Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Entrevista a Diego Gonzalez, cofundador del Barcelona Powerchair FC - 13/12/2022
Barcelona Powerchair FC és el primer club de futbol amb cadira de rodes elèctrica de Catalunya. Per conèixer el projecte parlem amb Diego González, cofundador i entrenador, i entra per telèfon un dels jugadors, Rafa Caballero
I seguim amb aquestes entrevistes que us havíem presentat a l'inici del programa. Tots just parlàvem d'aquest sigues original reformulat amb els originals. I ara parlem també del Barcelona Power Share Football Club. Tenim a nosaltres un dels fundadors, el cofundador i entrenador, Diego González, cal saludar-me, Diego, buenos días. Hola, mireia, com estàs? Buenos días, gracias por venir hasta aquí. Hoy teníamos... bueno, o queríamos contactarme con la presencia de Benjamín Moneta, que también es cofundador y presidente del club. Correcto, sí, sí. Si no voy mal informada, pero no lo tenemos hoy aquí. No, no, no. Al final no ha podido venir, la mandamos a saludos. Estamos con tema horario y tema trabajo, estamos ahí intentando cuadrar todo. Difículta un poco, ¿no? Y vamos a hablar un poco de este primer club de hecho, ¿no? De deportes, es decir, de fútbol, pero con sillas de ruedas eléctricas, ¿no? De Cataluña, es el primer club que ha nacido. Y creo que tiene un nombre así como las lagartijas, los lagartijas... Los tritones. Perdona, los tritones. Los tritones. Eso es los tritones de Barcelona. Correcto. Pero antes de nada, empezamos a hablar, si quieres, un poco de dónde nació la historia, porque creo que recae más en Benjamín, si no voy mal enfocada, ¿no? Cuando llegó aquí, empezó también a estudiar este posgrado sobre proyectos sociales. Creo que también tiene un familiar que es de bien pequeño, ¿no? Ya, digamos, la enseñó sobre inclusión, ¿no? Sí, correcto. En deporte, y fue él el que tiró un poco adelante esto, fue un poco mano a mano. Bueno, estuvo un poco repartido entre Benjamín, Blaz, otro de nuestros colegas, y yo. Blaz y yo éramos entrenadores de Power Chair en Argentina, en un club que se llama Los Tigres de Pacheco. Y Benjamín estuvo como voluntario también en la fundación Power Chair Argentina. Y cuando vinimos para acá con Blaz, intentamos tratar de buscar un voluntariado en este estilo de Power Chair, a ver si había algo acá en Barcelona. Y automáticamente nos contactamos con Joaquín, que es miembro de ACFE, ACFE es la asociación de clubes que regula todo este deporte en España. Y nuestro contacto Joaquín, que lo conocemos en Argentina, nos pusimos en contacto con él, y nos contactó con Benjamín, que también había estado interesado y buscado por su lado. No lo conocíamos. O sea, habías hecho un poco recorrido independientemente de cada uno, ¿no? Exactamente, dos caminos paraleles. Y nos cruzamos aquí en Barcelona, nos conocimos aquí en el Barre de la Zarada Família, tomando un café y dijimos, bueno, vamos a intentar comenzar con esto, intentemos, en Cataluña no existe, en Barcelona no existe, vamos a intentar fundar el club. A crear-lo, ¿no? Sí. Esa es el primero, en toda Cataluña es el primero como club, como tal. También me consta que, no sé si todavía estáis esperando, ¿no?, de aquest consej català de l'esport de la Generalitat, que sé que estabais esperando todavía ser como un club oficial, como tal, ¿no?, a nivel burocrático entiendo. Sí, hay dos niveles burocráticos. El primero es, nosotros dimos de alta la disciplina o presentamos los papeles paraleles de alta la disciplina en Cataluña, es decir, que el deporte pueda ser regulado. El deporte como tal, ¿no? Exactamente. Y además de eso, luego de eso, nosotros darnos de alta como entidad deportiva en Cataluña. Esos papeles están todo un poco demorado y un poco travado, pero bueno, nos pudimos, quizás, encontrar la vuelta de poder asociarnos con distintas elecciones, con, por ejemplo, plubas sensabarreras, y que de la mano del ayuntamiento de plubas de la obrega pudimos hacernos nuestro camino para poder comenzar los entrenamientos. O sea, que activo está el club, aunque digamos que a nivel burocrático no sea un club oficial, ¿no? Exactamente, sí, sí. Pero ya está el caer, es decir, los papeles ya deberían estar por resolverse y... Por navidad. Como regalo, ¿no? Como regalo. Tengo apuntado también por aquí que de momento sois unos 8 o 10 jugadores, creo, no sé, son, digamos, fijos, o tenéis como movilidad... Sí, tenemos... Centradas y salidas de... Sí, es decir, tenemos aproximadamente 6 jugadores, depende mucho de los horarios, algunos de tus jugadores también practican otros deportes, tienen aparte una vida, una familia por detrás, con lo cual... Van a rutinas también, ¿no? Exactamente. Entonces, nosotros... Hoy en día contamos 6 jugadores fijos en plantilla y algunos adicionales más, y esperando, obviamente, que se sumen todos los que puedan y quieran. Claro. Y, claro, aquí en este deporte en concreto, digamos que la edad no importa para nada, ¿no? Es decir... No importa la edad, no importa el género, tampoco. Desde los 3 hasta los... Si no entiendo mal, 65 años es un arreglamento, con lo cual edad, género, es indistinto. Siempre y cuando estés en una silla de ruedas y puedas controlarla, es bienvenido para jugar al fútbol. Y tengas ganas, también. Y tengas ganas. Y quieras entrenar, sos bienvenido para jugar al fútbol. Claro, los tritones de Barcelona, que además creo que es el tritón en sí, viene para el tritón al Monseñ, que está en especie de extinción. Y lo diré bien. Y creo que querías hacer un poco del paralelismo, ¿no? De, quizás, estas personas que... Pues que también forman parte de este equipo, que no es que estén en especie de extinción, pero algún paralelismo queríais hacer, ¿no? Del nombre del equipo. Sí. Primero encontrar un algo característico de Cataluña, porque realmente somos un equipo catalán, independientemente de que la mayoría del cuerpo técnico seamos de Argentina, de la comisión directiva. Queremos encontrar algo característico de Cataluña. Y además, porque el tritón de Montseñ, sí, es un anfío en peligro de extinción. Y de alguna manera necesita el apoyo de la sociedad para que esto no ocurra igual que nosotros. Nosotros necesitamos el apoyo de absolutamente todos, ya sea desde difundir, hasta dar una mano, hasta venir a hacer voluntario un entrenamiento, para que el proyecto siga adelante, el club crezca y el deporte crezcan, sí. I és curiós que habéis tenido que venir de fuera para crear este club aquí. O sea, ¿no? Sí, lo que pasa es que, en realidad... No sé si aquí hi havia algo que se estaba gestando. Aquí en España ya hay una asociación de clubes que regulen el deporte, y hay aproximadamente ocho clubes ya asociados en España. El tema es que están más en la parte del sur de España, y hay equipos formándose. Es una cuestión de... Me parece que difusión, y es posible que no se conozca. En Argentina yo tuve la suerte, y Vlas y Benja tuvimos la suerte de estar conectados con el deporte, con lo cual vinimos para acá, nos encantó, y todo dijimos, bueno, que nos frena, ¿no? Y, bueno, después se fueron sumando... También se fueron sumando Marc, Flor y Alejo, que son miembros de todo el equipo, que entre los 6 estamos tirando esto para adelante. ¿Sus les cabezas pensantes de este... Bueno, los que tiráis del carro, digamos, de este proyecto, ¿no? Sí, sí, sí. ¿Y en Argentina es más conocido, está más incluido dentro de la normalidad de los deportes? ¿O tampoco no tanto? No tanto, no tanto. Que no es conocido en general. Se juega en aproximadamente 32 países, hay lígas, hay países más desarrollados que otros, por ejemplo, Francia, Inglaterra, Estados Unidos. ¿Y hay lígas también internacionales? De competición internacional, ¿eh? Exactamente, sí, sí, sí. De hecho, el Mundial de Power Chair se juega en Australia el año que viene. Pero, ver, se conoce poco, ¿no? Quizás. Se conoce... Se conoce... Se conoce por la calle preguntándonos, y mucha gente que dirá así, conozco el Mundial de Power Chair. Exactamente. Por eso este tipo de espacios o este tipo de cosas, para nosotros todo el tema de difusión, difundir, no solamente para que nuestro club crezca, sino para que crezca el deporte, se formen otros clubes, se formen una liga, o sea, es todo positivo. Claro, claro. Y también hay que hablar de los protagonistas, que son los jugadores, ¿no? Todas estas personas que aún consigue de ruidas, pues consiguen salir a la cancha, ¿no? Y pues lo que decía, si tiene movilidad como para poder mover su silla, con eso ya vale. Con eso ya vale. No hace falta tener una gran noción del fútbol, ¿no? Para nada, de hecho, son parecidos del fútbol, pero no es lo mismo que el fútbol, entonces son algunas otras reglas, he jugado de otra manera, son cuatro jugadores en lugar de 11, o de 5 de buen fútbol sala. Entonces, el mensaje es que cualquier persona puede jugar el fútbol, aunque estés en una silla de ruedas. Simplemente le ponemos una defensa en la silla, y es venir y entrenar y jugar. O sea, todos pueden jugar el fútbol. Sí que hemos visto fotografías en vuestro perfil de Instagram, que si quieres recordarlo para si alguien no quiere buscar. Sí. Arroba Barcelona Power Charf fútbol. Eso es. Hay muchas fotografías de entrenos, de partidos, que ya habéis hecho de las primeras veces que os habéis encontrado con los jugadores. ¿Cuál es su opinión, cuál es su visión de poder hacer este deporte? Bueno, lo que nosotros queremos lograr... De los jugadores, me refería. De los jugadores, lo que quieren, los jugadores y nosotros lo queremos lograr es ser lo más competitivo posible. Es decir, ya con que los jugadores puedan jugar el fútbol, es una alegría y para ellos es una cosa que nunca quizás hubieran pensado. Y como club lo que nosotros queremos es competir en el máximo nivel. O sea, la ambición es esa. Como si fuera una selección esto. De hecho, muchos jugadores existen en la selección española de Power Charf fútbol. ¿También existe? Totalmente. Totalmente desconocida también. Y este año fue la primera vez que jugaron un campeonato internacional en Suiza. La primera vez que la selección española participó en un campeonato internacional. Y nuestro plan es conseguir más jugadores, desarrollarnos más, que los jugadores crezcan y competir en una liga oficial. ¿Y por qué no llevar algún jugador a la selección española? Sí, ese es el objetivo, es decir, mirar alto, apuntar alto. Y sí, obviamente. Y ellos también los jugadores son jugadoras porque entiendo que también es mixto. Es decir, no hay... Sí, ellos vienen a entrenar todos los domingos a tope y quieren cada entrenamiento, quieren mejorar, chutar mejor el balón, mover mejor la silla. O sea, es entrenamiento y es como entrenar cualquier otro deporte. Claro, es un deporte. Sí. ¿Cómo funciona por eso? Claro, hay que imaginarnos. Entiendo que una cancha, un espacio... No me sale ahora... Bueno, un campo. Entiendo que espacios cerrados. Sí. Es decir, pabellones cerrados. Y las medidas es campo de fútbol sala. Exactamente. Es muy parecido a nivel campo. Es de parque o de pista correcto. Como de cemento, ¿no? Como fútbol sala exactamente. Las dimensiones son similares a las de una cancha de balón sexto. Y sí, idealmente que sea un espacio cubierto. Y el arco, por ejemplo, mide seis metros. El balón, el lugar de hacer un balón de cinco es un balón de diez. Con 33 centímetros de diámetro que permite jugar con la silla. Y en lugar, como te decía, en lugar de... Bueno, son cuatro jugadores, incluido el portero. Lo que le da en ese espacio de cancha una movilidad o cierto espacio para que el juego fluya. Es muy divertido. La verdad es que el deporte es fascinante. ¿Y las normas más o menos se semejan a lo que podía hacer fútbol? No sé si hay fueras de juegos altas también. Semejan en cuanto a falta, a saquete de banda, saquete de esquina, el portero, exactamente. Hay un par de reglas que son un poco más puntuales del deporte que le genera fluidez al juego, pero el resto es muy parecido. Él lo más parecido al fútbol que hay para una persona de silla de ruedas total. I per ells també entiendo todas esas personas que pueden jugar o estas seis o ocho personas que ya juegan con vosotros. ¿Qué sensaciones tienen cuando... Es decir, ¿cómo veis vosotros a través de sus ojos cuando juegan, después, cuando vienen, ostras, qué ganas? Me imagino, ¿no? Tenemos ganas de la competitividad también, que se debe respirar. Bueno, los entrenamientos no quieren que se terminen nunca. O sea, tenemos dos horas a los domingos y siempre les resulta el resulta muy corto. Estamos intentando o de a poco en lo posible añadir un día más de entrenamiento en la semana. Y ellos, por lo menos los mensajes que nos dan lo que nos tramiten es que les cambia mucho, les cambia las cosas. El poder ir a un domingo, a competir, a mejorar en un deporte es algo que en algún momento quizás no lo hubieran pensado, pero que realmente se pueda hacer y lo están haciendo de hecho. Y están con mucho compromiso, con muchas ganas. La verdad es que tenemos un equipazo. Sí, un equipazo. Creo que hay una de las personas que forma parte, que también forma parte de las plugas ensabarreras, que es Bernard. Sí, correcto. Y con él también contactamos para hacer la entrevista, luego que tampoco lo iba del todo bien, pero le mandamos saludos también desde aquí, porque también colaboró como decimos, con las sucesiones plugas ensabarreras, lo hemos visto más de una vez bailar también, hacer unos bailes con las sillas, con diversas profesoras y monitoras. Te iba a preguntar también de estos tritones de Barcelona, ahora, claro, las competiciones son entre ellos, es decir, los partidos son entre los mismos jugadores o ya con fueras, es decir, con otros equipos que... No, aún, aún, aún. Es decir, de fuera de Catalunya, porque como aquí no hay... Exactamente, aún estamos nosotros entrenando entre nosotros y mejorando día a día. Los partidos son entre ellos. Correcto, sí, sí, sí. Pero nuestro ideal es que en un futuro no tan lejano se pueda difundir la voz, y quién te dice generar otro equipo o que se forme otro club dentro de Catalunya y empezar a competir entre ambos clubes. La competencia con otro equipo es lo que... Deportivamente te hace saltar en salto de calidad, te motiva. Entonces... Pero todo viene de la mano de la difusión, todo viene de la mano de que la gente se entere de qué es lo que está sucediendo, de que se puede jugar al fútbol de la Encilla, de que alguien que conozca ahí en Encilla o alguien que un familiar o lo que sea, que se entere del deporte, y a partir de ahí, a partir de eso, crecer. Y sí que se forme... Ojalá se forme algún otro club por aquí cerca para nosotros ir a jugar. Y quién te dice, se forma una liga cerca de una regional más en el norte de España o por aquí, y jugar una liga oficial por aquí cerca. Nos quedan unos tres minutos antes de irnos, quería preguntarle también por la... digamos, la percepción que tiene la sociedad sobre este tipo de deportes inclusivos, que a veces cuesta, no de que prosperen, sino a veces cuesta realmente dedicarle un tiempo, hablar de ello como estamos haciendo ahora aquí, o prestar l'atenció, o quizá en alguna forma pues ayudar o contribuir a que eso siga. Tu crees que vamos por buen camino, todavía falta que la sociedad esté más integrada con el deporte inclusivo. Sí, es algo muy interesante porque no... no lo veo tan incluido en la sociedad, o cuesta un poquito como tú dices, pero sí cada vez que le comentamos este proyecto a alguien o a un conocido, se quedan como un poco anionados, como diciendo, es espectacular lo que hacen. De alguna manera quiero participar, de cual hay como una especie de dualidad de que no está tan incluido, pero sí la sociedad sí mostra interés y sí mostra ganas de dar una mano. Y para eso nosotros estamos encantados de recibirlas. Esto, por ejemplo, ya darnos este espacio para nosotros es algo muy grande y estamos muy agradecidos. Y toda la mano que se pueda dar, nosotros la vamos a recibir en principio, difusión, difusión, para que más gente se entere y esto pueda crecer. El que esté interesado el Insta La Mesa, Roa Barcelona, Powerchart FC i el sábado, justo este sábado, hacemos un entrenamiento, ese último entrenamiento del año, en el Centro Esportivo Municipal, las Moreras y es un entrenamiento abierto. ¿Es esas plugas, ahí? Sí, con lo cual aquel que esté interesado en ver de qué se trata el deporte y el sábado a las 18 horas en las Moreras vamos a estar ahí haciendo entrenamiento abierto y nos van a poder conocer como club. Antes de irnos, no sé si tenemos una llamada en directo de un jugador que se llama Rafa Caballero, ¿puedes ser? Sí, sí, sí. Mira, lo tenemos aquí en el teléfono, Rafa, buenos días. Buen, buen día. ¿Qué tal? Buenos días. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¿Qué saludas? Yo. Hola, Rafa. Muy bien. Hola, ¿qué tal, míster? Bueno, yo solo quería... Dinos, dinos, dinos. Tenemos un minutito y medio, pero dinos, venga, va. Sí, yo solo quería comentar gracias al misterio y al grupo por haber conseguido transportar sus conocimientos y un nuevo deporte a la ciudad de Barcelona y gracias a ello las personas con discapacidad podemos desempeñar un deporte tan bonito como es el fútbol. Fútbol que amamos todo el mundo y, ojalá, al nuestro club se pueda juntar muchísima gente perquè jo soc el abuelo del club bueno, del club, el equipo sí, con 60 años y la verdad van a disfrutar muchísimo mucho, mucho, mucho. ¿Has visto, Diego, cómo se ha dejado Rafa? Espectacular. Esa es muy bonito. Rafa, muchísimas gracias por llamarnos, por entrar en directo también y dar estas palabras de agradecimiento a todo el equipo. Por supuesto. Y a ganar muchos partidos, a seguir jugando. Primero aprender que es lo que no hace falta. Que en ello estamos. Por supuesto. Un abrazo muy grande, Rafa, gracias. Adiós. I, Diego, contigo, también nos tenemos que despedir. Muchas gracias por pasar por aquí. Confundador y entrenador de este Barcelona Power Chair Fútbol Club nos faltaría también a Benjamín Moneta confundador y también presidente pero le prendemos un abrazo, igual que a todos los jugadores. Rafa y otros más que imagino, espero que escuchen. Muchas gracias, Diego. Hasta pronto, esperamos oíros de nuevo por aquí. Que no sea muy tarde. Gràcies, bons dies.