Entrevistes de la Plaça Mireia
Els dimecres a les 17:30h fem l'entrevista de la setmana rel·lacionada amb temes d'actualitat del municipi.
Subscriu-te al podcast
Ferrum: escultures de ferro i geometria de Manuel de Donato a l’Espai de Lliure Creació Carme Malaret
Resum de la conversa
Context i motiu
- Presentació de la mostra express Ferrum (inauguració: dijous 13 de maig) a l’Espai de Lliure Creació Carme Malaret (Sant Just Desvern).
- Participen Quim Déu (organització de l’espai) i Manuel de Donato (artista); conversa conduïda per la presentadora Mireia.
"El material és ferro; en llatí, Ferrum" — un títol que remarca la puresa del material i l’absència d’artifici.
Concepte de l’espai i de la mostra
- L’espai funciona com a laboratori obert, no com una galeria convencional: vol que “passin coses”, amb diàleg i processos vius.
- Vol apropar creadors fora de les grans capitals (context rural) a un entorn municipal sensible a la creació.
- Les obres de Ferrum es mostren sense carteles i amb muntatge que convida al passeig i al descobriment gradual.
Procés creatiu i materials
- Manuel de Donato suma més de 35 anys de treball entre la restauració i l’escultura.
- Treballa amb ferro i geometria — materials i llenguatges “durs” — cercant formes netes i crues però amables.
- Defensa el valor del procés inacabat: peces deliberadament sense final “tancat” per mantenir-les vives i obertes al diàleg.
"No sé fins a quin punt he d’acabar les peces... A mi m’encanten així tal qual" (Quim, sobre la matèria visible i el pas del temps).
L’experiència de visita
- Escultura com a art tridimensional: no hi ha visió frontal única; cal rodejar les peces i passejar entre elles.
- Peces verticals i amb múltiples angles; cada gir revela formes noves i textures (patina, meteorologia, temps).
- Interacció artista-públic: Manuel serà present a sala per converses i col·loquis breus.
"Cal passejar al voltant: sempre hi ha un angle, una faceta, alguna cosa per descobrir".
Notes finals i logística
- Mostra express: inauguració dijous 13 de maig a l’Espai de Lliure Creació Carme Malaret (Sant Just Desvern).
- Manuel hi serà quatre dies durant l’horari d’obertura per acompanyar el públic.
- Proposta nascuda també del context pandèmic: producció intensa i recer creatiu compartit en un espai no convencional.
Seccions de l'episodi

Introducció i presentació de la mostra
- Entrada a la segona hora del programa i presentació de la *mostra express*. - Participants: **Quim Déu** i **Manuel de Donato**; enfoc en l’espai **Carme Malaret** i el títol *Ferrum*.

Concepte de l’espai i invitació a Manuel
- L’espai no és una galeria convencional: aposta per **processos, diàleg i descoberta**. - Vol donar veu a **creadors fora de grans ciutats** i connectar-los amb el públic local. - Quim proposa a Manuel mostrar el seu treball a Sant Just.

Trajectòria i idea de Ferrum
- Manuel: més de **35 anys** entre **restauració** i **escultura**. - *Ferrum* com a síntesi del treball amb **ferro** i **geometria**; obres **pures** i **sense artifici**. - Impuls creatiu constant; bagatge clàssic cap a un llenguatge contemporani.

Experiència expositiva i interacció
- Obres **tridimensionals**: cal **passejar** i **rodejar**; no hi ha visió frontal única. - Muntatge sense carteles, com un **passeig** entre peces **verticals**. - Manuel estarà present a sala per **conversar** amb el públic.

Materials, acabats i procés viu
- Valor del **material tal qual**: patina, pas del temps i meteorologia visibles. - **Acabats oberts**: peces en **procés** per mantenir-les vives i dialogants. - Combinació puntual amb **fustes autòctones** amb caràcter i història.

Logística i invitació final
- Inauguració: **13 de maig**; **mostra express** a l’Espai de Lliure Creació **Carme Malaret**. - Manuel disponible **quatre dies** en horari de sala. - Invitació a **passejar** entre les escultures i descobrir-ne els angles i textures.
... Doncs bé, entrem ara a la segona hora del programa, just passa un minut d'un quart de set de la tarda i ho fem amb una trucada a tres bandes, de fet a dues, perquè jo estic aquí, i les altres persones amb les que parlarem els tenim al telèfon i és que parlarem amb el Quim Déu i també amb el Manuel de Donato. Per què? Doncs perquè a partir del 13 de maig d'aquesta setmana, aquest dijous, inaugura la mostra Ferrum, de fet és una mostra express a l'espai de lliure creació Carme Malaret i és a càrrec de l'artista, com deia, Manuel de Donato. Per això els tenim els dos, el Quim i el Manuel, així que els saludem els dos. Bona tarda, bones tardes. Bona tarda a tots. Bona tarda. Bona tarda, com deia, tenim al Quim per un costat i al Manuel també per l'altre. Antes que nada, Quim, si vols, empiezo un poco per tí. ¿De dónde sorgió aquesta idea de traer a Manuel de Donato a l'espai i també a sus esculturas? Bueno, mira, una de les ideas que tenemos, digamos, en el Espai de lliure creació de la Carme Malaret es no funcionar como una galería convencional, sino como un espacio, pues, de encuentro, de visión, de cosas nuevas, de, vamos, que pasen cosas, que no sea una idea museística típica, ¿no? Entonces, yo viajo frecuentemente a Belabarre, esto es un preceso pueblo que está en la Reba Gorza, en la provincia de Huesca, y conocí a Manuel, tampoco habíamos intimado mucho a Manuel, pero lo conocí desde hacía tiempo y sabía, pues, que, bueno, que era un creador que estaba trabajando, pues, con esculturas y todo esto. Y entonces, después de unas reflexiones sobre la idea de los centros culturales, que a veces somos un poco egocéntricos, tipo, pues, esto, Barcelona, Madrid, grandes ciudades, reflexioné sobre la idea de qué pasa cuando eres un creador y estás, en este caso, pues, como a 300 kilómetros o 250 kilómetros de una ciudad como Barcelona, ¿no? ¿Cómo se desenvuelve un creador en estas características y en estos entornos, no? Entonces, un día hablando con Manuel, le dije, oye, Manuel, hostia, pues, pues, quizás sería interesante que nos enseñaras tú a hacer en el Espai de la Carmen, en St. Jules, ¿no? Y así fue, ¿no? No sé, Manuel. Manuel. Así fue la invitación, ¿no? ¿Cómo te llegó la propuesta, Manuel? ¿La recibiste bien, no, por lo que veo? Sí, además, bueno, el hecho de los trabajos que estoy haciendo ahora es un recopilatorio de un bagaje profesional como muy complejo y muy divertido al mismo tiempo. Entonces, el volver a Barcelona, es que tengo muchos vínculos con la ciudad y era un poco volver a mi casa. Entonces, claro, volver con otra actividad en la cual, bueno, los tiempos que están pasando, no para mí, sino para todos, es como muy controvertida y tal, pues, no ha dejado de ser un reto, un reto de trabajo, un reto emocional, un reto, pues, de muchas emociones, ¿no? Entonces, cuando Kim me lo propuso, evidentemente dije que sí a la primera de cambio, por supuesto. Llevas, Manuel, más de, creo que son 35 años, ¿no?, trabajando en esculturas con metal, sobre todo restauración y, de hecho, supongo que un poco de ahí viene este nombre de ferrum, que supongo que tiene un vínculo con el hierro o mal ferro, ¿o no? Sí, he decidido hacer un plan de trabajo bastante complicado, como es el hierro como material de trabajo y luego, básicamente, la geometría. Son dos elementos duros en sí mismos, ¿no? Pero cuando consigo lo que busco, en algunas ocasiones, no siempre, la verdad es que la satisfacción es muy grande. Entonces, sigo trabajando en eso y ya te digo como antes, esto es un poco la, digamos, de alguna forma el producto, el resultado, entre comillas, final, no es final tampoco, pero sí en las situaciones en las que estoy viviendo ahora, que es un poco, digamos, la cosecha que he ido recogiendo de cara a todo lo que, todo el bagaje anterior, provengo de una formación muy clásica y el profundizar ahora en arte contemporáneo y de una forma tan, como te he dicho antes, tan dura como es el hierro y la geometría, la verdad es que es un reto casi a diario. Y está bien. He leído también que tienes, digamos, bueno, que tus trabajos, entiendo que estos también nos surgen de una inspiración, dices, constante, ¿no? Que tienes, digamos, que tu creatividad siempre está alimentada, ¿no? Aunque no siempre todos los trabajos quizás salgan a la luz, pero que hay como, tienes una semilla dentro que siempre va creciendo. Supongo que también, Kim, esto es lo que también te atrajo para ir a buscar a Manuel. Pues sí. El caso es que, claro, en esta exposición, ¿no? Quim o Manuel, quien quiera responder, entiendo que vemos una exposición quizás diferente a las anteriores por las circunstancias y por eso también, Quim, como deías, como que el espacio de librecreación no es un lloc, diguéssim, convencional, un expósito a obras simplemente, era perfecto, encajaba perfecta, ¿no? Encajaba perfecto. Sí. Es que yo creo que, bueno, hemos tenido bastante diálogo con Manuel, ¿no? Y con las obras que está haciendo y es cierto que tiene una actividad desde la pandemia un poco así de producción bastante acelerada y, por otro lado, muy interesante, ¿no? Y creo que este diálogo está el no acabar, digamos, las cosas y dejar las cosas que fueran como fluyendo, pues creo que ha estado bien, ¿no? Para empezar, digamos, a enseñar toda esta parte. El nombre Ferrum también viene de su trabajo, ¿no? Estuvimos hablando, hostia, pues cómo se podía titular al tema y las obras que presenta son muy puras en el sentido de muy crudas, entonces sin grandes artificios, ¿no? Que creo que es una de las grandes virtudes del trabajo de Manuel de Donato, ¿no? Y entonces dijimos, oye, mira, el material es hierro, pues mira, en latín se llama Ferrum y quizás el nombre también nos lo acerca un poco al catalán y creo que su obra también tiene esta ausencia de artificio, incluso esta pureza del material que hace que sea muy interesante, ¿no? Desde mi punto de vista, ¿no? Y me consta también, ¿no?, que uno de los puntos por los que, Manuel, tus obras van a venir también aquí a la SPA y Karma Malaret es para acercar, digamos, esta creatividad que sale de un ámbito quizás un poco más rural, ¿no?, para que llegue a un espacio, digamos, de municipal, ¿no? Bueno, municipal me refiero de Pobla, ¿no?, que es la SPA y de Ibra Creación, Karma Malaret, no sé, Quim o Manuel mismo. Bueno, de entrada, exponer en el SPA y de Karma, la verdad es que es todo un reto por, como ha dicho antes Kim, es una sala no al uso, entonces es un reto doble, ¿no?, exponer, siempre hay un grado de exigencia con uno mismo de entrada y luego con el espacio. En este caso, como ha habido tan buena acogida, la verdad es que es muy interesante que ahí en San Just haya un espacio como este con un nivel de sensibilidad, no voy a decir más, ¿no?, de sensibilidad tan especial y tan agudo. Entonces, claro, para mí, encontrar a alguien así después de este ostracismo anímico que supone el tiempo que estamos viviendo, que no nos podemos sustraer a ello, por supuesto, pues el como ha dicho Kim, el producto de lo que voy a exponer este fin de semana ha sido un poco el refugio de este año de pandemia que llevamos, ¿no?, y es un poco el reflejo de cómo es uno, cómo lo he vivido, romper un poco lo que es un espacio, digamos, expositivo no al uso y yo creo que de todo lo que te he comentado ahora seguro que en alguna de las apreciaciones acierto porque además luego, claro, como te he dicho antes, el volver a Barcelona pues para mí es que es muy emocionante también, he tenido negocio, he tenido mucha relación en todos los ámbitos con la ciudad y esto es muy emocionante para mí. ¿Y qué tipo de esculturas, o quizás lo quieres mantener en secreto, pero qué es lo que vamos a poder ver? En algunas vías... Aquí Manuel te tienes que explicar tú sin imágenes que va a ser complicado. Sí, exacto, es la magia de la radio. Exacto. Lo que primo en lo que llevo es lo que es el... ya lo dice la escultura de ese arte ese tridimensional, ¿no? Entonces, no en todas pero sí en alguna si lo consigo por el espacio que hay que también es cierto que es un poquito reducido pero creo suficiente no hay una visión frontal. Hay que pasear alrededor, hay que verla, hay que ver porque son en algunos casos son varias imágenes y varias figuras en una solo, ¿no? Que esto es lo que han conseguido. A lo mejor es que yo las veo con demasiado entusiasmo y el que vaya a mirar no lo verá así. Yo creo que que en alguna de ellas sí que lo he conseguido y como no pues ha sido otro reto superado, ¿no? Porque no es no es fácil jugar como te he dicho antes con la geometría, ¿no? Y con la dureza del hierro. Entonces, dar en algún momento con estos dos elementos tan importantes una imagen digamos como amable es bastante contradictorio y en algún creo, creo, que en alguna de ellas sí que lo he conseguido y esto, claro, es el rizo rizado, ¿cómo no? O sea que para ver, perdón, aquí, para ver, para visitar la exposición de la mostra express de Aferrum no habrá que mirar, digamos, simplemente como si fuera un cuadro colgado o la pared sino que habrá incluso que interactuar con las piezas o al menos rodearlas. Exacto. En alguna de ellas, sí. Pasear incluso, ¿no? Sí, la intención, bueno, no siempre la consigo o nunca o a veces cuesta más o no siempre se consigue. Pero yo creo que en alguna de ellas la gente, las personas que quieran venir a verlo, bueno, pues en un momento determinado puede resultar interesante. Es como esa película que uno no se entera muy bien de lo que pasa al principio y necesita verla tres o cuatro veces. Entonces, entienda el mensaje posterior o el mensaje final y luego no solo no es invasiva en cuanto a lo que son imágenes sino que es agradable de ver, ¿no? Porque no estás viendo constantemente lo mismo y como no se está viendo constantemente lo mismo pues es una una especie de como decía Kim de interactuar con la figura, ¿no? Esto es interesante porque no cansa. Es que muchas veces uno mira algo y no ve nada y a veces los típicos refranes cuanto más se mira menos se ve. Yo creo que aquí el efecto es el contrario. Siempre hay una faceta, siempre hay un ángulo, siempre hay algo que descubrir y yo creo que es interesante. No lo he conseguido en todas pero yo creo que en algunas sí. Hombre, la buena sí, Manu, no seas tan tan modesto, ¿no? No, que es interesante yo creo también son son piezas así como muy verticales y son piezas para moverse entre ellas, ¿no? No son piezas quizás con el estilo más más de museo con la museística más arrinconadas las cosas en las paredes incluso las vamos a plantear sin cartelas para que para que sea como un pequeño paseo pues como podía ser en un bosque o en un o en un casi casi en el espacio libre, ¿no? Creo que es interesante descubrir rodeando las piezas pues los distintos ángulos o las distintas facetas que nos que nos van a ir enseñando, ¿no? Incluso descubrir el material. Yo la última conversación que tuvimos con Manuel que Manuel decía no sé hasta qué punto debo acabar las piezas, no sé hasta qué punto finalizar las piezas que también es un debate que tiene muchos creadores, yo le dije mira, a mí me encantan así tal cual, ¿no? Que el material sea visto tal cual y creo que en esta exposición vamos a poder rodear estas piezas y ver el material, el paso del tiempo, la meteorología como ha influido en esas piezas y rodearlas simplemente casi casi como un paseo, ¿no? y en una época de tan poco paseo como esta, ¿no? Bueno, ahora un poco más, pero sí. Es verdad. Sí, la intención al final ha sido interesante porque está en un proceso de acabado casi definitivo, ¿no? Pero sí que se ha dejado como dice Kim, esa parte de no terminación final es como si las personas, el espacio expositivo formase parte de mi taller y hago a los que vayan a venir y a los que estén rodeados porque yo voy a estar los cuatro días ahí como si trasladarlos a mi taller, como si fuese algo, un espacio más personal, más íntimo, explicar el porqué y que el que viene a visitar interactúe conmigo en ese resultado final y hacerle partífio de esa pieza que no está terminada, que le falta un poquito pero que se puede ver y se puede y en el pano expositivo no va a molestar a la vista por supuesto pero es ese detalle que con el intento por sugerencia de Kim que estuvo muy acertado en esto de participar en la parte final del acabado que yo creo que siempre es interesante no darlo todo por hecho cuando una cosa está finiquitada da la sensación de que ahí se termina todo entonces cuando está inacabada da la sensación de que todavía está en un proceso vivo por decirlo de algún modo quiero decir y yo quería preguntarte Manuel me pasaban por la cabeza claro digamos ¿por qué el hierro? es decir ¿por qué este material? ¿por qué la relación con este material que fácil no es de trabajar? y por otro lado es lo que comentabas ¿no? ¿en qué momento sabes que esa pieza para ti ya está aunque para otros no esté terminada? bueno con respecto a la primera en mi profesión lo del estado en el mundo de la restauración que es un formato muy una profesión muy clásica da poco margen a la improvisación como mucho a hacer un acabado de criterio esto es muy subjetivo pero sí que hay una ligazón estrecha con el con el con el hierro ¿no? ¿por qué? pues bueno porque hay hay hay el contacto con otro con un oficio como es el el del hierro que tiene un punto un punto sublime que es el el el el disfrutar con lo que con lo que se hace sin ir más allá de eso solo con el disfrute ese es el digamos el punto digamos que da lo que era el concepto que yo entiendo que era el oficio gremial ¿no? el que en la misma profesión decía cuando alguien estaba lo suficientemente preparado para desarrollar esa profesión que esto es muy interesante hoy evidentemente se ha perdido todo esto entonces igual estoy hablando de de de y luego los materiales que utilizo pues bueno básicamente es el hierro también combino algún algún otro material como puede ser como puede ser maderas autóctonas siempre alguno proveniente de algún objeto o que tengan alguna característica que le haga que le haga tener un carácter mayor no es no es un trozo de madera en definitiva es es como salvar esa pieza que podía terminar pues en el fuego o en un plazo si fuese hierro en una fundición darle salvarle un poco de la quema y darle una finalidad de carácter más elevado por decirlo Manuel Quim tenemos que ir dejando aquí la entrevista hago un poco el recordatorio que este jueves 13 de mayo a partir de dos cuartos de abuid inaugureu la mostra express amb aquestas obras que ens ha explicat Manuel de Donato sota el nom de Ferrum Quim Manuel muchas gracias si queréis añadir algo tenemos tiempo no os preocupéis pero quería agradeceros también que pasarais por aquí aunque sea en esta video bueno videollamada llamada a tres que las circunstancias nos tienen un poco lejos pero al menos podemos hacerlo de esta forma y además mencionar Manuel que creo que has dicho que estarás por aquí unos días así que si alguien quiere incluso ir a hablar contigo para sumergirse más en la mostra express también lo puede hacer ¿no? Sí me he organizado para estar estos cuatro días en San Just y bueno presentar si a alguien le puede llegar a interesar no es un algo meramente visual sí que creo que le puede llamar la atención alguna de las de las de las piezas que hay pues bueno pues habrá alguna especie de pequeña conversación un pequeño coloquio o no sé estoy disponible durante el espacio todo el horario en el que estaba abierto la sala espero que también Carme sea perdona Quim pot ser buena anfitriona y autóctona de San Just y también te haga una ruta por el pueblo digas Quim No no es eso que también es fundamental esta idea expositiva que se ha tenido siempre desde el espacio que es que el artista y el creador estigui allá present que no només se enseñan las obras sinó que que la persona también tiene mucho a decir y pienso que es una oportunidad de conocer el Manuel la suya la feina el que piensa y cómo interactúa con San Just o con el espacio y con el espacio nos convidamos a todos vale la pena de hacer una paseada a través de estas peces de estas esculturas Y tanto nos pasearemos Manuel y de la misma forma esperemos que te paseas también por San Just que seguro que te gusta que tenemos también un pueblo muy bonito y muy lleno de natura y a tocar del Parc de Coixarola Bueno lo conozco lo conozco y he estado en varias ocasiones Ah mira pues ya entonces ya nada nuevo Ahora sí Quim Manuel muchas gracias a los dos Quim muchas gracias también por organizar esta trucada y nos vemos pronto Manuel también en el espacio de la Carme Malaret una abraçada a los dos Muchas gracias a ella y muchas gracias i felicitats per la iniciativa cultural que siempre portes que es muy interesante Mireia Comteu ya lo sabeu Comteu amb mi una abraçada als dos adiós Malagracias Asi Asi Asi Asi Asi Asi Asi Asi Asi Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà!