia fer al escorcese. I ara que hi ha aquest moment de veu en of, pseudo veu en of, perquè ell ho diu en veu alta com si fos un sol il·loquio en el teatre. Exacte. Bueno, porque de alguna manera, aunque ella havia trabajado la voz en of, tendría que reflexionar al respecto. De hecho, esto que hemos visto tantas veces, y por eso yo creo que Ayrishman es una pel·lita tan perfecta, tan completa, porque es la misma película hecha una y otra vez i ampliando capacidades del lenguaje cinematográfico, actorales y sobre todo reflexiones. No cesan esto, no és clar, la pel·lita ahora es brutal, pero es que deniro, hay, perdona, escorcese, ya hace una pel·lícula en el año 63, un cortometraje que se llama It's not just about you, no eres solo tú, Murray, que habla de un nombre de mediana edad que ha generado una riqueza increíble gracias a la mafia y que lo que hace es recordar su pasado, evidentemente, la primera secuencia es el mirando a cámara y empezando a hablar sobre cómo ha generado la riqueza que tiene. O sea, que el escorcese está obsesionado con esto y por eso ha llegado al punto que lo ha encumbrado. Pero esa voz en off, en la realidad, fuera de la pantalla, es una voz en off indirecta, de alguna manera, todo este testimonio que la pel·lícula los lanza a través de la voz de deniro es en el fondo la recopilación de un investigador, como os decía, que en el año 2004 cierra un libro y cierra una investigación, y estamos hablando de Charles Brandt, y el libro se llama I hear you paint houses, I hear you paint houses, he oído que pintas casas, gran título, ¿verdad? Y la manera en la que el escorcese lo vincula a la pel·lícula en el año parece magistral, por si alguien no le ha quedado claro, la pintura, si pintas casas, ¿cuál es esa pintura? Pues la pintura es la sagra que salpica a los cuerpos, por si alguno no le ha quedado claro. Bueno, ¿y el tema de la carpintería qué? Pues carpintería es deshacerse de los cuerpos después de pintar una casa. Entonces, bueno, lo que pasa es que el título en español no es tan creativo. ¿Sabéis cómo se llama en español la novel·la? Bueno, no es una novel·la en el libro de investigación. Jimmy Hoffa, caso cerrado. Ahora que la pel·lícula está haciendo del libro seguramente un bestseller, ya no se llama Jimmy Hoffa Caso Cerrado. O I hear you paint houses, es un libro que pretende resolver las grandes incógnitas que el FBI no ha podido aclarar, y de hecho no ha podido aclarar hasta que decide cerrar el caso en el 2002, y que claramente Charles Brown, este investigador, se da por solucionadas con su libro. De hecho, si buscáisse la red un poquitito, veréis cómo se ofende cuando dudan de él. En respuesta a una pregunta que cuestionaba su narración, el tío decía, he sido investigador de homicidios. He puesto a cuatro hombres en el corredor de la muerte. ¡Vaya tera! Yo no tengo teorías. Yo tengo la verdad. Pero hay gente así en muchos campos dispuesta a mancillar los lograjas ajenos y sembrar la confusión. Eso es lo que le hice. ¿Vosotros qué opináis? Ahora que no nos oye. Damos por buena su versión de los hechos. Bueno, esto será un poco como Oliver Stone cuando te cuenta a JFK. A partir de ahora, de igual cual sea la versión oficial, la oficiosa será esta. Superbien leído, porque yo también estoy de acuerdo. Yo creo que gracias a Scorsese, de alguna manera, en el devenir de los años, esta será la historia. La frase que esta habría de cabata al tío que tiene iris guariris. ¡Iris guariris! ¡Iris guariris! Bueno, señores, continuad, continuad, yo tengo chicha. Sí, no, ja t'he vist. 35 minuts. Ah, perquè sempre me col·loca a los minutos de la editorial, del bueno-bueno moment. I'm done talking about this. ¡Vale! Venga, va. I'm done. I'm done. Si ja s'ha acabat bé, no, va bé. Avancem, anem a parlar de la tecnologia que està dièginc, d'acord? Vinga. És que no he volgut trencar aquest ambient old i retro-musical que portàvem, saps? Perquè aquest fíber de Peggy Lee ja em va bé per parlar del tema del rejuveniment facial, que se'ns dubta, ha de haver provocat febre a molts de la indústria del cinema. M'encanta, m'encanta aquesta cançó més. Com ja en veig, a The Irishman s'aposta per aquesta tecnologia de dièginc, però per no prescindida de nero, peixi, patxino i companyia, habitant així un càsting de gent jove que faci d'aquests actors tan mítics, però realment sortim guanyant amb això. De fet, no és novetat a The Irishman. Ja portem uns anys en aquesta tecnologia CGI de Computers Generated Images, apareix cada cop més de forma més destacada. Si bé és cert que aquesta pel·lícula escorcesse és un més estona facta de presència, és fonamental a la pel·lícula. O és un acte, literalment? Bueno, no, és tota la pel·lícula. Al principi sí, s'està... De fet són els tres, són els que tenen la tecnologia, la resta de personatges no... Hi ha algun altre, per això ara no... És més maquillatge i tal, però a menys es nota molt, evidentment. Com us dius que és una cosa que ve de lluny, el primer exemple que tenim és a X-Men de l'Asstant o X-Men 3, el 2006, on Patrick Stewart i en Mackellen, Xavier i Magneto a la pel·lícula apareixen en un flashback que va sorprendre bastant en el seu moment, però l'efecte està poc polit i la sensació que donen és que són ninots de cera. També s'ha de destacar en el 2008 el cas de Benjamin Baton, el curiós cas de Benjamin Baton, on precisament la premissa ha escabrat pit en com des d'en Valli rejuveneix i, per tant, la justificació de l'efecte pot ser més vàlida. Ara que comentaves això de Benjamin Baton, no és molt important, sabeu quin és el guionista de Benjamin Baton? Ostres... Eric Roth. Eric Roth. I Eric Roth és molt amic d'Adeniro. O sigui, de fet, estem parlant avui d'aquesta pel·lícula, d'alguna manera gràcies, no només al Charles Brown, al investigador que ha durat el llibre, sinó gràcies a Eric Roth, perquè va ser ell que li va oferir el llibre d'investigació d'Adeniro. I va ser d'Adeniro, en el fons, qui es va obsesionar. De fet, no sé si ho veu, però portaven des del 2007 negociant per fer... Feia molt de temps que es cosa s'he buscava també. La publicació del llibre és del 2004, i ja en el 2007, amb d'Adeniro totalment il·lusionat, comencem. Quina gran empanada, tot està relacionat. En cantant empanadot. Bueno, per anar avançar una miqueta, el 2009 tenim el rejuveniment, que directament és un personatge digital del Nortsox Senegal a Terminator Salvation, que després repeteixen a Genesis i a l'última Dark Fate d'aquest any, a Troll Legacy tenim a Jeff Bridges rejuvenit, però arribar a Marvel el 2015 i ens rejuvenarà ja a Michael Douglas durant uns flashbacks a Antman i especialment al 2016 a Robert Downey Jr. a la recreació hologràfica del passat a Capitán Amèrica Civil War. Potser aquesta última funciona millor per tractar-se d'això d'un holograma, que no al personatge de Carnios. Però seguim. Perquè el 2016, l'utilització del Dierging va un pas més enllà a Rogue One, una història d'Star Wars, ho farà aparèixer a la leia de Carrie Fisher amb l'especte de la trilogia original, però sobretot permet ressuscitar a un futur realista Peter Cashing en el seu rol de general tàrquing. Aquest és el punt on la gent va començar a dir, ui, que aquesta tecnologia potser pot portar alguna cosa xunga. El 2017, Marvel ho torna a fer, aquest cop amb Carressel, amb un flashback durant guarders de Galaxy 2 i Disney, que no deixa de ser Marvel igual, amb Johnny D i papirates del Caribe Dead Mantle and No Tales, que aquesta la vam anar a veure al trinoto i poli no ens esperàvem per res. Les resultats milloren, però segueixen donant mal rotllo. Si ho comentes després, el que es diu el vall inquietant. No ho arribo a comentar, però mira, ara que ho treus això, vall inquietant, és tu creus però hi ha alguna cosa que falla. Si en el fons això ho utilitzes per generar un discurs de no credibilitat o de marestar, el cinema tots són artificis, i al final te acostumaràs a una artifició, perquè ens creiem un maquillatge, una prótesi i no ens hauríem de creure un digital. Però avancem perquè anem al 2019, on Marvel hi torna, i aconsegueix el resultat més brutal que hi ha hagut fins ara amb el Nick Fury de Samuel L. Jackson a Capitán a Marvel. Si no visc la pel·lícula, és impecable, realment funciona perquè a part és el mateix actor, que ara ho parlarem les maneres que hi ha de fer D-Aging. I el colmo dels colmos, també en el 2019, el D-Aging a It, xàpter 2, a la part 2, on rejuveneixen els nens de la primera pel·lícula, perquè clar, el temps no perdona i menja nanos que estan anada de creixement, així que rejuveneixen els nens per fer els blags, perquè els ninos han crescido, no hi ha una altra. És que és el que té el temps, no? Llavors arribem ara sí a The Irishman, on ja hem comentat que són els actors de tal magnífica talla els que veuen la seva cara modificada digitalment. I quin és el resultat? Doncs jo almenys no us enganyaré. Jo no us enganyaré. Aquí juguen vàris elements que permeten, en certa mesura, fer més acceptable aquesta podrien dir decisió artística, perquè no és només que de Niro i companyia s'interpretin a sí mateixos de joves, gràcies a la tecnologia digital, sinó que a l'hora interpreten altres persones, persones ben reals, com Frank Sheeran o Jimmy Hoffa, així que el salt que fa cada fer l'espectador, el salt de fer cada fer l'espectador per creure que algú amb la cara de Patxino s'assembla al tristament famós Hoffa, s'hi ha d'afegir el tirabuchó, que suposa saber com llueix a dia d'avui l'actor i comera de jove, i acceptar llavors la versió digital rejuvenida del mateix. O sigui, interpretes a una persona que esa persona fué jove d'una manera, però ets tu que jo sé com eres de jove també, i és un pacte que has de fer. Tu ja ho has dit, exacte. Tu ja ho has dit. Tiene que ver con la fe, la fe cinematográfica, la fe del espectador, pero en el fondo tu crees que todo el mundo cuando se enfrenta a una película si no nos ha escuchado antes es consciente del rostro que tenía a Jimmy Hoffa? Al final no quieren ver a Jimmy Hoffa, quieren ver al Patxino. Sí, pero al Patxino sí que lo saben, y bueno quizá no es el caso, pero con Deniro. De fet, no us enganyaré perquè... Sí, jo crec que allà està més. Perquè jo no us enganyaré que el primer cop que mostren a Deniro, a la pel·lícula que és envellit i amb ulleres de sol, jo juraria que en aquella part és maquillatge. Per tant, estem acostumats al truc del maquillatge i ho acceptem. Però és que acte seguir, passem a la versió de jove d'ell conduint el camió, i el primer cop que s'obta, almenys a mi, va ser veure els ulls blaus de l'actor. Però és una bona decisió, no? Sí, perquè, òbviament, així han de ser ja que l'interpreta una persona que tenia els ulls blaus, que era islandès, però de totes maneres comences a fixar-te en la resta de l'efecte. És a dir, el primer que et fixa són els ulls, i dius, aquí hi ha algo que no, i llavors mires la resta de la cara i dius, ui, ui, ui, ui, aquesta persona aquí, aquest dièginc, que no s'ha de negar d'entrada, es fa notar. Clar, però... I, de hecho, a quien estamos viendo enseguida también es a Pesci, son ellos dos que, además, juegan edades muy diferentes en la película, y teniendo las mismas en la vida real, creo que estamos hablando en los 76 años, ¿no? Así que Pesci ha envejecido mucho peor, y de manera muy inteligente yo creo que Scorsese le da a él el papel de hombre más mayor, porque, de hecho, en la historia, la diferencia entre ellos dos de edad es de 17 años. En ese encuentro que tú mencionas, De Niro se supone que tiene 35 y Pesci 52. Claro, los rostros, los rostros, pero... El cuerpo, ¿no? El tema del cuerpo. Sí, pot ser perquè ja sabem com és De Niro avui als seus 76 anys o perquè tenim ben fresca la memòria com era durant la seva joventut a Taxidriver o Toro Salvaje, que el que veiem no acaba d'acuadrar. De fet, el que destaca és com va comentar l'Adrià, em va comentar l'Adrià no fa uns dies els seus humaniarismes d'home gran en contraposició a la joventut que representa tenir el seu personatge, i el fet que segueix tenint 30 quilos més del que nosaltres recordem del De Niro de jove. Però bé, al cap i a la fi no és a De Niro que hem de creure que estem veient de jove sinó a Frank Sheeran, i aquesta versió d'home ampla des de la seva joventut no la ha desencaminada de la veritat. El que realment fa que acabem oblidant en gran part el xoc inicial que ens crea l'efecte és precisament l'actuació de De Niro i companyia. No es tracta d'un inot digital, animat totalment per 3D, amb part tècnics, sinó una sobreposició dels trets facials rejuvenits sobre l'actuació en directe al set dels actors, per tant el seu àcting segueix brillant amb el resultat final. Això com es fa, Ferran? Bàsicament l'actuació actua i potser li posen alguna marca a la cara i després, amb una sobreposició d'un model 3D, van recreant zones, no estan tota la cara com zones. Per això tu segueixes veient el De Niro amb la cara de pal que té ara, però lliç. Sí, sí, molt lliç. Se l'he efecte viutí. Exacte. De fet, tinc una mica de comenta amb aquests defects que estem veient ara, que agafen 25.000 fotos d'Obama, són capaços de fer una recreació d'Obama, que te la creguis, com és que una pel·lícula? Al final és perquè ho estàs veient a un projecte o a 4K, o ho estàs veient aquí. Això, al final, el senyor Scorsese hauria d'agrair que la gent ho miri al moviment. Ho miri al moviment perquè no ho notaria tant. Però deixem davant d'un moment a Irishman, que l'Adrià no ja ens ha anat parlat extensament, i parlem de la tecnologia d'Ieging ANSI. D'acord? Si no us importa? Doncs... Bueno, no. Espera'm, et quedem al permís. Bé, parlarem de robots, perquè realment... El principal argument a favor de tecnologia que molts esgrimeixen és que ens permet fer una cosa que abans ens solucionàvem un acte de fer, creure que els personatges que tens davant és realment la versió jove del personatge que ja coneixes. I pot semblar lògic, de fet, hi ha molta gent que es queixa d'aquells càstings on un acte jove interpreta un acte adult i no hi ha per on agafar-lo. Abans de poble em comentaves... Sí, l'autor sueno, a mi em sembla una barració. I tu també em deies l'acció de la dona, especialment. Jo considero que el Torrens, el Jack Nicholson, el actor que fa de Jack Nicholson, està bastant... Estan dient, el que és la sequel actual, exacte. El actor que representa fer Torrens a mi em funciona. Hòstia, a mi no, gens. Passa que sí que és veritat que encara estan icòniques, és complicat. Perquè ja no es cafacin versions més joves d'aquells personatges. És que estan fent els mateixos personatges. Abans posa el que han fet això que deies del deepfake del Jim Carrey, exacte. Sí, exacte. Molt bon deepfake, busqueu-lo, l'has vist? No l'he vist. És un deepfake que agafa el Jim Carrey i l'encasta la cara de la Sena de... Bueno... ...quando pierde la cabeza que està escrivint. Cogen al Jim Carrey i el col·loquen com si ho hagués fet ell. Ah, molt bé, o sigui... No, però superrealista, eh? Però és que és flipant. Sí, sí. I per què Jim Carrey? Mira, perquè tenen els dos gestos exagerados i funciona. També perquè tenen una estructura facial bastant semblant, encara que no ho sembli. Però bueno, per altra banda, hi ha un contraargument de tot això. Que és que si sempre serà així a partir d'ara, potser ens perdem grans actors que comencen. I ja és curiós que precisament sigui de Niro, que va tenir l'oportunitat d'interpretar la versió jove d'una altra gran tita del món de l'actuació, com era Marlon Brando, el padrino 2, i es vegi beneficiat, i porus ho cometes, per aquesta nova tècnica. I dic cometes perquè a vegades m'hauria agradat veure tics d'àctics més diferenciats entre el de Niro, jove i adult, a dir Irishman. En concret, recordo el moment de pallissar un paio a la pel·lícula, que el de Niro no pot amagar que és molt com algú que té 70 anys. Una cosa és canviar-te la cara i una altra cosa és l'expressió cúrpura. Però, a més, havíem vist males calles. Hi ha un moment que el de Niro comença a pallissar un tio a un bar, al moment dels villars, que el tio té una soltura, és el tio de plastilina, el de Niro i de Copalosa, que és com gràficos de Play 1. Sí, per un altre lado, males calles no es un referente de buenas coreografías de tortas. Pero en de Irishman, que posiblemente podríamos ver una secuencia de pelea muy potente, vemos a un de Niro que más que pegar, parece que está pisando en cigarrillos. Y recordo que se agafa con las manigas de la jaqueta. Sólo hacen muchos los abuelos cuando tienen que equilibrarse. De hecho, hay una anécdota que es que, como Pachino y Escorses se no habían trabajado nunca, parece que la primera secuencia que graban es la que Hoffa está muy enfadado en su casa con la familia, viendo imágenes de los presidentes, de Kennedy, de los Kennedy. Y como él los odia los Kennedy, la gente que vea la película lo entenderá, empieza a maldecir, se levanta, hace algo en plan, I'm done, talking about this, se levanta, y se marcha. Esa fue la primera secuencia que grabaron, emplató, y entonces de repente, Escorses se la da por válida, pero alguien cercano a él, del equipo, y le dice muy bien la interpretación, dice, pero recuerda que aquí tiene 49 años. Y dice Escorses, ostia, es cierto, es verdad, claro, ellos todo el rato tenían que tener muy en cuenta qué edad tenían para no sólo para la interpretación, la velocidad, sino su expresión corporal. Y entonces le dice, vale, pues díselo tú a Pachino. Se empieza a naficar a ver quién coño le dice a Pachino, no, no, no, no, se te ve muy mayor, tienes que parecer más joven corporalmente hablando. Un altre contraargument que es dona, tornem al tema del dieging, és un argument més maquiavelic. Si ara els actors poden ser digitalitzats, i ja no només això, sinó rejuvenits o envallits a plaer, què pot significar per ells mateixos? A The Congress, una pel·lícula del 2013, Robin Wright explora precisament aquest concepte, el de que ser els estudis i els directors ja no depenen de l'actor físic, quina necessitat tenen d'ells. Si poden controlar un maniquí que no es cansa, que no dorm, que no es queixa, que no aporta ni es nega res, que fa sempre exactament el que li demanen els directors, per a què volem actors reals? Òbviament, aquesta por hi ha mil raons per esbair-la. De moment res pot substituir l'especte real ni la presència d'un cos, però això és qüestió de tecnologia i de temps. No ens enganyarem. A Miraldet's Trending, ara mateix, també, no? La captura de personatges reals i et fots un videojoc. Sí, però clar, aquí és un tema ja més del que pots arribar a fer, els videojocs els 90 van tenir la seva època de digitalització, de gravar un actor i posar-ho en una pantalla al final, com l'animes, és millor digitalitzar-ho. Sí, perquè el tema V-Wolf, amb la generalització jo va ser bastant... Tot empresari de la indústria que s'exciti amb la possibilitat de substituir un actor real per un digital, o tots aquells mandemasses, que perceben com molestes sugerències allò que els actors aporten, haurien de tenir en compte que els actors són necessaris en aquest gran caldo que són realment les pel·lícules, filles de les fosco laboratiu i coral i tots els departaments que la formen. I un últim contraargument, encara més pervers, és el que hem comentat amb Rock One, la resolució d'un actor. Segurament hi ha temes legals, més que acordats i marcats sobre la propietat del semblant, per exemple a Peter Cashing, però quina legitimitat té l'àcting del personatge si l'actor no hi ha tingut res a veure. Sí, el departament d'animació és qui s'emportarà el mèrit, i si fa bona feina, ben marascut. Però aquí ens fixem en l'especte físic, que el cast d'un actor real que va existir, que tenia una carrera, un estil, i ara s'agafa i es porta cap a un vulgui de producció de torn. En el millor dels casos, intentaran humanitzar l'estil de l'actor, en el pitjor, faran fer el nidot allò que l'actor original sempre es va negar o fer, o considerava que era devaluar el seu art. Tens el temps, que això acabarà passant. Esto solo tiene una respuesta, y la tenéis en Black Mirror, en ese capítol que os mola tanto. Es decir, mientras este es vivo, hombre, esto no tiene sentido, pero una vez estés muerto. El de la Ashley Too, no? Te estás refriendo. No, en el capítol es que odiais tanto. El de Viper. ¿Cuál es el capítol que más os ideais de? Que es uno de los más famosos de Black Mirror. El de la parmigial San Junipero. Ah, vale, vale. Ahí son gente, ahí es la mente, lo que manipula la avatar. Pero ellos, de alguna manera, están muertos. Sí, pero la mente manipula la avatar. Aquí saldré vez, eso sería más lo de Ashley Too, que es el cuerpo, te cogen tu cuerpo y lo usan para lo que quieren. Sí, pero él tiene un diálogo directo con esa idea. Que es la parte provechosa, yo creo. Bueno, però els parils són evidents. Els avantatges semblen clars, però no del tot definits. I què creieu vosaltres, doncs, que acabaran passant amb el dia a dia? Bueno, pues que... No será una técnica que envejará. A nosotros tres no nos pasará, me parece a mí. No, a mí al menos... No tienen prous cámaras. Es verdad, eso es lo que comentaba a Peixi, que cuando ruedas con este efecto de Ezegei, en el fondo hay tres ópticas por cámara. Sí, porque tienen que coger de varios ángulos y tal. Hay mucha paratología técnica en rodaje. Vinga, va, que ens queden 9 minutets. Vinga, va, que el meu és ràpid. Bueno, escoltem el soroll de Netflix, que és el que escolta més el Ferran a casa seu. És un telèfon més... Però, bueno, si ja estem parlant d'Escorcese, què millor que introduir-lo amb el suscomponent? Un dels suscomponents més importants de les seves pel·lícules, que és la música. Me cachi la mar. Sobretot éste, no? Per què posem... Per què podries ser com un plan mobsters assemble? Va, i aquí la... Hòstia, si ens escoltessin que ens enviaria uns cicaris. No, perquè què passa? Alguns ja ho sabran, que últimament, amb la promoció de l'Irlandès, ha estat 100 declaracions a l'Escorcese. A les que m'éssumo? A les que t'éssumo, és com ara que el cinema de Marvel, en general dels operarois, és... No és cine, és anticina. Ha vist el que ha dit Còpola? Còpola ha sido mucho más generoso y ha dicho que directamente era una basura, una miseria. Quines de Còpola? Pel·lícules miserables. A mi em recorda com es diuen aquests personatges del cor. Saps que fueron alguien. I ara tot reha apareixent. Còpola sigue siendo. Sí, Còpola és el padre de Sofia, sí. Exacte. Còpola és el màxim exponente del cine de los 70. Bueno, però mira, justament... Estamos en el 2020, casi. Para un enamorado del cine, el siglo XXI no lo significa nada. Però és interessant. Ho sento, Adrià, no? No, però... No, perquè... I'm talking about this. ¿Y qué se ha hecho? ¿Qué está pasando? No me ataríe. No, no, però el que us dic és que ell critica, que és cine i que no és cine. Però, per exemple, tot el que no podríem dir que és de superarois, però Joker la deixa bastant bé. Sí, Joker és una pel·lícula. No és Marvel, no? Jo també dius de fer... Jo que eres considera pel·lícula de superarois, sempre hi quan pensis que ve d'un univers de superarois, ara bé, no està tractada com una pel·lícula de superarois. És una cosa que he parlat molt amb tu, Adrià, que al final tu també tens una idea d'elitismos. Jo tinc 76 anys, també. No, però és veritat, no? Llavors, què és cine i què no és cine? I jo, que ara hi ha un xoc actual, que és el tema... Podem dir-me de moltes plataformes, però jo crec que la líder en aquest xoc és Netflix. O no, hem parlat abans de que... No, xac, xac. Hem parlat abans d'Airishman a Netflix, i de com també el propi escorcese diu, ei, tio, sisplau, no veieu la pel·lícula en un mòbil, en un Apple Watch, en un... O sigui, hi ha uns mínims estàndards, no? No se atreverà d'haver-lo. No, clar, perquè és molt boig, perquè aquí no sé si recordeu una batalla de tweets que es va fer fa... Jo crec que fa uns tres o... Un mes, mitja any o així. Una batalla de tweets amb el Bayona, el Modover, contra l'Àlex de la Iglesia, perquè defensaven ells, el cinema... El cinema que va ser a Randa, Roma, ha perdut en far-ho un any. Sí, crec que sí. Però després, no, de la Iglesia, diuen que al final estan donant molta oportunitat, perquè la Iglesia també és un tio que ha pogut invertir, ha pogut estar amb gent, diguéssim, nouvinguda en el cinema, i també ho entenc com. Collons, i això ho parlàvem abans. El irlandès és una pel·lícula que ha costat molt de fer, porten la tira d'anys, i jo crec que... Si no hagués sigut per Netflix, no la fa, aquesta pel·li. És que a vegades... Bueno, jo sé que el pressupost són 140 milions. Imagina't. I de fet, ara, Netflix ha sacado en tres setmanes tres pel·lícules que evidentment han passat per les ales de cine, aquí les hem comentat, d'on està mi cuerpo, el irlandès, i ara, història d'un matrimonio. I la boca està molt bé, no? Brutal. Són tres pel·lícules que, almenys, sí que són tres molt bones pel·lícules. De fet, a mi em sorprèn molt això de morder la mà que t'ha de comer. La indústria ha canviat, tio. Bueno, però hi ha casos i casos. Jo he posat per això els tres casos que em sembla brillants, però hi ha vegades que també Netflix està nutrient-se de grans cineases, de grans sectors, i fent després basura televisiva. A ver, a final depèn... Això és el funcionament de les majors quan feien la pel·lícula, les quatre que tenien de pac, que eren menys... Però és interessant, perquè vam fer l'entrevista a la Maite Carranza, que vam estar parlant de l'Elvenge Watching, la edat de Netflix, que la gent s'ha acostumat molt a fer la marató de capítols. Ara, admira cinc capítols d'una hora cada un, però no me pongas una pel·li tres hores i me dia. Exacte, això és molt important. És molt guavi, perquè... I arran d'això, que és flipant, és que una persona a Twitter ha fet una... La pel·lícula l'ha dividit, crec que era en quatre, en quatre episodis, i t'ha dit, de tal minut a tal minut, mira, com si fos un capítol d'una sèrie, jo s'ha fet, ha creat la miniseria... Després ho compartiu, sí. I això ja encara seria més, encara el l'escorcer encara ho diria més. Ai... Ai, cabre... T'hi munté! T'hi munté! No m'escodes, no l'hi dividis! És que és ridícul, és sempre llevar la contra. I això, la velocitat tu com a sí, i veure'l amb els altaveus del mòbil. No? Sí, no, però... Un altre cop. És que et veia parlant amb la Magalroyu, de piqueta a punt de drop de bas. Però és curiós, perquè una pel·lícula... jo recordo quan dura tres hores i mitja, també, West Side Story, i té una intermission en mitja. Per què no fan ja aquestes coses? I la de hateful8, de Trentino, també una intermission en mitja. No sé, suposo que és una qüestió de com eren els passers dobles. Però al final, el que estem parlant és aquest xoc. No veia que ha quedat poquet temps, deixem com la tertúlia mai arribem, la deixem a l'altre. Jo crec que el programa d'avui és una gran tertúlia. Sí, no, però la tertúlia aquesta, del cine versus Netflix, perquè Netflix no només és la patida pantalla, sinó que ara, no sé si ho sabeu, que fa una setmana així van comprar el teatre egipci o... Ah, Los Angeles. Bueno, ja veus el futur. Passam a la puta mare. A mi em sembla molt bé que jo pugui anar a veure Netflix al cine, i que el faran la pugui veure amb la mà a casa. A mi em sembla de conya. Això és monopòlis. Amb l'òpera també ha passat, que ara l'òpera es passa al cinema. Sí, però aquí també hi ha un tema alitista, justament. Jo no puc anar a Viena a gastar-me 200 i pico euros, quan l'he pogut no, quan puc anar en Verdi o... A una pel·li als cinemes, evidentment. It is what it is. Per acabar amb el tema aquest, però el tema dels números, per exemple, Netflix, no parla molt de les xifres, però una pel·lícula que tothom es faran, que havia costat 140 milions de dòlars, s'estrana només a 45 cinemes espanyols, i va durar el que va durar, també és veritat. Una setmana. Primer cap de setmana, 1.554 espectadors, 10.000 euros, clar, i després Netflix no dona les dades. Sí, ahir les va donar 45 milions de espectadors. Però bé, però... El primer cap de setmana. Bueno, senyors, què us sembla si acabem aquest programa, aquest magnífic programa, amb All You People. No sé qui és All You People, si ets tu, Ferran, o si és el públic, els ullens, sisplau. Vinga, doncs posarem All You People, All You People. El suplement amb Roger Escapa, ràdio amb esparit de cap de setmana.