Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Subscriu-te al podcast
Entrevista a Javier Martínez Gil, professor de Geologia - 8/2/2018
Conferència de la SEAS: Els paisatges fluvials
I ara ve un quart de 12 del migdia, aquesta hora parlem d'una conferència que tindrà lloc demà divendres a partir de les 8 a la sala piquet sobre els paisatges fluvials i per fer-ho tenim a nosaltres al tablèfon el Javier Martínez, la persona que oferirà aquesta conferència. Javier, buenos días. Hola, buenos días. Deciem que mañana se habrá de los paisajes fluviales, ¿cuáles son las principales característiques d'aquest paisatge? Bueno, es el título que se le ha puesto a la conferencia, los paisajes del agua, pero hoy en el fondo lo que quiero hablar es del agua, vista de una manera un poco hilo ríos, de la manera un poco diferente a la que habitualmente estamos acostumbrados, que es como un recurso a explotar, para el crecimiento económico, para las formas de confort, lo que quiero hablar es del mundo emocional ligado a la contemplación de un río, de una agua limpia, de las cuestiones, y de haber de un concepto que lancé hace unos años que tuvo exitó, que es una nueva cultura del agua, que es una forma holística, integral de entender lo que es un río y lo que es el agua. Y esencialmente de esto quiero hablar, al margen de todo científicismo quiero hablar directamente del mundo emocional, pues como una forma también de reflexión de la sociedad en la que vimos que está dirigida hacia la insacciabilidad, y en ese sentido los ríos nos pueden aportar a los que les gusta el agua, o les gusta la contemplación como a los que les gusta la alta montaña, o el pasear, pues les puede aportar elementos de esos sigos, y de comprensión de lo que es la vida que estamos llevando ¿no? ¿Crees que estamos matando a los ríos de alguna forma? Bueno, los ríos no se parecen nada ahora a lo que era hace 50 años, los hemos explotado, pero porque los hemos necesitado ¿no?, pero que eso nos lleva a plantearnos el concepto necesidad que es necesidad, porque a lo mejor lo que hoy nos parece una utopía inalcanzable pues dentro de pocos años es una necesidad ¿no?, entonces el concepto necesidad no tiene límite de satisfacción, entonces hay que imponerse ¿no?, imponerse un límite en las cosas, por las cosas pues tiene su lado bueno, su lado malo, todo depende de la forma como se use, el saber pues es fundamental, pero si no lo transformamos en sabiduría es decir para qué sirve el saber, pues entonces podemos caer en la disfunción de las cosas, y uno es fondo lo que voy buscando con mis saberes es contribuir a nivel personal, a nivel grupal y más colectivo de una forma sosegada de entender la vida y de disfrutarla ¿no?, porque hemos caído ya en las garras de la insafiabilidad, de la productividad, del producto interior bruto y nos hemos olvidado de las formas de vivir y las formas sencillas que hay que rescatarlas, entonces yo ahí tengo una experiencia personal importante después de un trayecto científico y técnico por los ríos y por el agua, pues tengo una visión pues de lo que supone ese mundo emocional o lo que puede llegar a suponer ¿no?, de hecho creé un movimiento hace 15 años que se llama la fludio felicidad ¿no?, que es el encuentro de ese socio contemplando un río y un río hasta que no te metés dentro de él y lo recorres por dentro en una piragua, te transformas en agua y vas bajando en el cabino del mar pues no entiendes lo que es un río y lo que es el agua y las metáforas tan importantes que hay en torno a los ríos y en torno al agua, eso es lo que quiero hablar. De hecho has escrit un libro que se llama la experiencia fluvio feliz ¿de qué trata? Pues ese, yo después de un recorrido largo científico, técnico, luego estuve metido en los conflictos sociales que han generado por los grandes empases y se han generado pues bueno tuve luego otra experiencia en Canadá hacía 20 años que es recorrer un río viajando por dentro de él en una piragua y eso pues bueno me dio una visión pues que los ríos, la ciencia explica una parte de lo que es un río para otra parte que escapa al saber de la ciencia, entonces yo cuando volví de Canadá empecé a promocionar entre grupos de amigos las emociones de recorrer un río en un callag bajado entre varios días y vi que todo el mundo era profundamente feliz y entonces bueno eso se me llamó, se me ocurría darle un nombre fluyó felicidad y luego escribí un libro explicando cuál es una razón profundas por las cuales las personas cuando tenemos esta experiencia pues que es comparable por ejemplo a quien lo ha hecho lo puede entender el camino de Santiago es entrar en un periodo de reposo de una vida con los demás no competitiva, una vida en cierto modo contemplativa que en generar un ambiente que nos ayude a sacar la parte buena que tenemos todos dentro de nosotros que muchas veces pues en esta sociedad competitiva no te atreves a sacar la parte buena porque en esta sociedad el listo es el que compra digamos duros a cuatro pesetas y los vende a seis entonces tenemos hay como una especie de miedo a ser buenas personas y en este ambiente que se genera ahí en el río conviviendo pues se aprende mucho a entender nuestras propias conductas y bueno ya se ha estado de profundo bienestar que luego ha dejado su veia en toda la gente que ha venido pues ya me he fluido felicidad. Especialmente está relacionado digamos con muchas cosas pero una de ellas es la vivir la vida sin prisa desde la mañana hasta la noche que estamos en el río, vivirla sin prisa y en unas relaciones con las personas no competitivas. Has hablado de tu experiencia en Canadà que evidentemente pues si lo comparamos con España es un país con muchos más recursos naturales y también menos explotados digamos por la gente que vive ahí crees que en España los ríos están especialmente maltratados? Bueno ha sido una época determinada ha sido pues muy maltratados pero también en circunstancias porque tenemos una tendencia a jugar el pasado con criterios del presente en su momento si tienen unas cosas pues bueno pues como creía aunque se debiera hacer siempre están por medio de los intereses que todo lo trastornan pero si los ríos los hemos degradado muchísimo porque no hemos valogado otra función que tienen los ríos. Un río es un elemento coincustancial con el territorio con los polos ribereños por los que pasan y eso fue a parte de un patrimonio pues de memoria, de identidad, de historia, de oferta de calidad ambiental en su momento fueron los ríos también una fuente importantísima de proteínas públicas todo el mundo podía pescar hoy en día salvo tramos especiales la gente no se atrega a comer lo que pesca en un río y ahora pues bueno han mejorado las cosas porque detrás siempre están los negocios y también poco la necesidad es con la depuración pero la depuración también es un ufemismo porque bueno el agua a la salida de un effluente de una depuradora pues no se te ocurra bañar y mucho menos hecha un trapo de agua y los ríos quedan tramos pocos pero quedan tramos especialmente bonitos que deberían cumplir una función diferente a la que probablemente si no ponemos remedio están abocados no hay ríos que su función o tramos de ríos de lo poco que va quedando que su función es ser lo que son río un espacio para para el disfrute para la contemplación para la actividad lúdica y eso pues nos espabilamos un poquito o todo eso lo vamos perdiendo qué pasa si perdemos todo esto hombre nadie se va a suicidar la vida seguir igual hay ciudades que han cantado mucho a su río como que sea pues valencia la ciudad de turia sevilla la ciudad de guadalquivir hoy el turía no pasa por valencia i nada ha pasado nada pero sí que pasa no y en sevilla pues el río está desviado hay un canal muerto por la ciudad pero ha pasado algo ha pasado nada como tampoco pasaría nada si se suprimera la música clásica no pero sí que pasaría la sociedad lo que es el progreso integral de ser humano pues habría un paso atrás no y eso es lo que estamos ahí lo que estoy intentando hacer no tomar conciencia de que hay valores que están por encima de los de los afanes productivos de los afanes de de ganar dinero no el dinero si no puede ser un ganar dinero sin en sí mismo no puede ser un objetivo no como el comernos no es un objetivo para engordar no hay otra dimensión diferente en el que no puedo explicar el fin es hacer una reflexión sobre el mundo emocional que nos estamos perdiendo lo poco que queda y el deber que tenemos por nosotros mismos y por las generaciones que vienen de conservar eso poco que va quedando y yo tengo una experiencia de muchos años de navegar en el tramo final de del ebro del tramo catalán que va desde la presa de mequireza donde se junta el cinco cedres con el ebro hasta el mar y eso lo bajamos en piragua a lo largo de seis días y es una experiencia impresionante y ese espacio es absolutamente singular es absolutamente singular no hay nada dentro de la península ibérica que yo conozco muy bien el pajo conozco la guadiana el duelo que se puede comparar sin embargo lejos de lo que una sociedad madura sería conservar este espacio como un elemento de calidad de vida de oferta incluso de desarrollo económico moderado pues estamos muy lejos todavía de eso y estamos todavía con proyectos que siguen destruyendo todo se hace en nombre del talismán del progreso del interés general de las decisiones democráticas pero que son palabras vacías porque había que preguntarse qué es el progreso el progreso es todo que nos lleva a bueno ya no a ser felices que es una utopía pero sí a llevar una vida sosejada una vida tranquila y todo esto los ríos nos ayuden a comprender a la gente a que ha leído esta obra famosa de germanès que se llama siddhartha pues es un personaje ahí en la india que encuentra la paz interior y la comprensión de su vida la encuentra pues contemplando un río y esto pues quien no lo ha leído no puede entenderlo no pero pero se entiende si que el río te aporta te puede aportar muchísimo a la hora de reflexionar que estamos haciendo en la vida no porque no hay cosas que te que te causen más dolor probablemente desde el punto de vista paisajístico que ver un río profundamente degradado yo lo conozco ahora no sé cómo está el besos pero mis años de estudiante en barcelona el besos en una cloaca se decía que era la gran cloaca d'Europa bueno había otras muchas no pero tengo fotografías entonces y te produce una tristeza enorme y se es una sensación de holocausto de auto destrucción y bueno pues de todo esto es lo que quiero hablar hablabas hace un rato pues del del río héroe en cataluña hubo movilizaciones en esta zona contra el trasvase del ebro justamente porque la gente que vive en aquella zona entiende muy bien pues lo que tú dices no que te merecen qué opinión te merecen este tipo de proyectos que lo que buscan es digamos cambiar los coces de los ríos yo estuve muy metido estuve muy metido en todas las movidas de que hubo contra el trasvase pero más muy muy metido donde he hecho escribir en un libro que está escrito en catalán que es un poquito analizando todo lo que fue aquel gran movimiento que el fondo fue un momento profundo de reflexión y entonces eso el trasvase que es pues bueno es que no se puede entender lo que estamos haciendo por los ríos si detrás no compendes la cantidad de intereses organizados que se manejan interés de la ingeniería de la obra pública interés constructivos interés hidroeléctricos interés de la concesionales no porque si te dan la concesión a exportación de un río de una parte de sus caudales o de todo su caudal pues bueno es prácticamente es una privatización sàptica no de de de un bien que por su propia naturaleza debe ser público y tiene que cumplir unas funciones que no solamente son las económicas y entonces pues bueno pues detrás hay una bueno es para mí como científico como técnico y no digo ya como humanista bueno pues es un es un disparate que solamente se puede entender desde una sociedad en la que el mal hacer ha llegado a convertirse en negocio no es así porque se argumentan razones de necesidad pero hay que preguntarle qué es la necesidad la necesidad tiene algún límite de satisfacción pues no hay entra ya pues la ética lo moral es saber valorar que es la vida qué dimensiones tiene la vida que se viene estar que es la felicidad todo eso porque estamos muy lejos de todo eso entonces una especie de vivimos una especie de huida hacia adelante en todo todo el nombre del progreso basta invocarlo verdad para cometer cualquier barbaridad y de no es que esto es el progreso eso no es conducir a ningún lado no y lo era el transbase igual que la traída de aguas del roda no todo eso es que eso no tiene ni pies ni cabeza eso cuesta ni unos dinerales y había que pensar todos esos dineros si no podían tener mejor destino y si no hay necesidades más perentorias que de alimentar algo que todo lo que les va a ser siempre poco y lo que hay de tener todo esto pues de todo esto se hablará en la conferencia mañana a partir de las ocho en la sala piqueta la taneu muchas gracias por habernos atendido javier martínez y que vean muy bien esta conferencia mañana vale gracias igualment adiós buenos dies doncs hem parlat amb el javier martínez autor de l'experiència fluvio feliz que demà estarà la taneu a la sala piqueta a partir de les vuit per oferir la conferència els paisatges fluvials i parlar de la seva concepció dels rius per cert recordem també que aquesta conferència se marca dintre del cicle de conferències dels paisatges d'aquest Catalunya i que anirà lligada també amb una excursió que es farà diumenge a les terres de l'Ebre a partir de les 7 des del parador l'assess organitza aquesta excursió lligada amb la conferència de demà doncs fem ara una breu pausa per la publicitat fem ara una breu pausa per la publicitat i de seguida tornem amb la tartulera dels dimecres fins ara dilluns a divendres de 4 a 5 de la tarda relaxat amb estils com a xilault l'smooth jazz el funk el sol o la música electrònica més suau smooth jazz 100% música relaxant cada dia de dilluns a divendres i de 4 a 5 de la tarda smooth jazz clú t'hi esperem cada tarda de 5 a 7 escolta'ns explica'ns participa proposa la plaça Mireia amb Mireia Redondo cada tarda de 5 a 7 ens veiem a la plaça veta aquí una vegada un programa de contes que realitza el grup marc mestres àvies recuperadores de contes de l'associació de mestres rosa sensat els podreu escoltar els dijous a les 8 del vespre a Vilònia on la cultura és la protagonista un espai de crítica cultural que cada dijous de 9 a 10 del vespre comentarà als millors llibres les exposicions més interessants als concerts més emocionants les pel·lícules i obres de teatre més destacades de la cartallera sense deixar de banda el debat de la més rabiosa actualitat ja us sabeu a Vilònis no us ho perdeu dijous de 9 a 10 del vespre internet radiodesvern.com Li vas seguir Facebook, Twitter, YouTube, Instagram i ara obrim un nou canal. Comunica't amb nosaltres per WhatsApp 610 777 015 Radio Desvern cada dia més aprofiteu Tens entre 6 i 18 anys d'agradescriure. Què prefereixes? Poesia o narrativa? Omnium cultural convida a tots els alumnes dels centres de primària, secundària i batxillerat a participar en el Premi Pisiganya de Poesia i el Premi Sambori de Narrativa. T'hi atreveixes? Consulta a les bases i a 3 ve dobles polomion polgat. Foto de la Laura Roma, moltes emoticones, un equip graciós, un acudit de la Laura, la Laura menjant pizza a Roma. Ara que ho compartim tot, podem compartir molt més. Amb mans unides compartim un objectiu. Acabem la fam al món. I per això desenvolupem projectes de 60 països. Planta-li cara a la fam. Entre mans unides.org i comparta el que importa. No et trobes bé? Creus que has d'anar urgències? Abans de sortir de casa, truca el 061. El 061, el nostre personal sanitari, t'oferirà ajudes a les 24 hores del dia per resoldre la teva situació i t'indicarà a quin centres millor que t'adrecis en cas que calgui. Així podrà rebre l'atenció que necessites més ràpidament. Per una salut millor, 061 cat-salut respon. Generalitat de Catalunya. Justa l'aposta. S'eniusen directe. Passen 5 minuts de dos quarts de 12 i ja tenim a nosaltres els tertulians i tertulianes dels dijous, tots excepte la Montserratria, però sí que tenim nosaltres a la Joan Algarra o la Joana. Bon dia. A la Lina Santabárbara o la Lina que tal. Bon dia. I a l'Albre Gullola, com estem? Bon dia. Avui que té mèrit venia avui perquè és un dia amb un risc altíssim de nevades. Però estem aquí, al poble. Tenim una pala preparada perquè hi ha l'hora de sortir-se de traure neu. I braços, teniu braços també? Sí, perquè sí. Confieu amb les meves braços. La cosa està és que és clar, en llocs determinats potser sí que n'hi ha molta neu, però com es fa amb un plan general, dius quina neu. I vas mirant així, ell tenia el net petit d'acabar l'escola. I els propers ens han dit que el millor demana parar. Jo dic, bueno, i si no neva, posis igual. Sí, però els dius tots s'entusiasen. Ai, senyor. Què passa amb els homes del temps? No sé, tu m'ho dius? No, bueno, si hi ha part que conec dos, però que conec mal estimul, no? Què és el d'allí? Però, vull dir, independentment d'això. Què és aquí? El Francesc, el Carlito. Però els homes del temps es basen en unes gràfiques i a molts pronòstics que tenen. Però, afortunadament, el temps no controla ningú. No, ha pujat la temperatura, ha dit, també. Sí, no. És com ha pujat a 5 graus o no neva. Però ell representava que havia la bolsadera aquí. Espera't, espera't. No, ja vindrà. Aquest dematí és la primera vegada que jo he vist en altres mòmetro, 4 graus. A fora de casa meva. 3 del Walden. Sí, sí, sí. 4 pujables de casa meva, de la filestra que tinc, allà posava 4 graus. I és la primera vegada, perquè cada dia jo m'ho miro. Sí, sí. El dia més fred del temps m'agrada molt. Podem dir el dia més fred del que t'hi ve. Sí, perdó, perdó. Si realment la mínima en aquesta 4 és difícil que nevia. No hi ha, perquè és 0 i té que baixar i tindria que tenir un altre aspecte. No, hi ha un. I semblava més que anava per nevar que puja. Sí, perquè estava molt enterbolit, el grisó. Però és que és lògic, és lògic que no sigui puntual en cada puesto. I és lògic que n'hi hagi en aquestes variacions. I és lògic que... Bueno, diu 200 metres d'ahir. No, no, i és lògic que els senyors del temps ha visit. Sí. I després veuen aquelles crítiques que esclar... Vam avisar, jo que no tenia que sortir, vaig entendre, però després de trobar hi ha gent que se'n va sense preparar. Sense rei. Ah, bueno. Aquells van ser els que van armar tota l'ambulla. Qui puja al Montseny amb els sabatilles de platja? Doncs molta gent. Bé, escolti. Ah, i la teixia que en Montserrat van molts turistes, turistes de fora de la península, i van en xancleta. Sí, però el que t'ha dit... Ah, però anem a fer una excursió. Si no vols anar a buscar-ho. Sí, jo aquí que els trobin. I que els trobin. La imprenència de la gent. Les pistes negres, que li diuen ell, al tanto, no et surts d'aquí, que potser hi ha un... Allà, allà, allà, no allà, no? Sí, doncs, i van. Sí, sí, sí. Qui és qui te diga, muchachó? No serà perquè no t'avicin. Sí, i clar, tenen que visar. Ara, cada u té que fer servir... Recordo jo del picó, si us en recordeu, tant. Resulta que va dir no, no, no plaurà, perquè realment fa molts anys, mira, tant és així que va deixar el programa. Va ser una anècdota, eh, de quan acabes de la dir. Sí, bueno, aquell bon home que va morir per l'aigua que li va caure, que el va arrossegar al carrer muntaner, i jo va dir que no plauria, que ell s'hi plovia, era molt, molt... No, que va gravar el programa. Ah, clar. I la pregunta que, en el moment que el programa passa, estava cayent una tormenta perillósíssima. Sí, sí. I els tios diuen que era... Ja està, ja està. Perquè, clar, per allò que fos amb els seus papers, amb els seus gràfics, allò no estava contemplat. Jo els dic que això, per mi, és una, una espècie d'avís, de que la gent, i per moltes ciències que tinguis, i per moltes coses, afortunadament, estem anant unes altres forces, podríem dir així, doncs que estan per sobre. Perquè, si no, la gent diria, no, vull que faci calor, d'avui i demà vull que faci pressa. Això sí, que no està les noves... Ja ja mireu. Bé, però també deien, quan no interessaven segons quins llocs que plogués, que hi havia uns vols, que feien unes descarregues de nitrap, de no sé què... Ah, bueno, això feien per desfeir els nubos. Els nubos, clar. Això sí, sí. Sí, sí, sí. Clar, no els interessava per la collita, perquè si no podien recollir els tomàquets, els ens podríem. A la setmana tenen molta pressió, també, dels altres, de l'estiu de la tal, perquè cal, si diuen, la gent no s'apunta per anar a les cases de colònia, o a l'estiu dels campis, no sé què, no s'apunta, perquè diuen, preventorament, i després s'equivoquen, en fotut la marrana... Afortunadament, aquells nens que es van quedar atacats, que després s'han pogut sortir, no hi ha algun cap problema. Els tios, és una aventura per ells? Sí, i pels nanos, sí. Ara, precisament això anava a comentar-ho. Una persona del poble va tenir un comentari molt cruel, molt cruel. Diuen, han posat, no hi ha hagut lleveneus, no hi ha hagut res, només que fins que aquests nanos han estat a punt per marxar. Diuen, han sobreposat l'interès de 40 nanos per la resta del poble. Tot és humà, i si aquells nanos, pel que fos, realment... No hi hagi ni menjar ni fred ni tota la bandalla.