Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Subscriu-te al podcast
Jessica Moroni: “Vainas” — instal·lacions tèxtils ecofeministes a Mons (Sala MercArt, Sant Just Desvern)
Resum executiu
- Obra: “Vainas”, una instal·lació de 12 escultures tèxtils penjants.
- Eix conceptual: convivència entre elements naturals i artificials, amb una lectura simbòlica de línies verticals com a unió entre cel i terra.
- Marc ideològic: inspiració ecofeminista i eco-ritual, amb ecos del viatge a l’Amazònia.
"Las líneas verticales... representan la unión entre el cielo y la tierra."
Obra i materials
- Materials naturals: conquilles, plomes, llavors (algunes de l’Amazònia), i fusta.
- Materials artificials: objectes trobats i joies personals de l’artista (collarets, arracades), introduint una "contaminació" material deliberada.
- Suport i forma: teles cosides, formes verticals i penjants de caràcter orgànic i sinuós, evocant beines i plantes enfiladisses.
"Empiezan a convivir estos elementos naturales y artificiales industriales."
Procés creatiu
- Manual i obert: procés manual, sense projecte tancat; decisions in situ a partir de dibuixos previs.
- Producció: obra creada expressament per a l’exposició, treballada a Barcelona (Fabra i Coats) el mes de novembre.
- Títol: “Vainas”, inspirat en les beines (p. ex. pèsols) de l’horta.
"En el mismo acto de crear... iba encontrando elementos que... sumaban."
Simbologia i ecofeminisme
- Verticalitat simbòlica: les línies verticals (escales, plantes) com a pont cel-terra; referències a cultures ancestrals amazòniques.
- Ecofeminisme: marc de pensament que alimenta l’obra i el procés; la subjectivitat de l’artista és inevitablement present.
- Lectures corporals: formes que poden evocar úter i l’aparell reproductor femení.
"Es una filosofía que está detrás de todo lo que creo."
Diàleg amb l’exposició “Mons (orgànic)”
- Convivència cromàtica i material amb:
- Instal·lació al sòl d’Isabel Banal. - Fotografies de Joan Fontcuberta. - Coincidència en elements naturals treballats de maneres diferents.
- Contrast propositiu amb l’obra de Lluís Bisbe: major presència d’artificialitat que interpel·la la distància ciutat-natura.
Curadoria i producció
- Comissariat: contacte per correu de Laura Baringo i Kim Deo; primera idea d’un gran dibuix sobre l’Amazònia que deriva en la instal·lació autònoma actual.
- Relació: col·laboració fluïda i molt positiva; presentació oficial amb tècnics municipals i l’alcalde.
Experiència de visita
- Interacció: el públic pot passejar entre les peces, com en un bosc d’escultures totèmiques dedicades a la natura.
"La idea és que es pugui donar un mini passeig en aquest bosc d'escultures totèmiques dedicades a la natura."
Seccions de l'episodi

Presentació i context
- **Inici** de l’entrevista a Ràdio Desvern sobre el cicle d’art contemporani **Mons** a la **Sala MercArt** (Sant Just Desvern). - Invitada: **Jessica Moroni**, artista visual italiana especialitzada en *escultura* i *instal·lació* amb materials **naturals**. - Obra creada **expressament** per a l’exposició. > "La he creado expresamente para esta exposición..."

Materials i forma de “Vainas”
- **12 escultures** de tela **penjants**; treball amb **formes verticals**. - **Elements naturals**: *conques, plomes, llavors* (algunes de l’**Amazònia**), *fusta*. - **Elements artificials**: **joies personals** (collar, arracades) i objectes trobats, introduint una **convivència** natura/indústria.

Procés manual i decisions en el fer
- Procés **manual** i **obert**: sense pla tancat; dibuixos previs com a guia. - Decisions preses durant l’**acció de crear**; selecció d’elements que **sumen** al conjunt. - Producció a **Barcelona (Fabra i Coats)** el **novembre**. > "En el mismo proceso es donde surgen muchas de las aportaciones."

Simbologia, ecofeminisme i Amazònia
- Verticalitat com a **unió cel-terra**; referents **ancestrals** amazònics. - Marc **ecofeminista** com a **filtre** per mirar el món i orientar el fer artístic. - Formes que poden evocar l’**úter** i el cos femení. > "Es una filosofía que está detrás de todo lo que creo."

Diàleg amb altres obres de “Mons”
- **Afinitats** materials/cromàtiques amb **Isabel Banal** (instal·lació al sòl) i **Joan Fontcuberta** (fotografia). - **Contrast** amb **Lluís Bisbe** per la gran presència d’**artificialitat**, que convida a pensar la **distància** ciutat-natura.

Curadoria, recepció i experiència de visita
- Invitació de **Laura Baringo** i **Kim Deo**; idea inicial d’un **dibuix** que evoluciona a instal·lació **autònoma**. - **Presentació oficial** i satisfacció de l’artista amb el resultat. - **Visita immersiva**: el públic pot **passejar** entre un “**bosc**” d’escultures **totèmiques**. > "Que la gente pueda integrarse... dar un mini paseo."
I anem camí dels tres quarts d'una del migdia. Entrem en aquest últim espai que us oferim per avui, per aquest primer dia de març. Tenim amb nosaltres a Jessica Moroni al telèfon, ella és artista contemporània i a Exposa. De fet, està la seva obra, la podeu veure actualment a la sala. Marcart, en aquest cicle d'art contemporani, que du el nom de Mons i que per segon any consecutiu repeteix, com dèiem, amb artistes de diferents disciplines. Parlem amb aquesta artista visual italiana que està especialitzada en escultura i en instal·lacions i que centra els projectes en materials naturals. La saludem, la tenim al telèfon. Buenos días, Jessica. Buenos días, Mireia. Buenos días a todos los que escuchan. Buenos días. Moltes gràcies per estar aquí, passar un rato per Ràdio d'Esvern i gràcies també per trair tu obra aquí a Sant Jus, perquè no sé si ha venit directament d'Italia o ja estava por aquí aquesta pieza, aquestes piezas que podem veure en la sala Mercart. ¿De dónde proviene aquesta obra? Bé, gràcies a ti també per la invitació. Con respecte a la obra, a aquesta obra, la he creado expresamente para aquesta exposició i la he realitzada en Barcelona, perquè jo tenia un taller en Barcelona en la fábrica de creació Fabricots. i llavors, doncs, en noviembre estuve treballant per a aquestes. Quétanos un poco, Jessica, qual és tu intencionalitat con aquestes piezas? Que para aquells que no les hayan visto podríem dir que són unes teles que creo que són naturales, con unes formes redondes, bastant sinuoses, con algunes piezas ja més naturales com poden ser caracoles de mar. Estos es lo que estoy... Algunes plumes, puede ser, que és un poco la estructura. Hi ha diversos elements més orgànicos, més naturales. Normalment, hago una pequeña introducció, normalmente trabajo con una gran mayoría de elements orgànicos que recolecto en los bosques o en las playas, ramas, bueno, todo tipo de material orgànico que me pueda interesar. En aquest cas, he treballat un poco al revés. Hi ha més presència de material artificial, però mai dejo de lado aquests elements que no llevan a la natura, a la natura, a la natura, a la natura, a la natura. Directament. Las piezas que estan ahí que forman aquesta instalació són unas 12, me parece, unas 12 esculturas de tela, colgantes, trabajo mucho con estas formas colgantes verticales, y luego hay todos estos elementos, como tú has dicho, conchas, plumas, semillas, algunas que me traje de la Amazonia y una serie de otros pequeños objetos como pueden ser trocitos de madera y luego también un poco como novedad he intervenido añadiendo elementos decorativos que me pertenecían a mí, que eran, no sé, un collar, unos pendientes, como que ahí empieza a haber en mi trabajo la contaminación de elementos encontrados, pero elementos encontrados artificiales. entonces empiezan a convivir estos elementos naturales y artificiales industriales, ¿no? ¿Cuál es el proceso de creación? Es decir, porque veo que hay tela, hay tela pero está cosida, no sé si es a mano o máquina, ¿no? Y luego está la, digamos, cómo se unen estos elementos que decías, tanto naturales como artificiales, pero están todos juntos, ¿no? Es decir, están en una única pieza. ¿Cómo es el proceso, digamos, manual, ¿no? Que imagino que es manual. Sí, claro, a ver, el proceso es manual y en el mismo proceso es donde surgen muchas de las aportaciones. En este caso, en concreto, de esta instalación, yo no tenía un proyecto previo, sino que, bueno, claramente he hecho algunos dibujos antes, pero en el mismo acto de crear y de hacer, pues iba encontrando elementos que me parecían muy pertinentes y que, pues, sumaban. Entonces, pues, allí se han quedado, ¿no? Quisiera añadir un poco esto. El hecho de trabajar con formas verticales y colgantes es bastante recurrente en mi trabajo porque me gustan mucho todas las plantas rampicantes o, por ejemplo, todas las vainas. De hecho, esta instalación se titula vainas porque las formas están inspiradas en los guisantes, por ejemplo, estas verduras que, de las huertas, ¿no?, que cuelgan. Pero también hay una referencia a la simbología ancestral difusa en diferentes culturas donde las líneas verticales que pueden ser representadas por escaleras o por plantas que crecen de esta manera representan la unión entre el cielo y la tierra. Pues sí. No pensaba que ibas a seguir. Tenía apuntado por aquí, Jessica, así también lo publicaban en la cuenta de Instagram de Mons, que es este ciclo de arte contemporáneo, arte moderno, que también trabajas a partir de una ideología o que tienes una coherencia sobre una ideología ecofeminista. Ay, ya lo diré bien. Ideología ecofeminista. Como has comentado también que estuviste en el Amazonas y que de ahí también has sacado algunos elementos naturales. No sé si todo esto también cobra un poco de sentido en esta obra, tanto el tema del feminismo. A mí, personalmente, tengo que decir que hay algunas partes de estas piezas que me recuerdan partes del útero incluso muy intrínsecas del aparato reproductivo femenino y luego, no sé si también mezclado con esta parte natural que decías del Amazonas. Es un poco esta filosofía o esta ideología la que también se plasma. Bueno, justamente lo que te comentaba de las esculturas verticales que representan la unión de cielo y tierra, esto es algo muy común en las culturas, digamos, tradicionales, ¿no?, de esta zona de la Amazonia. Con respecto al ecofeminismo, es una temática que alimenta mi... con la cual yo me alimento, yo me alimento, ¿no?, me interesa mucho como rama de pensamiento y como filtro para observar cómo funciona el mundo hoy y es un referente en cuanto a cómo deberíamos hacer las cosas. entonces, digamos que está siempre un poco presente en mis trabajos porque, en el fondo, en mi trabajo estoy presente yo también, ¿no?, como persona es inevitable. es una filosofía que sí que está detrás de todo lo que creo y con la Amazonia tiene que ver porque, bueno, esta instalación es un poco el primer trabajo escultórico que he realizado después del viaje a la Amazonia donde estuve un mes casi y hay, bueno, hay un elemento de ritual son como cada una de esas esculturas como si fueran pequeños tótem piezas rituales de alguna manera pues y dedicadas a la naturaleza sí, por supuesto. Y Jessica, dentro de la exposición el título es Mons, el Mons orgánico, el mundo orgánico creo que queda bastante entendido, ¿no?, un poco la relación de tu obra con este mundo orgánico pero respecto a las otras obras ¿de qué forma crees que conviven o conviven bien? Es decir, esta pieza, estas telas verticales ¿conviven bien con el resto de la sala y el resto de obras también? Yo creo que la exposición ha quedado muy bien, o sea, para empezar a nivel cromático creo que conviven muy bien y en particular para quien la han visto el lado derecho de la sala que es donde se encuentra la instalación está muy bien relacionado también por tema de materiales porque está la obra la instalación en el suelo de Isabel Banal y luego las fotos en la pared de Joan Foncuberta donde hay esta presencia de los mismos elementos en realidad pero ensamblados de otra manera y con una forma final muy diferente ¿no? Pero los materiales coinciden me refiero a los elementos naturales presentes luego creo que con el resto de la sala también queda muy bien la obra que impacta ¿no? digamos por diferencia quizás es la obra de Luis Bisbe donde hay mucha presencia de elementos artificiales pero es una invitación a pensar a la distancia que se ha creado entre nosotros que vivimos en las ciudades y la naturaleza Y respecto también a la exposición nos quedan unos cuatro minutos Jessica ¿cómo fue el contacto o cuál es la relación también con los comisarios con Laura Baringo y Kim Deo? Es decir ¿a través de qué propuesta te llegó de hecho de participar en esta exposición? Es decir ¿cómo fue este primer contacto para entonces ya pensar y crear esta obra que decías que fue creada expresamente? Ellos me contactaron por correo me contactaron invitándome preguntándome si quería participar en esta exposición y describiéndome un poco todo el contexto de exposiciones anteriores que habían realizado y así que nos encontramos y tuvimos un primer una primera confrontación sobre las posibilidades y yo iba con una idea muy diferente quería presentar un dibujo muy grande relativo al viaje hecho por el Amazonia justamente y a partir de este dibujo había imaginado toda una instalación una especie de escenografía alrededor de este dibujo que al final se ha convertido en la instalación que funciona que funciona sola entonces el dibujo se ha quedado fuera pero la relación con ellos ha sido fantástica me cae muy bien y realmente ha sido muy bonito todo todo el proceso Estás contenta de la pieza de haberla visto creo que estuve también el día de la presentación ¿verdad? de la presentación oficial de la exposición Sí pude ir y fue muy bonito toda la presentación con los técnicos del ayuntamiento el alcalde entonces sí estoy muy contenta de cómo ha quedado Pues mira nos falta también agradecerte Jessica que nos dejes una parte de tu arte de tus piezas que la tengamos aquí en San Júz y que la podemos ver y explorar y casi que andar entre medio de las piezas porque no sé si es un poco también la idea que la gente pueda integrarse dentro de estas piezas verticales que cuelgan Sí la idea es que se pueda dar un mini paseo en este bosque de esculturas totémicas dedicadas a la naturaleza Pues muchas gracias Jessica gracias de nuevo por pasar por aquí por dedicarnos estos minutos y por esta pieza que es fabulosa y que aconsejo a todos los que nos están escuchando pues que vayan a visitarla junto a toda la sala y el resto de obras muchas gracias y muchos éxitos Jessica Muchísimas gracias Mireia gracias Un abrazo que vaya muy bien Adiós Un abrazo Adiós Un abrazo