Entrevistes de la Plaça Mireia

Els dimecres a les 17:30h fem l'entrevista de la setmana rel·lacionada amb temes d'actualitat del municipi.

Entrevista a Anna Mosquera, mestre de Ioga - 02/12/2020

ioga per el benestar i millorar la salut

Episode Transcript

La música és una de les cançons, una de les cançons musicals que acostuma a ser una de les classes de yoga que fem amb l'anàmol o esquerat i que fem perquè jo també hi participo i la tenim aquí amb nosaltres a bona tarda. ¿Qué tal, cómo estamos? Nosotros también con mucha ilusión de haberte convencido al final de que pasas por aquí. Sé que mucha gente que el micrófono o el directo le da cierto reparo, pero también es cierto que aventurarse hacia lo que no es más conocido también tiene un punto. La verdad, por eso estoy aquí. Al final nos comentarás qué tal ha ido, a ver qué tal la experiencia, pero encantada de temerte. Como decía, antes que nada, Ana Mosquera, profesora de yoga, mucho seguramente cuando no he escuchado tu voz han dicho, ahí sí, ya sabemos quién es, hace clases de yoga entre otros sitios en la bonaigua. Aquí el complex es por ti municipal. Haces yoga también en otros sitios, por tu propia cuenta, también hablaremos un poco de ello, pero para empezar, creo que norma básica, para los que quizá tampoco no saben mucho qué es este mundo del yoga más allá de toda la publicidad que se hace, no? Desde hace unos años, sobre todo, cuéntanos para ti qué es esta disciplina, qué es el yoga o qué conlleva. Sí, mira, lo que tu has comentado es una disciplina ancestral, una disciplina que tiene muchos años, si empezamos un poquito desde la base del yoga para entenderlo un poquito más, podríamos decir que el yoga aparecen en los primeros escritos en el año 2500 a.C., y hay evidencias de que la gente practicaba yoga. Era un yoga muy diferente al de hoy. Y se descubrió en la zona del noroeste de India, en el Valle de Lindo, en esa zona donde hoy es la frontera con Pakistán, ahí es donde aparecieron las primeras prácticas de yoga, eran muy diferentes a las actuales, ahí lo que se trabajaba más era la invocación a los dioses, los cantos, el trabajo de la respiración, los planallamas, el trabajo con los elementos, la naturaleza. Ese yoga fue evolucionando, empezó a invadir toda la India, que hoy en día vas a India por todos los rincones respiras yoga, solamente viendo a la gente y la actitud de la gente. El yoga se fue modernizando y llegó a Occidente a principios de los años 20, discípulos de un gran maestro, Cristina Macharia, viajaron a Occidente y trajeron el yoga. Y el yoga que llegó en esa época fue evolucionando y llegó a convertirse en el yoga que conocemos hoy, un yoga que lo encontramos en cualquier estudio de yoga, en cualquier centro, en cualquier polideportivo, todo el mundo puede encontrar yoga y más en esta ciudad en la que vivimos en Barcelona. Hay muchos estilos y yo siempre intento decirle a la gente que me pregunta que pruebe de practicar, pero que no se quede solo con esa práctica de un día, con ese profesor o ese guía que se encuentra, porque hay muchos estilos y hay estilos para todos los caracteres, para todas las personalidades, para todas las anatomías. Cada uno puede encontrar aquello que le va bien, hay gente que busca en el yoga eso espiritual que necesita, hay gente que viene a yoga solo para el trabajo físico, hay gente que aprende a respirar mejor, eso le ayuda a dormir mejor, a controlar las emociones, el estrés. Entonces el yoga pues un poco ha sido la evolución y la tendencia del yoga era a que cada vez hubiera más gente practicando yoga, pero el covid ha hecho que la gente, mucha más gente lo descubriera. Estamos en un momento también de nervios, de tensión, de vivir en una situación, pues eso, insegura, y mucha gente ha empezado a practicar yoga y aparte de los estilos que comentaba antes, que bueno, se podemos mencionar y seguro que la gente conoce jata yoga, kundalini, sivananda, astanga y jengar, también encontramos ahora el yoga online. Que ahora está muy de moda, que bueno, que con el confinamiento pues empezaron a salir clases de yoga online, ya había tutoriales en youtube, pero el yoga online ahora también está muy de moda y quizás es una buena herramienta para que la gente pruebe. Sí que es verdad que no encontramos lo que encontramos en una clase, ahora mismo lo estábamos mencionando tú y yo, ¿no? No hay alcalio, ¿no? O la energía misma. Ahí, la energía que genera el grupo es respirar todos a la vez. Yo siempre también comento de no te identificas con nadie, con nada ni con nadie, no te compares con nada al yoga, eres tú, es un crecimiento personal para ti, y no tienes por qué no parar en una clase de yoga en yoga tú, vas a tu ritmo, te colocas ahí en tu esterilla y vas haciendo tu práctica y vas evolucionando poquito a poco. Pero sí que es verdad que cuando estás en grupo la energía te empuja y te hace sentirte mucho mejor. El yoga puede ayudarnos a no sé si salvarnos o curarnos de alguna patología o enfermedad, no sé si está demostrado científicamente, pero que parte puede ayudarnos a tener un mejor funcionamiento, por ejemplo, no sé, del oxígeno en todo el cuerpo o de la columna, este gebertebral que tenemos es cierto, o está comprobado quizás que puede realmente ayudar a un mejor estado. Un mejor estado físico, seguro, porque fue cuando yo lo descubrí también, es decir, yoga entró a mi vida pues ya hace unos cuantos años, pero sí que hace 10 años que lo practico regularmente cada día. Aunque hace más que entró en tu vida. Sí, ahora mismo también te lo decía hace, creo que no sé, pero 25 años o 30, no sé, fui a mi primera clase de yoga, me invitó mi hermana, que es la yoga y de la familia, y me dijo, ven un día a una clase conmigo, una clase de yoga, y fui con ella y la verdad es que me fui corriendo porque no podía cerrar los ojos, no era el momento adecuado y es verdad que no era el momento adecuado. Pero también es verdad que luego lo descubrí, acabo de un tiempo y me di cuenta y pude comparar y dije, ostras, es verdad, no tiene nada que ver a aquel yoga que me encontré entonces porque no era yo, no era mi momento. Lo que me has preguntado, no? Bueno, yo soy bióloga, los que me conocen ya lo saben y he podido disfrutar de mi profesión durante 15 años, trabajaba en un laboratorio en el par de recerca biomédica aquí en Barcelona y he disfrutado mucho, he disfrutado con mi trabajo muchísimo, pero también llegué a sufrirlo un poquito hacia el final. Mi trabajo era con animales de experimentación y de mis principios me empecé a sentir mal, empecé a notar que no era lo que me llenaba, no era el propósito de mi vida seguir trabajando en un laboratorio. Entonces empecé a cambiar un poco, también me quedé embarazada, bueno, me tomé la vida de otra manera, tenía muchos problemas de espalda, tenía mucho dolor en la espalda porque me había caído en adolescencia, me había fracturado el coxis y desde ahí siempre fui arrastrando problemas en la espalda. Y desde que entré el primer día a una clase de yoga, pues salía sin dolor y el dolor de espalda desapareció. Entonces siempre que entraba en una clase de yoga entraba normal, pero al salir notaba un alivio, pero bueno, no solo a nivel físico, sino un alivio general. Y desde ese momento me di cuenta de que era salud para mí, era un camino de sanación, el entrar a hacer una práctica de yoga. Entonces empecé a practicar, a practicar y llegó el momento en que decidí formarme. Y yo decidí formarme, hice mi primera formación en 2013, sigo formándome, ahora mismo sigo en ello porque también es verdad que el yoga es algo que ves una puntita del iceberg, pero si te metes un poquito más a fondo no te llega esta vida para aprender lo que hay dentro del camino del yoga. Entonces yo lo que digo, el practicar yoga no solo es lo que vemos a la mejor o la idea que tenemos de estar quietos, me aburro, no sé cerrar los ojos, no, esa es una parte importante, es la meditación dentro del yoga, esa conexión que te hace relajarte, te hace calmar, te hace sentir mejor. Pero luego también está la parte física, que intentas alinear tu cuerpo, si tienes problemas de columna, yo lo recomiendo. Yo estaba en una lista de espera para una operación para fijarme en la zona de las lumbares. Tenía ahora ya en el hospital y tenía una lista de espera de un año y dije en un año tengo que hacer algo porque yo no me quiero operar. Para ir aguantando el dolor, entiendo. Claro, pero me dolía tanto que dije, bueno, pues si lo tengo que hacer, pues voy a hacerlo. Durante ese año me puse a fondo, empecé a practicar casi cinco horas al día, eran mis cinco horas de rehabilitación al día, y cuando volví al médico que me llamaron, me hicieron otra resonancia, me dijeron, ¿qué has hecho? ¿Dónde está ese dergaste que tenías, esos discos gastados? Ese problema, yo digo, no lo sé, pero yo el dolor desapareció. Entonces siempre aconsejo practicar yoga no solo para la columna, el trabajo físico, sino también para la mente, aprender a respirar, de ayudar, a vivir la vida de otra manera. No sé, al respirar, respirar la vida. Sí, que es una parte muy, muy importante de la práctica, incluso en las clases quedas en la bonaigua en concreto, siempre realzas mucho, este punto de respirar, hay muchas partes muy concretas de un tipo de respiración, tocando nos la nariz, dejando un orificio entre el otro para que salga. Es como la base también. Es la base, que te acompañe la respiración en los movimientos, te hace que la práctica sea más completa, mucho más completa, pero bueno, la respiración la llevas todo el día, es algo que hacemos siempre, desde que nacemos hasta que nos vamos. Que quizá no somos conscientes durante el día, no vas pensando, estoy inhalando, estoy exhalando, ahora mismo, yo no estoy pensando mucho. Pero antes de que prepararas el entrar en el programa, me he hecho mi pequeña respiración consciente y ayuda, ayuda a llevar la vida de otra manera si respiras conscientemente, y si a lo mejor tienes que ir a una práctica de yoga para que te des cuenta, pues genial. Que parte o que asanas quizá no pueden faltar en alguna de las clases que das. La principal, que es la última, la de Savasana, esa es la principal para mi, la de que cuando ya te estiras, te tumbas, ya es el momento adecuado, porque después de una práctica, ya sea más dinámica, porque ahora hay muchas prácticas también muy activas, muy viñasa, que le llaman unas prácticas en las que combinas mucho la respiración con el trabajo físico. Pero es igual, aunque la práctica sea muy muy de estar quietos, una postura más de meditación, el hecho de llegar al final de la práctica y tumbarte en Savasana y dejar todo el cuerpo relajado, no es una postura fácil si la quieres hacer bien, relajar todas las partes de tu cuerpo, desde la mente hasta la punta de los pies, no es fácil, y esa es la más importante. ¿Quizás no se valora o no se le da la importancia que tiene, este punto final de decir ahora quieto, parado? Sí, quizás no se le da la importancia hasta que no la pruebas, hasta que no practicas, y cuando te das cuenta de que esa es una de las más importantes, dices, ostras, sí, no me voy de una clase de yoga antes de hacer esa, si tengo que irme antes para un poquito mi práctica, hago mi Savasana y luego me voy. Perquè el final del yoga también es como una libertad física, pero individual, en el sentido de que no es, lo comentábamos también fuera, no es una clase de zumba, que si todos van a la derecha y lo haces mal, también digamos que canta un poco, porque la coreografía es esa, el yoga no es competir, para llegar a igual que lo hace delante, el de atrás, el del lado. Ahí está para nada, o sea, cada uno en su práctica, en su momento, y el trabajar eso también es muy interesante, el de que no te compares con nada ni con nadie, y lo bello también es que en una misma sala puede haber gente que lleva dos días practicando y gente que lleva veinte años practicando. Es fantástico, porque tú vas a tu ritmo y también no todos los días estás igual, depende de si has descansado bien, si has comido hace poco, según cómo estás tú, he estado de ánimo, pues ese día a lo mejor vas a clase y dices, yo hago una práctica más suave, te paras cuando quieres, te relaxas, haces tu práctica, eso es lo importante, hacer tu práctica. Aunque hay alguien ahí que te guía, que te acompaña y que los demás también te están acompañando, te das cuenta de que cada uno cierra los ojos, está en su práctica, para cuando necesita, va a su ritmo, eso es fantástico. Comentado es también que a raíz de llegar también esta disciplina, años veinte, creo que habías comentado a Occidente, claro, han nacido muchas escuelas, muchos centros, incluso centros deportivos, en San Ames Lund, el complex de la Bon Aigua, otros gimnasios, otras cadenas de gimnasios también, en tu caso haces classe en la Bon Aigua, ya parte también estás en otros estudios tanto online como esencial. Estoy en Bon Aigua desde también hace siete, ocho años, más o menos, que empecé la primera clase de yoga y seguimos ahí, hay un grupo súper bonito también. Luego estoy en Mibi, en la calle Eretèr, que es un centro que ha cumplido ahora un año, hace muy poquito, es un estudio precioso, más pequeñito, más reducido, es un estudio porque está, el interior está hecho todo con productos muy naturales, las paredes son de tierra, el suelo es de bamboo, es un espacio muy agradable. Diferente a un polideportivo en el que intentamos buscar la misma energía en cualquier sitio porque lo que necesitas simplemente es una esterilla, no necesitas nada más. Estus isla, no? La esterilla. La esterilla y que puedas respirar, eso es lo único que necesitas para practicar yoga. En toda la diferencia, eso que estoy en un centro grande, en el que hacemos una práctica, pero también en un centro pequeño es muy bonito y estoy aquí en Mibi, en la calle Eretèr, y hoy en día, debido a Covid, también hay varios centros que han ido cerrando y que de momento han cerrado sus puertas. Pero está la opción online, la opción online en la que yo era muy reacia al principio, pero al final he visto que hay mucha gente que le ha dado miedo ir a practicar a una sala y practica en su casa. ¿Y qué encuentras en casa también? Algo que también es bonito, que a lo mejor solo lo encuentras ahí porque te escuchas más, vas más a tu ritmo, si tienes que parar, paras, y a lo mejor cuando estás en grupo te da más palo parar, y estás en casa, paras, y vas a tu ritmo. Entonces también encuentro una práctica interesante en la online, también hay muchos estilos y puedes elegir, hay un abanico muy grande. Yo de momento estoy que me siguen en Instagram, puede ver mi perfil, Anna, Guion Bajo, Jata, Guion Bajo, Yoga, y ahí siempre voy anunciando las clases, los horarios que voy haciendo. El principio es un poco reaciano, pero sí que es verdad que con este parón de hace un par de semanas, que nos hemos vuelto a reactivar un pelín, también volviste a... Así continúe, porque empecé en abril más o menos, y sigue habiendo gente, sigue habiendo gente de que aunque a pesar de que volvimos a retomar las clases físicas, continuaron con la online, entonces ahora en este parón de estas tres semanas seguían ahí, y bueno, siempre hay gente, la verdad es que ahí hay yoga para todos los gustos. Exacto, Anna, para ir terminando que nos quedan unos 5 minutos, ¿qué harías sin el yoga? Pues yoga. No me veo sin hacer yoga. La vida es indispensable. Puedes hacer yoga sentado en una silla, puedes hacer yoga cuando vas a comprar, cuando vas en un coche, cuando estás en un semáforo parado, también puedes hacer yoga... No, si imaginéis ahora que Anna en el coche se pone a hacer el árbol, ¿no? Sí. Pero sí que es verdad que puedes cantar mantras, como tenemos ahora de fondo, puedes respirar, simplemente respirar y estás buscando esa conciencia que necesitas, ¿no?, el buscar ese camino que te hace parar un poquito, vivir el momento presente. I para aquellos que quizá no han pisado una clase de yoga o no han tenido un contacto con esta disciplina, ¿qué les recomendarías, aparte de ya los beneficios que hemos ido comentando durante la entrevista, pero qué recomendación les harías? Que se den una oportunidad para intentarlo, que por suerte eso, que podemos encontrar muchos estilos y muchas escuelas a la vuelta de la esquina, que pregunten a alguien que practica yoga y que compartan un poquito qué es lo que recibes. Yo veo cambios en gente practicando un día en la semana y lo bueno que tienes es compaginarlo con otros deportes, te lesionas mucho menos y practicas yoga porque no solo ganas en elasticidad, no es eso, pero sí que es verdad que sin querer estás alargando, el cuerpo es tirando los músculos y eso te ayuda a lesionarte mucho menos si a lo mejor corres o vas en bicicleta o juegas a tenis o lo que sea. Es muy complementario. No es nada incompatible, al contrario. Al contrario, por eso. Entonces, aunque sea un día a la semana, es fantástico hacer una práctica de yoga y darte la oportunidad de probar y de encontrar el sitio donde te encuentres bien y cómodo. A veces, yo vivo en un hogar en que tengo tres hijas, familia numerosa, las tres practican yoga, han practicado conmigo y yoga en el colegio. Bueno, doy clases de yoga en el colegio Canigo, a pesar de que este año he hecho una pausa, pero llevo años haciendo y ellas han practicado conmigo, porque bueno, todo lo que le daba a los niños y quería dárselo a ellas también y quizás en casa me era más complicado que estuvieran ahí atentas y en el colegio pues practicaban conmigo, pero yo creo que el yogi de casa es mi marido, que nunca ha pisado una clase de yoga, nunca, pero creo que es el más yogi de todos. ¿Por presenciarlo o por estar envuelto por su filosofía? Por su filosofía y su forma de ser y su carácter y cómo es, por eso también apareció en mi vida, por lo yogi que es. Está claro que el yoga, vamos, quien diga que tiene alguna cosa que no sea positiva, algo que no sea un beneficio, que venga, nos lo cuente. Claro que sí quedamos y intentamos convencerlo. Exacto. Anna, muchas gracias por venir hasta aquí, ha sido un placer hablar contigo aquí en Radio Dasberg, nos vemos en las clases también. Aquí un plato. I nada, que viva yoga. Gracias y que mucha gente lo pruebe. Eso es, un abrazo. Namasté. Adéu, gràcies. Adéu, gràcies.