Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Subscriu-te al podcast
Entrevista a Miguel Couto, escultor - 12/6/2017
Escultura commemorativa FC Sant Just
6 minuts i dos quarts d'una del migdia. Aquesta ara parlem del Sant Anari del Futbol Club Sant Just. També en parlar la setmana passada, perquè ahir, diumenge, es va celebrar durant tota la jornada amb una dia de festiva aquests 100 anys de vida d'aquesta entitat Sant Justenca. I un dels elements d'aquesta celebració va ser també la inauguració d'una escultura commemorativa, una escultura de l'autor Gollec Miguel Cotto. Aquí tenim l'altre canto del telèfon. Bon dia. Bons dies. Bons dies. Una escultura per celebrar els 100 anys de futbol. Com és aquesta escultura? Per la gent que ens està escoltant ara que no l'he vist, com la definiràs? Pues la escultura definiría como un cuerpo único. Es un volumen único, pero que tiene tres partes. Una que hace referencia a la directiva del club, otra que hace referencia a los jugadores. Y la última y que tiene un día adelantado que se ha aficionado al socio. Por lo tanto, representativa de los tres elementos fundamentales. Sí, porque yo considero que para hacer 100 años ya no llega solo a jugar al fútbol, que también, claro, obviamente. Sino que tiene que haber una cohesión y una comunicación y una unión de esos tres elementos. Sino no se hacen 100 años, es imposible. Claro. Por lo tanto, la escultura representa gráficamente estas tres partes. Sí, pero es un cuerpo único, es un volumen único. No están separados, están unidos por unas curvas bastante amables, pero sólidas y huecos que hacen referencia a la comunicación que tienen de resistir entre ellos, al aire, a tolerancia, que tienen que haber entre ellos. Aquesta idea, la desviviste tu, t'he pidieron que representase algo en concreto, ¿cómo fue? Pues cuando me propusieron el proyecto, yo estuve hablando con las personas que trabajan en el club y por las cosas que me contaban. Me hablaban de los valores que transmitían a los niños, toda la trayectoria, todo el esfuerzo que se hizo. Yo lo que vi más es una labor como el equipo. Digamos que el fútbol sí, es importante, evidentemente, es un club de fútbol, nunca de Duga, pero sí vi una unión especial. La verdad es que fue una pieza muy bonita de hacer. Y me vi una vez más muy rápido, no tuve que andar con muchos bocetos. Lo vi claro. Directamente. Una escultura de bronce, como decíamos, que se presentó ayer en este acto. ¿Cómo te sentiste en este acto? Pues me sentí muy cómodo, fue un acto muy emotivo. Y lo había mucho calor. Me parecía... esas piezas que te gusta estar muy arropado. Dic que la gente lo sentía al acto, sentía la trayectoria del club, les gustó la pieza, todo salió... Bueno, no sé, lo que percibí yo salió rellotgando. Exacto. Y luego esta escultura que se instala en la entrada del campo de fútbol, supongo que no sé si has trabajado alguna vez también con otra entidad, no de fútbol, sino de deporte, o es la primera vez que trabajas directamente para un club deportivo. Yo tengo otra pieza en el club de gols de Acorunya, que hace referencia a Gary Plyes, que era un jugador de golf que tenía un sue muy particular, una pieza técnicamente muy compleja. Y además de esa deportiva, pues no tengo ninguna más, en tamaño grande, en tamaño monumental. Lo digo porque no sé si es más difícil pensar en la idea de juntar arte, escultura y deporte de primeras, no nos parece que vaya junto. Yo no tengo ningún tipo de... Yo los encargos los hago con mucho gusto, porque una cosa es que te den la idea y otra cosa es que te condicionen. Y a mí no me suelen condicionar, aquí no me han condicionado, aquí han visto la pieza en San Julio, la han visto cuando la he puesto. Directamente, confianza. Que es lo bueno, que te den holgura, pero a mí tengo que decir que nunca han pasado ningún encargo que me digan, yo quiero esto y quiero que hagas de esta manera. Te dan la idea y tú la representas, tú la traduces al volumen, que es tu trabajo. Y dentro del volumen tú hablas como quieres. Y trato de no sender a nadie, claro. Y en este caso tampoco, ¿no? No ha pasado. Además, esa pieza, yo creo que está bien. Yo creo que, por lo menos, yo la hice con mucho cariño. A ver, como decíamos, la gente que no la había visto la podrá ver, porque estará instalada de forma permanente en el campo. Y, de algún modo, es como que servirá para recordar este centenario, aunque vayan pasando los días de estos 100 años de fútbol y de identidad. Hay que hacer un común tótem, porque es para hacerlo. 100 años no se cumplen todos los días. Exacto, no es fácil. Hoy hemos querido hablar también con el escultor de esta pieza, Miguel Couto, muchas gracias. Gracias a vosotros y gracias al club y al ayuntamiento por todo el apoyo y la libertad que me han dado para crear. Pues queda dicho también. Muchas gracias y hasta pronto, un abrazo. Otro. Saludos. Adiós.