Entrevistes de la Plaça Mireia
Els dimecres a les 17:30h fem l'entrevista de la setmana rel·lacionada amb temes d'actualitat del municipi.
Subscriu-te al podcast
Xerrada amb el fotògraf Javier Alonso Torre: paisatge, color, composició i ètica en temps de pandèmia
Introducció
Xerrada amb el fotògraf de natura Javier Alonso Torre al programa Plaça Mireia (Ràdio d’Esvern) arran de la seva participació en les xerrades de l’Agrupació Fotogràfica de Sant Just (10è aniversari).
"Fue más quizá una charla que no tanto una clase..."
Trajectòria i origen
- Formació en imatge i so i canvi professional des de l’hostaleria.
- Crisi com a oportunitat: > "la palabra crisis es oportunidad".
- Influència familiar: el pare li regala la primera càmera.
Especialització i viatges de paisatge
- Especialista en fotografia de natura i paisatge.
- Defensa que la bellesa és a prop: localitzacions a 30–60 minuts de casa.
- També busca paratges únics: Islàndia, Lofoten, deserts.
Impacte de la pandèmia i reinvenció
- Suspensió de viatges fotogràfics (Lofoten, etc.).
- Reinvenció amb tallers i xerrades online.
- Preferència clara pel contacte presencial, però amb mirada positiva al canvi.
Mirada fotogràfica i mètode
- Contrapunt personal: vida quotidiana més desordenada vs. fotografia molt ordenada.
- Obsessió per la composició neta, elements clau i missatge clar.
- Ús de la percepció visual i la geometria per agradar al cervell: triangles, cercles, corbes ben distribuïdes.
"necesito como que todo esté en su sitio"
Color, blanc i negre i edició
- Prioritza el color com a gran estímul emocional (blanc i negre, ús puntual per evitar que el color domini).
- Diferència entre edició i retoque: poquet retoc, sí a l’edició (per ex., temperatura de color per transmetre fred, misteri, etc.).
"no fotografiar en color sino fotografiar el color"
Experiències i emoció
- La natura com a teràpia: boscos en boira, primavera, silenci.
"es bosqueterapia" (vasoterapia)
- Viatges a Lofoten: la primera aurora boreal és clau per al grup; emoció inoblidable.
Publicacions i projectes
- Fotografiando el Cantábrico: llibre didàctic sobre fotografia de costa (aplicable a altres costes com la Costa Brava).
- Susurros de la Naturaleza: llibre d’autor amb fotos, reflexions, contes i vivències.
- Projecte sobre “la natura en vermell” amb tres localitzacions icòniques:
- La Betchu (Heisquivel, Gipuzkoa): geodes d’arenisca amb tons vermells. - Cañamares (Guadalajara): canyes per al vímet que es tornen vermelles a la tardor. - Río Tinto (Huelva): rius i conques de vermell ferros que semblen Mart.
Localitzacions, mapa i ètica
- Publica amb altres fotògrafs un mapa de localitzacions amb foto, descripció i GPS.
- No comparteix punts ambientalment delicats; educació en respecte i conservació durant tallers i viatges.
"el sentido común es el menos común de los sentidos"
Cloenda
- Reconeixement a la tasca de l’Agrupació Fotogràfica de Sant Just en el seu 10è aniversari.
- Javier destaca la motivació, la creativitat i la cura del medi com a eixos de la seva fotografia.
. Doncs bé, entrem ara a parlar amb la primera persona que passa avui pel programa, per la plaça Mireia. Ell és el fotògraf Javier Alonso Torre, que, com us comentava, ha estat l'últim fotògraf encarregat de tancar aquestes xerrades fotogràfiques que ha organitzat l'agrupació fotogràfica de Sant Jus commemorant, atenció, i recordem-ho, els seus 10 anys com a entitat aquí al poble. Així que el saludem. Javier, buenas tardes. Buenas tardes. Bienvenido a l'emissora local, a Ràdio d'Esvern, i també, com sempre dic, al programa, a la plaça Mireia. Gràcies també per atendernos. I nada, vamos a hablar un poco de fotografía, Javier, empezando por cómo fue esa charla, aunque online, con los fotógrafos, amateurs, profesionales, en fin, las personas que se conectaron de la agrupación fotográfica de Sant Jus. Pues muy bien, la verdad es que me sentí muy a gusto con todos los compañeros de Sant Jus. Estuvimos hablando mucho de fotografía y yo creo que resultó interesante para todos. Pudimos intercambiar opiniones, aunque, bueno, yo estuve mostrando un poco mi manera de ver la fotografía, sobre todo de ver el paisaje, pero, bueno, creo que entre todos pasamos unas horas muy interesantes hablando de fotografía. Fue más quizá una charla que no tanto una clase, digamos, teórica, ¿no?, en este sentido. Sí, hombre, yo llevo muchos años pues dando talleres y cursos, entonces siempre me sale un poco la vena didáctica y empiezo un poco a parecer que estoy dando una clase. Pero, bueno, sí, la idea era una charla, pero, bueno, sí, hicimos todo un poquito, sobre todo estuve mostrando mi trabajo y mi manera particular de ver el paisaje. Que de eso también queremos hablar. De hecho, creo que lo he dicho antes, justo cuando he presentado el programa, eres, digamos, especialista, ¿no?, o especializado en fotografía de naturaleza, de, en fin, lo que nos rodea, ¿no?, el medioambiente, sobre todo paisajes de naturaleza. ¿En qué momento decidiste decantar tu carrera profesional hacia ese lado? Pues surgió un poco, un poco, pues, por estas crisis que dicen que la palabra crisis es oportunidad, pues algo así. Me gustaba mucho la fotografía, yo he estudiado imagen y sonido, pero no me dedicaba a eso. Yo he estado muchos años trabajando en hostelería y a raíz de la crisis y tal, bueno, pues de eso que dices, pues me voy a tirar al monte. Y me tiré al monte y llevo ya, pues, unos cuantos años dedicando exclusivamente a la fotografía. Y además creo que también tienes en casa, digamos, en la familia, ¿no?, creo que tu padre también, ¿no?, quizá te influyó, no sé si en el tema de naturaleza o en el tema de coger una cámara de fotos. En el tema de coger una cámara. Bueno, yo siempre veía a mi padre, siempre que tenía un rato libre, siempre le veía con la cámara en la mano. Entonces, pues, eso yo creo que se queda clavado en la cabeza, ¿no? Y en cuanto cayó una cámara en mis manos, que me la regaló él, pues, bueno, ahí empezó todo, que diría el otro, ¿no? Y en este caso, claro, naturaleza, me imagino que para ello no siempre estás en el mismo sitio, sino que los viajes, en tu caso, en tu tipo de fotografía, también requiere de moverse, por lo tanto, de viajar. Claro, claro. A ver, no es que sea fundamental, porque realmente, muy cerquita nuestro, más cerca de lo que la mayoría de la gente se puede sospechar, tenemos paisajes fascinantes. De hecho, muchas veces, una de mis mayores motivaciones es mostrar la belleza de cosas que tengo nada, que tengo a media hora o una hora en coche, ¿no? Entonces, eso es fantástico. Pero sí es cierto que hay veces que hay parajes que son tan distintos, tan dramáticos, tan magnánimos, ¿no? Tan grandes, que necesitas ir a verlos, ¿no? Ir a Islandia, ir a, yo que sea, ¿no? Al desierto. Hay un montón de paisajes tan diferentes que siempre queremos visitarlos todos. Claro, estoy viendo precisamente ahora estas imágenes que hacía referencia, estas fotografías de Islandia, de las Islas Lofoten, también en Noruega, Claro, desde hace un año, Javier, ¿cómo has enfocado este lado de la fotografía? Digamos, sí que es cierto que puedes salir, digamos, cerca, coger el coche y moverte, pero no gozas de este tipo, de otro tipo de paisajes. Así es, así es. Además, imagínate, yo, mucha parte de mi labor profesional, pues es organizar viajes fotográficos. y a Lofoten, yo a Lofoten llevo fotógrafos, llevo ya como seis años llevando fotógrafos allí todos los años y obviamente este año, pues no, no pudo ser. Entonces, pues bueno, ha sido, ha sido bastante complicado, tanto a nivel profesional, como luego a nivel de pasión. El no poder estar ahí, pues eso, todo lo hemos pasado mal, estando encerrados en casa, pues imagínate nosotros que nos va la vida, por decirlo de alguna manera, estar ahí fuera, pero bueno, hemos hecho lo que hemos podido, que diría. Sí, habéis podido igualmente hacer quizás estos talleres, me imagino que de forma online, ¿no? Y de viajes durante este año seguramente menos de los habituales. Muchísimos menos, sí, pudimos hacer pues algo, ¿no? En esa apertura que hubo y tal, pero imagina, justo cuando hicieron el segundo cierre, el de otoño, yo justo ese fin de semana tenía talleres en Pirineos, en Orbesa y tal, y nada, entonces, bueno, toca reinventarse. Yo creo que a veces cuando pasa algo malo, tienes que volver a reinventarte otra vez, ¿no? Entonces, lo que hicimos fue mucho online, mucho pues eso, como lo de ayer era otra historia, pero, pero por ejemplo, dando ya talleres con asociaciones, vía internet, pues bueno, un poco lo que han hecho todo el mundo, imagínate, esta gente, ¿quién le iba a decir al profesor de Zumba que se iba a poner a dar clases, ¿no? A través del ordenador, pues bueno, hay que darle siempre la mirada positiva y no tener miedo a los cambios, eso no quiere decir que prefiere al otro, prefiero estar mil veces con la gente, contacto físico, y bueno, de hecho ya estoy preparando bastantes cositas y la verdad que la gente está ansiosa de salir, entonces en ese sentido, pues bueno, con ganas y ilusión. Decías también que tienes una mirada, obviamente, característica y cada fotógrafo también tiene su ojo, ¿no?, particular, que ve la fotografía o ve esa imagen de una manera particular, ¿cómo sería tu manera, digamos, o la característica que definiera tu fotografía de naturaleza? Pues sí, yo creo que todos tenemos o con el tiempo vamos haciendo nuestra manera de ver las cosas, ¿no? y yo lo que sí tengo es como que yo soy muy desordenado en mi vida, ¿vale? O sea, no es que esto, nada dramático, ¿no?, pero tú ves mi despacho, por decirlo de alguna manera, donde tengo el ordenador y está todo patas por hombro y cuando me pongo a fotografiar es todo lo contrario, necesito como que todo esté en su sitio, entonces me obsesiono con la composición y que el mensaje de la foto pues sea todo muy limpito, como que todo esté muy ordenado, ¿no? Y yo creo que es una manera el subconsciente de intentar ordenar el desorden que normalmente llevo encima, ¿no? Entonces, pues bueno, creo que es un poco la característica de mi fotografía, ¿no? Paisajes muy limpios, muy directos y que enseguida te llama la atención pues son un par de elementos que son los que te atrapan la mirada, ¿no? O sea que en el fondo te ayuda a ti mismo también la fotografía en un aspecto de tu personalidad. Sí, sí, no sé, yo esto igual es un poco película mía, ¿no? porque es un autoanálisis nada profesional, ¿no? Pero sí, sí que me ayuda y ya no, bueno, pero yo creo que a todo el mundo si algo tiene la fotografía en la naturaleza es que es terapéutico total, o sea, porque no hay nada. Mira, hace poquito salí a hacer fotos a un bosque, tú imagínate un bosque en primavera cuando la hoja acaba de echar el brote recién salido, metido en un bosque en mitad de una niebla y yo solo allí, eso, aunque no hagas fotos, ya eso es terrible, es una, es una, aquí tenemos en el País Vasco bosque es vasoa, ¿no? Vaso, entonces yo digo que es vasoterapia, es bosqueterapia, entonces sentirte ahí, luego ya encima la sensación de en una fotografía traerte capturado ese momento, pues es otro, otro plus todavía, ¿no? Yo creo que es, vamos, y sirve de terapia para mucha gente, además tiene una parte como muy creativa, ¿no? Pero sin necesidad de manejar los lienzos como, no sé, como un pintor, ¿no? Entonces es una manera para bastante sencilla, entre comillas, aunque tiene cierta dificultad, de conseguir algo creativo, ¿no? Entonces yo creo que a la gente le gusta tanto la fotografía, le engancha tanto por eso también, ¿no? Y de hecho algunas de estas fotografías, quizá más de, digamos de aquí, bueno, del Cantábrico, ¿no? En concreto las reúnes en este libro en Fotografiando el Cantábrico, que creo que también es una especie de guía, ¿no? De cómo realizar este tipo de fotografías. Sí, realmente yo soy un, cuando hago algo que intento ser perfeccionista, ¿no? Entonces, lo primero que me plantea a la hora de hacer un libro didáctico, que es el caso de este, es un libro en el que pretendo enseñar a la gente a hacer fotos y a buscar su manera de ver el paisaje, pues al principio iba a hacer uno de paisaje, pero me parecía como que necesitaría una enciclopedia. Dije, bueno, pues voy a hacer uno de fotografía de costa, que tiene muchísimas cosas particulares. Y dije, jo, pero es que hay tantos tipos de costa. Entonces dije, bueno, me voy a centrar en lo que yo más domino, que es el Cantábrico. Pero realmente es un libro que serviría para hacer fotos. Bueno, yo soy un enamorado, por ejemplo, de la Costa Brava. Siempre que está el festival de Monfoto en Lloret, siempre me hago unas escapadas ahí a hacer fotos, porque hay unas calas ahí que son fantásticas. Entonces, por bueno, toda la experiencia de estos años haciendo fotos en la costa, pues están plasmadas en ese libro. Veo que hay otros libros también, el libro de Susurros de la Naturaleza también es otro que va un poco ligado con este concepto que decías que es terapéutico, que la naturaleza y creo que realmente está estudiado científicamente, lo que aporta solo es bueno. Sí, Susurros es totalmente distinto. Es un libro ya más de autor en el que yo mezclo fotografías con reflexiones un poco fotográficas, con pequeños cuentos, con cositas, con anécdotas. Entonces, bueno, es algo muy, muy diferente, muy entrañable, pero bueno, igual de gratificante para mí, ¿no? Es algo que, bueno, pues al final eso es todo, todo lo que sea creativo me llena mucho. Mira que te he dicho antes que antes de dedicarme a esto me dedicaba a la hostelería y la hostelería si tiene algo que no es, salvo que sea, no sé, un coctelero o no, es muy afamado, un barban, no tiene, no tiene nada de creativo, tiene mucho de contacto con las personas, que eso es muy bonito, muy gratificante, pero de creativo, de cosas que se mantengan en el tiempo no tiene nada, ¿no? Nuestro trabajo era como muy efímero, ¿no? Pero bueno, y aquí sí que está, ¿no? Entonces en cualquiera de las dos obras pues lo he disfrutado mucho y el feedback que me llega de la gente que los lee es eso, ¿no? Es que en el libro transmito esa emoción y creo que son muy motivadores, ¿no? Pero yo creo que es lo interesante. Claro, y ahora me está imaginando en el momento en que estás realizando una fotografía, pongamos la de las Islas Lofoten o Islandia mismo, claro, la parte de creatividad es esperar a que realmente llegue ese momento de luz que querías para la foto o es más el retoque o ya es todo el conjunto. Pues mira, yo las fotos mías retoque no tienen mucho, o sea, no me gusta modificar, tienen edición, obviamente, me gusta jugar con la temperatura y color, pero cuando hablamos creatividad al final donde más nos centramos es en buscar un punto de vista original, en que no sea la típica imagen que puedes ver nada más llegar allí, no hacer la postal, sino buscar recursos visuales para hacer que tu imagen sea más atrayente, está claro que el sitio siempre va a ser fundamental y sobre todo el momento, o sea, si de repente estás en un lugar y sucede un hecho atmosférico espectacular, pues es fantástico, yo de hecho cuando voy con la gente a Lofoten, yo hasta que no conseguimos ver la primera aurora no paro y estoy nervioso y luego ya cuando lo consigo que hasta ahora todos los años siempre hemos conseguido ver auroras, pues ya hay descanso porque ver solo la cara de la gente cuando ven su primera aurora boreal eso no tiene precio ninguno, es una pasada, es absolutamente espectacular, sí, sí, la verdad, es que no te lo puedes, o sea, ver las fotos llama mucho la atención, ves ese cielo verde, pero cuando estás allí es que te sientes con los pelos como escarpias, es algo increíble. Hablando también de fotografía, pero en este caso las formas geométricas que pueden aparecer en ellas, también las estudias o las analizas previamente, el árbol que esté ahí justo torcido con la roca o el elemento que aparezca, tiene, es como un cuadro, hay como elementos geométricos que tienen su función en la imagen. Sí, sin duda, sin duda, sobre todo porque, bueno, lo que pasa es que ves, es que me sale el tema este didáctico, te iba a poder explicar una cosa, pero bueno, algo así rápido, en arte se habla mucho de la percepción visual, de cómo el cerebro ve las imágenes y el cerebro una de las cosas que tiene es que intenta siempre reconocer lo que está viendo, entonces, cuando reconoce algo de una manera fácil, ¿no?, un triángulo, un triángulo y de repente dice, ah, mira, un triángulo, entonces ese estímulo le gusta al cerebro, entonces, si tú en una imagen le aportas ese tipo de estructuras, le metes un círculo, un triángulo, una curva muy evidente, pues eso le gusta, entonces, estás haciendo que la foto llame la atención, entonces, una de las cosas que solemos hacer mucho en paisaje es buscar esos elementos en la naturaleza que tienen una forma significativa pues eso, de repente, imagínate, encuentras un árbol que se retuerce y justo en el hueco que deja esa curva pues pones otro elemento, entonces el cerebro lo ve todo tan bien distribuido que le resulta agradable, ¿no? Entonces, sí que jugamos mucho con eso, ¿no?, con la geometría, la distribución de los elementos, ahí está la diversión, ahí está la creatividad esa que te decía, ¿no? en ordenar el caos porque la naturaleza es como muy caótica y de repente si conseguimos ordenarla pues es maravilloso. Claro, ordenarla en el sentido de encontrar quizá el ángulo desde donde tomar la fotografía porque la naturaleza no la puedes, no es un bodegón, ¿no?, que puedas cambiar de sitio las piezas. Eso es, claro, no puedes cambiar de sitio las piezas, la luz no la puedes poner tú, es la luz que tienes, entonces te sientes como muy pequeñito y tú no puedes hacer nada más que estar atento y moverte y conseguir lo mejor posible, ¿no? Es como un combate, es decir, a ver qué, con estos elementos que me han puesto hoy aquí, a ver qué soy capaz de hacer, ¿no? Entonces es un reto que no siempre es fácil pero que es muy estimulante. Y en cuanto, por ejemplo, a colores, veo que la mayoría de tus fotografías, por no decir, todas, ¿no?, o las que he podido ver son en colores, es decir, la naturaleza ya de por sí no ya se presta y encima si son paisajes, quizás zonas volcánicas o, como decías, Islandia, entre otros muchos sitios donde puedas haber ido a tomar fotografías, ¿el blanco y negro tiene algún papel en tu fotografía? Pero muy pequeñito, realmente. Cuando hago una imagen en blanco y negro precisamente es porque quiero que el color no influya, pero el color es el mayor estimulante emocional que tenemos, ¿no?, ante un color azul respondemos de una manera totalmente diferente ante un color rojo o un color verde, ¿no? Entonces, el encontrar esos elementos en la naturaleza o el ajustar en nuestras cámaras, mira, yo puedo hacer una foto de un día nublado y puedo dejarla totalmente gris, pero puedo decidir con el ajuste de temperatura de la cámara hacer que esos grises se vuelvan azules. entonces hay veces que tú quieres transmitir una sensación de frío o de misterio, entonces jugamos con esas cosas que más que reflejar la realidad reflejan la emoción de lo que tú tenías ahí. Entonces, en esa idea o en ese trabajo de transmitir emociones el color es fundamental, es fundamental. además es algo que se ha usado en el arte desde hace mucho y curiosamente pues hace poco varios compañeros han sacado libros y publicaciones hablando de cómo eso, ¿no? De cómo no fotografiar en color sino fotografiar el color, fotografiar con el color, ¿no? Entonces, es una cosa que para nosotros es, digamos que es un arma fundamental en nuestra obra, ¿no? Estoy viendo, hablando de color y bastante color en la naturaleza, estoy viendo también una de las fotografías que se puede encontrar en tu galería de fotos en la web javieralonsotorre.com de la fotografía de la Betchu. De hecho, creo que se llama La naturaleza habla y de hecho parece que hable exactamente esto. ¿Esto dónde es? ¿Esto lo tenemos aquí cerca? Sí, la Betchu es está, es Heisquivel, es entre, es en Gicuzkoa, es entre San Sebastián y Ondarribi y es una ladera que cae directamente al mar y hay unas formaciones rocosas que son como, forman como geodas, tú imagínate, como geodas gigantes de arenisca que la erosión ha ido desgastando y por dentro tienen, pues eso, como formas, como círculos de diferentes colores, todos en tonos muy rojos y entonces, pues eso, para hacer pequeñas abstracciones o detalles es color pudo. De hecho, tenemos, tenemos en la península hay tres lugares donde el rojo en la naturaleza es espectacular, que uno es ese, luego en Guadalajara hay un sitio que se llama, bueno, Cañamares, que tienen, que tiene, pues, cañas rojas, ¿no?, las que se utilizan para hacer el mimbre que en otoño se ponen rojas, rojas, rojas y luego en Huelva tenemos Río Tinto que es un río que realmente es, por los sustratos de hierro que lleva, pues es rojo y todas sus cuencas es rojo, es como estar en Marte. Entonces, tenemos ahí una serie de paisajes rojos de los cuales, bueno, estoy haciendo un proyecto de fotografía de naturaleza en rojo y la verdad que sí, es muy estimulante encontrar esas cosas tan potentes de color en la naturaleza. Es que de hecho no parece que sea la Tierra, parece Marte, depende como lo mires, parecen cráteres incluso, al menos esta galería que decía. Claro, en cuanto a las localizaciones para ir terminando, Javier, las localizaciones de estos sitios entiendo que ya la búsqueda es con el objetivo de, o ya sea por la hora en la que vas a ir o porque lo que quieres retratar de ese sitio es lo que realmente te llama la atención. Claro, claro, muchas veces vamos buscando un sitio específico porque hemos visto una foto muy bonita de él, pero otras veces vamos buscando pues eso, ¿no? Es decir, si yo quiero hacer una foto de, pues de eso, de una playa pero que transmita calma pues voy buscando un arenal con pocas piedras entonces depende de lo que busquemos en ese momento pues hacemos, buscamos un sitio diferente o tal, ¿no? Y mira, hablando de localizaciones realmente hay mucha gente que dice, jo, pues yo es que he encontrado este sitio y no quieren decir dónde es, ¿no? Y yo, por ejemplo, en ese sentido, salvo localizaciones que son delicadas en cuanto a protección del medio ambiente porque hay sitios que son muy delicados entonces esos no los comento he puesto en mi web con otros compañeros fotógrafos un mapa de localizaciones entonces la gente puede entrar al mapa y buscar, ¿no? Aparece toda la península y ver un sitio y está ordenado, ¿no? Fotografía de bosque, fotografía de costa, fotografía nocturna, de montaña y entran ahí tienen una foto de ejemplo de lo que se pueden encontrar ahí una pequeña descripción y el punto GPS para que puedan llegar ahí, vamos, sin pérdida, ¿no? Entonces, bueno, hemos hecho ahí una cosa, esas cosas que se han podido hacer en pandemia porque hemos parado y hemos tenido tiempo de hacer algo más, pues mira, esto ha sido también una de ellas. Pero entiendo que de forma genérica algunas de estas ubicaciones decías se quedan anónimas, quedan guardadas, digamos. Sí, sí, pero sobre todo eso, las que son un poco delicadas porque hay ciertos sitios que son delicadas. Yo quiero pensar que todos los fotógrafos de naturaleza, todo el mundo que va a hacer fotografía de la naturaleza es cuidadoso, pero hay ciertos sitios que realmente sí que hay que tener cuidado. Yo en mi labor cuando hago viajes y talleres también está eso, ¿no? en inculcar un poco a la gente esos valores porque realmente mucha gente se acerca por la estética, por el conseguir fotos bonitas, pero también es un poquito labor nuestra pues ser cuidadosos y poner en valor pues esos sitios que nos gustan tanto. Claro, y que si queremos que queden ahí hay que cuidarlos, obviamente, preservarlos para poder volver o que vayan otras personas. Eso es. Sí, es que a veces parece tanto de sentido común que suena raro tener que recordarlo tanto, pero se ve que el sentido común es el menos común de los sentidos. Eso iba a decir, sí, sí, exacto. Entonces, pues bueno, hay que ser insistente en el mensaje y no desfallecer, o sea, realmente tenemos un, bueno, tenemos una biodiversidad en la península que es brutal, o sea, el tener el Mediterráneo pelineo, o sea, el tener el clima continental en la zona del centro, el tener el Cantábrico un clima atlántico, es una pasada, tenemos zonas tipo desierto que aunque no sea lo deseable, pero a nivel de biodiversidad también es importante, pues imagínate, ¿no? Entonces, si lo cuidamos un poquito, pues eso que ganarán los que nosotros y los que vengan después. Eso es, exacto, muy de acuerdo con esto, Javier. Y con esto tenemos que ir dejando aquí la entrevista, un placer hablar contigo, aunque sea por teléfono, también saber que participas con la agrupación fotográfica, además, para cerrar este ciclo, como decía, de entrevistas, de estas charlas fotográficas para conmemorar estos diez años de la agrupación que se dicen rápido, también es una tasca importante la que hacen desde la agrupación. Javier, muchas gracias, muchos éxitos y que vaya todo muy bien. Genial, muchas gracias y un placer hablar contigo. Un abrazo, adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Adiós. Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà!