Hola, venimos de San Josep Verde. Començarem a parlar sobre la contaminació. Bons dies. Venimos desde el centro ocupacional de San Josep Verde, con muchas ganas de compartir unos temas con vosotros. Hoy tenemos, con nosotros tenemos a Carolina. ¿Qué tal? Carolina, ¿cómo estás? Bien. ¿Bien? Bien. ¿Contenta venir? Sí. Tenemos a Tomás, hola, tenemos a Xavi, hola, a Jesús, hola, a Vigoña, hola, y a Vanessa. Hola. Y yo soy David y tengo muchas ganas de compartir unos temas que hemos preparado, como el primero que sería hablar del tema de la contaminación. Sí. Carolina, ¿quieres decir algo sobre el tema de la contaminación? Sí, que no me gusta la contaminación. Que hay que protegerme el ambiente y proteger a las personas que no dejen basura, ni nada, ni contagio, ni nada. Digo contaminación. ¿No dejen basura? ¿Dónde no tienen que dejar basura a las personas? En la playa. En la playa. Y en la montaña tampoco, ¿verdad? En la montaña. ¿Vale? Porque luego vas. Está todo sucio, los animales. Pues no lo pasan bien. Y bueno, es mejor cuidar un poco el medio ambiente. Tomás, ¿cómo podemos cuidar el medio ambiente, por ejemplo? Cuando tenemos basura en casa, ¿qué hacemos con ella? La tiramos toda... La tiramos la basura en la basura. Vale. Vale, vale. Y reciclamos. Y dedicamos. Ara no lo está pasando, pero el me cuesta muchas cosas, siempre hay que reciclar, ¿a qué sí? Por ejemplo, en el amarillo. ¿Qué ponemos en el amarillo? El amarillo, la botella. Los páticos, el azul. Aquí hay discrepancias. Chavi, ¿qué está pasando? ¿Qué nos quieres contar? El amarillo va los plásticos. El azul va papel y canto. Y el verde es cristal. ¿Y en el marrón? ¿Qué es el difícil? Begoña, en el marrón, ¿qué ponemos? Fulta, piel y furta. Muy bien, todo orgánico. ¿Qué es el difícil? Porque el azul sí que la gente lo tiene más. Pero ya el marrón... Bueno, vale. Yo quiero decir una cosa. ¿Qué quiere decir, Carolina? Creo que la contaminación es muy más para lo que vivimos. ¿La contaminación? Sí. ¿Qué es mala? Sí, para personas que no le dejen basura, que el agua no tenga petóleo. Vale. Eso quiero decir. Vale. Pues bueno, yo creo que este tema lo tenemos. Sería el primero que veníamos a hablar hoy, alguna cosa más que queréis decir. Jesús, ¿quieres decir algo más del tema de este que estamos hablando, de la contaminación, o lo dejamos aquí? Pues sí, yo quería decir que estoy en vía acuerdo con mis compañeros, con lo que están diciendo. Porque es un tema muy... muy interesante de que la contaminación esté toda recogida. Vale. Vale, vale. Muy bien, pues yo daría este tema por acabado y empezamos con uno nuevo. Sí. Os esperamos en el siguiente apartado de nuestro programa. Vamos allá. Eso es todo, amigos. Con todos vosotros habéis. Vale. Señores, vamos a hablar de Sant Jordi. Pero qué le guste? Muy bien. ¿Qué podemos decir de Sant Jordi? Está la festita. ¿Os gusta? ¿Nos gusta? No. No. No. No. No. No. ¿Os gusta? ¿Nos gusta? Nos gusta las flores. Que aromáticas. Que llevan rosa, que crean una codoña de flores, romero, y llevan magarita. Vale, pero... La pede. Sí. Carolina, pero la flor que se ha hecho famosa, porque en Sant Jordi se regala... Sí, la rosa. Amiga. Amiga. Vale. ¿Y qué más se regala en Sant Jordi? Libro. Libro. Vale. A todo el mundo, ¿eh? Y bombones también. Bombones cada día, porque regalan me bombones si quieren. No hay problema, ¿no? Pero el libro lo tenemos. A los hombres libros y rosas, a las mujeres libros y rosas, todo para todo el mundo, ¿verdad? Sí. Porque esta cosa de la rosa para él, para el otro... Para amorarse, para... Para todo el mundo. Para amorar a las que sonan, que amas. Vale. Y dice, las lenguas, que Sant Jordi viene de una leyenda. Sí. Y a mí me parece... De un dagón. De un... Ay, pero estamos ya haciendo aquí. De un dagón que... Tenemos un compañero aquí, que se sabe la leyenda. ¿Cómo es la leyenda de Sant Jordi? La leyenda es de que... Sant Jordi... va a buscar a la... princesa y se encuentra con un... con un dragón. Y la... y Sant Jordi... le llama a la princesa, dice, Sant Jordi, Sant Jordi. Aquí hay un dragón. Que echa fuego. Va a Sant Jordi y... mata al dragón. Después sale... le salva a la princesa. Y después... mata el dragón y sale la... rosa. Una pausa. Acabamos de comprobar algo que pasa en la radio, que es que si... si llamos mucho, pues... Suena un poco... Vale, vale. Esto pasa, esto pasa. Llama a la portada. Siguiente... tema que quería extraer hoy aquí, que queréis hablar... Begoña. Hablando de Sant Jordi. ¿Qué queremos hacer en el centro? En el centro ocupacional de Sant Jus. ¿Qué queremos hacer? Que está relacionado con Sant Jordi. Tenemos una mioteca. Hacemos una mioteca para... para enseñar a todos los compañeros. I, Tomàs, ¿te gusta esta idea de la mioteca? Sí, me gusta. Perquè a ti los libros te gustan cuando normalmente miramos. Pero cada esta mioteca es un poco especial. ¿Por qué? Porque tiene... Especial... Ruela. Ruela. Va a ser una mioteca con ruedas para compartirla con todas las compañeras del centro. Sí, el centro. Y, bueno... Habrá que hacer de bibliotecaria algún día. Yo veo con la libreta. Sí. Te llevas este libro... ¿cuántos días? Jesús, ¿cuántos días quieres este libro? Tres días. Tres días. Grátis, ¿eh? No... Jesús, no te asustes. Jesús. Jesús. Que nada. Te asustes. Te asustes. Que te has puesta rojo. Bueno, pues la biblioteca sobre ruedas la vamos a inaugurar en San Jordi. San Jordi. Es día 23. Es 23. ¿De qué mes? De abril. De abril. Aguadmin. Refranes. Jesús. Vamos a un tema otro. Ya estamos. No, cerrando. Un de franques te gustes. A ver. ¿Qué te gustan los frenes? Pues... No sé cuál de ellos. En abril, Aguadmin. Ese, por ejemplo... La primavera, la sangre altera. Buenísimo. Ha sido decirlo y... suenan cosas. Bueno, pues yo creo que... que lo tenemos, ¿no? Queréis comentar algo más, queréis improvisar un cuento, porque Jesús es improvisar. Carolina. Hay una princesa que se enamora de un... de un chico. Y la princesa, cuando se enamora de un chico, la hace eso. Estás contenta de que hemos venido a la radio de nuevo. Sí. Que no veníamos. Sí. Tomás algo más. Quieres aportar algo. Sumar algo al día de hoy. Bien. Bien. Todo bien. Hacemos una cosa para acabar. Damos las gracias a Radio Sanyú y a Carlos que nos está grabando. Bueno, en una palabra... Bueno. Para resumir lo de hoy. ¿Qué ha pasado hoy? En una palabra. Una palabra para este viaje que hemos hecho aquí a la radio. Estoy improvisando. Es la contaminación. Vale. La contaminación. Casi uno de los temas que hemos hablado. Sí. Tomás una palabra. Por si te ha gustado. Me ha gustado. Te ha gustado. Ven. Xavi. Algo. Xavi me ha gustado. Entonces, te ha gustado. Bien. Sí, hoy sin guión, ¿eh? Sí. Que no te atrevías. Que sale, sale. Luego puedo decir... Esto es todo único. Sí. Vale. Jesús. Que ja acabo, veus? Vam. Pues me ha gustado mucho de volver a Radio San Dios. Que hace tiempo que no venía. Y os agradezco que nos hayáis cogido muy bien. Estoy muy contento. Que venga, Jesús. Puedo decir una cosa. Un momento de todos los compañeros. Primero. Digoña, ¿quieres comentar algo de la vida o el día de hoy? Antes de irnos... Que estoy muy coseta. Que... A ver, sin momento también. Claro. Yo creo que sí, ¿no? Están diciendo que sí, la radio. Yo creo que nos tienen aquí en cuanto podamos. Os agradecemos vuestra presencia en esta radio. Espero que la hayáis disfrutado. Un besito la semana que viene. Chao. ¡Adiós!