... Doncs entrem ara a la segona hora del programa, just per un minut d'un quart de set de la tarda. I ho fem amb una trucada a tres bandes de feta dues, perquè jo estic aquí. i les altres persones amb les que parlarem els tenim al telèfon, i és que parlarem amb el Quim Déu i també amb el Manuel de Donato. Per què? Doncs perquè a partir del 13 de maig, aquesta setmana, aquest dijous inaugura la mostra fèrum, de fet és una mostra express a l'espai de lliure creació Carmo Malaret, i és a càrrec de l'artista, com deia, Manuel de Donato. Per això els tenim els dos, el Quim i el Manuel. Així que el saludem els dos. Bona tarda. Bona tarda a tots. Bona tarda. Bona tarda. Com deia, tenim el Quim per un costat, i el Manuel també, per l'altra, antes que nada, Quim, si vols, empezo un poco por ti, de dónde surgió esta idea de traer a Manuel de Donato a l'espai i també a sus escultures. Bueno, mira, una de les idees que tenim a l'espai de lliure creació de la Carme Malaret és no funcionar com una galeria convencional, sinó com un espai de encuentro, de visió, de coses noves, vamos, ¿qué pasan cosas? Que no sea una idea museística típica. Entonces, yo viajo fregüentemente a Ave la Barre, esto es un proceso pueblo que está en la de Bagorza, en la provincia de Huesca, y conocía a Manuel, tampoco habíamos intimado mucho, Manuel, pero lo conocía desde hacía tiempo y sabía que era un creador que estaba trabajando con esculturas y todo esto. I després d'unes reflexions sobre l'idea dels centres culturals, que a vegades som una mica egocèntrics, tipo Barcelona, Madrid, grans ciutats, reflexiona això la idea de què passa quan eres un creador i estàs en aquest cas com a 300 quilòmetres o 250 quilòmetres de una ciutat com Barcelona, com se desenvolupa un creador en estas características y en estos entornos. Entonces, un día hablando con Manuel, le dije, oye, Manuel, hostia, pues quizás sería interesante que nos enseñaras tu a hacer en el espai de la Carmen, Sanjus, ¿no? Y así fue, Manuel, así fue la invitación. ¿Cómo te llegó la propuesta, Manuel? ¿La recibiste bien, por lo que veo? Sí, además, bueno, el hecho de los trabajos que estoy haciendo ahora es un recuperatorio de un bagaje profesional muy complejo y muy divertido al mismo tiempo. Entonces, volver a Barcelona es que tengo muchos vínculos con la ciudad y era un poco volver a mi casa. Entonces, claro, volver con otra actividad en la cual, bueno, los tiempos que están pasando, no para mí, sino para todos es como muy controvertida y tal, pues no dejo de ser un reto, un reto de trabajo, un reto emocional, un reto pues de muchas emociones, ¿no? Entonces, cuando Kim me lo propuso, evidentemente dije que sí a la primera de cambio, por supuesto. Llevas, Manuel, más de... creo que son 35 años, ¿no? Trabajando en esculturas con metal, sobre todo restauración, y de hecho, supongo que un poco de ahí viene este nombre de Ferrum, que supongo que tiene un vínculo con el hierro, o malferru, o no. Sí, he decidido hacer un plan de trabajo bastante complicado, como es el hierro, como material de trabajo, y luego básicamente la geometría, son dos elementos duros en sí mismo, ¿no? Pero cuando consigo lo que busco en algunas ocasiones, no siempre, la verdad es que la satisfacción es muy grande. Entonces, sigo trabajando en eso y ya te digo como antes, esto es un poco, digamos, de alguna forma el producto, el resultado entre comillas final, no es final tampoco, pero sí en las situaciones en las que estoy viviendo ahora, que es un poco, digamos, la cosecha que he ido recogiendo, de cara a todo lo que... todo el bagaje anterior, que vengo de una formación muy clásica, y el confundizar ahora en arte contemporáneo, y una forma tan, como te he dicho antes, tan dura, como es el hierro y la geometría, la verdad es que es un reto casi a diario. Porque he leído también que tienes, digamos, bueno, que tus trabajos, entiendo que estos también, nos surgen de una inspiración, dices, constante, ¿no? Que tienes, digamos, que tu creatividad siempre está alimentada, aunque no siempre todos los trabajos quizás salgan a la luz, pero que hay como tienes una semilla dentro que siempre va creciendo. Supongo que también, Kim, esto es lo que también te atrajo para ir a buscar a Manuel. El caso es que, claro, en esta exposición, Kim o Manuel, quien quiera responder, entiendo que vemos una exposición, quizás diferente a las anteriores por las circunstancias, y por eso también Kim, como de ellas, como que la espai de lliure creación no es un lloc, diguéssim, convencional, una exposa a obra, simplemente, era perfecto, encaixava perfecta, no? Encajava perfecto. Sí, és que jo crec que... Bé, hem tingut bastant diàleg amb Manuel, i amb les obres que està fent, i és cert que té una activitat des de la pandèmia, una mica així de producció bastant ferrada, i, per l'altra banda, molt interessant, no? I crec que aquest diàleg és el no acabar, diguem-ne, les coses, i deixar les coses que van fluir, doncs crec que ha estat bé, no?, per començar, diguem-ne, a ensenyar tota aquesta part. El nom de Ferrum també ve de la seva feina, no? Estuim parlant, doncs, com es podria titular el tema, i les obres que presenta són molt pures, en el sentit de molt crudes, doncs, sense grans artificis, que crec que és una de les grans virtudes del treball de Manuel de Donato, no? I, doncs, diguem, oi, mira, el material és hierro, doncs, mira, en latín se n'anomena Ferrum, i potser el nom també ens ho fa amb poc a Catalunya, i crec que la seva obra també té aquesta ausència d'artifici, incluso, esta pureza del material que hace que sea muy interesante, en mi punto de vista, no? I em consta, me consta també, no?, que uno de los puntos por los que Manuel, tus obras van a venir, también aquí, a l'Espai Carme Malaret, es para acercar, digamos, esta creatividad que sale de un ámbito, quizás un poco más rural, no?, para que llegue a un espacio, digamos, de municipal, no?, bueno, municipal, me refiero, de poble, no?, que es l'Espai de lliure, Criació Carme Malaret, no sé, Quim, o Manuel, el mismo. Bueno, d'entrada a exponer en l'Espai de Carme, la verdad es que es todo un reto por, como ha dicho antes, Quim, es una sala no al uso, entonces es un reto doble, no?, a exponer, siempre hay un grado de exigencia, con uno mismo de entrada, y luego con el espacio. En este caso, como ha habido tan buena acogida, la verdad es que es muy interesante que ahí en San Just haya un espacio como este, con un nivel de sensibilidad, no?, voy a decir más, ¿no?, de sensibilidad tan especial y tan agudo. Entonces, claro, para mí, encontrar alguien así, después de este ostracismo anímico que supone el tiempo que estamos viviendo, que no nos podemos sustraer a ello, por supuesto, pues el, como ha dicho Quim, el producto de lo que voy a exponer este fin de semana ha sido un poco el refugio de este año de pandemia que llevamos, y es un poco el reflejo de cómo es uno, cómo lo he vivido, romper un poco lo que es un espacio, digamos, expositivo no al uso, y yo creo que de todo lo que te he comentado ahora, seguro que en alguna de las apreciaciones ha cierto, porque además, luego claro, como te he dicho antes, el volver a Barcelona, pues para mí es que es muy emocionante también, he tenido negocio, he tenido mucha relación en todos los ámbitos con la ciudad, y esto es muy emocionante para mí. ¿Y qué tipo de esculturas, o quizás lo quieres mantener en secreto, pero qué es lo que vamos a poder ver? En alguna vida... Aquí Manuel, tienes que especar tú, sin imágenes, que va a ser complicado. Sí, exacto, es la magia de la radio. Exacto. Lo que primo, en lo que llevo, es lo que es el... Ya lo hice en la escultura de ese tridimensional, entonces no en todas, pero sí en alguna, si lo consigo por el espacio que hay, que también es cierto, que es un poquito reducido, pero creo suficiente, no hay una visión frontal, hay que pasear alrededor, hay que verla, hay que ver porque en algunos casos son varias imágenes y varias figuras en una solo, que esto es lo que han conseguido a lo mejores que yo las veo, con demasiado entusiasmo, y el que vaya a mirar no lo verá así. Yo creo que en alguna de ellas sí que lo he conseguido, y como no, pues ha sido otro reto superado, porque no es fácil jugar, como te he dicho antes, con la geometría y con la dureza del hierro. Entonces, dar en algún momento, con estos dos elementos tan importantes, una imagen, digamos, como amable, es bastante contradictorio, y creo que en alguna de ellas sí que lo he conseguido, y esto, claro, es el rizorrizado, como no. O sea que, para visitar la exposición de la mostra Express de Ferrum, no habrá que mirar, digamos, simplemente, como si fuera un cuadro colgado en la pared, sinó que habrá incluso que interactuar con las piezas, o al menos rodearlas. Exacto. ¿Pasear, incluso, no? Sí, la intención, bueno, no siempre la consigo, o a veces cuesta más o no siempre se consigue, pero yo creo que en alguna de ellas, las personas que quieran venir a verlo, bueno, pues en un momento determinado puede resultar interesante. Es como esa película que uno no se entera muy bien de lo que pasa al principio, y necesita verla tres o cuatro veces. Entonces, entienda el mensaje posterior o el mensaje final, y luego no solo no es invasiva en cuanto a lo que es una imagen, sino que es agradable de ver, porque no estás viendo constantemente lo mismo, y como no se está viendo constantemente lo mismo, pues es una especie de, como decía, de interactuar con la figura. Esto es interesante porque no cansa. Es que muchas veces uno mira algo y no ve nada, y a veces los típicos refletes, cuanto más se mira, menos se ve. Yo creo que aquí el efecto es el contrario. Siempre hay una faceta, siempre hay un ángulo, siempre hay algo que descubrir. Yo creo que es interesante. No lo he conseguido en todas, pero yo creo que en alguna sí. Home, en alguna sí, Manu, no seas tan modesto. No, que es interesante, yo creo también son piezas así como muy verticales, y son piezas para moverse entre ellas. No son piezas, quizás, con el estilo más de museo, con la museística más arrinconada, las cosas en las paredes. Incluso las vamos a plantear sin cartelas, para que sea como un pequeño paseo, pues como podía ser en un bosque, o en casi el espacio libre. Creo que es interesante descubrir rodeando las piezas, a los distintos ángulos o las distintas facetas que nos van a ir enseñando. Incluso descubrir el material. La última conversación que tuvimos con Manuel, que Manuel decía, si no sé hasta qué punto debo acabar las piezas, no sé hasta qué punto finalizar las piezas, que también es un debate que tiene muchos creadores, yo le dije, mirá, a mí me encantan así tal cual, que el material sea visto tal cual, y creo que en esta posición vamos a poder rodear estas piezas, y ver el material, el paso del tiempo, la meteorología como influido en esas piezas, y rodearlas, simplemente casi como un paseo. De tan poco paseo como esta. Bueno, habrá un poco más, pero sí. La intención al final ha sido interesante, porque está en un proceso de acabado casi definitivo. Pero sí que se ha dejado, como dice Kim, esa parte de no terminación final, es como si las personas, el espacio expositivo, formase parte de mi taller, y hago a los que vayan a venir, porque yo voy a estar los cuatro días ahí, como si trasladarlos a mi taller, como si fuese algún espacio más personal, más índimo, explicar el por qué, y que el que viene a visitar e interactúe conmigo en ese resultado final, y hacerle particio de esa pieza que no está terminada, que le falta un poquito, pero que se puede ver, y el pano expositivo no va a molestar a la vista, pero es ese detalle que, con el que intento, por su gerencia de Kim, que estuvo muy acertado en esto, de participar en la parte final del acabado, que creo que siempre es interesante, no darlo todo por hecho, cuando una cosa está finiquitada, da la sensación de que ahí se termina todo. Entonces, cuando está inacabada, da la sensación de que todavía está en un proceso vivo, por decirlo de algún modo, quiero decir. Yo quería preguntarte, Manuel, me pasaban por la cabeza, claro, por qué el hierro, es decir, por qué este material, por qué la relación con este material que fácil no es de trabajar, y por otro lado, es lo que comentabas, ¿en qué momento sabes que esa pieza para ti ya está, aunque para otros no esté terminada? Bueno, con respecto a la primera, en mi proyección lo he estado en el mundo de la restauración, que es un formato muy, una profesión muy clásica, de poco margen a la improvisación, como mucho a hacer un acabado de criterio, que esto es muy subjetivo, pero sí que hay una ligación estrecha con el hierro, porque hay el contacto con otro, con un oficio, como es el del hierro, tiene un punto sublime, que es el disfrutar con lo que se hace sin ir más allá de eso, solo con el disfrute, ese es el punto que da el concepto que yo entiendo, que era el oficio gremial, que en la misma profesión decía cuando alguien estaba lo suficientemente preparado para desarrollar esa profesión, que esto es muy interesante, hoy evidentemente se ha perdido todo esto, igual estoy hablando de otros, y luego los materiales que utilizo, básicamente es el hierro, también combino algún otro material, como puede ser maderas autòctonas, siempre providentes de algún objeto o que tengan alguna característica que le haga tener un carácter mayor, no es un trozo de madera en definitiva, es como salvar esa pieza que podía terminar en el fuego, o en un plazo, si fuese hierro, en una fundición, salvarle un poco de la quema y darle una finalidad de carácter más elevado, parecido a algún modo. Manuel, Kim, tenemos que ir dejando aquí la entrevista, hago un poco el recordatorio que este jueves 13 de mayo, a partir de dos quarts d'avui, t'inagoreu la mostra Express amb aquestes obres que ens ha explicat Manuel de Donato, sota el nom de Ferrum. Kim, Manuel, muchas gracias, si quieres añadir algo tenemos tiempo, nos preocupéis, pero quería agradeceros también que pasaráis por aquí, aunque sea en este vídeo, bueno, vídeo llamada, no, llamada a tres, que las circunstancias nos tienen un poco lejos, pero al menos podemos hacerlo de esta forma, y además mencionar, Manuel, que creo que has dicho que estarás por aquí unos días, incluso ir a hablar contigo para sumergirse más en la mostra Express, también lo puede hacer, ¿no? Sí, me he organizado para estar estos cuatro días en San Junts, y bueno, presentar si alguien le puede llegar a interesar, no es un agomeramente visual, si quiero que le pueda llamar la atención alguna de las piezas que hay, pues, bueno, una especie de pequeña conversación, un pequeño coloquio, no sé, estoy disponible durante todo el pelorario en el que estará abierto la sala. Espero que també, Carme, perdona, Kim, fots ser bona amb fitriona i autòctona de San Jose, i també te haga una ruta por el pueblo. Digues, Kim. No, és això el que també és fonamental aquesta idea expositiva que s'ha tingut sempre a l'artista i al creador estigui allà present, que no només s'ensenyen les obres, sinó que la persona també té molt a dir, i penso que és una oportunitat de conèixer el Manuel, la seva feina, el que pensa, i com interactua amb San Junts o amb l'espai aquest, us convidem a tots, en l'apena de la passejada a través d'aquestes peces, d'aquestes cultures. I tant, ens passearem, Manuel, i de la mateixa manera, esperem que t'hi passis, també en por San Junts, que segur que t'agrada, que tenim també un poble molt bonic i molt llenç de natura i a tocar del bar de Coisarola. Bueno, lo conozco, lo conozco, y he estado en varias ocasiones. Ah, mira, doncs ja, nada nuevo. Ara sí, Kim, Manuel, muchas gracias a los dos, Kim, muchas gracias también per ser pronto Manuel, també, en l'espai de la Carme Malaret, una abraçada als dos. Moltes gràcies, Mireia. Moltes gràcies i felicitats per la iniciativa cultural que sempre portes, que és molt interessant. Mireia. Ja ho sabeu, compteu amb mi. Una abraçada als dos, adiós. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies.