Entrevistes de la Justa
Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.
Entrevista a Anna Calbet - 15/12/2022
Entrevista a Anna Calbet, mentora especialitzada en addiccions de menjar, parella, codependència i xarxes socials. Parlem dels vincles d'aquestes addicions a possibles carències afectives i de com un ús, esdevé un abús que acaba convertint-se en una addició. L'Anna Calbet treballa a partir del mètode SMART centrat a treballar el fet d'estar amb un mateix. Ens acompanya també Lila Lorenzo, educadora i dinamitzadora del somriure; col·laboradora habitual de La Justa
I a punt de tocar els 3 quarts de 12 del migdia, gairebé ens falta un minutet, perquè els 3 quarts entrem també a parlar amb l'Illa Lorenzo i Anna Calve, l'Illa Lorenzo és educadora i també dinamitzadora del somriure, ja estem acostumats a escoltar-la aquí a l'ajusta ràdio d'Esvern i Anna Calvet és coach mentora especialitzada en addiccions, la saludem a les dues, bon dia Anna i bon dia a l'Illa. Hola, buenos días, qué alegría de poder estar aquí, gracias. Buenos días, Anna, també, buenos días. Hola, bon dia, bon dia. Bon dia, gràcies per venir a les dos, vam enfocar aquesta entrevista en castellano, perquè sé que luego también la difusión llega a otras personas, que quizás les es más fácil entender el castellano. Eso es, es que esto es internacional. Somos internacionales, de aquí, d'on de Latinoamèrica creo, no? Sí, de hecho, yo tengo clientes, pacientes de Latinoamèrica y algunos también que están en el Líbano, y entonces, bueno, y también en España en diferentes puntos. Puede ser el mejor que no vamos así, porque yo sé que ellos me van a estar escuchando. Perfecte, doncs, vamos a hablar l'Illa para empezar, explícannos ¿hoy por qué has traído Anna Calvet aquí a la ràdio? Bueno, pues para mí es alguien de referencia muy importante, muy especial, no solo por su profesión y su experiencia de vida, sino como amiga, amiga de, bueno, pues de la adolescencia, y vamos juntas al instituto. Un poco como Monse Flores, ¿verdad? También, bueno, como Monse Flores era en la escuela, ya... En la escuela, ya. EGB, en Escola Primaria, y con ella fue en el instituto, y bueno, fue... Luego nos encontramos en la carrera. Exactamente, después nos encontramos en la carrera, y sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, nos encontramos y desencontrando, ¿no? Eso es, ¿no? Y tenemos vínculo, bueno, de San Felirio Obregat, que es donde habíamos vivido, y también en San Jus, o sea, que estamos muy unidas, y ahora pues aún más, porque tenemos las dos a nivel profesional, una labor de acompañamiento, de guía, de servicio y de apoyo a las personas que lo necesitan. I en caso de Anna, porque Lila contigo hemos hablado bastantes veces de tema de la sonrisa, de beneficios, ¿no?, o de cómo encontrar un poco ese... Aquest benestar, ¿no?, personal, pero, Anna, que comentaba antes, ¿no?, especialitzada en addicciones, explícannos un poco en qué se pasa un poco tu día a día, la ayuda a los demás. Claro, o sea, yo me especializaba en addicciones, pero me gustaría concretar que las adicciones que yo toco son la comida, ¿vale?, las plataformas, cuando la gente está muy enganchada a las plataformas estas, digitales, redes sociales. Las parejas, eso de que pasas de una pareja a otra, sin fin, vamos a decir, y la codependencia, que es algo muy común en todas las personas que tienen mucha adicción y que tienen mucha compulsión. Entonces, básicamente estas son las adicciones que yo toco. Hay muchas personas que tienen algún tipo de adicción de estas que mencionas. O sea, yo creo que muchas más de las que queremos. O que quieren tratarse. Yo creo que muchas más de las que queremos, porque siempre, justamente ahorro, le estamos comentando con Lila. El tema más difícil de la adicción, primero, es saber si la tienes, pero sobre todo la adicción se vive muy en silencio y en secreto, porque es un tema que te da mucha vergüenza, te da mucha vergüenza transparentar que tú estás ahí y que tienes ese problema. Entonces, los porcentuales son altos, estadísticamente, por lo tanto los reales son mucho más altos, porque hay mucha gente que está ahí y no lo cuenta. Y que lo está pasando muy mal. Y a mí me llega mucha gente que me dice, esto es que yo no sé con quién hablarlo y no lo he hablado nunca con nadie. Claro, porque antes de llegar quizás a ti, pasan por psicólogos, pasan por otro tipo de medicina... Claro, también nos estábamos hablando ahora con Lila. Yo decía, lo que me pasa, o sea, una de las cosas que estoy notando mucho, es que la gente me viene con doble trauma. El trauma de tengo este problema, que es un problema que llevo conviviendo con él mucho tiempo, porque no sé cómo salir de él. Y el segundo problema, que casi es peor que el primero, es que llevo intentando muchas cosas y no lo consigo. Lo he propado todo y no lo consigo. De forma sola o sola, ¿no? Sol o sola, o de repente con ayudas, pero a lo mejor no han dado con lo que es adecuados para cada persona o para cada tipo de adicción, o para... Y entonces, claro, vienen muy castigados. La gente te llega muy castigados. Muy desesperada y muy desesperada en el sentido de... Me va a funcionar. La de desencantados, ¿no? Y un poco desercionados. Lila, voy haciendo preguntas, pero también si te te libre de añadir lo que quieras. Si querías añadir ahora algo. Yo tengo como una visión que sí que me gustaría compartirla contigo, y creo, no sé si estarás de acuerdo o no, porque no lo hemos hablado del todo, es si crees que las personas que tienen algún tipo de compulsión o adicción, viene generado en mayoría, ya sabemos, generalmente por carencias afectivas que hayan podido sufrir la infancia. O sea que es causa consecuencia, ¿no? Bueno, preguntamos. ¿Cómo es eso que una persona llega a esa situación? ¿Qué le lleva? Claro, yo te diría que efectivamente viene producido por carencias en la infancia, normalmente carencias afectivas, que probablemente estás en una familia que es normal, pero tú lo has vivido con alguna carencia. Y después, con el tiempo, tú, como no tienes herramientas, sustituyes lo que necesitas, sea efecto, sea cariño, con la comida, si hablamos de la comida, ¿vale? Y después esto se constituye como un hábito. Ese es el problema, y salir de ese hábito es muy difícil. Y ese hábito, después, es del uso a l'abuso, de l'abuso a l'addicción. Se potencia muy mucho. ¿Y después qué pasa? Que la sociedad aprieta mucho. Estamos en una sociedad que nos aprieta mucho. En todos los sentidos, ¿no? Y entonces eso lo que hace es que aún se exagera mucho más. Hay más exigencias. Porque hay mucha exigencia en todos los sentidos. A nivel profesional, a nivel personal, a nivel de imagen. Y eso, si tú tienes un problema, lo que hace es que lo potencia. Lo agranda, sí. Y por ejemplo, con el tema de las adicciones de redes sociales, en concreto, claro, esto hace quizás 15 o 20 años no existía como tal o no se trataba como tal, ¿no? Es nuevo, digamos, ¿no? O nuevo la forma de tratarse. Claro, sí, sí. O sea, para el tema de las redes sociales, que es un tema que viene muy fuerte, muy fuerte y que además la juventud y hasta mucha juventud está enganchada. Cuidado no nos confundamos, porque la gente me dice, ah, mi hijo también está enganchado. Estar enganchado para mí es pasarse una noche enganchada en las redes sociales. Eso es estar enganchado. No dormir por estar haciendo esto y al día siguiente continuar con tu vida. No sé cómo, porque si no duermes, dirás tú cómo funciona. Es un pez que se muere de la cola igual, ¿no? Pero lo haces. Yo te lo digo porque te hablo de estas porque son las que yo he superado y como yo he superado, consigo que tengo una cierta autoridad. A ti tú lo personal, ¿eh? Por eso lo conozco muy bien. Estás toda la noche al día siguiente vas a trabajar. El día siguiente estás hecho un desastre, pero vas. ¿Por qué? ¿Por qué vas? Y al día siguiente duermes y ya está. Quiero decir que es que ahora yo me como una talita de chocolate, estoy enganchada. No, no, no, no. Es bastante más que eso. Es bastante más que eso tener una adicción. Igual que estar enganchada en una red social es que yo me paso toda la noche ahí y después continuo con mi vida. Pero bueno, es un tema que viene muy fuerte y hay que tratarlo. Hay que darlo y hay que ponerle, hay que ponerle el freno. Porque las adicciones nunca van a menos, siempre van a más. ¿Y tema de redes, por ejemplo, para abordar esta cuestión, sobre todo, gente joven o es un abanico que puede comprender edades que no son sólo adolescentes? Todas las edades. Yo te diría que los adolescentes quizás están en un tipo de plataformas y la gente mayor está en otro tipo de plataformas. Pero también puede ser adicción igual, ¿no? No hace falta tener TikTok para estar adicto en una forma mental como tal. No, no, no. Normalmente, mi experiencia es más de que tú te enganchas, por ejemplo, una serie de Netflix. Entonces es un capítolo, y otro, y otro, y otro. Y el tema de la adicción para mí es que eso te domina. Entonces es adicción. Cuando eso te domina y tú no lo puedes frenar. Tú lo quisieras frenar, pero no lo puedes frenar. Clar, clar, clar. Con Lila también habíamos hablado en algunas ocasiones del tiempo que te dedicas a ti mismo, de respetarte, de escucharte. Imagino que este tipo de personas deja muy de lado este aspecto de su vida totalmente interior. Claro, claro. Cuando tú estás en el momento que digo yo del demonio de la adicción, te abandonas totalmente. Claro. Y justamente para volver a ti, pues una de las cosas que yo tengo en mi método, que yo tengo un método para poder salir de todo esto, es volver a ti, escucharte, respetarte, mimarte, estar mucho contigo. Anteponerte a esa adicción, ¿no? Claro, claro. Para que eso no te atrape. Para que tú lo puedas vencer, porque es como especie de demonio. Es una especie de demonio que te atrape. Sí. Y yo creo que a solas es muy difícil, ¿verdad? O casi imposible. Yo te diría que es prácticamente imposible. O sea, sin ayuda de referer a Lila. Claro, a solas uno, ¿no? Como que autodidacta y intenta. Es muy difícil porque tú te levantas en la mañana y dices, hoy no voy a caer, y a las hoy media ya has caído. Que la fuerza de voluntad también dura lo que dura. La fuerza de voluntad es muy limitada. Con suerte y con suerte nos dura hasta las 12 de media. Con mucha suerte. Vaya, nos queda en cinco minutos para las 12. No se trata de fuerza de voluntad. No, no se trata de fuerza de voluntad. Se trata de generar buenos hábitos y instaurar buenos hábitos de ser muy constante, de estar ahí muy pendiente. Bueno, de trabajar diferentes áreas. Pero la fuerza de voluntad ni la mente. Yo digo, la mente, la mente te engaña. La mente te tradiciona mucho. Porque la mente te dice, mañana lo vas a conseguir. Y mañana vuelves a estar igual. Exactamente. Y a través de qué método consigues que estas personas con adicciones alimentarias, tema de pareja, codependencia o redes sociales ayudar a que salgan de esa adicción. Mira, yo he desarrollado un método que es el que me ha funcionado a mí, que lo he desarrollado al final de mucha búsqueda. Que yo le he puesto el nombre de método smart. Y al final es un método que se basa en esto. Estar contigo muy presente desde que te levantas. Y entonces tengo como una serie de... Durante el día yo tengo que hacer esto. Y hay muchas cosas que yo tengo que hacer sí o sí cada día para que mi vida funcione. Y llega un momento que esto lo tienes como un hábito y tu vida se convierte en magia. Tu vida se convierte en algo súper mágico. Y entonces cambia todo. Pero hay que estar ahí. Pero hay que estar ahí. Es un proceso duro, entiendo. Es un proceso fácil. No es fácil, es un proceso largo. Y es un proceso en el que tú vuelves a recaer. Y yo digo, te caes mil, te tienes que levantar dos mil. O sea... Pues la gente es, no me está funcionando. Bueno, claro, ya, pero es que llevas 50 años con el otro patrón. Claro, exacto. A valorar cuánto tiempo llevabas con esa, con esa manera. Esa es la sociedad que es todo tan inmediato. Y que queremos que todo sea para ayer. Pensamos que esto tiene la misma manera de resolverse. Y no, tú llevas muchos años forjando un patrón de comportamiento. Que es muy tóxico, pero que lo tienes muy instaurado. Y que más o menos tú vives con ello. Entonces, claro, para traspasarte al otro lado pues hay que incidir. Bueno, pues ya te digo, yo tengo muchos. Justamente uno de los cosas que yo incido mucho es en la meditación. Obviamente, en tener una alimentación que esté muy estructurada. Y sobre todo, no caer en el tema de no voy a comer. Porque el no voy a comer te va a llevar al atracón. Seguro. Segurísimo. Y bueno, después de ejercicio, yo tengo muchas cosas instauradas. Pero para empezar, empezar el día con una cosa súper básica. Limpieza facial. Sí, ¿y sabes por qué? Porque yo empiezo mirándome el espejo y cuidándome. Y eso es algo que antes yo lo tenía muy abandonado. Sí? Sí. Que parece que un gesto casi estar mal. Si no me pongo agua en la cara, no desperto todavía. Sí, pero no es tanto para despertarse. Si no, es como para... Yo me estoy mirando, ya me estoy acariciando, ya me estoy cuidando, ya estoy en mí. Son actos de amor. Claro, hacia uno mismo. Porque antes, yo me salgo de mí y me voy a comer, a tragar, a beber, a jugar con este, con el otro. Y después, en Netflix, y vengo en una serie y otra. Y, claro, esto te lleva totalmente al desorden, al descontrol y... I al caos. És un redirigir. Verdad? Redirigir. Exactament, és un ordenar. Es volver a ordenar tu vida. Lo que pasa que... Ya te digo, normalmente la gente... O sea, llegamos con... Cuando la gente llega es que ya está muy desesperada. Que no es tarde, pero... Ojalá hubiera sido quizá antes, ¿no? Sí, nunca es tarde. O sea, yo creo que cuando la gente llega es el momento, porque la gente llega cuando realmente ya no puede más. Entonces, es el momento. Y una cuestión que creo que es bastante interesante, también son los entornos de estas personas. Por ejemplo, con las adicciones quizá... de parejas, ¿no? Te sorprenderías, ¿eh? Sí. Me refiero a interesante en el sentido de, claro, igual no entra aquí, pero, por ejemplo, la ludopatía, ¿no? Puede llegar a también tener un círculo de amistades o unas personas en concreto en las relaciones con eso, ¿no? O que te evocan, no sé si... En este aspecto también sucede, ¿o no? Yo te diría que las adicciones se viven muy en secreto, muy en solitario, y no generas demasiados vínculos. Porque la vergüenza es tanta que tú no lo compartes con nadie. Que no quieres compartirla. No lo quieres compartir con nadie. Entonces, tú lo haces solo. Y básicamente, en general, todas. Tu, por ejemplo, esa persona que bebe, que es alcohólico, seguramente, de cara a la galería, de cara a la sociedad, de cara a la família, esa persona probablemente de poco. Él, cuando bebe, para esto, él lo hace solo. Él no lo hace, está en compañía. Raramente lo hace en compañía. Entonces, por eso, muchas veces pasa muy desapercibido, ¿no? No lo sabes. O sea, yo ahora, porque, claro, estoy muy especializada en el tema, y ahora veo la persona que tiene un problema de esto, de esto, de esto. Pero, si no, no lo sabrías. La experiencia te lleva a poderlo detectar más fácil, ¿no? Lila y Ana, tenemos que dejar casi aquí el espacio. Seguiría preguntando más temas y creo que seguiríamos con un debate muy interesante. Pero, Ana, te invito que vuelvas cuando quieras, ya sabes. Pues cuando me invitéis estaré aquí feliz. I tant. I Lila, de nuevo. Mil gracias por pasar por aquí por la radio, por tenernos personas con cuestiones interesantes, como nos ha traído hoy Ana Calvet y por tu sonrisa. Muchas gracias. Es gratis, ya lo sabes que es gratis. Sí, pero nos encanta que vengas y la veamos. Un abrazo a les dues. Ana, gràcies. I Lila, també. Quasi que buenas fiestas. Bueno, no sé si nos veremos antes, pero por si acaso nos vemos, bon Nadal a les dues i bon Anou. Claro que sí, muchas bendiciones y mucha conciencia para todos. Moltes gràcies.