Entrevistes de La Rambla

Entrevistes d'actualitat al magazín de matins "La Rambla"

Títol i resum generats per IA

#20 - Curs de Llenguatge Cinematogràfic al Centre Cívic Joan Maragall

Entrevista amb Ludovico Longhi sobre el curs de Llenguatge Cinematogràfic que imparteix al Centre Cívic Joan Maragall. Explica els continguts del curs, com tria les pel·lícules i com organitza les sessions. També menciona altres activitats relacionades amb el cinema que realitza

Episode Transcript

Ara parlem amb Ludovico Longhi, que des del dilluns 17 de gener porta el curs de LLanguatge Cinematogràfic, clau per entendre les grans obres, al Centre Cívic Joan Maragall de 5 a dos quarts de 7 de la tarda. Seguim amb aquestes entrevistes que hem començat a fer amb algun dels professors i professores que porten aquests cursos, conferències, tallers, tant a Can Gynestà com al Centre Cívic Joan Maragall. Avui tenim això, a Ludovico. El saludem. Hola, Ludovico, buenas tardes, què tal? Hola, buenas tardes a todos, buenas tardes, Núria, què tal? Bé, doncs, permet-me que et presenti una mica abans. Tu ets professor associat a la Facultat de Ciències de Comunicació de l'Autònoma. També fas classes de teoria i de pràctica de guió, d'història, de teoria del cinema. I, a més a més, des del 2004 també redactes articles, fas cicles de projeccions i cursets pràctics sobre cinema de ficció amb un interès particular pels gèneres populars. I, a més a més, fa uns anys vas aconseguir el títol de doctor en comunicació audiovisual per a l'autònoma. Sí, 10 años y hago un mes. Jolín, jolín. A ver, explícanos un poco los contenidos del curso, grandes obras que te trates durante las clases. ¿Cómo son los contenidos? Sí, mira, el contenido es el siguiente. Elijo una película, intentando un poco recoger los gustos del grupo de gente que viene. Diría del alumnado, pero no son alumnos, son personas que vienen del taller. Tenemos un grupo de WhatsApp, entonces yo el lunes por la mañana le comunico la película que voy a pasar, digamos, por la tarde. Ahí hay este efecto un poco sorpresa que le gusta tanto. Todo esto es una... Hablo en una paréntesis. Es una modus operandi que se ha construido en el campo. Hay que ser empírico. He ido un poco verificando y probado error cómo funciona mejor. Se ha formado un grupo de aficionados, como se diría en italiano, unos dos color duro, entonces le gusta que haga así. Entonces, por la mañana, los lunes, por WhatsApp, todos están en este grupo de WhatsApp. Bueno, después quien se agrega también se ve... Los nuevos se agregan también. Entonces, ¿qué pasa? Veo un poco antes, el lunes mismo alrededor de las cuatro y media, siempre hay que agradecerle. Siempre hay una chica, que lo hace todo ella. Ella, quien sea ella, una vez se des una, a veces otra, por fin. Son todas chicas muy, muy majas, a las cuales siempre hay que darle un gran reconocimiento. Bueno, pues nada, hago la presentación, es lo que todo funcione bien, el audio, el vídeo, la calidad sea óptima. En esto yo soy bastante, como dicen los jóvenes, los alumnos jóvenes, que son muy... tienen que ser muy presidos por escrupuloso, porque claro, la proyección tiene que ser distinta de la proyección televisiva. Después vienen los alumnos, entonces yo hago la presentación, no sé, por ejemplo, hay una pequeña película, digamos, de Billy Wilder, una pequeña... elementos, digamos, contextuales, del director, de la época en la cual se reí la película, hago una llave de lectura de los temas que hay que trata la película, se ve la película entera, y después hay una... bueno, pues hay un coloquio, es un poco más de lo que... bueno, lo que está en el calendario, no? O sea, el taller tendría que durar hora y media, pero claro, a mí no me importa quedarme un poco más, a veces dura incluso dos horas y media. Sí, porque claro, es una película que anima, porque no, ¿no? Y la gente, bueno, los alumnos que vienen, están muy contentos, se ha formado como una especie de grupo de cine club, vamos, algo similar. Entonces es muy entretenido. Yo me lo paso bien, y a mí no me importa nada más, al contrario, ¿no? ¿Y cómo escoges las películas? Es decir, la gente te pide unas en concreto, o las eliges tú a tu parecer? Esto es el gran problema, entonces. Yo, al principio, pensaba, digamos, montar un ciclo, ¿no? También per culo era mía, para saber un poco cómo organizarlo, entonces yo pensaba, por ejemplo, no sé, per decir-te la tonteria, alfredisco, en una trimestre, que son, en el alrededor de nueve o diez sesiones, pensar en, bueno, pongo nueve películas, no sé, siete películas de alfredisco, con seis, después algunas, de las cuales se ve la influencia del alfredisco, por ejemplo. Pero este es un ejemplo, ¿no? Bueno, en principio, este tipo de fórmula no se podía hacer porque si no me parece recordar que había problemas con las GAE, no se podía, no se podía, bueno, podía ser una cosa internos, digamos así, entre los alumnos, y no se podía publicizar de esta forma. Así que después viene, y después también el grupo le gusta variar, le gusta mucho variar. Entonces, finalmente, lo que hago es, sé un poco los gustos cómo van, y intento elegir yo la película, no te digo a lanzar, sino que si es una película que últimamente la tengo por las manos, me despido que he trabajado, la propongo. Ya sé que hay, por ejemplo, generos que, según el grupo que se ha formado, lo que decía antes, los aficionados del grupo, los setores del grupo, por ejemplo, Western, muy poco, porque no es, a ver, no es. No gusta mucho, a lo mejor. No gusta mucho este tipo de público. Bueno, a ver, alguna vez, si digo, dejarme algún Western, a ver, si cuándo, porque, y si es afición, bueno, depende, y le gusta mucho el melodrama, le gusta mucho películas de la nueva Hollywood, le gusta mucho películas como Paul Newman, le gustan mucho los musicals, la película, digamos, no excesivamente vanguardistas, a veces también miramos películas más recientes, cuando salen, por ejemplo, cuando salen en DVD, yo también soy, bueno, no soy coleccionista fanático, pero por mí me gusta comprarla, por motivos también de la utilidad de la universidad. Entonces, si hay novedades, también intento pasarle novedades, depende, ¿puedo citar títulos o no? ¿Puedo citar? Sí, sí, sí. Por ejemplo, ahora ha salido Dune, esta nueva, que está muy bien, está me la estoy pensando, pero, por ejemplo, Tenet, la última de Cristóbal Nola, seguramente no la pasaré, porque es muy compleja. Es muy compleja esa película, sí, sí. Muy compleja. A ver, se gastaba más tiempo explicar e intentar interpretarla que no, pero, por ejemplo, ¿qué se yo? Películas como Rebeca, le encantó, películas como... te hago ejemplo muy inopios, ¿eh? Cantando bajo la lluvia, o incluso películas más recientes, normalmente los melodramas les gustan mucho. Esto te da un poco la idea del tipo de público que tengo, que mayoritariamente son personas muy cultas, mayoritariamente culpadas, pero, bueno, también a veces vienen... tenemos un alumno inglés que les gusta mucho más películas en galleno, más políticas, y otro que también es un señor también, bueno, mucho más joven que yo, que también le importa variar, entonces intento variar también un poco, pero, bueno, más o menos digamos que el núcleo fuerte es esto, melodramas, películas, trillers, obviamente no con escenas muy feroces, violentas, no, esto ya sé que nos va a gustar, entonces un poco yo hago esto a propuesta. A veces me arriesgo, a veces me arriesgo y, bueno, a ver qué tal, pero me lo perdonan, me lo perdonan. Entiendo entonces que la gente que viene al curso de este segundo trimestre es gente que ya ha repetido otras veces, o sea... Sí, sí, yo empecé con esto, mira, todo esto nace del curso que hago en el mismo centro de italiano. Vale. Hago un curso de conversa italiano los jueves, o sea, de 6.45 hasta 8.15, eso empecé en el 2007. Vale. Entonces, a partir de ahí, yo proponía de forma totalmente gratuita y otro día salió, empecé a los martes, y digo, mira, claro, como en Italia tenemos esta excelencia geográfica, teníamos ahora no tanto, pero antes sí, ahora quizás más en España, en Europa, que más está haciendo cosas interesantes, entonces, bueno, pues no sé, como compendio de lo que era la clase de italiano, que era el martes, digamos, entonces un día que yo podía, decía, bueno, si queréis, el viernes quedamos y vemos una nochevita, pongamos, película, qué sé yo, aromas y taperta, entonces la gente venía, venían los alumnos, venían, era totalmente gratuito, era como quedar entre amigos, entonces a partir de ahí, bueno, pues la dirección me propuso, oye, ¿por qué no haces también un curso de... Una de las chicas que estaba ahí, que ahora no está, pero que tenía muchas ideas, oye, oye, ¿por qué no haces también un curso de, bueno, pues lo propuse, y bueno, al principio costó un poco porque no había la infraestructura, el ordenador, el sistema ordenador, proyector, estoy hablando del año, mira, estoy hablando creo que empecé en el 2014, igual te digo la mentira, pero bueno, yo sé que ya tenía la tesis hecha y era, puede ser 2003 o 2014, y bueno, ha habido cambiando los alumnos para algunos, se han quedado y ahora son un grupo y entre ellas quedan, y bueno, está bien, muy agradable, muy gratificante este grupo. Y hace falta tener conocimientos previos del mundo del cine. No, no, no, en absoluto, no, no, porque yo, como tú lo has dicho, como tú has recordado un poco en esta currículum, yo soy bastante, a mí me gusta más ver algo interesante, algo culto, algo artístico, algo que vaga la pena en películas populares que no arrebén. Vale. Entonces, después es una cuestión básica, que el cine se entiende, el cine es muy difícil de explicar porque es muy fácil de entender, o sea, tú ves Casablanca, pongo el ejemplo más obvio, tú ves Casablanca y disfruto de la película sin tener conocimiento previo, ahora, y tú después empiezas a explicarle que, no sé, en los famosos vistos de firmado por Goebbels, claro, era un falso histórico, que es un MacGuffin, o sea que es este mecanismo por el cual se va buscando, es un objeto del deseo que en realidad es tontería, pero simbólicamente hace avanzar. Todas esas cuestiones más narrativas o incluso de representación, cómo construyen los planos, cómo construyen la narración, el guión, la secuencia, el ritmo, todas las cuestiones después de alguna forma yo las señalo a posteriori, después de la película. O sea, primero veis la película y luego... Exacto, primero hay una presentación, un contexto electrónico histórico, claro, si vemos a la película, qué sé yo, que salió ayer, quizá no hay tanta, pero bueno, si vemos el buen patrón, esta de Fernando León de la Noa, gran película, esto le hace falta explicar mucho, para presentarla, cómo mucho puedo decirle Fernando León de la Noa, qué ha hecho antes, de dónde viene, la trayectoria que tiene, un poco Bardem, pero bueno, la familia Bardem, las características catoriales bastante limitadas pero eficaces que tiene, esas cuestiones un poco, hay alguna llave de lectura, cómo propone los temas el director, en este caso es director y guionista, y después es un coloquio que yo conduzco, digamos, subrayo al final algunas cuestiones que yo creo que serán levantes desde mi perspectiva, y ellos intervienen y la mayoría como son, el perfil, digamos, son maestras jubiladas o amantes del cine, persona que, pero bueno, que también viene gente que, algunas que no, que tiene un conocimiento, digamos, general, de haber visto la televisión y de haber ido al cine, me explico, no hay ninguna preclusión de este tipo. Y cuando vas por trimestres, en un trimestre decides hacer unas películas en concreto, el otro trimestre, otras en concreto, aunque sean películas diferentes o que tú termines de escoger a lo mejor más a último momento, pero ¿son películas que tienen algún parecido en algún aspecto o parecido? No, no, no, porque, bueno, a ver, sí, bueno, son películas, primer criterio, películas que a mí me hayan gustado, aparte que a mí me gusta todo, casi todo, pero bueno, me gusta casi todo, me la voy a gustar, pero bueno, película que, no sé, Torrente, no lo voy a pasar, aunque haya cosas muy divertidas cuando salió, pero a fin, ya sé que es una película que no pasaré nunca, ¿cómo no pasaré? Película, qué sé yo, de, cómo se llama, de Balagueró, aunque yo lo considero un gran director, Rec, que es una película que me gustó, la encontré muy interesante, no la voy a pasar, ¿no? Vale, vale, vale. Pero a ellos les gusta variar, la tendencia es esta, a veces yo les pido que me digan algunas películas que les interesaría, entonces hay algunas sí que, digamos, entre comillas, las hice por el cargo, por ejemplo, un año les gustaba por Navidad ver una película que se llama Ennamorarse, con De Niro y la, lo recuerdo cómo se llama ahí, la famosísima, la Mary Street, y bueno, entonces la fue, esta hora de nieve la fui a buscar a una biblioteca y la pasamos, otra vez me pidieron una película cubana, también la encontré, tenemos, también yo, ya que tenéis al lado una buena biblioteca ahí, claro, de vuestra radio, yo uso mucho la red de bibliotecas de la Deputación para encontrar películas que no tengo, y entonces, bueno, digamos que controlo un poco el tema, según también la que me pidan a la carta. Muy bien, muy bien. Y, pues nada, Ludovico, era un poco presentar el curso que estás haciendo este segundo trimestre en el central cívic de Maragall, que és en just, i res, que ens expliquessis una mica com el feies, com l'estaves seguint i tot això. Sí, sí, sí. Si me dejas añadir una cosa, puntualmente, ahí en Calgine Star sí que me encargan hacer unas monografías fotográficas, que igual son, bueno, que son sesiones de dos horas, entonces sí que ahí hay un programa. Lo que pasa es que, por ejemplo, ese trimestre no habrá ninguna, la anterior, són gratuïtas estas, no son? Vale. La hago en Calgine Star y creo que había propuesto, creo que en el tercer trimestre es probable que acojan una sobre, precisamente, Alfred Hitchcock. Había propuesto una, entonces serán, no sé, cuatro, cinco, seis sesiones. No vemos películas, ahí sí que lo vemos películas enteras, si no vemos, son más bien conferencias. Si es como un curso, vemos fragmentos de películas importantes, pero no películas enteras. Y entonces sí que, en este caso, sí que indico a los alumnos dónde eventualmente pueden encontrar estas películas. Son todas películas que se encuentran muy fácilmente, insisto, con el sistema de intervindos de cario que funciona de maravilla. Vale, vale, es decir, aparte del curso en Joan Maragall, de tanto y tanto también haces como unas sesiones en Calgine Star. Son monográficos, cada trimestre, este trimestre no, pero cada trimestre supongo que ya el Primaveril supongo que lo pondrán o ahora tengo que hablar con Calgine Star, pero, en fin, nuevamente lo he hecho y tiene una cierta, bueno, una cierta, sí, no tiene ningún anexo, yo creo que tampoco se sabe, pero viene gente y está contenta. Muy bien, muy bien. Pues nada, oye Ludovico, que vaya bien y que siga triunfando el cine. Espero, eso espero. Muchas gracias. Un abrazo fuerte. Adiós.