Empanada Cultural

Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.

Empanada Cultural del 26/11/2022

Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dissabte de 14.30 a 15h del migdia arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.

Episode Transcript

La ràdio d'Esvern, la ràdio de Sant Just durant l'8.1. L'Ajusta, el magasí matinal de ràdio d'Esvern. Cada matí posa del dia amb l'actualitat del nostre municipi. Amb seccions de cultura, història, psicologia i moltes més. I a les 11 i quart toca l'entrevista del dia. Perquè tot el que passa a Sant Just passa per l'ajusta. De dilluns a divendres de 10 a 1 en directe a Ràdio d'Esvern. La ràdio d'Esvern Sabeu que es coneixen més de 30.000 sardanes? I n'hi ha uns quants milers enregistrades? Voleu conèixer quan hi ha on van ser estrenades? O aquí van estar dedicades? Si us agrada la sardana i teniu curiositat tot això i més, ho trobareu al programa a l'audició que se met tots els dilluns de 8 a 9 del vespre o a les seves repeticions. Us hi esperem. Sentiu? És la sintonia del benvinguts, benvolguts i ben trobats. Prepareu-vos escoltar les interessants entrevistes i les curiositats d'aquí i d'arreu? Fem ràdio amable, parlo i entrenquil i culturalment curiós. Benvinguts, convidat i amanitat. Benvolguts, viatges, història. Ben trobats, cultura. Tot això ho escoltareu en el benvinguts, benvolguts i ben trobats aquí, a Ràdio d'Esvern. Fem ràdio amable. Un programa cuinat per Pol Dipper, Adriano Canero i Egan Moreno, a Ràdio d'Esvern. Estimats redificionats, benvinguts a una nova empanada. Aquest cop una mica tètrica, aquest cop un xic desesperada. Veniu, veniu, ja hi heu amb el pol, que avui lamentablement us parlarà del dol. Ni Halloween ni Tonsants ens poden preparar part a l'espany. La pèrdua és que el cop m'ha sapribat, però avui tocarà fer-ho realitat. Amb aquest ritme encià de fons, ens endincem en la pitjors de les pos, perquè ja ho deia Víctor Català, la solitud ben ben esmarcarà. Però no patiu, no us entristiu, que nosaltres de tot en fem mofa, i si no em creieu, escolteu aquesta última estrofa, perquè empanats i empanades, siguem cincers. Del dol no crec que aneu a preure res amb aquest pol. Aquest pol hem de fer tres. Que conste! És el tercer intentó d'editorial, oi? Si no pots mantenir aquí el to seriós quan fas poesia. La llibertat d'anar mirant les vostres cares... M'he aguantat molt, però m'estava plorant. Sí, però ara ja no, eh? Tercer intent, aquest programa ha començat tres cops, perquè no ho veureu mai, aquestes pèrdues falses. Tant hem de fer ràpidament. Però puja, no! Puc tornar a posar la música? Jo faig la segona paraula. Cada una una. És molt ràpid, és molt ràpid. Tinc empanada. Fem-ho. Ara sí, ara sí. De on llegeixo? On vulguis, on vulguis, Ari. Estimats redificionats, benvinguts a una nova empanada. Aquest cop una mica tètrica, aquest cop un xic desesperada. Veniu, veniu, ja hi heu amb el pol, que avui lamentablement us parlarà del dol. Ni Halloween ni tots sants ens poden preparar per tal espant. La pèrdua és que el com m'ha s'ha privat, però avui tocarà fer-ho realitat. Amb aquest ritme ens hi ha de fons, ens endincem en la pitjor de l'espós, perquè ja ho veia Víctor Català. La solitud, ben ben ens marcarà. Però no patiu, no us entristiu que nosaltres de tot en fem mofa. I si no em creieu, escolteu aquesta última estrofa. Per campanats i empanades, siguem sincés. Del dol no crec que n'apreu a pres res. Amb aquest poema de P3. Ara sí, càssimelo, com ja. Bona beba. Està malo que el podriam repetir una tercera. Avui tenim temps. Queda clar que... Vam de cachondeo. Aún que hablem del duelo, parlem de la pèrdua de temps que ha sigut així. El duelo del tempo. Però el més important, que tornem a dir-ne l'Àric. La veu del programa. Tornem com a Moreno. Tornem a vegades. Hem fet aquestes presentacions de convidats. L'Ari és el tercer cop que ve. Però val la pena remarcar. Fem una presentació d'Ariana Salvador. Terepeuta d'en foc relacional especialitzada en mindfulness, en treball de la veu, cos i emocions. Artista, escritora i cantant. Potser el que vulgueu. Un moment, a l'endemà. Vamos con el duelo. Serà el duelo al final del programa. Que te volu. No. A més, serà un buen duelo. Dos accions que seran. El duelo del olvido. No ens marxen, tots. No ens queden. Nos utilitzen. Volem després, no? Ara ho haureu escoltat a la intro. A la intro haureu escoltat que ha caigut el nom de Carles Martínez i ha entrat Edgar Moreno. Tot i que Carles Martínez tornarà... Vols dir? És com les pel·lis de Marvel. Torr volverà en... en Miss Marvel. Doncs aquí... Ferran, encara estem esperant. Ens anem al menú del dia, que avui hi ha dos plats per afegir. Som bastants. Ens podreu trobar a Facebook Empanada Cultural, Twitter Empanada Cultura, Instagram Empanada Cultural. Tots els podcasts a Spotify i els videocats a YouTube. M'hanut al dia. Te quería pedir, digo, va venir, va venir el programa y me acabo de dar cuenta, quizás hoy un despistado, que no tenemos una intro a festivales. Porque esto de meter los festivales en el cine... No, no, no, ya hay tantos festivales. Tenemos tanta chicha en festivales que hay que tener que hacer una nueva sección. Y no sé si van a grabar festivales, yo creo que no. Vem fer exposicions. Hoy no te vas de aquí sin hacer un festival. ¿Y por qué digo esto? Porque sí, vengo con un festival, con un festival de cine asiático que... que ya es rigor aquí, no? Rigor cada noviembre, como Molins. Exacte, Molins aquí. Que lo tenéis en la imagen. Nos visitará... Bueno, ya nos está visitando, ¿no? Tú más bien a él. La semana que viene. Esta es la semana de Lassian. De Lassian al menos por mi parte. Así que vosotros tenéis también chicha. ¿Y por qué en el duelo, no? Porque esto es como otra de estas... coladas, artes com calzas. ¿Cómo lo restificamos? Bueno, vamos a decir que teníamos previsto venir con una película que teníamos un componente de cine asiático toda esta roda en Estados Unidos por Cogonada, que es un cineasta, ¿no? De ascendencia asiática. Cosa calada y yo la envíes. ¿Pero el San Pertico en tiempo? ¿Por qué no? Porque al final estaban manos de este gran monstruo, que en este caso no es Sitches, sino que es el festival de cine asiático y vi que ahí había mucho talento, incluso su superior. ¿Pero di qué nombre es la peli descartada? El nombre de la peli es After Young. Despediendo a Young, la podéis ver en Amazon, no es tan nada mal. Es una peli que de hecho, conforme la vas pensando, incluso se vuelve más atractiva en la memoria. Pero que a pesar de que habla del duelo, no es la única que lo hace. De hecho, de las pelis que os quiero tratar un poquitito en el festival de cine asiático, veréis que el duelo está presente. Y por otro lado, al final del cine asiático, me hizo sufrir un duelo hace muchos años, que después quedó nada, ¿no? Nosotros recordáis el paz. Pues tú seguro que podías recordar un poco más que... Exacto. No, pero no, ama, ama. Barcelona ha sido un festival. O sea, simplemente el cine asiático ha cambiado el término Barcelona del principio al final, evidentemente de organización que lo gestiona. Pero antiguamente estaba el Baf. Yo me inicié en estos mundos del cine asiático desde Barcelona, gracias al Baf, que diría que es más o menos 2000, 2001. Pues en el 2010 hicieron su última edición y se fueron al DA, o sea, los que están en el DA, los del cine autor, antiguamente eran los del Baf. Sonan muy bien así, consiglas. Pero el tema es que pasaron del cine asiático al cine autor en general, donde también había un espacio para el asiático. Andás contú que están ahí todo el último. Sí, sí, no, no pasa nada. ¿Qué pasa? ¿Qué después? ¿Qué después? De haber disfrutado durante 10 años del cine asiático en Chorro, ¿no? En aquella época, creo que era para Mayo. Me encuentro totalmente abandonado por ese festival. Y, oye, como si él se rabía cuando celebraron el DA, que era Mayo, y no hubo Baf, pensábamos que no volvería a ver cine asiático durante semanas, meses, quizás años. Mentira, a los, diríamos, tres meses, en junio, empieza el Asian Film Fest. Aunque hizo un amago, ¿eh? El Asian aprovechó el relevo del Baf, dio, nada, una proyección de 30 pelis, separó dos años, y ya ha vuelto con fuerza, hasta el punto en el que estamos hoy, que son 10 ediciones, ¿ya? 10 años, desde 2011, con ese parón de dos. Oye, y veréis, con mucha chicha, con mucha chicha, y muy buen cine, y muy buen cine. Abans que acabi la cançó, jo havia pensat de fer tot el programa rimat. Vinga, va, vinga! No, nosaltres amb l'Ari fem una secció conjunta, l'any passat. La setmana passada, o l'últim programa, ser amb l'Edgar, que vam portar l'especial de Marvel, aquest cop fem una altra secció conjunta, jo amb l'Ari, i portem una pel·lícula que realment ens va impressionar moltíssim. Ens va impactar moltíssim. Un moment d'Àlex Garland, que és un director que coneixem bastant aquí, d'Ex Machina, Nickelation, Debs i tal, però que té una proposta molt diferent, i és una proposta on toca molt de prop el tema del dol, però també toca altres temàtiques que... Que ja parlarem. Oye, si jo aquí veu mucho texto, este, quejas de mí, yo traigo un festival entero, ¿eh? Tu con una pel·li, todo esto. Va, posarem cap a cinema, cap a festivals, doncs. Festivals? Festivals de cinema. Festivals de cinema. Cinema. Pues bien, como os acabo de prometer, hace cuestión de unos instantes, ¿no? Vamos con el Asian Film Festival. Vuelvo a explicar la anécdota. No, no. Asian Film Festival, festival de cine asiático por excelencia en la Ciudad de Barcelona, que cumple este año 2022 10 ediciones, y que empezaron el 2011 con 30 películas proyectadas, eso sí, ya en los Cines Girona, Cines Girona de Barcelona, la gran sede, y este año han proyectado una 111. De hecho, han bajado, porque el año pasado fueron 138, pero bueno, ya están sobre esas cifras de más de 100 películas, 5 secciones, y principalmente, como os decía, en la sede del cine Girona de Barcelona. Pero, oye, ¿qué os parece, si para ir agilizando un poquito el proceso de rememorar y recordar estas grandes películas, ponemos la promo del festival, porque al final es una promo bastante extensa que nos permite ver así en plan colash un poquitito de imágenes, además le pone un poquitito de música a mi sección. Por favor, Paul, tu me lo vas pinchando a nivel visual, y tu Uriol Sisplau a nivel musical. Y ya os cuento, ya os cuento que en el fondo, Paul, no me voy a perder tranquilo, porque no me voy a perder hoy. No me voy a perder en que si el Palmares del Festival que ha dejado 20 películas premiadas, ni me voy a perder con las películas que no están en el Palmares, no, no lo vamos a hacer fácil. Vamos a ir a a las tres grandes películas del festival. Dos que generaron un hype increíble. Ahora entendéis por qué hay unos nombres, hay unos autores detrás que mueven muchísimo público, y una tercera película que es la que finalmente ha ganado, que hostia, sin lugar a dudas, esta vez sí, no como Sisu en Siches, esta de sí es un peliculón y deja en mal lugar a tíos como Hirokazu Corea, el cineasta japonés, o Parchawook, el cineasta coreano. Estoy hablando de un cineasta chino que se llama Lee Ruijun, y que yo no tenía, aunque ya lleva 7 o 8 obras, no tenía la... no tenía el gusto de conocer a través de su cine. ¿Y son películas las que han arribado aquí? Las tres películas, las tres películas de las que os voy a hablar, se han presentado en la Selección Oficial festival de cine asiático, siendo la de Retort to Das de Lee Ruijun, la ganadora, y las anteriores pelis de Lee Ruijun no me suenan ni mucho menos. Es decir, me estaba mirando un poquitito, sí que es cierto que se mueve a veces en ese terreno, del documental o la ficción, con aires de documental, no lo conocía, no lo conocía, y oye, como tenemos chicha, porque estas tres pelis, aunque solo son tres, dan mucho que hablar, vamos a ello, y vamos a empezar en un crechendo de calidad. En vez de empezar por Lee Ruijun, os lo voy a hacer esperar, lo dejamos para después de la public, y nos vamos con Coreeda, que en este caso, para mí, es quien ha firmado la película más fallida de las tres. No voy a decir que es una mala película, pero, ostia, siendo Coreeda, uno esperaría mucho más. Estoy hablando de Broker, Broker de Coreeda, que, por favor, Uriol, suena así. He de decir, que me ha costado muchísimo encontrar una canción que no destile cursilería, y esto es lo que mantiene el equilibrio, porque he de reconocer que, si por algo falla esta peli, Broker, es empezando por la música. ¿Sabeis ese pollo seco al que se le pone mayonesa? Pues da la sensación de que, usted, cuando estaba musicalizando la película, Coreeda dijo que hay que meter intención emocional, si esas notitas, esos acordes que van ahí en el momento adecuado, bueno, ésta podríamos decir que es la música más aséptica y, en el fondo, muy Coreeda, aunque sabéis que el compositor de esta peli es Jae Jung. Quizás lo suena a Coreano, porque es coreano, este compositor, pero es quien firma Okja, o Parasite, de Bong Joon-ho, o el juego del calamar, que, cuando hablamos de Corea, parece que sea requisito fundamental o Parasite película. Pues sí, Jae Jung, el señor que estamos escuchando, el compositor de la película de Coreeda, Broker, firma también estas películas y, ostia, le precede cierta fama, pero ya os digo, en Broker no funciona muy bien. ¿Por qué? ¿Por qué os lo digo esto? Porque hay un abuso de la música y una insistencia de trabajar la emoción desde ella. ¿Habéis notado que, si el compositor es coreano, quizás es que estamos hablando de un equipo coreano? Sí. Coreedas japoneses, pero estamos ante una producción 100% coreana, dada hoy el origen japonés del director extraña, pero, si analizamos su filmografía, vemos que la anterior película del 2019 es justo otra película fuera de su comfort zone, es La vérité, o la verdad, en Francia, con Cacerine de Neve, Shilet Vinoche, y es en francés. Sí, muy bueno. De hecho, Coreeda, todos lo han hecho. Parchamburg, si analizamos su filmografía, también vemos que siempre hay, o Bong Joon-ho, hasta asiáticos, es escapada al mundo desconocido. En este caso, a Corea, que es un país vecino, us preguntaréis, ¿por qué? ¿Por qué, narices? Quizás para poder rodar con Son Kang-ho. Son Kang-ho está en la peli. Ya me miras con cara de aquí narices. Es que sos que son Kang-ho. Le he visto la cara. Però et dic una cosa. Estic veient tots els noms que surten en el reparto aquí de Filofini i de la pel·lícula, i hi ha més guions típic, tipo Kang-ho, Dong-won. És que és al·lucidant quan ho veus tots seguir i dius, això és com el Miquel Martí i Paul. Exacte. Però fem un fàcil. El Son Kang-ho és, coño, el padre de la família de Parasite. És el actor coreano, por excelencia, que es que lo pones en una peli i la peli ja funciona gràcies a ell. Otra actriz bastante conocida que también aparece es la Duna Bae. Que la Duna Bae, de hecho, es una pel·lícula en senseid. Sí, exacte. Me hace un Carlos, me estás haciendo un Carlos. Pínchamelo, por favor. El tema que li és, que ja treballó Corea con Duna Bae en Erdol, però en fin, que tot el elenco actoral que tot el equipo de técnicos coreano i qual és la excusa para que Corea se vaya a Corea a grabar, pues las baby box, señores, ¿sabéis de lo que hablo? No. Baby box, carjates de bebés, designados al abandono de un bebé, que por las circunstancias que sea, o no se quiere o no se puede crear. Esto parece algo como de siglos pasados, porque aquí en Barcelona teníamos la casa de la misera en Cordia, no sé si lo sabéis, la calle Ramalleras, tenéis aún un pequeño vestigio del orificio por el que introducían a dos bebés, aquellas madres o familias que no podían hacerse calor. Tenías una pequeña ranura donde podías meter una donación, en serio, pero esto desapareció en Barcelona en el año 1931, después de tres siglos y medio más o menos. Parece ser que en Corea es todo lo contrario, desde el 2009 se propuso desde una iglesia, la iglesia Josarán al sur de Seúl, se propuso recibir a los bebés o a los huérfanos o aquellas madres que no podían criarlos, y el barroco, el reveréndoli de esta iglesia, dice que llevan recogidos más de 1.500 bebés y evidentemente los recogen y los crían. El tema es serio, no nos engañemos y en Corea está creando una controversia increíble, por eso sorprende un poquitito el tono con el que Corea se lo toma. A ver Corea ya sabemos que tiene como base de la realidad un mundo de refugio de esta realidad también como cruda y cruel, un lugar de refugio que a veces pueda resultar incluso naif, pero joder, usted, estamos hablando de un tema muy importante, ¿no? Y parece que al final sea simplemente una excusa para presentarnos estas familias disfuncionales tan típicas de Corea. De hecho, ¿qué os parece si le ponemos un poco de imágenes, le ponemos tráiler al asunto? Hola, mi home. Es lo que digo que... hostia. Sí, y al final esto hace que la peli, que empiece con mucha potencia, vaya perdiendo fuelle, ¿no? Bueno, no sé si lo habéis entendido a través de este conejano tan bien adquirido que todos tenemos, pero ya os lo estico yo, no sofráis. Tenemos una joven mamá que abandona su bebé, de ahí no, también el pantamiento inicial de la sección, luego se arrepiente, esto le permite entrar en contacto con dos traficantes de bebés que se acaban asociando con ella, que ya estaban ahí haciendo uso del bebé de esta señorita. ¿Y qué pasa? Pues que ya empezamos con la familia disfuncional, ¿no? Dos traficantes de bebé, un bebé y una mujer madre que no se quiere hacer cargo de él, entendremos por qué. Y en paralelo siempre una pareja de detectives mujeres, entre las que está precisamente Don Abae, ¿no? Que hostia, que le acaba dando un punto de vista también muy contradictorio, ¿no? Con lo que Corea se supone nos quiere contar. Un punto de vista policial que lo único que hace es sentar las bases de lo que no funciona, en el fondo de la sociedad, cuando él parece jugar en la contra. ¿Por qué se salva al final la peli? Porque no he venido a decir que sea un bodrio de película, pues porque Corea tiene esa gracia, ¿no? Corea creo que es el único dotado para hacer de esto, de este tema tan complejo, algo ligero, a medio gas entre unas risas, ¿no? De media sonrisa, y eso sí, esas lágrimas forzadas que os decía. Y de nuevo no sólo Corea, y su gran trabajo actoral, ¿no? Porque Corea es un crack también disponiendo a los actores y dirigiendo los... Sino a uno de esos actores, ¿no? Que son Kang Ho, que ya lo he comentado. Lo que no he comentado es que se llevó el Premio en Cannes. Corea presentó la peli en Cannes. De hecho todas estas tres películas de las que os quiero hablar, todas han pasado por festivales y todas han llevado premios. En el caso de Broker, siendo la más irregular, solo ha recibido el premio del mejor actor, son Kang Ho, en Cannes. Bueno, que es de un río evidente... A més, pregunta sèrie, ¿vale? Pero, tipo, cuando... Es que las películas coreanas o chinas... O sigui, no sé si és pel temps, però sempre tenen els exteriors com... O sigui, tu veus una estètica molt cuidada, és com quan graven a Londres, que sempre estan núvol, que es filtra, i quan hem vist el tràiler, i amb alguns fotogrames per aquí, sempre veus aquesta llunca molt... Blanquinosa, molt blanquinosa. No, però que estem un exterior, dubto que tinguin un panel enorme per tota la ciutat. Jo, si tu que veus molt més cineasiàtic... És el cas d'aquesta pel·lícula, perquè en Corea tens pel·lícules que no juguen amb aquesta línia, però sí que és cert que aquesta és una pel·li molt lumínica. És que sembla que és una celebració de la vida. És una pel·lícula que estàs movent en el drama continuament, però que tu no tens la sensació de drama. De fet, és el que he dit, no? És una pel·lícula a mitjigàs, que continuament s'està plantajant, ja sigui per el treball actual, o per aquestes imatges que es van filtrar, finalment el culó, la llum, o que tu no lo sepas tu ojo si lo sabe, i sin lugar a dudas, lo que tu dices, esta es una pel·lícula muy lumínica y con cierto tono naiv, que al final parece una mala imitación de Corea. És a dir, tu ves a Corea, ves a l'artista, a l'artista que ostia, narices, lo tenéis en, nadie sabe, Corea no se había hablado de familias disfuncionales, del abandono, de una manera mucho más aséctica, pero muchísimo, como es en la primera pel·lícula, que le hacen famosos de alguna manera, que nadie sabe que habla de una familia de hijos totalmente abandonados por su madre, principalmente la madre va y viene, desaparece durante días, pero hay un momento que no vuelve, en un primer momento cuentan también con ciertos ahorros, y el hijo mayor acaba haciendo las funciones de padre y madre, pero al final es de nuevo, esta familia disfuncional crea de partir de una hermandad que tiene que salir adelante y sobrevivir y ni mucho menos estamos oyendo el pianito, este apuntando lo que tenemos que seguir. Tiene algún trauma que directo, la familia... No, es interesante todas las variaciones que va haciendo sobre esta idea, porque la última, que para mi fue un pel·lículón y que ganó Can, La Palma de Oro, es la de un asunto de familia, y de nuevo lo mismo, aparentemente si es una familia con unos lazos de sangre que les vinculan, pero también con una familia muy variopinta que vive al margen de la ley, evidentemente, y hostia, pero ahí sí que había una potencia, había un amor por los personajes con credibilidad, con coherencia, no como aquí que es lo que os digo. Parece que Corea le ha sentado mal y tiene un pie apoyado en esta comercialidad coreana, que últimamente tanto se hace notar, pero hay que avanzar y precisamente teniendo en cuenta que la de Corea no es la mejor, no perdamos más tiempo, porque además eso es lo que os decía, es una pel·li de 129 minutos que se acaba haciendo larga, y no porque yo no abrace los metrajes largos, veréis que las tres pel·lícules que presento todas exceden las dos horas. Yo creo que no te sean para sentar las, y han si duramente dos horas. No tendría a ser visto por suerte mucha pel·li en festivales, no? Porque claro, si no estás tragando, claro, si no estás tragando dos, más dos, más dos, pero es cierto que sí se hace larga, porque acaba divagando, acaba divagando, empieza con una muy buena propuesta sobre análisis, sobre el abandono, la familia, etc. y al final acaba divagando en una suerte, no? Pues de esto, de repetición emocional que no profundiza, le sobra emoción, le falta profundidad. Y acabo con una reflexión súper interesante en relación a esta pel·li, de un crítico de Quintana, que me pareció brutal lo que dijo, dijo, en tiempos de Ryusuke Hamaguchi, nos encontramos el año pasado para hablar de él, ¿te acuerdas? En tiempos de Ryusuke Hamaguchi, el director de Drive My Car, el cine del autoexilio de Corea, tiene algo de anacrónico y es total, es decir, ese anacronismo que vemos en el cine comercial coreano está en Corea siendo un gran autor, pero está como apunta Quintana en su autoexilio, es decir, en la verité, y en Broker deja que desear, volvamos a un asunto de familia y por favor Corea vuelve a Japón o vuelve a hacer cine que tú sabes, hombre, está aquí, está aquí, de hecho, no lo sabe, está aquí. Seguimos, seguimos y para seguir, de nuevo, hay que cambiar esta realidad musical por una poquetito más propia del Ciler, ¿no? De hecho, la música que está sonando de fondo, de manera algo silenciosa es la música de Chuyun Wook, el compositor fiel de Parchan Wook, Parchan Wook ¿Con quién viene colaborando? O sea, Parchan Wook todo el mundo lo conoce, sí, el de la trilogía de Old Boy, ¿no? Simphathy por Mr. Vengeance y Lady Vengeance, ¿no? Que son dos peris diferentes. Ah, son la hostia. Y Old Boy, que es así, que es el gran peliculón, pero, bueno, tienes de Han Maiden, tienes la anterior serie que ha hecho adaptando a John Lecage, la chica del tambor, producción británica, es decir, es un tío muy conocido también que impactó con Old Boy, pero que ya tiene una muy buena película del año 2000, tres años antes de Old Boy, que es Join Security Area, pues este compositor que estamos escuchando ya formó parte de esa banda sonora y le ha seguido acompañando y hostia, ¿también abusan de la música de la película? Sí, pero con una gran diferencia, la música se vuelve diegética, la música narra, la música no es la salsa que os decía antes para intensificar emociones, no, la música narra, es una herramienta más de esta capacidad técnica y tiene además este classy, este tono clásico, pero lírico que también, y que tanto nos recuerda al cine de Parchanbock, ¿no? Pero ahora dejemos que suene y metámonos directamente con el argumento de la peli para no lidar al personal, porque ya os he dicho que tenía tonito de thriller, ahora ha variado, algo también como más alegre, y es que es una peli que se mueve continuamente entre el melodrama, de ahí también que justifique esta música insistente entre el melodrama más clásico y el thriller o un noire, os diría que en Parchanbock siempre estamos... en noir y el thriller, ¿no? El héroes y el tánatos, o sea, yo siempre digo que Parchanbock es como una suerte de Hitchcock hormonado, ¿no? Sí, sí, porque usted es que es muy Hitchcock, es decir, me hace gracia cuando a veces hablamos de cine asiático porque puede que en Broker aún se mantenga cierto espíritu, pero aquí menos, es decir, Parchanbock es un tío que ha vivido muchísimo del cine accidental y se nota en sus películas, aunque tiene su sello, ¿no? Es decir, Parchanbock no es solo cine asiático, es cine en general, ¿no? I de què va la pel·lícula? De què va aquest thriller amoroso o este melodrama, ¿no? No ag? Doncs tenemos a dos protagonistas que sostienen continuamente y lo hacen de maravilla la pel·lícula, es un veterano detective, ¿no? Haeyun y Sore la viuda de un hombre que acaba de morir al principio de la pel·lícula de manera accidental mientras escalaba y digo de manera accidental entre comillas, es aparentemente el detective sospecha lo contrario, ¿no? Y tenemos a estos dos personajes enfrentados, el detective y la posible, ¿no?, criminal la asesina de su propio marido y conforme vamos avanzando evidentemente, esta relación de investigación acaba también en una relación emocional, ¿no? Porque esa sospecha también es casi el motor, ¿no? de una suerte de sentimientos de pasiones y de obsesiones. Mucho y choqueano, ¿no? De forma integral, te recordes com vaig portar a nenufares negros que hi ha la investigació i l'investigador i la possible asesina, no també una relació exàstima, no? És que al final, suele suceder, com el secuestrado la secuestrada molts vegades acaba també desarrollant una relació, ¿no? Small crimes, de hecho. De hecho, es una pel·li molt crimes, però ja us digo, hay muchos elementos interesantes que suman... que es el magistrador, sinó que es al revés como el que la salva... Sí, sí, exacto. ¿Él es el detective? Es lo que se va entendiendo poco a poco. A ver, el muerto era un señor mayor, es decir, mientras tú tienes un equilibrio en las edades del detective y la sospechosa, por otro lado, tienes a un señor mayor muerto, que es normal que se sospeche de ella, porque era el típico tío que narraba sus ascensiones, ¿no? Montañista i escalador, que narraba e ilustraba a través de las redes sociales para que aprendices, pudieran hacer lo que él consigue, ¿no? Y de repente muere en unas situaciones un poco demasiado... Sí, entonces apunta a ella, como la sospechosa. Sí, porque tienes una muerte demasiado extraña para un hombre tan experimentado. Por otro lado, el muerto es un cargo importante, ¿no? En el departamento de migración. De hecho, aquí está uno de los elementos que me gusta de la película, es que ella es china. Ella es china, y se supone que tiene un pasado, evidentemente, como todos, pero un pasado a esconder, y si ha conseguido permanecer en Corea, se supone que es gracias a la relación con este hombre que acaba de morir, ¿no? Además, ella, que te han dicho que mantiene esta... están sobre los 40, ¿no?, el detective y la mujer, ella es mucho más joven y más bella que el muerto, como os decía, es china, y está claro que es una fe en fatal, pero una fe en fatal con mucha originalidad, ¿no? Con muchísima originalidad, porque es lo que os decía, ¿no? Aquí no estamos tanto en esa mirada de los años 50, ¿no?, de perversión hacia la mujer, sino, todo lo contrario, hacia una relación de amor con cierta muy sincera, ¿no?, en un entorno muy oscuro, muy noag, ¿no? I, oye, vamos a ver el trailer, que creo que es el momento de que veamos el trailer, les pongamos cara i voz a estos dos personajes. i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i