El grupo de chicos y chicas del centro ocupacional AstroSeat volvemos a la ràdio de Sanjus, fue muy divertido para nosotros y esperamos que para los oyentes de este momento también. Hoy os queremos explicar actividades más interesantes y divertidas que hemos iniciado y para continuar con nosotros la visión os traemos una receta muy autónima, los Parallettes. El pasado mes de mayo el centro colaboró en el Día de la Pau, a Sanjus de Ver. Los chicos y las chicas del centro AstroSeat de Sanjus participamos con la creación de una calpa donde el lema de este año era La Pau comienza con una buena convivencia. El problema circular de la ràdio. Hemos participado en el primer circo solidario de los supermercados Condi presentando un proyecto para romper las barreras sobre las nuevas tecnologías. Y que mejor ejemplo de hoy que los chicos y chicas del centro ocupacional estamos en la ràdio. Pero la mejor noticia de presentar este proyecto ha sido, hemos ganado. La castañada. El otoño, en significas de hojar, se caida de los sabores y castañas. Este esfruto típico de esta época y a pasar de que se puede comer durante toda la temporada, hay una noche que no puede faltar, la noche de antes de todos los santos. Se ve que muchos años atrás la castañada era una celebración dedicada a los muertos a una antigua comida funeraria. Las castañas se comían totalmente estrictamente familiar y se hicieron una ceremonia de culto con una actitud muy sería y respetuoso. Había la credencia que por cada castaña que se comía que ya anoche una arma era liberada del puro latorio. Con el otoño llega el frío y la gastronomía se alertaba a los necesitaros, las castañas salían a la calle de todos los pueblos, vía y ciudad de a su parada empezaba a tostar la castañas, siempre acompañado por los murdiatos en según ingrediente. Hace privada de estas separaciones. ¿Quién nos recuerda a las castañeras cuando éramos pequeños? Normalmente eran señoras grandes, tapadas con un pañuelo en la cabeza y con una falda larga. Nosotros estaban las castañas y con el frío casi aprovechaban para calentarse las manos. Pero esta también es la noche de los panelletes. Esto también tiene un vínculo muy estrecho con la fiesta de todos los santos, puesto que todo era un tipo de ofrenda funeraria que se hacía a las tumbas de los muertos. Y también era los dulces que se servía en la comida que se hacía después de los muertos de alguien de la familia. Actualmente la castañada es una fiesta en la que amigos y familiares se encuentran para pasárselo bien. Hacer una buena cena y para postres comer castañas, boniatos y evidentemente también panelletes. PANELLER DE PIÑONES Aún no ha vez empezado a hacer paneller. Ya es el momento de ir preparando la primera onada de ese dulce catalán. Este otoño olvidaros de acudir a la pacerería. Espre y inventar vosotros mismos en la cocina hasta lo más pequeños. Pueden ser los auténticos reporteros. Aquí os explicamos la receta de los panelleres de piñones. Ingrediente. 250 gramos de patata. La preparación. Empezamos por cocer la patata con piel. Lo dejamos enfriar y la machacamos con un tenedor. Y la mezclamos bien con azúcar. Agregamos la almendra morida la ralladura de piel de limón. Y mezclamos bien. Y mezclamos bien. Y mezclamos bien. Encendemos el horno de gris 180 grados para que se vaya haciendo los panelleres. Finalmente pincelamos la superficie con llimas de huevos listos para hornearlos durante 10 o 12 minutos. Hay que retirarlo cuando están dorados. Nos despedimos, esperamos que os lo hayáis pasado también como nosotros y que el próximo día no voláis escuchar. Que os lo passeis? Genial!