Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Subscriu-te al podcast
Entrevista a Manuel Zapata, president de la Casa d'Extremadura - 14/10/2022
Actualitat de l'Associació Cultural Casa d'Extremadura que, amb gairebé 40 anys d'història, segueixen organitzen activitats com la Setmana Cultural, les 'migas', el 'cocido extremeño' o les famoses paelles per a més de 200 persones. El pròxim 21 d'octubre celebren la Setmana Cultural amb activitats com una paella, pregó, actuació de grups de ball i cant de l'entitat i una missa cantada a l'església dels Sants Just i Pastor. Més informació al programa de Festes de Tardor 2022
A punt de tocar aquest primer quart de 12 del matí, 11 i 14, que marca el Rallotges, és el moment també de saber el que organitzen l'Associació Cultural de la Casa d'Extrema Dura, perquè per celebrar, més ben dit, aquesta setmana cultural tenen un acte com havia comontat el 21 d'octubre a la vacuneta i en parlem amb Manuel Zapata, que el tenim al telèfon, ell és el president d'aquesta associació. Manuel, bons dies. Hola, bon dia. Bon dia. Gràcies per atendre'nos, per telèfon, per parlar un poc d'aquestes activitats que tenies organitzades per la setmana cultural, per aquells que no coneixin, quizà, l'associació. Explica-nos un poc brevement qui sou i què facis, què treballaràs avançant des de la Casa d'Extrema Dura? Bé, la Casa d'Extrema Dura en sí, fa 40 anys ja. Estem aquí a Sant Lluc i intentem col·laborar amb altres entitats, com, per exemple, l'altre dia amb Sant Lluc canta, i, bé, fem missat d'Extrema Dura, fem concerts amb corals, amb altres entitats, i altres. És a dir, està sempre aviat per a tot. T'heu apuntat per aquí per veure un poc de vostra cultura, no? Compartir-la amb tothom? Sí, exactament. Tenim una cora que fa capcions d'Extrema Dura, les missats també són missats d'Extrema Dura. El coro de Araja, no? No, el coro de Araja és un altre. Ara ensaia amb nosaltres perquè no tenia al·loca. Nosaltres la cora és Vieja Raíces. Vieja Raíces? Sí, sí, sí. I és tot basat, més o menys, en l'Extrema Dura, en cançons d'Extrema Dura, encara que sí, si es fan algunes altres cançons d'interprets d'altres llocs, normalment són quasi totes d'Extrema Dura. I una pregunta, Manuel, quant a partir d'aquestes quasi 40 anys que té l'associació, que crec que es va creure en l'84, més o menys. En l'84, en l'84. Amb aquests anys, com veus, he fet per que et tiren davant, per que no et quedis sense gent que et tiren davant d'aquestes projectes, clar, el relíeu generacional, diguem-ne, no? Hi ha fills o nens que segueixen també el teu treball, o segueixen sent-hi vosaltres? Seguim sent-hi nosaltres, molt difícil, hem perdut molta gent, perquè, en fi, nosaltres teníem entre un grup de dança, o sigui, que ballaven a l'Extrema Dura, el grup aquest desaparegó quan la gent es va fent mai. Llavors, com la migració ha baixat, és veritat que hi ha alguns fills, però mínimament, perquè això ho seguim davant nosaltres. Sí. El dia que nosaltres partem sent-hi, això no sé què, per venir, se'n ve. Que no va a coger, tenia que veure algú, o familiar, o... És molt difícil, és molt difícil, perquè els nostres fills ja hi veuen altres cultures, ells ja, encara que han anat a l'Extrema Dura moltes vegades, com, per exemple, els meus, però ells ja tenen altres cultures, perquè està més arregat a la cultura catalana, per exemple. I una pregunta com, a part de, bueno, que cuesta, un poc, coger aquest relíebo, com està la entitat, quantos socios teniu, més o menys, actualment? Actualment som 300. De un i dos? No està nada mal? No, no, no. I no ens quejàvem els socios. Els socios som molt, però la veritat és que no... No sé com dir que són ja persones maiores, que, bueno, vienen, per exemple, algunas cosas que se hacen, también viene mucha gente que no son socias, porque verdaderamente nosotros no estamos cerrados que sean todas las personas extremeños. Nosotros estamos abiertos a que sean andaluces, catalanes, extremeños, gallegos, que no cerramos las puertas de nadie. Está abierto para todo el mundo. En sí, el grupo este de Araja canta canciones, más bien andaluzas. Y está ensayando con nosotros, y bueno, y actúa muchas veces con nosotros, y no hay problema de ninguna clase. Estos son 300 socios, pero luego la gente, las personas que estáis organizando, ¿cuántas sois? Es decir, ¿qué tiráis adelante? ¿Estás emana cultural o que organizáis el cocido? En sí, la junta depende de 12 personas, 12, 14 personas. Pero después lo que pasa es que ayuda sí que tenemos, ayuda exterior de los socios, que le pides una colaboración para el día de las migas, o le pides colaboración para el cocido, o le pides colaboración para ahora la paella que tenemos. Las cosas que hacemos es muy a lo grande, ¿sabes? La paella, por ejemplo, pues, contamos 200 personas más o menos. Entonces, claro, tenemos que pedir ayuda, y esto sí, los que pedimos que nos ayuden están siempre dispuestos a ayudarnos. Sí, tenéis una mano. No hay problema de ninguna clase, sí, sí. Esto de la ayuda tenemos total. Eso es bueno, eso es bueno. Buenas señales también de que lleváis, pues, estos casi 40 años, ¿no?, en Sant Jordes, que hace más de 40, empezasteis a llegar y a organizaros también, como para mantener también vuestra cultura viva aquí, es decir, no perderla, ¿no? Sí, sí, y permitimos el poder la hacer, y la ayuda que hemos tenido siempre por parte del pueblo desayud, en todo y por todo. O sea, bien sea por... político bien sea por la gente del pueblo que genera, toda la gente nos ayuda siempre. Bueno, Adán, no conocís. Sí, sí, perdona. A veces, esto de no vernos, Manuel, hace que nos cortemos sin saberlo. Te iba a comentar también que el próximo 21 de octubre, en la semana que viene, tenéis la celebración de esta semana cultural, hacéis actuaciones de los grupos de coros y danzas, hacéis un pregón, explícannos un poco qué es lo que vais a hacer a partir de las 8 en la vagoneta. El viernes hacemos el pregón, tratamos con un pregón, después hará una actuación lacorada de la entidad, y a continuación hacemos... nosotros solemos hacer un pica pica cuando terminemos, y hacemos uno, que sean de productos catalanes, putifarra, cava... cosas que son más típicas de Cataluña, ¿no? Producto local. Sí, después del sábado hacemos una paella para los socios, para todos los socios, y invitados, habrá también un grupo que viene de otro sitio... de otro sitio de otra entidad extremeña a bailar, y bueno, este año íbamos a intentar... que hoy viniera a les bar, pero ya nos ha echado el tiempo encima, porque hemos ido muy apretados, y nada, solamente viene este grupo... de otra entidad extremeña de aquí, y después el domingo hacemos en La Parroquia... una misa extremeña. Una misa cantada, ¿eh? Tengo entendido. Cantada, cantada, cantada. Sí, sí, sí. Las misas nuestras son todas cantadas. Es una misa cantada extremeña que el profesor de la Cora... adapta canciones. El padre no ha escrit todo esto. Lo que es una misa adapta las canciones a estilo de Jota. Y después terminaremos con un pica pica estilo extremeño. Ahí vamos con el chorizo extremeño. Lo mejor hay un poco de jamón. Esto es la misma iglesia también. Esto lo hacemos en el local. Cuando termine la misa en la iglesia, bajamos al local y a la vaguneta. Y entonces lo hacemos aquí. Vale, vale. Muy bien. ¿Estáis bien organizados, Manuel? Sí, bueno, intentamos. Por lo menos lo intentamos a organizarnos. Y después, lo que te he dicho antes, mucha colaboración con todas las entidades de Sanyú, que nos llaman, estamos dispuestos a colaborar, siempre que podemos. Tenía apuntado por aquí también. Había un grupo de coros y danzas. Me comentaron que no sé si todavía existe o se llama, así que se llamaba amanecer extremeño. No sé si todavía existe. Este es el que te he dicho que desapareció. Desapareció porque la gente se fue haciendo mayor. Y el bailar Jota es un poco difícil. Un poco difícil para la gente cuando se hace mayor. El que tenéis es el que comentabas de viejas raíces, ¿no? Que se llama así. Ahora el que tenemos es ese. Ya son mayores con viejas. Claro. Viejas raíces. Manuel, ¿y cómo lo hacéis para manteneros, mantener la entidad con toda la gente, los 300 socios más la junta, más seguir organizando actividades sin contar con el apoyo, como decía, de nuevas generaciones, nuestros hijos, nietos, más gente más joven. Realmente, ¿cómo lo hacéis? Forfándonos algunas personas sacándonos muchas horas. Hay muchos que estamos ya populados. Que tenemos horas libres y es una forma de distraernos. En vez de irnos a un bar, jugar al domino, o a tomarnos una cerveza, pues nos ponemos allí y vamos pensando en cómo hacer las cosas. Y decidiendo cuándo se hacen, cuándo no se hacen, en el momento en que se hacen. Bueno, de esa manera. Siendo la mayoría jubilados que tenemos tiempo libre y podemos hacerlo. Y podemos hacerlo. Y es la única manera. Y después, bueno, con ayuda de instituciones como la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento, y bueno, cuantas de socios, rifas, de todo, venta de lotería. Tenemos que hacer de todo. De todo para seguir adelante, claro. Apuntamos esta paella, ¿no? El 21 de octubre del 2018 era esta, ¿no? El 21 a las 12. El 21 es la inauguración. La paella es el 22 a las 2 del mediodía. Vale, después de... La Plaza de la Pau. Has dicho paella para... Tengo apuntado por aquí también para 200 personas, ¿has dicho? Sí, más o menos. 200, 200 y algo. ¿Y quién quiera directamente que se pase por ahí si quiere participar y comer o cómo funciona? No, es solamente para socios. Ah, es solo para socios. Socios he invitado. Vale, que los tienen que invitar los mismos socios, ¿me imagino? No, los invitamos la junta. Vale, ¿y esto cómo funciona? Son personas que colaboran con la entidad y entonces a esas personas que colaboran con la entidad se invitan o otras asociaciones pues se invitan los presidentes o alguna persona que pueda ir de otras asociaciones de San Jude o de partidos políticos, se invitan a una persona de cada partido político y quiere ir, como os he dicho antes, estamos abiertos a todos. Por tanto, puede ir cualquier persona que se lo desee. Que nosotros invitemos. Claro, tenéis la lista de los invitados, claro. Sí, sí. Y más o menos son estos. Para este año, ¿quién tenéis la lista hecha de los invitados? No. Todavía no? No, porque cuando lo invitamos le damos tiempo para que se lo piense y tienen tiempo hasta el jueves para decidir si viene o no viene. Vale, vale. Todos hasta el jueves no podemos saber si viene o no viene. De acuerdo. Manuel, que vaya muy bien esta celebración, esta Semana Cultural de Extremadura, si hay alguien que ahora os ha descubierto o por lo que sea ahora os escucha y tiene interés en juntarse con vosotros, en ayudaros o lo que sea, ¿de qué forma puede contactar con vosotros? Pues bien por teléfono, bien yendo allí al local que está abierto toda la tarde, a partir de las 6 de la tarde, porque tenemos ensayos de la coraja o ensayo del grupo este de Araja o también ahora estamos intentando, estamos ensayando un teatro, o sea, estamos intentando hacer el teatro este y bueno, una obra de teatro. O sea, que por la tarde estamos siempre allí, cualquiera que lo desee puede pasar, necesitamos gente para la coraja, sobre todo músicos nos falta y bueno, cualquiera que lo desee puede pasar por allí y nada, le informamos justosamente de lo que se hace y lo que no se hace cada año más o menos. Estupendo, estupendo. I, por cierto, el Coro de Araja que participo, també en la primera edición de San Joscanta, el domingo en la Plaza Amalaret. Sí, también, también. Sí, sí, los dos grupos, el de Araja y el nuestro de Vieja Raita. Exacto, los dos, los dos, cierto, fue muy bonita la actuación también. Sí, que estuvo muy bien, sí que estuvo muy bien porque fue breve y variada, que es lo que gusta, por lo menos a mí. Porque es mucho cansa y lo breve y bueno... Dos veces, bueno, ¿no? Sí, sí. Si lo bueno breve, no, es así, creo. Sí, sí, sí. Me gustó porque hubo mucha variación de grupos y cada uno a su estilo y a mí me gustó particularmente y muy bien organizado también, hay que decirlo. Cierto, pues Manuel, no sé si te informaron, pero habrá una segunda edición de San Joscanta, así que el año que viene voleremos atenerlos en el escenario. Sí, sí, estoy en contacto con una de las personas que organizó todo esto. La Marta Amalaret, seguramente. La Marta Amalaret, sí, sí. Estoy en contacto con ella y bueno, guaseamos y demás, y bueno, no podemos... Estamos al día, más o menos. Organizar, muy bien. Manuel, apuntamos estas actividades, además están dentro del programa de Festes de Tardó, así que quien no quiera buscar o acudir lo que sea, lo tienen también en este panfleto de estas Festes de Tardó. Que lo disfrutéis mucho, Manuel, y nos vemos pronto. Muchas gracias y bueno, tengo que deciros que si alguno de las radios quiere ir, está invitado. Nos ponéis en la lista, wow. Sí, sí, sí. Moltes gràcies, Manuel. Una abrazo. Quartera que queráis ir. Perfecto. Muchas gracias, muy amable. Un abrazo. Igualmente, y muchas gracias por llamarnos. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Bésame, bésame mucho. Como si fuera esta noche la última mes. Bésame, bésame mucho. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes.