... Prefereu els pites que aquí comença l'empatx, l'embefada, el grafastí, la vacanal radiofònica. Aquí comença l'empanada munturada. Un programa cuinat per... ...Pol Dígler, ...Farran Pujol, ...Adrián Mucalero, ...Carles Martínez, ...a Ràdio Desbert. ... Els humans necessitem comunicar-nos. I des dels esgofecs i jamex de l'home de les cavernes... ...fins al vers a l'exendri, ...la paraula ha sigut normalment la forma més directa. Però ve't aquí el problema. La paraula se l'emporta al vell. I si ens volem comunicar amb algú, però no és a prop, ...o encara més, no és ni aquí ni ara. Ens podem comunicar amb algú que no forma part del nostre temps. Doncs, esclar, tenim l'escriptura. I aquesta sí que espira l'eternitat. Deixar escrit, per exemple, a un llibre, que es llegirà durant segles i milenis després de la nostra marxa, és testimoni d'aquesta comunicació, podríem dir, quasi quàntica. Però no només lletres i paraules, també codis visuals i pictòrics podríem dir que són escriptura. Com aquest port sanglà, per cert, que han trobat fa porc. Que és un fa porc, he dit. La representació més figurativa, més antiga, fins ara, és el 45.500 anys. I esclar, els grafitis que l'Adrià no ens recordava a la setmana passada que tenen aquest esperit efímer, també poden trascendir quan queden petjats en èpoques remotes, com, per exemple, de representacions fàliques que ens han arribat d'algun grec gracioset a l'illa del Marregeu. Vaja, que no sempre s'ha de trascendir amb el missatge més clar evident. Però seguim. Perquè escriureu una cosa que no ens és gens alienàquia empanada cultural. Cada setmana, tots els col·laboradors del programa dediquen temps a la recerca dels nostres temes i ensençant els nostres heterogenis, estils d'escriptura, intentem creure una càpsula del temps que pugui transmetre les nostres passions, opinions i crítiques de la millor forma possible. I tot això neix d'uns textos, fets amb calma, poc a poc i amb bona lletra, tot i que no sempre, tant temps ni bona lletra com ens agradaria. I això ens permet, o almenys, ens permet intentar trascendir. I sí, després ho reconvertim tot, com estic fent jo ara mateix, a paraula a les zones. I aquestes també se les emporta al vent. I mentre hi hagi electricitat us podem assegurar que ens escoltareu a YouTube i Spotify. Però que consti que tot això que apriem està escrit, i aquesta capacitat de recopilar una idea, informació o simplement pensaments fa de l'escriptura el mitjà ideal per pensar en l'eternitat, o almenys en aquesta intencionalitat de l'eternitat. Recordem els sermons de Jesús a la muntanya, si és que van existir, perquè s'han recopilat a la Bíblia, o les palles mentals del plató perquè hi ha l'escriptura. De fet, si sabem el menú d'un faró egípcio o el rei mesopotàbic, és perquè una ànima caritativa amb molt de temps lliure, o un fuet a l'esquena i una soga al coll, es va dedicar a recopilar el que menjaven aquests senyors. És tot molt fascinant. Però vull remarcar aquesta potencialitat eterna de l'escriptura, que, com moltes altres coses a la vida humana, és en realitat una idea futil. Es pretén perdurar, aquesta és la intenció, i ningú escriu un llibre a un text i el publica amb l'idea de que desaparegui. Potser el Banski sí que ho fa, eh? Però el cert també és que hem de recordar que la biblioteca de l'exendria va acabar cremant. Sí, els humans, les seves grans, les seves grans ganes de transcendir les seves pretensions futils, com l'escriptura i l'eternitat, em resulten a mi personalment convovadores, donar potència intelectual brutal i només em desperten la més gran de les tendreses. I em fa pensar en aquell voyageru carregat de mètodes de comunicació més abstractes que ja vaig citar jo mateix amb les editorials enrere, que segueix a d'entrant-se en la llarga i freda nit dels temps. Però millor que comencem. Oi, que us he de pujar als micros. Perdona, perdoneu, és que... Ja està censor, eh? De fet, el que volia comentar és que l'autofel·lación segueix, des de la passada, no? I segona cosa és si segueixen cremant llibraries així com a exendria, ja no sé si recordeu fa uns anys la d'Europa. Però, bueno, els raons era una mica diferent. Sí, jo crec que les raons vindran avui amb un còmic. De fet, diguem-ho, diguem-ho, avui... Avui és el dia de la ràdio. Aquesta setmana es va fer la ràdio. És individu de verde, que estava en la previa, on està? És individu de verde. Ah, un que ha aparecido por las redes sociales. Avui hem dit que seríem un convidat i podeu veure aquí que tornar a la nostra estimada ve a casa. Sí, perquè em presenteu mai, només al final. No te queda bien el vestidito verde, ese. No, mucho mejor sin vestidos. Es una mujer de Cróman, llavors, eh? Ja toca una mica de contrapunt, eh? Sí, contrapunt, fama mi... Bueno, hauria vingut. Exacto, bueno, no, però no és mamà. Pero lo que está claro es que siempre elegimos los temas... Que no estic exacto. Oye, muy importante matizar algo en tu editorial, y es que la escritura, quizás en nuestro caso, sí, pero Paul es un tío que viene aquí. Ah, no, yo. Con unas matitas. Crea espontáneamente en el directo. El dia que van dallós, desaparegui, totes les seccions del Paul desapareixen, alhora. ¿On estan els teus textos? ¿Las has de pasar? Yo tengo que estar aquí. Hoy, que además, queremos ir rápido, aprovechemos este momento para reflexionar sobre cómo la lengua... Cuando no es escrita, no perdura, tío. Ya te cuenta como la gran mayoría de lenguas que ahora se consideran dialectos, es porque nunca han trabajado su realidad escrita. Se han quedado loral. Bueno, te quedarás el oral. El oral te gusta. Ja ho corto. Fem una cosa que no és gens fotil, que recorda xarxes socials, almenys. Suposo que no ho és. Que tenim YouTube empenada cultural, Facebook empenada cultural, Twitter empenada cultura sense l'Instagram empenada cultural, i, ja ho hem dit la setmana passada, estem a Spotify empenada cultural sense uscau. Ens hi trobareu. Doncs avancem amb algú del dia. Bueno, creo que ha quedado claro, no, con tu editorial que hoy vamos con esa base literaria, que está tras todos los discursos culturales que traemos aquí, tras todos esos ejemplos. El mío, en este caso, una serie. Los Darrell, la gran familia Darrell, representada en una serie de televisión, bueno, desde el 2016, que evidentemente ven de una base literaria con la trilogía de Corfu, los libros de uno de los componentes de los Darrell, que es Gerard Darrell, que es el hermano de... El hermano de... El cuarteto de Alejandria. Claro, ese grupo de hip-hop, ¿no?, de Egipto, que se lo ocurren. Comencem a carregalar empenada. Es un referente para ustedes como una biblia. Gerard Darrell, Gerard Darrell, los Darrell. Molt bé. Després anirà la Bea. Què ens portes avui, Bea? Jo us porto un còmic d'Abra Martínez, que has dit un miretiro, un tema i un recurso literari, que a mi me vol un poco loca, que es, en este caso, la Ucronia. Ucronia. Un gran concepte. Tancarem amb una entrevista que vam poder fer, ja que estem parlant una mica de l'escriptura del guió, vam poder entrevistar el Sergio Jiménez, el capatat que porta el canal de YouTube d'Escribe Mejor, que no Escribe bien, ja ho veurem perquè, però Escribe Mejor, i sobretot també es curra... Un de aquests blocs més grans a nivell estatal. Però ho veurem perquè crec que farem una mica de tertúlia, avui. És que secció, ja anirem. L'autopia, passem-nos de l'Eucronia a l'autopia. És la tertúlia que nunca hi hagi. Doncs avui se suposa que hi hem d'arribar. Avancem a la secció de Sèries de l'Adrià. Sèries. Ya loíis, chicos, pedazo de banda sonora que nos acompaña ya. Cuatro notitas solo hace falta para que nos pongamos felicianos. ¿Te has pasado de los boleros? Sí, sí, ok, somos gente muy diversas. Muy diversas, con muchas capacidades de lectura. A ver, ¿por qué nos pone felicianos esta música? Yo creo que la melodía resulta fresca, alegre, es evidente. Pero es que además representa a una serie de televisión que ya he mencionado hace escasos minutos, que es los Darrell. Los que hayáis visto esa serie son escuchar esta melodía y estáis allí. Es una serie británica. Y si se ha hecho tan famosa, yo creo que es precisamente por el tiempo que corre ahora. Es como una puerta a otra realidad. Una ventana al Mediterráneo, ese Mediterráneo mágico, que no sé si yo si realmente existe, pero que en este caso es el corfudo de los años 30. Bueno, sí que existe, ¿no?, pero en los anuncios de Estrella d'Arles. Lo mediterráneamente. Esto queda atrás, eh, que ara l'Adam ja tira... Sí, es verdad. ...per un anirismo. El reciclatge. El reciclatge, plàstics, no. Esto no está atrás. Y la serie no está, pero también hay que decir que suben un poquito más de calidad. El si faltaría hacer la anuncia estrella de Mararriban alguna patera. Ja llegará, no os preocupéis. Aquí, aquí, pateres no lleguen a la isla de corfud. De hecho, los que llegan son los d'Arles, ¿no? Pero yo nunca pensaba que diría esto. Creo que nos sientan bien algo de escapismo de tanto en cuero, ¿no? Sí, sí, yo odiaba los anuncios de Estrella d'Arles, pero ahora, ahora sí que necesito un poco de artificio, de belleza. Que pongas la tele y sea verano siempre, que la pandemia se vaya a tomar por culo y que hagamos un poco como lo que planteábamos el otro día. Esa idea de superposición, ¿no?, teníamos los murales de la Canadiense, que hoy también has recordado, que es superponer las imágenes sobre los telediarios. Y en este caso, hacerlo con los d'Arles. Eso sí, tenéis tiempo para rato, pero es una serie finalizada. Estamos hablando de 26 capítulos, unos 40 y pico minutos por capítulo, 47 en concreto, y son cuatro temporadas. Así que nos vamos a unas semanitas de disfrute y de evasión. Aquí, creo que nadie lo ha probado, ¿no?, esa evasión estáis... Bueno, yo voy a ver si es primera temporada. Son 6, 6, 8, 6. De ahí que el número sea 26. Como he dicho, se empieza a emitir antes en el año 2016 y llegó a su fin en el 19, y nosotros que vamos con un pequeño decalaje, un año y tomadas, justo hace nada, la cuarta temporada. ¿Hasta cuándo podréis ver esta serie? Bueno, sí, ¿dónde la podéis ver? Filming o movistar. La podréis ver ahí, sobre todo, hasta que no les dé por borrar contenidos en base a los derechos, como pasó con Sherlock. No os durmáis en los laureles. ¿De qué van los d'Arles? ¿Qué os puede ofrecer los d'Arles? No lo habéis visto, pues ya lo anuncié un poco el título. Los d'Arles, trata, obviamente, de la familia d'Arles, que son una familia que ya ha muerto, que ya han perecido, pero no es que hayan pasado a mejor vida, porque la buena vida la tenían claramente en Corfu. Existieron de verdad, evidentemente, y vivieron unos cuatro años un poquito más en la isla de Corfu desde el 1935 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esto creo que lo llevamos todos. Corfu es una de las islas más occidentales de Grecia. Es una del mar jónico, o sea, realmente está delante de la costa italiana, casi, más al sur de la costa italiana. ¿Sabes qué me recordan y el cartel? Los d'Arles, que salen todos ahí con la mesa comiendo el mar de fondo, esa playeta, antes de la nochecer de Richard Linglater, que también se van, lo pasa, que mucho más contemporáneo. Sí, pero está muy bien esa comparadura. Esa Grecia para relajarse, ¿no? Esa Grecia para desconectar. La diferencia en este caso es que... O sea, no me sale. Esa Grecia utiliza esto para matizar un drama, ¿no? Correcto. Que de alguna manera no está acorde con el paisaje que vemos. Es estilo de ad, cuando se ve la puesta de sol a una lla, y el sol desaparece. Aquí no, aquí el sol está siempre. Porque lo que quieren y está claramente que pretenden los creadores de esta serie es divertir al persona. Sí, es una comedia situacional familiar. Exacto. Però esto es la serie, ¿no? De hecho, vamos a intentar un poquito quién es esta familia, porque son bastante conocidos, y son bastante conocidos por dos escritores. Lawrence Darrell, y el famoso escritor del corrido de Alejandría, y su hermano menor, Gerald Darrell. Tenemos al mayor Larry y al menor Gerald. Uno, ya lo hemos dejado claro, nos ha ofrecido esas cuatro novelas increíbles sobre Alejandría. Son maravillosas todas ellas. Justine es la primera, Clea, Baltasar, una maravilla. Si no tenéis la oportunidad o no habéis tenido la oportunidad de leerlas, por favor hacerlo. Justine, la anótica. Bueno, siempre, o sea, Larry siempre se le ha atribuido un... un punto hedonista, sexual, muy experimentado. Aquí España es va a publicar amb la sonrisa vertical. No, no, entonces... Justine es un nombre, ¿no? Pero es que Justine, de hecho, también tiene una película, que es de George Cucor, que es la adaptación que se hizo de la primera novela del Corte de Alejandría. Así, rápidamente, el Corte de Alejandría va, evidentemente, sobre Alejandría. Y hace bien lo que Woody Allen intentó con Vicky Cristina Barcelona, como el auténtico personaje. Y que sirva, de telón de fondo, continuo del caos, las relaciones personales, sexuales, evidentemente, del alter ego de Larry Darrell, pero de todas una serie de secundarios y de personas protagonistas muy potentes, ¿no? Esto es el quarteto. Y, evidentemente, va en otra dirección a la obra de Gerald Darrell. Gerald Darrell escribe mi familia y otros animales. Y otros dos novelas autobiográficas de ciertos títulos cómicos, como son bichos, bestias y relativos. Bichos, también le viste. Y, la mejor, el jardín de los dioses, ¿no? Al final, son tres obras que nos hablan de esa estancia en Corfu. Son la base literaria de esta serie que se llaman los Darrell. O sea, que el tío parte de un conocimiento animal... Totalmente pírico. Y que va, desde 35 hasta 39, cuando él tenía 10, 11, 12, 13, 14 años. Un niñito, ¿no? Luego veremos cuánto hay de los libros en la serie, si es realmente fiel, si los quedadores han sabido captar la esencia, porque para mí sí, la esencia está captada, esa paz de la que habla Gerald Darrell. Pero ahora centrémonos un poco más en la trilogía literaria y sobre todo en los antecedentes familiares. Un poquito rápido, ¿no? Vamos a entender de dónde vienen los señores Darrell. Porque sí, se van a Corfu y no precisamente de vacaciones, pero el origen de esta familia está en la India, en la India colonial. Por un lado, tenemos a papá Darrell y a mamá Darrell, el ingeniero. Y ellos son una familia que se realmente se integra en la sociedad india. No son los típicos expatriados que están ahí como los colonos, sino ellos se integran y es en ese contexto que crecen los Darrell. Es decir, con cierta multiculturalidad, amplitud de miras... Es el buen colono, ¿no? Sí. No, eso es lo que dicen. De hecho, dicen que incluso Larry, cuando ya era un escritor famoso, descartó ser de un club, porque se enteró que no habían aceptado un indio, que además era un indio, evidentemente, de las castes bajas. Era un doctor, pero no lo aceptaron por indio, y él dice que se marchó. Siempre han tenido esa imagen, así como humanista. Pero evidentemente no estamos hablando solo de Larry y de Gérald y de estos dos padres, sino también de dos hermanos más, de Leslie y Margaret. De hecho, ellos no generan una fama en vida, por eso quizás no sean tan famosas, pero en la serie son tan kafers y divertidos como el resto. Y es que ya os podéis imaginar que salieron bastante abiertos de mente estos chicos, talentosos, algo loquitos, pero tuvieron un drama que incluso les hizo madurar, aunque eso no queda tan claro en la serie, que es la muerte del padre. El padre muere con unos cuarenta y pico tacos en la India, y eso es lo que provoca realmente que madre, Luisa, en este caso, no se vuelva, porque nunca habían estado ahí. Si es cierto que Larry era de los típicos tíos que también los mandaban a estudiar en Inglaterra, seguramente, pero el rollo es que cuando el padre muere con cuarenta y pico años, Luisa se marcha con sus cuatro hijos a... Primero en Inglaterra, al sur de Inglaterra. Yeah, I've been there in the South Park, yeah. Exacto, dices, un puesto del sur de Inglaterra. Jo he escondido que no hay acogedor. Fase que era un personatge que estava parlant. Pormoth, Falsmoth, Cornwall, o sea, a toda la zona de Cornwall, jo li he viatjat a la Tukat, y es muy acogedora. Es una zona muy acogedora. Pues eso no es lo que sintieron ellos. ¿Por qué estos tíos dijeron? A ver, el recuerdo de la India estaba mucho mejor, que esta llovina continua incluso en verano, y al final no queda muy claro, porque en las novelas tienes una imagen y la serie otra, ese cambio, pero se van a Corfu. Es decir, tienen muy claro que necesitan buscar un sustituto al recuerdo indio y se van a Corfu, a esta isla del Mediterráneo, ¿no? Y lo hacen en el año 1935. Pero pensate una cosa, ¿no? Si a todos les pudo condicionar esta ida a Corfu, estamos hablando de que Larry tenía 23 tacos, Leslie 19, Margaret 18, pero claro, cuatro años tenía el creador de las novelas, aunque la escribiera de adulto les vivió esas experiencias siendo un niño de 10 años, ¿no? Entonces, claro, imaginad las experiencias que él va cazando allí, y además digo cazando, porque esto sí que no lo he dicho, pero es que Gerard Darrell, si es famoso no solo por estas obras literarias, es uno de los naturalistas y zólogos más importantes del siglo XX, sería como un Félix Rodríguez de la Fuente, para que nos entendíamos, un Jacques Cousteau, porque también tuvo un papel televisivo en la BBC muy importante, ¿no? Pero si algo hay que aplaudirle a este tío, a mar de las novelas, es que revolucionó la imagen del zoo, es decir, no era más una cárcel para fieras, era un lugar donde había que preservar a los animales. No es como el Tiger King, ¿no? Esto no es un cabrón. ¿Sabes con qué conecta esto? Rápidamente podemos pensar en Sigean, que estaría en Francia, que se puede ver que es un zoo un poco más grande, pero el ejemplo, yo creo, clave de lo que estás diciendo real, es Cavárceno, que es una zona, es un zoo, que está en Asturias, perdón, en Cantabria está en Cantabria. Y ahí, básicamente lo que hacen es, pues tú puedes ver girafas, puedes ver leones, puedes tal, pero también hay un trabajo de protección de animales de la zona amenazados, aves. Pero eso, uno es un zoo, es lo que se le dice un tipo. Una reserva, una reserva, un safari, un parque. Parque zoológico, mira, és un business, i la gent... Paga, paga. El zoo está teniendo, ¿no? A través de l'entrada que tu veus i et fas la foto amb els animals, això, amb això, ho paguen, costegen, esa tarea de protección de animales de la zona. Genial, com el zoo de Barcelona, con la fluqueta neu. Igualito, igualito. Bueno, creo que queda claro, ¿no?, de dónde saca la frontera al darle la pasión. No he mencionado que al tío no los colarizan, durante esos años. Al resto tampoco, pero ya eran mayores de edad, o estaban en la frontera. A este no lo colarizan, porque es que tienen a Larry, que aún no era un esquitor consagrado, pero un tío muy culto. Además, Larry tenía sus amiguetes, estando en corfugues que se empieza a cartear con Henry Miller, con Miguel de Unamuno, en serio. Es un tío muy arremado en la literatura. El tema erótico ya estaba ahí. Sí, no, de hecho tiene un libro, que es el libro negro, que no se acaba publicando en Inglaterra hasta 30 años más tarde, precisamente por sus ofensas de carácter sexual, se supone. He unido, he unido. Ya veis, marcó a todo el mundo, pero si alguien marcó fue a Gérald. Yo no sé, yo no sé... Está claro que seguramente los amantes de las novelas originales se habrán llevado un batacazo al llegar a la serie. Porque sí que es cierto que no es tan fiel. Vamos a intentar recordar algo que estaba en las novelas. Esa descripción que él hace del propio corfugues. La magia de la isla, con esta música mediterránea me encanta, se apogre de todos nosotros, tan dulce y pegadiza como el polen. Cada día tenía una tranquilidad, un flotar fuera del tiempo que deseabas que no terminara nunca. Evocador, ¿no? Y es que estamos hablando de la isla de Nausica, donde Nausica encontró a Ulysses al final de su larga odisea. Eso es corfu, no más palabras mayores. Y aunque en los años 30 la odisea quedaba muy atrás, al menos corfu no había sido conquistada aún por los turistas. Bueno, ahora la pandemia también la ha conquistado, en cierto modo, pero... Aquesta és molt la diumengeada tardant en la 3. La feliz ahí estás, en el sol de... Pensa que esto es una obra del 56, también entendemos que... Y tiene una literatura, y recordemos, que es ese niño que lo vivió de niño, y portando lo relé de a lo relé y siempre, inevitablemente, hay una idealización en esto. Si hay un romanticismo, os da claro que sí. Entonces, ¿qué pasa? Esto es lo que dice Gerald Darrell. Incluso dice más, porque... Pensad que, aunque no había sido conquistada por los turistas, sí teníamos una isla típica del Mediterráneo. Cipreses, pinos, olivos. En ese contraste, además, ese verde contrastado con el azul del mar. Y una particularidad de esa zona. Villas de gusto veneciano, que es de hecho donde vivían ellos, ¿no? Dice Darrell también. La colina y los valles a su alrededor parecieron un edredón verde de tantos olivos que brillaban. Ricos de reflejos allí donde la brisa cariciaba sus hojas del color de los peces. Protegida por un grupo de cipreses altos y esbeltos, había una pequeña villa color de fresa que parecía una pieza de fruta exótica rodeada de verde. Esto es algo que en la serie está muy captado. Esa idea de fantasía envuelta en la croneta. Es tu sala de los culos de la serie. No denuncias estrellada. El que voldrían ser el que denuncias estrellada. Sí, hombre, es más nivel, ¿no? ¿Pero hay algún narrador? No, esto es la gran diferencia. Mientras en las novelas... Es el de Gerard Darrell, así sea adulto, reviviendo esos recuerdos. Y es el que nos introduce, no solo en la isla, sino en sus personajes, que son la familia. Además, te los igualan animales, ¿no? Para él, la isla es un lugar donde descubrir animales y donde entender a su propia familia. Mi familia y otros animales. Así se llama el título de la primera novela. Es que a veces las familias son un poco animales. Y esta es mucho. Pero a diferencia de ellos, de este tono en el libro, en la serie no. El protagonismo se divide. Los hermanos son más o menos protagonicos. Y si hay un claro protagonista, es la madre. De hecho, vamos a escuchar el trailer, que queda clarísimo. És que venc a vi. Digo, parece... La máscara. Sí, sí. És que ha passat del gran Gatsby. Jo crec que hagi de treure una tonso global. Sí, sí. Volguis ser una família que, en veritat, el germà gran ha nascut per viure els anys 20. És a dir, i estan a la meitat dels 30. Exacte. Un raclín a aquest adonisme que el món en una illa paradisiaca. La sèrie, almenys, no sé si és llibert, però la sèrie... El raclín ho prolonguen. Ells estan vivint unes vacances eternes. Que curiós. És el confinamiento que todo el mundo querría vivir. No es que vayan mucho al pueblo, están continuamente en la casa. Pero una punta que casa y que entorno. Una punta que refuta un poco esto. La Costa de los Mosquitos, novel·la de un tal Polcerú, de Peter Ware. Sí, sí, una familia que se va a una isla, a desconectar. Ah, vale, huyendo, huyendo del hedonismo de Occidente. Con Harrison Ford, para ser, una película... Pero qué pasa, ahí es la que ve. Ablanjats, porque huyen de un hedonismo urbano para encontrar algo que tampoco encuentre. Pero esto casa mucho más con la realidad que vimos actualmente. Y es que todo el mundo está en su cabeza imaginando una migración al campo, una migración a la naturaleza. Porque el estado ha fallado y al final una ciudad de ahora no representa nada más que caos y error. Esto encaja muy bien en esa búsqueda. Está claro que en Grecia hay mucho caos. Pero también es una isla muy viva. De hecho, es la parte positiva para mí de la serie. Mientras tenemos a esta madre protagonista que continuamente se va enfrentando un nuevo amor, un nuevo pretendiente y tiene que lidiar con sus hijos los salvajes. Y esto es, posiblemente, una de las cosas que menos me gusta de la serie. Después tú tienes unas subteramas continuas basadas en los hijos, los secundarios propios de la isla, ese caos. Es alguna manera lo que el trailer te intenta emanar, así sea con una canción ya utilizada en el trailer de la Márcara. Esa es la idea. Es ese caos y esa madre que nunca pierde la compostura, que siempre es impecable. También es una serie que tiene muchas basas para conectar con diferentes tipos de público. Evidentemente, yo no me siento representado por la madre. Es una madre, pues, ya de mediana edad, con una aparente estructura mental, como muy clásica, que choca con la realidad de sus hijos. Tenemos lo que decía. Larry, el literato pedantoni, don Isla. Leslie, obsesionado por las armas y la moral. Existencial en plena adolescencia. Y Gérald, evidentemente Gérald, como el amigo de las fieras, como el amigo de los animales. Es el niño salvaje, es el mogli de la familia. Sí, sí. Y esto es lo que muchos amantes de la trilogía han echado de menos. Que a él es uno más. Y, sobre todo, no está presente su análisis ecologista. Está ahí, pero casi como la anécdota. Impera, al final, ese rollito amoroso. ¿Por qué no me pones esa canción que forma parte de la banda sonora? Que también te descubre la otra realidad. Ese punto a comedia romántica que la madre siempre está viviendo. Oye, a mí no me funciona, pero a la actriz le han dado un bacta. O sea, al personal le ha funcionado. Estamos hablando de Kili Hose, que se llevó un bacta por la interpretación del 2016. Y no sé, a mí me parece excesivamente sensiblero. Además, es un tono que no aparece en las novelas. Y bueno, habrá gente que diga que es una muy buena adaptación. De hecho, al guionista lo podéis ver como el culpable de todos los males. Simon Nye se llama el guionista que ha adaptado la obra. Como el culpable de todos los males, o como un puto Dios, que ha sabido construir los mejores diálogos, ácidos, divertidos. Vereis esas dos realidades, porque siempre hay el mismo conflicto cuando estamos hablando de una adaptación. Que ganen el cine o la literatura. Ganen les dos. Simon Nye que dirige también. No, no, no. Simon Nye, en este caso, es quien adapta, no es el creador, es quien adapta la obra literaria a la serie. Steve Barron, ¿vale? Steve Barron, es el creador. Y bueno, ya para ir acabando, yo creo que hay muchos motivos positivos para verla a pesar de estos pequeños defectos que tenga. Otro de los grandes motivos es, claramente, el diseño de producción, el arte. No es William Chan, no es Wong Kar-wai aquí, pero es Stevie Herbert. Y ha sabido enamorarnos de esa isla, que no sé realmente cómo es, porque nunca he estado allí, de la villa donde viven, que es un vestigio del tiempo, no? Sobrevive ahí. Es un vestigio de ruínas continuamente, porque tiene ese punto de que están en ruínas, pero es súper cool, la casa. Bueno, es que guerrillas están en ruínas. Esa es la idea. Y más una villa veneciana, ¿no? Pero, claro, ese punto cool ya se lo lleva el vestuario. Entonces tenemos al... cómo era? El Pellas, ¿no? El Pellas. Josh O'Connor, que es el que hace de Larry Darrell, que es un actor muy conocido por The Crown y... La prensa de Carles, la de The Crown. Este tío se ha vuelto el protagonista de todas las revistas de moda, que son a través de los años 30, ¿no? Actualizar ese retro tan eterno. Mucho blanco, ¿no?, los vestidos... Bueno, és mediterrani. És la diferència, potser, amb el mediterrani, que hi pensem de les illes, amb el blanc aquest, no? De Mallorquí. Aquí hi ha un punt més de color de pastel, perquè té molt pastel, la Casa Rosa, tot això. El río veneciano, no? No és aquell traje blanc de la baix dels homes grans que tenen un boter. Saps que són aquell Moreno que dius... Cantermanhada. El blanco és algo muy actual. Estamos hablando de una serie de épocas al final. Quiero decir, está adecuada. El blanco no era muy posible en esa época, continuamente, machado. No me digas, lo decía para todos. Bueno, o Minovianco. Jo la recomano perquè és una serie molt lleugera, que et posa de molt bon humor, i aquestes cosetes que l'Adrià no diu que potser són defectes, que són aquestes coses de... És que els amors són molt carrinclons, és que hi ha forma part del to i fan molta comèdia amb això. Jo la recomano, la recondré. Si tenéis un poquito más de tiempo, tiréis de la obra original. Y ya no os digo del cuarto de la Alejandría, maravilla. Claro, pero para ti es más una interpretación o una reinterpretación del libro. Es una reinterpretación del libro, claramente. Si tú estás buscando una adaptación literal, te vas a llevar un chasco. Si dices, esto es otra obra que te conecta, que es diáloga con la obra original, te va a gustar. Perquè la parte sentimental has dicho que no estaba tanto, y que así que se potencia más por un tema de... La pobreza extrema que parece que viven a veces, y que tienen que... ¿Pero bueno, no queríais cortarme? No, no, no, cortarte. És que no veis que estem al minut 28 i mig, i va la vea. Molt bé. Ara sí, que se vea... El cibre. Que se vea nuestro amigo Hitler Franco, no sea. Andábanme. Bueno, yo quería empezaros planteando una pregunta retórica, porque nos conocemos y nos alargamos. ¿Qué creéis que habría pasado si Franco, en vez de tener solo un huevo, hubiese tenido dos? Vamos, su ego masculino a tope. Bueno, más de lo que ya, ¿no? No, pero la vocecita está. Quizás habría tenido una voz baronil, entonces no habría tenido que conquistar España, y esas cosas. Ah, eso me venía, referíe. O si los colonos americanos, o sea, los colonos que invadieron a América, hubiesen sido aniquilados por la gente que vivía ahí. Eso molaría mucho. Bueno, al final, son hechos históricos que se pueden reinterpretar y que al final son trascendentales para la historia. Pues si cogeis hechos históricos y lo reinterpretáis o pensáis como hubiese sido el desarrollo de la evolución sin ellos, estáis generando una ucronía. Estás en una peli de joder, de narantino, ¿no? Esto le gusta mucho hacer ahí. Ahí llegaremos un poco más tarde. Porque es un término, por ejemplo, a mí a veces me bailaba. Distopía, ucronía, ucronía es esto. Descripción de Google, porque no sé de qué diccionario lo sacan. Bueno, la ucronía es una reconstrucción histórica construida. Sobre todo, lógicamente, ahí está la diferencia, que se basan hechos posibles, pero que no han sucedido realmente. No toda distopía puede ser ucrónica, pero hay muchas ucronías que sí que pueden ser distópicas. Mmm... Hay todo monta monta tanto, ¿sabes? Sí, sí, sí. Bueno, tenemos muchos ejemplos de ucronías, principalmente en el mundo de la literatura, porque esto además se ha explotado... bueno, el recurso. Pero también en el cine, malditos bastardos, como decía Sadriano, en forma de documental, con un documental que se llama Los Estados Confederados de América. Que tu el vas comence a veure i dius que és molt bo, no? A ver... Falso documental, entiendo. Es un falso documental, exacte. Es que no lo he llegado a ver. Simplemente comprobe que pudiese verlo, es decir, que tuviese el substítulos, o estuviese... Sí, exacto. Pero bueno, lo veré, porque tiene una pinta. Parece como las ucronías salen como una especie de deseo morboso. Malditos bastardos. ¿Qué hubiera pasado si...? Es una especie de wariff. Sí, sí, sí. Bueno, también tenemos en plan series de Manning de High Castle, o en el mundo de los videojuegos, Wolfenstein. De fet, s'ha de dir que Manning de High Castle és un llibre original. Sí, exactament, sí. I Wolfenstein és com l'adaptació videojoc d'aquest. Sí, bueno... No, exactament. Bueno, con más armas. Wolfenstein no és tan en guerra. Sí, sí, sí. I a Manning de High Castle, que se lo ha pasado. Es bastante, ¿no? ¿Entonces qué es? Exacto, sí. La cosa va de nazis. Todo el mundo quiere describir esa historia, esa parte. Cosas nazis. Exactament, es algo que nos tenemos muy dentro, ¿no? Y bueno, siguiendo con el monotema, os traigo mi retiro. Es una novel·la gráfica de Abraham Martínez. Bastante premiado, no por la novel·la, sino como artista. Sí, exacto. Este señor, ya puedo decir señor, es que yo también Plutocracia, que también es muy recomendable. Bueno, son de la editorial Van Ediciones. Ojo, porque tienen cosas muy chulas y tiran de autores pequeñitos. Y, bueno, tienen píldoras así muy interesantes. Crec que és el primer coca por tema alguna... De que estéis tan malo. Sí, porque que yo sepa que tampoco tienen una... Sí, tampoco tienen una cartera muy grande. Son de aquí, de Barcelona. O sea, están aquí. Sí, sí, sí. Bueno, al final es una novel·la gráfica supercreíble con una bibliografía muy interesante. O sea, está estudiado y ves que es una novel·la gráfica que aún siendo una ucronía no está generada de la nada, sino que tiene realmente mucho contenido. Bueno, de qué trata. La trama principal es Hitler. En vez de suicidarse con Eva Brown en el Führerbunker, se pira de Alemania, coge el coche y se va. Le hacen un pasaporte de carnicero y se va. Carnicero, vale. Empieza así la cosa. La ucronía empieza ahí. Exacto, sí, ahí empieza todo. ¿Dónde creéis que van? ¿Dónde van? A las Valleares. A Mallorca. Somos de Mallorca. No lo sabéis si es Hitler. Sí, porque Franco no. Le faltaría un huevo. Realmente pasa muchas cosas, muchas situaciones muy complejas hasta llegar a Valleares. Se plantean muchas cosas. Pero bueno... Donde quiero llegar es que plantea reflexiones que hace Hitler. Entre ellas una muy concreta, que me hizo mucha gracia, y a Hitler sin bigote en las Valleares. Muy tranquilo él. Por favor, oyentes que les gusten les rapaces o que sean un poco del brazo en alto a pagar YouTube porque no les va a gustar. Adiós y muy buenas. Exacto, sí, adiós. No sé qué estáis haciendo mirando. Bueno, ¿qué entra el nodo? En un domingo tan soleado y valear como el de hoy, donde las familias acuden al parque a dar un paseo con el nene, tenemos el placer de conocer al Führer, que, tras perder la guerra de Berlín frente al monstruo comunista, ha decidido tomarse unas merecidas vacaciones en Palma de Mallorca. Cuéntenos, señor Hitler, cómo sienta el descanso en nuestra mala patria. ¡Begata, begata! ¡Nich... infligue, begata! Keichen, yodl, khebs, anbumbop. ¡Nich... infligue, begata! ¡How could I am in a damp country like that! ¿Cómo he podido acabar en este país de subnormales? ¡No me arruzo, eh! ¡Ni desmarruzo! ¡Ni desmarruzo! ¡People, inferior baba, they just inchorizo and watch so cat him! ¡En peca de ces meran, no work notion! ¡Que alemán querría venir a las tierras tampoco que multir! Pues vienen todos, eh. ¡Europa is waiting for me! ¡Europa! ¡Europa! ¡Europa! ¡Europa! ¡Europa! ¡Europa! ¡Europa! M'agrada... M'agrada, perquè crec que molt, però mira, hauria vingut. L'últim és multilingüe, aquest senyor. Ja faig mateix la... Podia estar a la ono directament, aquest tio. ¡What could you say about this! Me parece bien que a ver, es una interpretación, pero me parece bien. No, y está claro que sí que vivo en mi retiro y encargas este señor. ¿Qué me pueden decir de retiro, de this book about me? A ver, lo que puedo decir es que al final, lo antea lo que os decía antes, una reflexión es que hace Hitler que son muy interesantes, porque quién no lo hubiese gustado saber lo que Hitler decía, o sea, o lo que penso sobre el contecer de la historia, pero hay un libro que se parece el nombre. ¡Ya lo sabes! Sí, un momento. Pero que no sea tan propagandístico, ¿no? Yo entiendo lo que dice. Aquello de desentarte y tomar un cafetico con él, pero no se le ha empogolado. Sobre todo, a posterior, y viendo un poco el devenir de la historia, y... exacto, sí. A esas reflexiones me parece muy buenas. Incluso hay un momento que está en el cine, viendo... Bueno, por supuesto, sale el nodo, ¿no? Y sale Franco, nuestra francisquita, inaugurando un pantano, un otro pantano, es muy bueno. Un momento que le enseñan a Chaplin, y le enseñan el Gran dictador. Sí, va a ver el Gran dictador, diría. No, no le enseñan el Gran dictador. No le enseñan el Gran dictador. No lo sé, quizás hay algo escrito al respecto. El Gran dictador es del 1940. Hitler, o Dio. Palmo de 45. Pero esto es una de esas grandes decisiones que siempre he echado de menos en las nuevas películas alemanas, o que abordan el tema alemán. No, no, no. Como Chaplin. En el año 1940, con cojones, cuando tocaba hacer la película. Muchas veces nos dedicamos a hablar de momentos que dice... Ya atrás, ¿no? Me gusta que se plantea así. No intentando entrar en un terreno bélico. Ya que dice esto de las pelis, salió esa peli de Abuelto, ¿no? Que era como si en ese momento de la muerte, él, de repente, hubiera sido teletransportado al presente. Y se viera con un presente que no entiende, Abuelto. Aquí també hi ha una cosa que no us imagineu, la gent que està pensant en aquest còmic de mi retiro, que es una comedia, comedia. No es el baile de los caídos. Que es ese franco que vuelven formatòfons. O Iron Sky. O Iron Sky. Con los tiburones también. Al día los tiburones nazis que van a Molinsa, al terror Molinsa. És una reflexió sèrie documentada de si Hitler, o lo que sabem de Hitler, existís, encara, com hauria rebut la història que ha anat passant, o com hauria evolucionat la història. Sí, es que ahí va. Es totalmente increíble. Es muy bueno, de verdad, lo digo. Bueno, en fin, se va de las baileares y donde se va, pues donde creemos que fueron todos los nazis, porque hay mucha gente que cree que esto es real. Y donde se fue, pues Argentina. Donde se fueron todos. Bueno, ni será. Sí, sí, yo lo estaba esperando en Castellano, en el mismo castizo. He buscado la más triste que había. Sí, ahora mismo. Este es el tono, realmente. Sí, exacto. Bueno, no sé si eres el que quiero, pero es un poco lo que creo que busca en el cómic. Bueno, tampoco quiero desgranar la trama, porque al final es bastante jugosa y es bastante interesante, realmente. Está llena de momias del tercer Reich, espías americanos... Bueno, y sobre todo, un Hitler, un dido de Magrado. Bueno, al final es esa figura que todos tenemos como alguien muy fuerte, pero que en el fondo ves que era una persona que seguramente tuviese muchas carencias y muchas inseguridad. Seguramente. El hundimiento, que hizo en mi una película, pero no desde la ira, porque en el hundimiento hay un hundimiento, y es desde la ira. Aquí habría un hundimiento desde el pesar. Exacto. Bueno, están claras las inclinaciones del autor. Obvio, obvio. No sólo faltaría, ¿no? Sí, no tiene compasión ninguna, ya te lo puedo asegurar. Tu empatizas, digamos, con Hitler en esa... Empatizas todo lo que puedes empatizar con Hitler. Bueno, claro, porque me lo pones así de Magrado y hasta... Es que no fue el forno. Aquí hi ha una lectura interessant, una lectura interessant. Jo el vaig llegir a la tarda. Hi ha una lectura interessant que és que aquest còmic crec que és de 2020. Sí. I té una lectura sobre com estan sorgint aquests nacionalismes, sobre l'extrema dreta... Exacte, relativisme actual. I té unes reflexions bastant xungues al final, perquè és un còmic molt... A mi se'm va fer molt cura, a mi se'm va fer curtíssim. Sí, sí, no ho sé. És una reflexió final que et deixa amb els collons de terra de dir... Hòstia, ojo que això està passant, eh? Perquè la figura de Hitler, que és la que tracta el còmic, és una figura física, és una figura... Però és que hi ha la figura espiritual, hi ha la figura ideològica, i aquesta figura... No la mates. No, si t'ho veuràs a un Hitler que, de repente, dijera, me arrepiento, digues, pero qué dices, cabrón, tú a la tumba, que yo sigo con tu discurso. Una pregunta, entiendo que se encuentra con Franco en algún momento. ¿Las baleares, no? No coinciden, no coinciden. Lo evita, el plano, aquí, aquí, aquí. Esto es un espino. El tío se den daia. Le dan gust y existencial, lo muestra así. Nosotros, los hispanos, somos purria para este señor, obvio. Bueno, en fin, no es la mejor historia jamás escrita, o sea, no creo que sea así, porque hay historias mejores, y historias que mostran el nazismo de una forma más clara, una historia muy interesante. Qui no hubiese querido ver, pues eso. Como Hitler vive esa derrota, ¿sabes? Como vi en la evolución de la historia, lejos de lo que él ha creído, o esa idea del mundo de raza, el mencab, tirada la basura, hecho trizas y destrozado. No sé, me parece muy interesante. Se vuelve el malo de todos los malos y se ve claro que la gente lo percibe así. No sé, el símbolo del odio, al final, Hitler, sabemos lo que es para todos, ¿no? Pero el problema es que lo que intenta mostrar el cómic es que él no ho entenía con que era la figura del odio. O sea, hay un momento en la que la gente es la odia. Es posa Hitler en front de la seva propia imagen, y dirle, ostia, cómo he quedado de mal. Y delante de las situaciones que él provoca, porque él se encuentra también en ciertos momentos presionados por la estructura que él ha generado, porque él deja de ser Hitler. ¿Qué pensaría Lars von Trier de este cómic? Oh, bien, bien, bien. Una cosa, al final, la muerte es una solución... Que incluso puede llegar a ser positiva para no tener que asumir tus propios pecados, ¿no? Aunque se supone que los pecados tendrán que espiar ahí en el purgatorio. Pero, claro, la muerte, que es lo que él hizo, suicidarse para... Ah, no triunfo, no puedo seguir con mi proyecto. La lucha entre la pena de muerte o la cadena perpetua. No, jodete en vida, labrón. En este libro le pasa un poco eso. Se joden vida. Y eso está muy guay. Y eso te encasa. Y eso me gusta, sí. Sobre todo el final. El final es brutal, me encanta. Está tan bien hecho y guaderad para pensar tanto. Bueno, sobre todo... Nunca perdemos la memoria, sea en forma de ucronía, sea en forma de hechos históricos reales. Recordemos lo que fue el fascismo, lo que fue el nazismo, lo que fue Hitler y que siga siendo la puta basura que fue y que es y que será así. Amén, hermana. Entra a la secció, que no parla de nazis. Avanzatis, welcome. Oi, la cultura, aquesta és condosós, no? Clar, la que viene en la sección, guay. De vacaciones en el Mediterráneo vamos a vacaciones en Comacabana, no? Bueno, de fet, si és d'un videojoc, que és un videojoc que ha portat... No sé, el vas arribar a portar el paràvol. No, vaig portar... Però l'has comentat d'algú, que va estar al paràvol. Vaig quan vaig parlar de l'autoria, que haig de sortir el nom de McGuiness Guide. Està al paràvol, és un videojoc que el vam comentar en aquesta entrevista que us porto avui, que és d'aquest... de que tu lluites contra l'autor. O sigui, que realment hi ha un autonarrador i tu pots dir... No sé, Ferran, se fué a la derecha i tu vas a l'esquerra i dius... Bueno, ese día quizás le... Li venia a l'abús a anar a l'esquerra. Es van adaptant a les teves decisions. És molt interessant. Avui hem portat, el dia que parlem de l'escriptora i del guió, una entrevista a Sergio Jiménez de... ¿Los altos? T'imagines. Seria molt bo, potser la que vam trucar en aquest, també. No, és qui porta el canal de YouTube. Escrive-me-ho millor, a part també ha escrit, jo he comentat abans, a blocs guionistes. Però, a mi, amb aquest canal que ha creat, Escrive-me-ho millor és una persona que comenta... conceptes molt complexos de l'escriptora, o de com escriure, o de com vendre un guió, i un guió que ja pot ser d'estar cine, a sèries, a còmics, videojocs. O sigui, és la gran empanada, informador YouTube, per part seva. I què millor que, per parlar de guió, que avui em faré una secció que no està abans, abans has comentat aquí la grafeta de que jo no guionizo. És que matizo. Però avui faré una mica bon carguà, i faré una secció que serà més tertúlia. Així que recuperarem una cosa bastant d'antany d'aquí empanada. Hi ha molt temps que no se'n va això, la tertúlia d'empanada. Perquè això s'incroniza, també. El tio ha coreografiado las músicas que va tirando el farbant. Perquè eres un alumno tu i jo, no digues el que dius. Una de les primeres preguntes que li vaig fer és com es comença. És a dir, com comença a escriure, com comença a fer bases, has de llegir llibres, has d'anar a escoles, de la Taneu, has d'anar a l'escaca, has d'anar a què... I a la que vam començar a parlar de llibres, va dir una forma graciosa que tenen els llibres d'escriptura. A veure què em penseu. El tema de guionista està molt triada. Estas de guion de Robert McKee, Savalgat i tal, son divertidísimos, porque el de Savalgat, te pone de su peor buen ejemplo, una rubia muy legal, dos, versus memento, diciendo que la de memento es una mierda, porque no funciona bien en taquilla, y te ponen en la página uno, tiene que pasar hasta... Pero para hacerlo como de manual, alrededor del minuto, entre el 15 y el 20, debería suceder el detonante, que es lo que pasa, dios mío. Què que us penseu? Es rubia muy legal. Hòstia puta, joder, nenes, i jo criticava a los Darrells, ¿sabes? No, no, a ver. Está clarísimo que cuando nos obsesionamos con una estructura clásica, como podía ser la de Robert McKee, todo aquello que se salga parece que no encaja en el ideario que yo tengo. Pero bueno, a exceder la vida, no? Si andamos proyectando nuestras verdades sobre lo que se supone que tiene que ser la vida, estamos siempre en caos. Yo creo que precisamente lo que hay que aplaudir de los guiones es que vayan en mil direcciones, como las no-tramas, que son no-trama. Si només hem anat en contra, com ha dit, al cinema més taquille, transformers i Harry Potter, i tot això, seria un cinema molt millor, clar, que un momento o un... I això que no ho deia, per què el llibre era per a quemarlo? Jo ho sé, perquè era un nom una mica estrany. No sé, jo conec el maquí, el típic... El guion. El guion, el llibre groc. Aquell llibre groc. El típic, com a pare, que és, també hi ha que matar a aquest pare. Tu també ho tens? Jo ho tengo. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Però crec que estem d'acord que, com referència aquesta, també n'hi ha que s'ha de matar a partir i... I resoldre. I rexazar. Exacte. Mira, això és interessant, perquè, de fet, una de les preguntes era, has d'aprendre per després destruir. És a dir, aprendre la base, no?, tenir una base, per a partir d'aquí, inclús generarà una autoria, no?, i aquí també, quan vam parlar, no sé si recordaràs, que les veus tenir una conversació encaldeada per WhatsApp per al grup, sobre Shyamalan, no?, del director del sector sentidó, de glas, de tot això, no?, i és el tema de l'autoria. En quin moment un autor passa a ser l'autor, aquella persona que té una personalitat pròpia, o el vendido, i en això també té algú a dir aquest, el Sergi. A veure. Me da la sensación de que, a nivel, como público, que el artista tiene que estar en el punto este intermedio, entre que no esté en una posición precària en la extrema pobreza, pero que tampoco esté amasando millones, rollo metálica, entonces se convierten como señores ricos que dedican su tiempo a hacer un par de canciones, y, obviamente, pues, le falta como punch. ¿Qué? Totalmente... A ver, de momento, todo lo que dice él es como... Es muy sensato y súper coherente, porque sí que es cierto que, claro, la realidad económica te acaba cambiando, y, mira, ahora lo voy a llevar un terreno que parece que no esté aquí, pero, por ejemplo, Conor McGregor, ¿qué le pasó hace un par de semanas? Se fue la mierda, claro. Conor McGregor, que todo el mundo lo conoce, peleador de UFC y tal, es un tío que está tan forrado de pasta que se puede permitir, bueno, llegar en un Rolls Royce al combate, ¿no? Entonces, al final, tuve que... ¿De dónde puede llegar a sacar aún ese apetito de superación, de lucha, además de partirte la puta cara? Sí, tiene un ego enorme, pero ese ego, y, a un momento que he fusionado con la gran economía, te hace creerte que eres un dios, y como dios, un boxeador, no, escritor, menos, ¿no? Al final, hay que estar en abajo, hay que ser un dios de la literatura, pero hay que estar en el pueblo. ¿Cómo eres a falseta en Manila? Eso es muy beca. Esto es muy beca. Pero yo entiendo que un autor gana respecto a los beneficios que genera, o sea, al final, es proporcional, ¿no? Es decir, un autor que se compra el primer libro que ha nombrado antes y que su intención es realmente ir a Taquilla y ganar dinero, quiero decir... ¿Quién se van a ser els llibres que més... O sea, abans de estar a Harry Potter, podria tornar a les sagas més venoses de la història. És la millor saga escrita, és la millor història. No és tan dolenta, però segurament no, ni de lluny. Ah, al final, tu no guanyes amb... No es tema de la maritucràs, es tema de la marcat. Sí, sí. Depende de cuál es tu intención. El problema es que al final van estrechamente relacionados. Y es lo que él también decía en un momento, ¿no? Tampoco puede ser un pobre. Es decir, claro, porque de dónde... Al final es lo que hablábamos hace unas semanas. ¿Quién escribió sobre comunismo? Pues los que se lo podían permitir. Que está curando 12 horas en la fábrica difícilmente se puede aterrizar. A ver, a mí me ha quedado la atención lo que ha dit la metálica. Con un supergrub y una marca que crea dos temas que no es pot posentar en éste éxito vocal. No t'hi crec que creguis dos temes. Un cop has generat la teva aturia, perquè aquí et pots fotre la tombona. Clar, però al mateix temps, de la mateixa manera que deia, que Michael Bay, sí, amb aquests transformers, vengat aquí ja, a partir de pel·lícules molt tontes, després et fa una pel·li com Dolors i Dinero, que segueixen un cinema al mainstream, segueixen estant molt a dalt aquest tio, però ha fet un cine que, de sobte, encaixa més amb una crítica determinada. Jo m'interessa. La visita, la mierda, això. No piquis, Carles, no piquis, no piquis. Nois, ja que parlem dels taquillazos... També una de les coses que li vaig fer un de és... ¿Qué pasa Hollywood? ¿Qué pasa Hollywood a la falta o no de ideas? Jo crec que sí que hi ha pel·lícules medianas entendidas en Estados Unidos, que aquí serien gigantesques. No tipo... Aquell et veis un lugar tranquilo y similares. Hay cosas interesantes, esto lo típico del cine, se muere, no sé qué. Y luego ves, pel·lícules que han salido en el 2020, y de joder, han salido una de pel·liculones. Lo que pasa es que ya no solo las gafas de la nostalgia engañan, sino que tú lo ves de, bueno, es que en el año 70 y no sé cuántos salió et tal y tal y tal, claro, pues lo pones todo junto, pero también salieron mojones de los que nos acuerdan a nadie. Yo creo que... O sea, sí que ese nota que está cambiando, en cierta manera, pero no me parece un cambio súper brusco. Digues, Carles. No es que el cine se muera, es que son el cine en las salas que se está muriendo. O sea, no es un tema de Udivo Spielberg, a las charlas que se ponen por la movilada... Un poco más de esa perspectiva creativa donde por el cine ya no es... ya no era la novelbag, ni siquiera los orígenes de... Los años 60 de Hollywood, ¿no? Entonces, este tío dice, el cine no se muere, el cine simplemente va tomando rumbos diferentes. Lo que tú sí que dices también es muy cierto. El cine se está muriendo en las salas, eso es evidente. Me gusta eso que dices como esa nostalgia de la modernidad, y ahora parece como que todo es consumo. Pero es como si yo te digo, no, es que el corfude, ahora es una mierda, el corfude de los años tres. És que el consum hi ha hagut sempre, quan es feien pel·lis com a xurros de cinema negra o halal, el consum de la foc cinema negra caminarà molt, però... Ja, però jo volia parlar d'un cinema mainstream de consum d'ara, com que sembla que us ho empassa tot i su carrega tot... Encara ja, us dic encara, ja. Això és el que diu ell, exacte. Sí, sí, sí, totalment d'acord. Després vam ser hi parlant ara i entrar més en tema de guionistes, que hi ha un punt que hagi de desprestigir, encara, desprestigien, el cinema es veu molt, eh? O sigui, em refereixo a que el cinema cada cop més coneixem més guionistes, però hòstia, s'entrem a depèn de com, inclús a sèries que hi ha molta gent, no?, en videojocs ja ni te cuento, però és que hi ha una curiositat, on va dir una anècdota, de com està el nivell ara, en rigoroso directo, diguéssim, aquesta setmana, com està el nivell, el tema de conèixer els guionistes. Hoy es el día que estamos grabando la entrevista, han detenido a uno de los guionistas de élite, por tema de drogas y tal, a través de las noticias sale el reparto de actores de élite, en vez de la foto del guionista, y es como, hasta para eso, ¿sabes?, le dan más importancia a los actores que al propio guionista. És que ni así, eh? No, no, pero qué buena apreciación y es cierto que, claro, aún así, son más importantes de los actores. Esto lo di hace poco, ¿no?, que es el guionista de élite y de otras series, y también de Éxito Española, ¿no?, y es el tío que por movidas de drogas lo han detenido. Mira, seguramente es más famoso ahora, como detenido de élite. De hecho, me ha agradecido no haberse hecho famoso ahora. Claro, esto es algo que por eso lucharon tanto los sistemas de Hollywood, por eso si en algún lugar los guionistas son, a veces, como mucho más respetados, es allí, y por eso también hicieron la vaga aquella, os acordáis, ¿no? Aquí, mateixa, he parlat sovint, recordem els guionistes, i no ho acostumem a fer quan es tracta de coses d'Espanya, és a dir, la consciència d'un aronsòrquim, com hem demilagat, en canvi, perquè ara sabem a l'Àlex de l'Eglésia amb el seu amic de cognom i pronunciant. Sí, que pas. Pense guerrilla... És Àlex, quien decide que el nombre de su colega guionista va estar sempre a su lado. I, aún así, no lo recordo. Aquí entraria, mira, potser inclús aprofito per entrar en el món del còmic, però entraríem amb aquesta notícia que ha sortit ara, fa poquet, que ja està avuyint des de fa uns anys, que era el tema d'Iváñez, i Váñez, el mota de filemons. Li volíem donar el que era el premi d'estúries, el premi de les arts. Les lletres espanyoles, no? El primer d'estúries. I sortien les crítiques, un d'ells, el David Rubin, que era que deia de... O sigui, sí, obviament ha fet molt, però és que sempre ha tingut a la sombra i sempre ha negat que tenia... Tio, un que li cau els traços que li feia els colors, inclús que li feien alguns personatges. Durant 35 anys ha negat que tingués un tio, i aquest tio existeix, i diu, no, no, ja estic cansat després de 35 anys, que m'amagui... No és tanto que lo niegue, sino que no le da la importancia, perquè ell deia com era la frase de... El que termina les tintes i termina les colores, es como un niño... Ya, pero... Pero al final, un dionista es el producto que hace, no es la persona. Y todo el mundo se quiere apropiar. Al final, bueno, todo el mundo, el director, por eso siempre matizó con el tema vampírico de muchos creadores, como al final, claro, son los que toman la decisión de decir, ese gris o ese rojo. Yo lo decido, tú lo has hecho, pero yo decido qué queda. El que he estado es mi firma, ¿no? Y después, discutible. Una de las cosas que he trobo que es de las más profundas, es muy curte, ya veureu, pero de las más profundas que ya la entrevista es, la comparativa entre fer un guió per cine i per còmic. O sea, en el cine o en el audiovisual, es una batalla contra el tiempo, mientras que en el còmic es una batalla contra el espacio. De unido. És muy interesante, es muy interesante. Molt ben explicat, és alien al cinema, lo ha estandards. Si parlem d'estandards, és una batalla per pel·lícula, és el tiempo. Sobretot si vas a sales, que a les sales no et vindran a projectar una pel·li de 3 hores. En el còmic és la vinyeta. El còmic que ens ha portat bé de mi retiro, és un format bastant estàndard, d'unes 120, 130 pàgines, quan són les grapes són 25 pàgines per grapa. Llavors ell m'explicava, és molt diferent en cinema, perquè hi ha el muntatge, però en còmic és molt difícil, a no sé, que facis les vinyetes molt petites, però en el còmic és molt difícil, però en el còmic és molt difícil. A mi em costa molt, perquè l'acció i em feia això, agafo una goma i te la tiro. Aquesta acció ja poden ser 3 vinyetes, i 3 vinyetes és moltíssim. Sí, però poden ser 3 vinyetes, o poden ser dos. Poden ser una de una persona, en un púpi, perdó, amb la goma aquí en cima, i una persona que la recibe. És a dir, el còmic, el que té és que el ritmo no marques con la cantidad de vinyetes que tienes en las acciones. A lo mejor una acción que tú le quieres dar más importancia le darás más vinyetas, aunque incluso haya vinyetas de pausa. Ahí es donde viene la gracia del còmic. Por eso es muy importante. Hay un espacio y un espacio que tú tienes que ordenar perfectamente. I en això tiene algo como periodístico, porque al final es una página que tú has d'umplir y hay un travail de síntesis. Sí, claro, total. Y de orden, sobre todo, de orden y de prioridades. La prioridad es una o es otra. Al final, yo también considero que muchas veces comparar guiones de una cosa que él dentro de su campo de trabajo tenga unos matices en un terreno o en otro es comprensible. Pero sí que es cierto que al final los guiones son la base literaria, muy importante, puede ser como el incidente inductor, pero tú decís que haces como ilustrador o como director. Si eres el guionista, evidentemente estarás un poco casado, y estarás pensando cómo dirigirás la película desde el guión, pero si tú al final compras un guión o coges un guión, es el obcesivo, el bon carguay, i acabar borrando la mirada de l'Ion representant-se la part que t'interessa, i això t'ho pots passar en el cític com en el cític. És la lecció de llenguatge i saber molt selectiu amb això. Mira, ja acabaríem aquesta tertúlia de barres de secció. Amb un consell sempre demanem consells, ell, concretament, com s'escriu, quina és el millor consell a l'hora de escriure i fer guions. Del mismo modo que alguien que empieza a tocar la guitarra, no se pasa no sé cuántas semanas componiendo la canción que tiene. El problema és que la paràlisi és que fins que no estic perfecta no l'acabo, perquè aquesta és una història molt personal. Acaba, la va a ser una mierda. Perquè això és matemàtic. Les posibilitats de que sea una mierda, que sea una obra maestra, ran a la balança de que sea una mierda. Escrive-lo, que sea una mierda. Escrive-la, que sea una mierda, que sea una mierda, hasta que sea una mierda, que sea menos mierda. Y sea un diamante en bruto que había dentro de esa mierda. Pero escribir, no rayéis, no congeréis estas historias de darle muchas vueltas, porque es algo personal. Acabarlo y otra cosa. És el consell que sempre es dona, perquè al final escriu, no pares d'escriure, no t'atascis. La pàgina en blanco no es miedo, es que no te atreves a sacar el diamante directamente. Per ser pola, aquesta entrevista estarà sencera per entrar al canal de YouTube. La pide, exacte. Queden dos minuts, una mica menuda. Teniu algun dia? Superinteressante, todo lo que he ido aportando. Escucha, la entrevista entera. El tema de escribir, escribir, escribir, no parar de escribir, queda clar, en aquella obra que trajimos hace un tiempo, que es Martín Eden, tu idea es de escribir. Al final, de nuevo lo mismo. ¿Por qué estás escribiendo? ¿Escribes porque quieres ser un escritor famoso? ¿O escribes porque lo necesitas? No puedes parar de vivir en esa realidad literaria. Y el consejo de ser resolutivo, de escribir, escribe, pero no te atasques tanto. Ya está bien, escriber de una puta vez y no te atasques. ¿Quién se pasa bastant empanada? ¿Es viernes por la mañana? ¿Cómo llevar la sección? La escritura es el mismo. Cuesta mucho empezar y después, como el bien decía, te acabas obsessionando por no acabar. De fet, una de les coses que deia, per tancar a tot el món, es justamente una de las puntes que li vaig fer, cuán estanca un guió. Crec que va a fer servir una frase, no sé si la Budi Allen, que deia, era una de les que va a fer el programa. La pel·lícula no se termina, se hace. I això ho va dir, jo és l'Oca. I Juan Carhuay, eh! I Juan Carhuay, me lo confirmo. Juan Carhuay en el fondo dice, yo acabé mi pel·lícula porque la tenía que tragar en can. Si no la habrías seguido, ha dicho que te lo quitan como el Ferran, que nos está a punto de quitar. No fem agenda, però farem una cosa. Avui estem escrivint el futur, si supone. I veurem el nou ordre, la setmana que ve. Deixem aquí, nois. El Just a la Fusta. Parlem de tot el que passa Sant Just.
Empanada Cultural
Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.