Espai Asproseat

Programa de ràdio d'un conjunt d'entitats socials declarades d'utilitat pública que promouen i gestionen serveis integrals i suport per a la qualitat de vida de les persones amb discapacitat.

Espai Asproseat - Març 2014

Els nois d'Asproseat ens parlen de les activitats que realitzen al Centre Ocipacional Asproseat

Episode Transcript

Buenos días! Hoy estrenamos el año en la radio de Sanyur. Hemos vuelto con las pilas cargadas para presentarles el siguiente programa. Hoy tenemos la suerte de recibir la visita de Gina, la teniente alcalde de Sanyur. També queremos explicar algunas de las actividades que realizamos durante el fin de semana. Muchos aprovechamos para descansar, estar con la familia, pasear. Otros preferimos jugar a la basqueta, jugar a la petanca o ir a bailar. Hoy os explicamos la actividad de baile en la que los chicos del centro profesional de Sanyur participamos dos sábados al mes en el centro cívico de Savaló de Espriú. Cada vez que vamos a bailar nos ponemos guapos pero cómodos para aguantar las tres horas y media de barça. El DJ se llama Fernando y siempre nos pone la música que más nos gusta, siempre que podemos realizar fiestas temáticas y ahora que se acerca Carles Naval iremos todos disfrazados. ¿De quién fue la idea de crear esta actividad? Pues desde el aviontamiento se vio que no existía ningún baile ni ninguna actividad para vosotros y se pensó que se tenía que crear y hace pues unos 10 años, el año que viene hará 10 años que se creó este baile en el que muchos de vosotros vais los sábados a bailar. ¿Cuánto ha empezado el proyecto de baile de discoteca? ¿Cuántos años hace que funciona? Pues primero empezó en el casal de yogas que más o menos yo creo que pasáis por ahí delante algunas veces. Luego se fue a la pagoneta que tenéis una sala muy chula con el escenario, se podía bailar muy bien y ahora estáis en el Salvador Espriú, que la sala quizás es un poco más chiquitina pero hay las luces de discoteca, hay toda la zona de baile, el espejo a veces y nada lleváis ya casi 10 años bailando y yo creo que poquito a poquito os ha ido mejorando pero bueno no se pueden hacer más cosas y más actividades. Pues en la comarca actividades como está que hacéis del baile casi no hay, por eso mucha gente que viene a bailar con vosotros son de Molins o del hospitalet o de Barcelona, quiere decir que como no hay ninguna discoteca de ese estilo en la comarca pues lo que nos aporta es que Sanchús es un poco diferente, tiene un espacio de acogida, de pasárselo bien, de como decías de poner los guapos, cuando toque de ir a bailar vestidos de carnaval porque viene carnaval, o sea le da un hecho diferencial chulo porque protege un espacio donde después lo pasáis bien, jugáis y donde os dejáis un poco ir ¿no? ¡Ah! ¡Locura! ¡Bailar! Nos podías explicar qué ventajas y cuál es el valor diferencial de esta actividad. Yo creo que esto lo tendrías que explicar vosotros porque eso es lo que hacéis la actividad. Yo creo que permite salir de casa, que os relacionéis con gente que os apetece mucho porque durante 15 días nos veis, o sea os ponéis al día cuando pasan las dos semanas, os explicais coses, compartís un espacio chulo de bailar, os desenfrenáis ¿no? Porque yo sé que Fernando, cuando os pone música, la pone cañera y con mucha marcha, entre maquinera, discotequera ¿no? Hay un estilo ahí duro y de pasárselo bien, o sea que lo que us aporta és un espacio de bailar, de como hace cualquier joven cuando se va a la discoteca ¿no? Bailar, disfrutar, merendar juntos, o sea que muy bien. ¿Está adaptado el espacio para que pueda ir cualquier persona? En principio sí, pensad que salen la agenda del ayuntamiento, salen la agenda del bulletí, o sea cualquier persona que quiera venir a bailar puede, pero hay gente que viene hasta de fuera de Sanjus y el espacio está adaptado para la discoteca de aquella manera, quizá algún espacio sería más adecuado para bailar, tendría pues quizá un equipo más potente, el DJ tendría pues un poco de más cobertura para hacerlo bien como un profesional, pero bueno, poquito a poquito, de momento lo que vayáis viendo que no funciona bien nos lo decís y lo intentaremos arreglar pues lo antes que sea posible. ¿Quién puede acudir a esta actividad? Cualquier persona que quiera puede ir vosotros, por supuesto, gente que sea del pueblo y que un día quiere venir a veros cómo bailas, cómo os lo paséis bien también. Y bueno, padres y madres en principio no, o sea sin tutores ahí vigilando porque si no nos lo pasáis también, o sea que tenéis que ser vosotros con vuestras amigas, con los amigos, pero los padres que se esperen fuera hasta que acabe y luego ya se lo contaréis cuando como se apetezca vosotros. ¿Has vendido alguna vez a bailar con nosotros? He venido unas tres veces me parece en la vagoneta cuando estábais vine un día que estábais bailando, luego en el Salvador Espírit también he venido y bueno, pasa que claro vosotros tenéis una marcha que cuesta un poquito de seguir, bailáis un montón y estáis ahí un montón de horas bailando, yo con un ratito a veces ya tengo bastante, pero es verdad que la música es muy chula para bailar y a mí bailar me encanta, o sea que es muy divertido de venir, o sea que el alcalde también ha venido, que más gente viene a veros, que os lo paséis muy bien, o sea que otro día ya vendré, quizás el día de Carnaval, ya que estaréis todos supongo que he disfrazados y no más animados, o sea que sí. Otras actividades podremos hacer el cívico cívico. Muy bien, pues a ver en el centro cívico, ¿qué se puede hacer? Una actividad que se hace sentado, jugar al domino, no? No sé si sabéis jugar al domino, hay gente que le gusta mucho, hay gente que no tanto, pues ahí hay un grupo de gente que juega al domino, luego hay también un grupo que juega a cartas, que también depende cómo, si llueve y tal, también es divertido hasta un día alrededor de una mesa jugando a cartas, luego tenéis sevillanas con vestido y todo de faralaes, luego hay yoga, hay baile para las chiquitinas, los chiquitinos del pueblo y para gente más mayor, o sea que hay un montón de cosas en el centro cívico para hacer, pasa que la puesta yo creo que es la más marchosa, porque el resto hombre el yoga es muy tranquilo, el domino también, las cartas también, o sea los más marchosos del centro, vosotros y las de las sevillanas, y los del baile que también han unido a la música que están poniendo y cómo bailan, pero yo creo que se hacen muchas cosas allí, la gente entra y actividades de entidades también, o sea que tiene mucha vidilla al centro y por eso a veces entras y preguntas, pero ahora qué pasa, porque tanta gente no es cara toca, no sé qué, o sea que hay mucha marcha en el barrio, en ese centro. Mucha gracias Gina, que te parecía, después de unos bailes recuperar fuerzas merendando. Como muchos sabéis, en nuestro centro ocupacional tenemos taller de cocina, la última receta que hacemos realizando ha sido galletas de bantiquilla, como estaban tan buenas, queremos compartir la receta con todos vosotros, para que podáis hacerlo en casa. Bien, bien, bantiquilla, 50 de azúcar, 50 de lina, como se bantiquilla, paso a paso, preparar el horno a 190 grados, combinar la bantiquilla, poner el azúcar y lograr una masa. Explorear la superficie de la cocina, con harina y extender la masa con rodillo hasta lograr una masa con un grosor de un centímetro. Con la yura de un vaso, corta los monocitos de galletas en cínculo. Introducir en el horno durante 30 minutos o hasta que tomen un color dorado. Lacar el horno y dejar de posar, antes estarás en el peato. Una, dos, tres, oné, galletas. En el guato y oné. Agraecemos Allina su colaboración. Esperamos que se lo hayan pasado igual de bien que nosotros. Te esperamos un sábado para bailar y compartir esta actividad tan divertida. Nos vemos en el próximo programa. Gracias y hasta pronto. Bon dia a tothom. Des del centre ocupacional de la Marina us volem presentar una tortúlia musical. Avui tenim nosaltres la Marta Martínez. La Marta Martínez, el Juan Fernández, la Maria José Campoy, el Federico Mingorante. Marta, què ens vols comentar? El Arribato, el teguro musical preferit. El Francisco Javier Abandon Pérez, más conocido por el Arribato, es un cartón de rumbo. Comenzó su carrera artística sobre 1985 y su carrera discográfica en 1988. Se hizo su primer sesión hasta el 8 de septiembre de 1998. Tras varios cambios en la formación, el Arribato mandó una maqueta a Ioni, un intérprete de camela. Se lo envió en su discografía Emmy, la cual apostó por él y decidió grabar lo que sería el primer disco de Arribato. Con el que logró un éxito muy superior al que había tenido con Piedra Marina y mucho mayor del que él esperaba. Ha concebido múltiples elegidos por votación popular en televisión, 3.000 discos del año que salen al sol por donde quieran en 2005, que han situado las debates como uno de los grandes de la música española por su capacidad de conectar con el latino de la calle el lindo oficial del centenario del Sevilla. Se ha cometido en un esplema, en un ejemplo, más de su alcance popular y de suspiración para unir generaciones. En estos ocho años de las debates lanzados, canciones como Duele, Oju, Lo Que La Quiero, hoy me dio por ser honesto, poquito a poco, de ver espacito, hablame del sur, a mí nada más, búsquete una maqueta que te quiera, por un beso de tu boca, una moqueta tan grande, una noche con arte, no puedo más, dame cariño, hoy todo va a salirme bien mirando pa' ti, no lo entiendo, durmiendo en tu ombligo, si lo habías visto, Antonio y Victoria son temas que han incrustado en la memoria popular, a los que ahora se une aquí, me tienes el primer single de su nuevo álbum, Capamento de la Andón. Molt bé, Marta, hem vist que ets t'estàs tornant un esperte en el atevato. Ara Marta, si et sembla, donem pas a la Maria José Campoy, que canviarà d'estil i ens pararà d'un grup de pop rock, d'Aduncandú, oi? Maria José, què ens pots dir tu d'Aduncandú? Son canciones buenas y me va bien. Et van bé, t'agraden? Sí. I què ens pots explicar d'aquest grup? D'Aduncandú surció com grup en San Sebastián, en 1994, cuando tres amigos toca juntos. Más allá, Juan Ramos Velas dicen que él canciones con estilo pop rock, cercano font lejos de rock radical que impravaba aquella. Molt bé, Maria José, quines són les cançons que m'està agradant d'aquest grup d'Aduncandú? 100 gaviotes i ojos negros. Molt bé, Maria José. Gràcies per atreventar-lo en Xoara. Si et sembla donem pas al Federico, que ens parlarà del Manzanita. Oi, Federico? Sí. Tornem al Flamenco. Endavant. La vida obra José Manuel Herrera de nombre artístico Manzanita. Nació en Madrid el 1956, dentro de un ambiente flamenco. Era especialista en tocar la guitarra. Sobrino de Manolo Caracol. Durant els 9 anys, tocava la guitarra en tablao. Con los 11 acompañaban en las tiras, en un inque moriente. En 1974, solo con 18 años, como parte de los grupos los chavos. Tocaban rumbas urbanas, en cuyo en otro grupo como los chichos. En 1978 grabó su primer disco solitario Poco Ruido. Mucho duele a Cazón, un enorme éxito. El tema te quiero ver. Adaptación su poema en lo que en 1980 grabó su segundo LP Esportivo. El nombre con Pramero Daniel Brava. De las arenas con su 3D con 1981. Tacor Blonze. Logra dos siglos, un ramito de violeta. Tu ausencia supera en medio millón de España. Cuando la noche te vuelve 1982. La quiero a morir. 1993. Más de amores. 1984. Y ya en 1986 cumplió echando existencias con la parte de sentimientos árabes. Y después de un largo sentimiento en que solo cantaba la iglesia en vaja hélica en 1988. Lanzó en su voz bajo a las rosas de la datación de Juanes de la Cruz. Con Jorah regresó por disco, por su ausencia, que incluida la grabación en directos de grandes éxitos de nuevos temas. Molt bé Federico, quines són les cançons que tu t'agrada més de Manzanita? O quines coneixes més? Un ramito de violeta. Un ramito de violetes i quina altra? Y te quiero verde. Y te quiero verde. Molt bé Federico, gracias. Ara donem pas al Juan, que s'estrena avui a la ràdio, i Juan és un expert en flamenc. Juan, de què ens parlaràs avui? De porrina de Badajoz. De porrina de Badajoz ens parlaràs. I qui és aquest porrina de Badajoz? Un familiar de mi abuela. Un familiar de la teva àvia. Sí? I què canta el porrina? Quina estil canta? Fandangos. Fandangos. Què més? Bulerias. Per què tu t'agrada els fandangos? Ja parla el porrina de Badajoz. Quins altres canteans? Junco. Junco. La farina. Antonio Modina. Juan de la Vara. Qui més? Los Chavis. Laszucar Moreno. Tu et saps alguna cançó? Avui no t'haig d'acordes d'aquella cançó. Molt bé. Laszucar Moreno, los castas, los chunguitos, la medalla... I qui són les castes? Los castos familia mía. Són familia teva també, oi? Sí. I el porrina de Badajoz, la Marelu, la Pelua, el Junco, la Remedia Maya... La Remedia Maya, què feia, cantava o ballava? No, cantava. Cantava també? També era una gran bailadora, oi? Sí, sí. I tenies a cantar-nos alguna cosa? La Rafael Farina? Ai, sí, que no ho sé. Doncs Marta, de l'arribato, tu quines cançons t'agraden més? Aquí me tienes. Aquí me tienes. És un personal para mi. Molt bé. Totes les cançons tenen algun sentit per casco de nosaltres, oi? Molt bé, doncs, s'ho sembla. Deixem el programa d'avui, la tertúlia d'avui, aquí i continuem en un altre moment. Gràcies, Marta. Igualment. Gràcies, Juan. Gràcies, Federico i Maria José. Bienvenidos a Radio San Just Desver, somos el centro ocupacional 1981. A continuación hablaremos de San Valentín, que es una fiesta que no queremos dejar pasar, aunque ya haya pasado, donde participan Marta García. Buenos días. Pedro González, buenos días. Buenos días. Y yo, que soy David Rodríguez, debería de estar María Jesús, pero como María Jesús no ha podido venir, porque tenía que hacer cosas personales en el médico, pues le damos besitos y abrazos. Marta, ¿cómo fue tu primer día de San Valentín y cómo lo celebraste? Pues muy bien, lo celebré con mi novio. I què? ¿Qué te regaló? Regaló una carpeta, con una tarjeta y dos bolís, y yo regalé un marco con las fotos de viaje. ¿Y te gustó? Sí, me gustó mucho. ¿Y tú cómo lo hablaste con tu novia? Pues mira, yo como no veo con los ojos, mi educador Hugo me ayudó a hacerle la carta a mi novia, Susana Gargallo, que trabaja en Marina, y después se lo dio al director técnico del salva, para que se lo llevase a mi novia a Marina. A continuación, hablaremos de los famosos que sí que han celebrado San Valentín y de los que no, Marta. ¿Qué? ¿Quién crees que no ha celebrado San Valentín y por qué? ¿Quién crees que no ha celebrado San Valentín y por qué? ¿Por qué? Porque la Belén Esteban se separó de su marido, Efran, que está cada día enfadada. I Pedro, ¿quién crees que tampoco ha celebrado San Valentín? La Infanta Cristina y el Niall Kibudangarin tampoco lo han celebrado, porque están liados con el tema del juicio y no están de humor. Incluso hay malas lenguas que comentan que la relación se podría terminar. Ya hablaremos de la familia real, comentar que sí celebran San Valentín. Fueron el príncipe Felipe y doña de la Leticia autí. I Marta, ¿quién crees que sí también ha celebrado San Valentín? Pues lo celebraron con su querido Piqué y el Shakira y sus viejos Milán. Ellos tres lo celebraron a San Valentín. A continuación, Marta y Pedro nos han preparado dos películas románticas donde nos harán un pequeño resumen. Pedro, haznos un pequeño resumen de tu película preferida, ¿qué cuál es? Yo os quiero recomendar la película Romeo y Julieta. Es una historia poco triste, pero a la vez me gusta mucho porque habla del amor. En esta película cuenta la historia de dos jóvenes que se enamoran, pero sus familias se odian. Los Montescos y los Capuletos, la lucha por llevar adelante, su amor acabará en una tragedia que los lleva a un terrible desenlace. Marta, tu has vist alguna vegada esa película? No, nunca mi vida. I per què? Porque me debo a ganas de llorar. Bueno, y a continuación Marta nos hablará de la película gris. Haganos un pequeño resumen de la película gris? A ver, no explico. La película de amor que a mi me gusta es gris, que es un musical. El musical cuenta la historia de amor en Denis y Sandy. Esta pareja se conoce en unas vacaciones de verano en la playa. Al despedirse ninguno de los dos. Pense que se vaya a ver de nuevo. Pero se equivocan porque se recuerdan en el mismo instituto. A partir de ahí una ayuda de sus amigos empiezan a cambiar algunas cosas. Para recuperar su amor de nuevo. Bueno, esperemos que os hayáis pasado bien en la radio y nos veremos muy pronto. Marta, te despides? Sí, os quiero decir que está pronto. Pedro González, te despides? Adiós, hasta la próxima que nos veramos. Y yo, que soy David Rodríguez, me despido. Y me alegro de que todos nos lo hayamos pasado muy bien. Nos vemos muy pronto y muchas gracias.