Hola, de nuevo, los chicos y chicas del Centro Encomvencional de Sant Jordi hemos pensado que nuestro programa de hoy va a ir dedicado a nuestro proyecto del huerto urbano que se empezó en febrero. Los paseos que hacemos cada semana hasta los huertos de Can Cardona están llenos de ganas de visión ya que estamos dedicando un gran esfuerzo. El ayuntamiento de San Jordi B nos ha sirido una pasera, gracias a ello hemos podido trasladar nuestro taller, dejan en el día al huerto urbano. De principio hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de los vecinos de San Jordi B, sobre todo queremos agradecer la ayuda del señor Agustín. Gracias a su ayuda ya nosotros el esfuerzo estamos empezando a ver los frutos de nuestro huerto. Os queremos explicar los beneficios de tener un huerto y así os animar a empezar a sembrar vuestro fruto y verdura. Nos teniendo el huerto estamos aprendiendo a valorar el esfuerzo de lo que cuesta conseguir los pufrutos de las plantas. Estamos aprendiendo a utilizar las herramientas para sembrar y llegar. Nos preocupamos del tiempo que va a hacer para saber si vamos a tener que redar o si la lluvia lo hará por nosotros hemos plantado las semillas y las cuidamos para que den sus frutos. También tenes que saber que te llevo un puerto para hacer mucho ese ejercicio. Ahora vamos a hacerle unas preguntas para saber más lo se hace el huerto. ¿Qué tenéis plantado? Este año hemos plantado tomates, cebolla, acega, fresas, patatas y cabracines. ¿Cuántos tiempo tardan el verse los frutos? Hemos semlando el febrero para hasta mayo o julio no nacerar la fruta aunque gracias al riesgo de cada semana se va bien que se crece la luna fruta como la fresa nace antes. ¿Qué tipo de herramientas utilizáis para plantar? Aún estamos aprendiendo muchas cosas de cómo plantar y utilizamos las herramientas básicas como por ejemplo la zada y el rastrillo. La zada sirve para cavar, remover la tierra, eliminar las malas hierbas y realizar los ollas para plantar. El rastrillo lo utilizamos para remover y aguacar al suelo, enterrar las semillas y amontanar y retirar las malas hierbas. A la hora de regar las semillas utilizamos la manguera que sirve para llegar a todos los lados del cuarto. ¿Cada cuántos vais a regar las plantas? Y bien, el pimavera, vamos una vez, una semana, pero verano echamos que ir dos o tres veces con verano mismo. Todo tendrá que ves con el calor que haga. ¿Qué os han explicado? Todos los vecinos que tenéis el vuelto cercano nos han ayudado, pero el vecino más próximo es el señor Agustín y nos ha ayudado en todo momento. Nos ha explicado cómo mantener el vuelto, nos ha ayudado a regar, nos ha enseñado cómo mantener el vuelto a algunos de los cuidados principios y estamos bien agradecidos. Nos ha enseñado a algunos de los cuidados principios y estamos bien agradecidos. Después de estas preguntas, lo vamos a sorprender con las cosas curiosas que ha recado el señor Agustín. Una manera de reciclar en el huerto es utilizar las malas hierbas, arrancaras para crear al mono para las plantas. ¿Cómo funciona este paso? Depositan las malas hierbas arrancadas de cualquier resto orgánico. En un cubo destinado para hacer comportaje, dejamos que pase el tiempo para que se me hagan los sitios y acabo de un año o más podremos abandonar la tierra con este comportaje. También nos ha aplicado las diferentes propiedades que tienen a unas plantas, como el leplo a las espolas, la proteja y el tumillo. Activamente las semillas negras de dentro de la flor, la amapola, era utilizada para hacer una infusión y así dormir y tranquilizar a los bebés. Las sotigas eran buenas para activar la sangre de las personas cogían, las sotigas trabajaban lidentamente por rola piel. Las infusiones de tumillo hoy en día aún son utilizadas para muchas personas por su efecto desinfectamente para los problemas de andinas o posibles llagas en la boca. Ya seamos que en la audición por el huerto os la llamamos transmitido y os animéis. A tener uno también esperamos que os sean útiles los consejos que os hemos estudado. Lo despedimos ya con un full de a. Brazo está las próxima. Bon dia a tots, avui des del centre ocupacional de la Marina parlarem sobre el transport públic, les seves avantatges i els seus inconvenients. I ho farem amb el Jesús Arias. Bon dia, Jesús. Bon dia. La Susana Gargallo. Bon dia, Susana. Bon dia. El Marc Costa. Hola, Marc. Bon dia a tots. Bon dia Javi Villacampa. Bon dia a tots. Molt bé, sabem que el tema del transport públic és un tema que últimament està molt en la boca de tothom i una mica nosaltres volíem fer també la nostra aportació. Susana, quina és la teva opinió del transport públic actual? El meu... bueno, el tràfico que està molt mal perquè sàpigui un poco todo lo que va a ir. I el més que també pot ser que va molt mal. Espero que vagi bé en tot. Molt bé, Jesús, tu com veus el transport públic actualment? Que se queja que han posat de les vies d'autobuses, noves, de UB3, i vol posar en l'hospitalet els metres. I està molt malament i posa per les manifestacions que fan els mièrcoles. Algú de vosaltres participa en aquestes manifestacions? Jo sí. I en què consisteixen aquestes manifestacions? Què és la meva? Aquesta manifestació van a les agüents. Els dic a Castellà perquè s'arribi. En castellà no seria que els autobuses... Espero que salgam molt bé a tothom, que estem en plaça de la marina. Molt bé, gràcies, Susana. Marc, tu fas servir el transport públic per anar a treballar, oi? I com funciona, funciona bé? Bueno, pot dir que va molt bé. Però si hi ha un tren que va d'hospitalet a la zona franca, seria més fàcil, i així llego pronto a mi oficina per treballar. Si no, hauria d'anar a treballar un tren, després amb un autobús, i això fa que faci un botó. Aquest botó ja sabeu com canviar el vehicle per arribar, però quan torno a treure un autobús, fa que faci un botó i faci un tren. Molt bé. I tu, Javi, fas servir el transport públic també? Sí, salgo para ir a SPI, toco el 9, pasa publicidad, y ahí se anda un poco, y pasamos unos harines, y ahí toco el 9. Pero vamos más, toco el 9, porque no va a tirar el 9, la línea, no va a tirar el 9. El 72 va tirar, i va tirar un motó de autobús de la línea, i va posar diferents línies. La V14 va posar el metròfili, i la línia 9 de metròfili va estar a la botiga, i al final no es posa. La majoria de vosaltres viu al barri de zona franca, Barcelona, oi? Sí. Teniu ganes de carriure el tren, el metro? Sí. Per què ara quantes línies d'autobusos hi ha carriving al barri? El 9, el 37, el V3 i el 109. I quina de les previsiós que algun d'aquestes línies desapareguin, oi? Desapareixen. Va a desapareixer la línia 3, l'autobusos, la línia 1, 1, 1. El 109 el desapareixerà, o què te'l mantindran? Què sabeu, quina informació teniu? Sí, el 9, tothom... No ha dit que va aparèixer. El 9 i el 37, tothom. El 9 i el 37 desapareixen. El 9 i el 37 desapareixen. El 9 i el 37 desapareixen. I el 36, també. També. I les hores posaran unes línies noves, que arribin al barri de zona franca. La V14 va posar. La V14, d'acord. I vosaltres quines propostes de millora faríeu pel transport públic? Marc, tu què milloraries, el s'autobusos i del metro? Bueno, si llegara donde yo trabajo... Si parles donde yo vivo y me llevan hasta la zona franca... Sería más cómodo, así no tengo casi tant de botles. Si més línies, per fer més transbordaments? Bueno, si había una línea mejor que tan bien que se va a secar en mi casa... Sería más fácil, más cómodo y más fácil. Así no tengo casi tanto tal botles. Hay algo de camino. I tu, Jesús, fas alguna proposta de millora en el servei públic del transport? Y funcione todo en general. Funcione millón general? Sí, y que haga más reunión y debate y que se arregle. ¿Y tu, Javi, per acabar alguna proposta de millora? Te haya más diña, de autobuse, te haya más método... Y la diña no es de método acceder, rápido. Molt bé, doncs us sembla, deixem la nostra aportació avui en aquí. Gràcies, Susana, per l'aní, al Jesús també i al Marc i al Javi. Moltes gràcies, també. Donde participan María Jesús? Buenos días. Miquel Rico, buenos días. Buenos días. Y un servidor David Rodríguez, buenos días. Venimos del Centro ocupacional 1981. Para el programa de hoy les hemos preparado varias canciones que sonarán este verano y varios viajes. Si sois de aquellos de los que os gusta quedar en casa y no podéis salir, podéis escuchar el Mundial de Brasil o hacer lo que queráis. Rico, explícanos tu primer viaje. Bueno, os recomiendo que vayáis al Peneo a Agonés que hay grandes lagos para practicar deporte de aventuras, piravismo, repting con aguas bravas y fuertes, ya que no le gusten los deporte de aventuras porque le cuentan demasiado peligroso. Os recomiendo que cojáis los caminos grandes y amplios con grandes arbustos y grandes prados y os vayáis a Tavallos de Odéssar y os parláis en la cola de caballo. Después de llegar hasta allí y coger una gran surada, los más valientes que se van a meter a agua fría para quitarse la gran surada que se pegue en un buen baño. Miquel, com saps tant de los Pirineos Aragoneses? Porque cada principio de agosto me voy a pasar de vacaciones para conectar de la ciudad y el estrés y conectar con la naturaleza. Maria Jesús, explícanos tu segundo viaje. Pues recomiendo ir a Santiago, que el camino de Santiago está muy bien, porque hay gente que repite y las comidas son muy buenas. ¿Y qué más? Tiene que ser la posada barata, no caras, porque si son muy caras, dependen del precio lo tienen que consultarlo. ¿Y cómo es? ¿Cómo es Galicia? Muy bonita. Es muy bonito. Ahí también hay fresco también. Hay muchas cosas que puedes hacer. Te puedes ir a comer también afuera. Según el precio que tengas que buscar, lo tienes que comparar, porque a veces los precios cambian un poco. ¿Qué comes allí? Pues se come la empanada, el queso de tetilla, el lacón, el jamón, el pan también está muy bueno. El pulpo también, con la olla de cobre. Pues después de que Maria Jesús y Miquel nos han hablado de sus viajes, yo les hablaré de otro viaje, que es Rosas. Quien quiera ir a Rosas puede ir a visitar el Museo de Dalí, el Museo de Figueras, y ahí en Rosas ese hotel tenía bufelibre, piscina y un servicio de camareros de comidas. Y había un camarero muy simpático que se llamaba Jordi, que nos trató a todos de usted. Y nos lo pasamos muy bien. Y quien quiera puede ir a visitar el Museo de Dalí, que también es muy chulo. Rico, ¿qué nos tienes que explicar de Rosas? Bueno, aparte del hotel que tienes todas las comunidades, o los comiendo que cojáis el tren de Rosas y que vayáis hasta arriba del todo, que se ve todo el cabo de Rosas, y si el día está claro, se puede ver la montaña del Canegón. Bueno, pues para acompañar este viaje no hay nada mejor que acompañarlo de buena música. ¿Os suena de algo esa canción? David Williams. Esa es una de las canciones que serán para este verano, para que podáis disfrutar este verano. ¿Y tú, María Jesús, qué canción nos recomiendas? Hay mucha manera de olvidarte. ¿Y quién la canta? El Bisbal. Bueno, Miquel, ¿qué canción tienes preparada? Bueno, ya que hoy estamos a día 12 y ya empieza a rodar el balón mundial 2014, ya empieza a sonar en todos los discos la canción del mundial. Por Jennifer Lopez, Pitbull y una brasileña. Pero en Brasil no ha tenido mucho éxito. También hay dos más de Shakira y Ricky Martin. Y la de Ricky Martin es una canción que se llama Vida, que es una canción que es de un anuncio de gafas y es muy chulo. Y también la de la Shakira se llama La La La, que es parecida a la de la Maciel, pero diferente. Y bueno, nos despedimos hasta siempre. Miquel Rico, ¿te puedes despedir? Muchas gracias. Me he dado dos oportunidades de explicar mis placaciones. Ya está pronto. Que ahora pasen muy bien y que me lo explicáis. María Jesús. Muchas gracias por esta oportunidad. Estoy muy contenta con esta oportunidad. La primera vez que lo hago y me gustaría repetir si se puede, porque a mejor no lo sé si se puede repetir, porque a mejor hay alguien más que lo quiere probar. A mí me ha gustado muchísimo. Gracias, oyentes. Pues yo también me despido. Nos vemos muy pronto en Radio Desver, nos vemos muy pronto. Y me ha gustado mucho lo que he hablado de la música y de los viajes y todo eso. Me ha gustado muchísimo. Y nos vemos muy pronto en Radio Desver.