I don't think about you anymore I don't think about you anymore anem ara a parlar amb la Doroci Elfring i la Laura Varingo que les tenim les dues a l'estudi de Radisven, els diuen a la deminguna. Buenas tardes a les dos. Buenas tardes. Buenas tardes, bienvenidas al programa, creo que en alguna ocasión ya habíais pasado por aquí hace bastantes meses. Sí, cuando hicimos la presentación de Living Room, la exposición. Exacto, acércate un pelín el micro, Laura, que si no, no te escuchamos bien. Perfecto, bienvenidas, como decía, al programa, espero que vaya todo bien y feliz día de San Jordi, también. Buenas diada. Igualmente, gracias. Gracias también por venir aquí, que sé que podías estar paseando por el pueblo, pero supongo que ya lo habéis hecho o ya lo haréis luego, o las dos. Estáis aquí para que queremos hablar con vosotras de esta octava edición de Klaus, que Doroci, es tu turno, de esta mostra, de este proyecto, si te parece, para explicar un poco qué es, por si hay alguien que no ha visitado las anteriores, que es una lástima, ubícanos un poco. Bueno, empiezo yo. Mira, digamos que el concepto de llave, es un poco lo que cada uno sentimos con una llave. Cuando alguien te deja una llave de su casa, es una situación de que puedes llegar a entrar, es decir, te hace participe de su casa, es decir, da esa libertad. Y aquí ese concepto se creó, desde el 2014, para que, de alguna manera, toda la persona que compre esa llave, es casi como colaborador y participador de este espai de lliure a creación de la Carme Amalarem. Entonces, bueno, y a la vez, yo para mí es una promoción también del coleccionismo, es decir, es muy bonito si tú puedes llegar a tener las ocho llaves. Parte un poco hasta secreta y un poco que tenemos cada uno, en este caso todos tenemos, pero cada una tiene algo de diferente y cada una te la ha sido creando tú porque los artistas han tenido esa posibilidad de que cuando las han creado son un poco así abiertas y diferentes. I únicas también, ¿no? Entonces, bueno, esta es la octave edición, Doro Elfin es la persona, el artista invitada, es la primera vez que el artista es una fotógrafa porque hemos tenido escultores, sí, es la primera, es decir, en ese sentido yo creo que estamos muy contentos y rápidamente porque creo que esta exposición es la primera vez que se promueve como una exposición en solitario. Hasta ahora se hacía en colaboración con otras y a la vez hemos expuesto las otras siete llaves para que la gente pueda llegar a ver esta continuidad que hemos tenido durante estos ocho años. La primera, bueno, la crea Luisa Iguade, la segona és del Quim Beu, la tercera Jordi Rucosa, la quarta, la Carme Malaret. La quinta és una exposició que se creó de colectiva que era una cadira, una idea, y entonces lo que se hizo fue un libro y a este libro se le llamó llave, es decir, era la quinta llave, la sexta de l'Abdo, la séptima de l'Immalónso del año pasado y como no la octava tenemos a la Dorot. De Dorot, sí. Primera fotògrafa en participar en esta llave todo un honor, Dorot? Sí, sí, por supuesto. Y una llave abre espacios. Y de inmediatamente estoy pensando que en dimensión, en amplitud, en una fotografía, l'ago por ancho parece más como un pared que una espacio. Entonces me digo, ¿cómo crea espacio con una fotografía? Obviamente, algo de tocar, de dimensión. Entonces un día fue en el Bauhaus buscando algo para poner mi televisor y me digo, estas bloques son muy interesantes, son bloques de vidrio, de un superficie ondulado, balanceo, que se usa típicamente en los baños, en paredes exteriores, tienen un movimiento en su superficie, un efecto distorsivo, y me digo, ¿cómo se ve detrás este vidrio? Sí, lo probé con diferentes motivos y salió algo muy bonito. Entonces ya fue el camino. Sí que es cierto que tiene este punto, digamos, distorsionador, quizás, y es la palabra, que es también una de las características de tu fotografía. Tienes que poner de tu parte, ¿no?, para imaginar, para meterte dentro de la situación, y todo fue por este cristal, ¿no?, que dice que te encontró a ti. Se mueven detrás este fluido de ondas. Es como, no sé, cobran vida, sostienen tu mirada, es muy interesante. ¿Y luego las fotografías que hay detrás tienen también un motivo concreto, una razón, o...? Sí, a veces son paisajes, pero es la vida. ¿Cómo la cuotidanidad, digamos, el día a día, ¿no?, lo que sucede cada día. ¿Más funciona muy bien con otras? No. Caras, por ejemplo, no está tan bien, la distorsión no da bien a la vista, a la cara, es un poco raro. Entonces, me voy con más escenarios, con paisajes, y también la idea fue... es como son recuerdos, ¿no?, es la memoria. Tú te pones en una situación que te gustaba, y vienen estas memorias con un poco de distorsión. Movimiento, ¿no?, también. De hecho, leía también en la web de Karma Marareno, decía, cuando la memoria es el último paradiso, ¿no?, es uno de los títulos de esta muestra, de esta llave. Es una cita de un escritor alemán que se llama Jean Paul Richter, y dice si la memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados. Bastante cierto, ¿no? Sí, sí. Y además, de cierto, muy actual, ¿no?, es decir, pero una de las cosas también, yo creo que la verán a partir de mañana, es también un canto a la alegría, ¿no?, Doro, es decir. Hay un colorido, ¿sabes?, es como la primavera que está saliendo ahora, son piezas con un colorido prácticamente, yo creo que el 80%, no?, Doro, son de color, las fotografías. Y luego, lo que decías, ¿no?, tenemos un doble movimiento, tenemos el movimiento personal, pero también el movimiento en la foto. Es decir, si tú te mueves, no es como el cristal que es transparente, sino este cristal de paves que está ondulado y te deforma. También cuando tú te mueves, la deformación es diferente, no es igual. Entonces, te crea este movimiento que yo creo que es muy interesante, ¿no? Sí, y también, para mí, muy positivo, ¿no? Tiene, a veces, tiene un toque de kitsch, también, de humor y de ironía, ¿no?, como la camia escrita, ¿no? Jo estic veient una hora que supo que es uno de estos, digamos, cuadros del cristal, que se ve una imagen de una playa. ¿Puede ser? Sí, y me imagino del sol fuerte, que brille en el mar, cuando jife la fotografía, y con este bloque y la reflexión de luz, viene otra vez este sentimiento de sol. Es que me parece cuando veo dentro este cristal, ¿no? Sí, es una caja, es tu caja, tu fas la llave d'abril i de ponerte dentro, y disfrutar de estas imágenes en tu cara, que son las tuyas, es idea, es idea de llave, idea de abrir espacios, es como lo interpreta esta invitación a crear la llave de 2020, 2021. 20.000. Bueno, no, quiero decir, también, idea, también la posibilidad, ¿no? Es una de las primeras veces que yo, cuando la he visto, tienes casi como ganas de comprar más de una, ¿sabes? Mira, esta quería también preguntar, ¿se pueden adquirir las obras despiertas? Sí, se pueden adquirir, y además, claro, lo importante es el hecho de que se hacen justamente para este espacio, y se vende, se vende, es decir, por piezas individuales, el precio, evidentemente, el mínimo es 20 euros, al precio que se vende, pero lógicamente sería alguien que en ese momento quiere participar con un precio... Com la taquilla inversa, ¿no? Es la taquilla inversa y tú quieres dar más, eso no hay ningún problema, ¿sabes? Se puede llegar a dar, pero su precio más bajo sería 20 euros, ¿no? ¿De qué tamaño tiene físicamente? Me imagino, 15 o 20 por 20, ¿no? 20 por 20, ¿no? Sí, como unos 7 centímetros de ancho, el tema es casi como una caja que si te aguanta, ¿sabes? O sea, tiene 7 de grosor. Tiene 7 de grosor, entonces, claro, si te aguanta, y eso qué significa, cuando antes he comenzado el hecho... No te falta colgar-lo. No, el hecho del amontonamiento es que te entran ganas de que así coger dos o tres i ponerlas un encima del otro, ¿sabes? És algo como un juego, y además, cada una tiene un color. Claro. És a dir, el canto tiene un color diferente, y además son ocho colores muy hermosos, que es de ahí lo que viene un poco ese kitsch, ¿no? Es un poco kitsch, tiene un poco toque de kitsch. ¿Por qué cuántas piezas son exactamente? 30 y... En estos momentos empieza con 32. Normalmente el artista, hay que decirlo, es una participación que se le pide al artista totalmente gratuita, es decir, es una donación que Doro nos hace, de colaboración, evidentemente, al espacio, y entonces se empieza siempre con 40 o 40 y pico, y luego si hay una demanda de piezas, y luego si hay una demanda que consideramos que se le pide otra vez al artista si puede hacer algunas partidas más. ¿Señal de éxito? No, señal de éxito, evidentemente. Esta vez debido al tamaño y también a esperar un poco, es decir, en el momento que estamos que nos sabe si hemos decidido empezar por 32, y eso no significa que evidentemente se pueden hacer muchas más y se pueden vender muchas más, y eso será un éxito para Doro, para nosotros, para todos, ¿no? Totalmente. Y para el espai es evidente. Totalmente. Esperamos que sea un éxito. ¿Sabe mañana las 12 del mediodía? No sé si se hace algún tipo de inauguración. Ahora es un poco difícil, ¿no? Lo que pasa es que normalmente tenemos una ventaja, que es que nos ponemos un poco fuera, ¿no?, en el exterior, y entonces luego dejamos entrar dentro del espacio por número de gente que puede entrar por grupos, pero fuera, evidentemente, Doro explicará un poco lo que ha explicado aquí, es decir, y daremos pie para que la gente vaya entrando y pueda ir viéndolas. ¿Y cuánto tiempo, os lo pregunto a las dos, cuánto tiempo hace que se está gestando este proyecto? Casi, sí, dos meses. Sí. Dos meses. O sea, directamente fue el encargo de Doro, ¿sí?, eres la próxima llave. Nosotros en el... bueno, ya sabes que el espai tiene un pequeño comité, y este pequeño comité, en un momento determinado, habla o comenta que diferentes artistas ve, y una de las cosas que, bueno, teníamos ganas era que un fotógrafo también participara, porque habían sido hasta ahora o grafistas o escultores o pintores, pintoras, y entonces, bueno, ganas de que fuera fotógrafo y mujer, es decir, había las dos cosas juntas y Doro era la perfenta. No había o la posibilidad. Bueno, a partet tienes también, digamos, un ligam, ahora no me sale un castellà, un... Una unión. Exacto, una unión, gracias. Con el espai, ¿no?, también has hecho fotografía de diferentes exposiciones, es decir, con los conocéis. Con mucho gusto, ¿no?, acepté esta invitación de crear la llave de este año, ¿no?, es un honor, ¿no?, y... gracias, ¿no?, gracias a la camina a la ver, pero también a la la hora y el Kim, que siempre son mis mentores, ¿no?, y me ayudan en este camino, ¿no?, de entrar en el mundo de arte, en el alrededor de San Just, y estoy muy, muy contenta de participar. Tienes un bien, que diga, un pie bien puesto en el... No, no diría ver a Doro. Alfrínia es un nombre que suena, y sabemos quién eres y en el sentido artístico, y qué tipo de fotografía es la tuya. Quiero decir que ya sabemos reconocerte, a ti y tu trabajo. Y así. En ti la probé. Sí, exacto, al final es como tu marca, ¿no?, es decir, la fotografía, tu càmera, y también, pues siempre la llevas colgando, ¿no? Sí, es verdad. Como puedes ver en la mesa en estos momentos, está la cámara, ¿no? Ya ha hecho fotos. Ya ha hecho fotos, ¿no? Sí, sí, sí, sí. Porque este ojo fotográfico, Doro, siempre lo has tenido o has aprovechado los últimos años, ¿o cómo ha sido tu trayectoria? No, es mi manera de hacer càrcel, ¿no? No, no necesito casi nada, ¿no? No me gusta hacer un... crear un escenario, ¿no? Yo... tomo que me ofrece en el mundo, que me presenta, ¿no?, lo grabo, y muchas veces no es el producto final, es el proceso, es como sederollo hasta aquí, que me interesa más, y que quiero... quiero, siempre digo, quiero ser transparente, que no... Un poco lo eres, ¿eh? Sí, ¿no? Un poco. Quiero ser, yo creo que lo eres. No me da atención, no da atención a mi persona, como fotógrafo o algo. Es como... yo no existe. Déjame en mi esquina y hace que quieres hacer. Estoy bien, no te preocupes de mí. Es un ojo que está ahí, ¿no?, pero casi no se te ve, o quieres que no se te mire, ¿no? Es una buena manera de tener esta relación, digamos, romántica con la fotografía, ¿no?, es como un punto de vista, ¿no?, como muy conectado contigo directamente, con tu ser, me refiero. Exactamente. Y además, sabes, es como si bailara. Es decir, tú cuando la ves adoro, que va a algún evento o fotografía, no sé, hasta nosotros, ¿no?, cuando estuvimos trabajando, las tres juntas, ¿no?, o las dos, ¿qué decir? Siempre es como algo que se mueve mágicamente, como si bailara alrededor tuyo, pero que su presencia es prácticamente imperceptible y es tan sutil, que todo su fotografía es contundente. Es decir, está ahí, sabes que su ojo lo ha visto, te lo ha captado, no ha dejado un momento, ni un minuto, para olvidarse o obviar alguna cosa. Y eso realmente te impresiona muchísimo, ¿no? Realmente creo que es una buena definición, de la fotografía de Dorossi, habrá la pregunta, ¿es quién era las fotos mañana? A partir de las 12 y ahí está la especie de presentación. Serà Dorossi, també? No, lo que está preguntando es mañana, en el momento que tú a las 12 hables, quién hará fotografías. Ya no estás tú para hacer las fotos. Voy a encontrar... Delegaremos en alguien. Sí, no. Es este momento y después me voy... Te escondes, sí, ja. Doncs per lo que expliques, Dorossi, ha sido un placer tenerte aquí, muchas gracias por venir y abrirte un poco más, y contarnos también tu parte más íntima con la fotografía. On sé, també t'agraeixo a tu, que hagis vingut, que hagueu vingut les dues aquí. Gràcies a les dos. M'ha anir a les 12, agafo el recordatòrio, a la calle Miastiquia, el català, el castellà, el Cadeo, a l'espai de lliure Creació Carme Malaret, si n'agura aquesta 8è edició de les claus a càrrec de Dorossi el Frinc, que la tenim aquí, l'hem tingut aquí. Dorossi, moltíssimes gràcies. Moltes gràcies per venir. He encantat un plaer. Ai, t'he dit Montser? Laura, perdona, perdona. Perdona, Laura. No passa res. Gràcies per venir fins aquí. Laura Beringo, que tingueu bon cap de setmana. Jordi, ens veiem a l'espai. Gràcies a vosaltres. Adéu. Gràcies.