... Avui passa per la Pella del Morro, l'única col·laboradora del programa Buena Fuente. Ja fa un any que treballa cada dia al plató, situada al costat, el polígon de Sant Just des Bern. Ana amb Morgade, molt bona tarda. Què tal, com estàs? Benvinguda al programa. Muchas gracias. Benvinguda a la Pella del Morro. Escolta, portes ja un any treballant aquí a Buena Fuente, és a dir, venint cada dia a Sant Just. Sí, señor. Bueno, què coneixes de Sant Just? Pues conozco muy a fondo el polígono de Sant Just, en el que trabajo, lo tengo muy trabajado, mes en las direcciones, los pasos de cebra, donde están... Y el resto, bueno, estoy buscando el momento de explorarlo. Sí, porque es curioso, ¿no? Tanto tiempo, viniendo a Sant Just, no conoces nada del pueblo. Pero bueno, es así. Al final, lo que pasa es que viene uno a currar y es verdad que el día que no curras, dices, hombre, pues voy a intentar ir a otra zona. Es verdad. Y es una pena, la verdad es que es una pena. Ya el ratito de venir hasta aquí, ya ha habido un par de vistas que me han enseñado. Sant Just es un destino turístico por excelencia. No entiendo cómo no has podido venir. Antes de verlo. Oye, ¿cómo entraste a trabajar en buena fuente? ¿Cómo fue la cosa? Pues fue un poco chocante, porque me llamó el propio Andrés en persona, sí, por el teléfono. Yo estaba haciendo otro trabajo y estábamos grabando una cosa y en el descanso para comer, cojo el teléfono y veo un número que no me sonaba y de repente le doy a contestar y suena a la voz de Andrés en una fuente. ¿Cómo si te llaman? Yo que sé, los reyes magos. ¿Cómo me va a pasar a mí esto? Me está llamando a Andrés en buena fuente. ¿Y qué te dijo? Hola, Ana. Hola, Ana, soy leambréutal y que si quieres venir a trabajar aquí, al principio, bueno, pues lo intentas llevar con normalidad y de sí, sí, claro, tal, ya hablamos y, claro, cuando colgué, casi me da un colapso de la impresión. Y nada, hasta hoy, fíjate. Pero, claro, ¿qué te sorprendió más? ¿Qué te llamas, Andrés, un mismo en persona? ¿Collaborar tú? ¿Qué recuerdas eso, no sé? Hombre, un poco todo, porque, por un lado, claro, que te llamen para mí ahora mismo es el mejor programa de humor que hay en televisión y más televisión nacional. Y además, en Barcelona, claro, yo vivía en Madrid en ese momento, era todo como un shock muy bestia, pero, claro, es que yo que sé es que te llame la primera división de honor del humor para trabajar, pues es una gozada. ¿Por qué tú que habías hecho hasta entonces? Estabas con que qué, ¿no? En estas no son las noticias. Exacto. Y ahora me voy a terminar la temporada de estas no son las noticias, que acabó en mayo, y esto pasó como en junio, que yo estaba grabando una serie cita pequeña, que ahora se emiten Antena 3 NEOX, que se llama Bicho Malo, y justo en un descanso de Bicho Malo fue cuando me llamaron para esto. Y yo encantada, claro. ¿Y por qué te dijo que te fichó? ¿Cómo te descubrió? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Qué nos interesa? ¿Por qué? Hombre, es verdad que en eso yo tengo suerte, porque a chicas no hay tantas como humoristas chicos, ¿no? Si somos menos, nos dedicamos menos, nos arriesgamos menos. Yo tengo mi teoría sobre esto, siempre todo el mundo tiene una teoría, sobre por qué hay más chicos que hacen risa, que chicas, ¿no? No te ha llamado nunca la atención, no lo has pensado nunca. Sí, Andrés dice que hay pocas mujeres que sepan hacer humor. Es verdad, es que es verdad. Pero tienes razón, ¿eh? Si tú, yo qué sé, si pones cualquier programa, normalmente hay muchos más chicos que chicas haciendo humor, que no quiere decir saliendo en el programa, que a veces se confunde. Yo me he explicado y un barrera sobre todo esto. A ver, porque es una gran humorista. Dice, para un hombre es mucho más fácil hacer reír, porque puede utilizar recursos ordinarios o barrués, que le llamen en catalán, que resultan muy pocos elegantes para una mujer. A las mujeres os piden que guardéis una cierta compostura. Entonces, claro, esto, pues a lo mejor, se impide ciertos registros de humor básicos que son súper... Oye, qué teorías, ¿no? Estamos aquí. Muy bien. Pràcticamente lo mismo, voy por ahí, por donde va. El humor y el ridículo están súper cerca, el uno del otro. Si no te puedes reír de ti mismo, no te puedes reír de los demás. Y no vas a hacer gracia, además, vas a dar rabia. Si te ríes de los demás sin humillarte tú, la gente dice... Bueno, perdona, hablamos de ti un rato, ¿eh? Es verdad. Entonces, el ridículo y humillarse tienen que ver con cosas que a veces a las señoritas no nos dejan hacer. Es verdad, y como que sois un poco orgullosas, en general. Sí, y también lo que nos educan y luego que nosotras también lo convertimos en una manera de ser. Y que es como esta cosa de siéntate bien, cuidado que hoy no se te vea la braga. Todas estas cosas, en realidad, son ridículos. En realidad, los ridículos que se te vean las bragas. Claro, es verdad, es verdad. Oye, y trabajar entre tanto hombre... ¿Cómo lo llevas? ¿Cuántas personas trabajáis en buena fuente? Pues son unas cuantas, ¿eh? Yo no las he contado, porque como, bueno, hay muchas puertas, pues al final no las pillas a todas saliendo por un mismo sitio, pero mínimo 70 o 80 personas hay ahí metidas. Y, bueno, la mayoría son hombres. Bueno, no te creas, de los que estamos delante de pantalla, sí, pero detrás hay un montón de chicas. Casi todo el equipo de producción, por ejemplo, también en plato de regiduría hay un montón de chicas y muy eficientes. ¿Y trabajar con tantos hombres, qué? Yo cuando entre yo le he un poco educado así como a cerrado y dije, va a ver, qué ventilar. Y bueno, yo creo que hay un contrapunto ahí que siempre es interesante, muchas veces a redacción... Bueno, muchas no, que ahora voy a sonar fatal, pero alguna vez llega redacción cartas de chica que dicen, hostias, qué gozada de repente ver un punto de vista de chica sobre algunos temas que se echaba de menos, ¿no? Hombre, la verdad es que buena fuente ha trabajado con muy pocas mujeres a lo largo de su trayectora profesional, pero bueno, por ejemplo, no sé, me acuerdo, Silvia Abril, Mónica Hoyos... Pero bueno, una siempre ha habido como mínimo, ¿no? Sí, siempre suele haber... Siempre tiene que haber un contrapunto, yo creo que es interesante y enriquece, sin duda. ¿Y cómo es un día normal en el programa de buena fuente el día a día? ¿Cómo empieza tu jornada laboral? Pues, a ver, dependiendo del día, porque esto es un poco... Se va siempre muy a lo loco, llamas un programa diario, de repente te llaman, oye, mañana te vas a vestir de elefante y te vas a ir por la rambla y dices, vale, venga. Entonces, claro, día normal, pues, normalmente se hacen... Los guionistas abren a las 9 de la mañana, a los primeros a las 10 y la primera reunión, luego el guión, más o menos, se suele cerrar como después de comer, así, luego ya empieza los ensayos y lo último es grabar. Pero según el día, hay días que tienes suerte y puedes llegar prácticamente a la grabación, porque hay un montón de guionistas superbuenos que hacen tu curro, pero hay otras, pues, o que vas a redacción, porque te apetece hacer una noticia tu o quieres crear tú tu contenido sobre algo, o hay que ir a grabar un reportaje, yo que sé. O sea, que según el día. Perquè és un programa grabado, ¿lo grabáis siempre a la misma hora? A ver, esto es un tema ya, madre mía. Bueno, fuentes se ha hecho en directo y se ha hecho en falso directo, lo que se llama falso directo, pero... Que el falso directo es empezar a grabar y no parar como si estuviese muy en directo, que sí que si hay un error, pues hay un error, que tampoco no vamos a parar la grabación, ¿no? Exacto, que muchas veces estas cosas se hacen más por convenios de trabajo, por cuestiones de horarios de plató, o porque no hay tiempo para reaccionar, para enviar la señal, y cosas así. Es más por cosas técnicas que por deseo de la gente. Sí, sí, sí, seguro, pero que siempre es grabado, ¿no? Sí, bueno, nosotros, esta temporada, se hace así. Pero siempre jugamos con hacerle guiños al público de, ¡Uy, qué tarde es! Claro, ya se sabe, cuando es grabado, siempre hay alguna historia, ¿no? Sí, sí, ahora yo doy fe que no hemos parado y ha pasado de todo, pero desde que se va un pronter, que es eso, ¿no? Lo que trae el guión, que va justo delante de la cámara, y de repente nadie sabe que hay que decir, porque no uspamos con papeles ni nada, y se sigue. Se han saltado los plomos y se ha seguido. O sea, no hay razón suficientemente poderosa para parar. Bueno, claro, como si estuvierais en directo, ¿no? Claro, esa es la idea, mantener lo máximo posible en la esencia de directo. Oye, ¿y cuántos guionistas trabajan en buena fuente? Pues también, son unos cuantitos, pues más o menos unos 12 o así. Hay diferentes divisiones, unos van con... Tratan los temas del invitado, otros van más a la parte de monólogo, otros trabajan con lo que ahora llamamos la barra, esto que estamos ahí, los tres, cada sección que tiene... Me gusta mucho a mí la barra, ¿eh? ¿En serio? Qué bien, porque es donde salgo yo. Porque es una cosa así como original en buena fuente, ¿no? Porque claro, el programa tiene que irse regenerando, innovando, ¿no? Y un poco reinventarse temporada, porque son ya 6 o 7, no sé, una barbaridad. Y esto a mí de la barra me gusta, porque es una forma diferente, ¿no? Cada uno va exponiendo su tema y pim-pam y también... Pues hay espacio para hacer los gags y todo esto, ¿no? Sí, la idea era flexibilizar un poco la idea de que casi todos los programas hacen una cosa que es más informativo y este año queríamos como que fuera más... más laxo, más suavito. Te preguntaba lo de los guionistas, porque antes has comentado que a veces sí que te creas tu propio contenido, ¿no? Sí. Pero normalmente solo... A ver, a lo mejor suena muy frío esto, pero solo lees el teleprompter. No, no te creas, ¿eh? En este programa se valora un montón que la gente genere su propio material y eso desde el principio me lo dijeron. Y también por eso me preguntaron, oye, ¿quieres colaborar con esto? Porque te vamos a pedir que escribas tus propias porquerías, ¿no? Pero las tuy, que sean tuyas. Y es verdad que en eso se hace mucho hincapié. El año pasado sí que la sección que yo hacía la escribía a medias con un guionista, con Álvaro Carmona, que es el que sale a veces a contar los chistes con guitarra. Éste era el guionista que te hacíamos tandem el año pasado. Este año con la barra, como somos... es contenido para los tres y vamos más mezclados, es distinto. Tú puedes llegar con una noticia y decir, me encanta esto, metendo si podéis en la barra. Pero, claro, ya es más complejo y entonces los guionistas escriben y luego tú vas y dices, me encanta esto, tal, esto... Ay, espera que aquí voy a añadir. Pero siempre es personal, es un material personal. Lo que dice Andrés no lo podría decir Berto, lo que dice Berto no lo podría decir yo. Y ahí es donde se nota un poco la marca del programa. Andrés estuvo en el programa de la Cumbidad de l'Albert Tom. Me imagino que lo viste. Sí, un trocito. Dijo que como jefe no le gustaba nada ni Sarda ni Alfonso Arús, que lo se había tenido. Tu, Andrés, ¿cómo lo ves como jefe? Es que no es nada jefe, como jefe no es nada jefe. Lo que a mí me entusiasma de Andrés es que es un loco y se lo toma súper en serio, lo de ser un loco. O sea... O que es un loco, porque en el programa de la Cumbidad yo lo veía todo el rato como dibujando. En el plato también está así. Todo el rato está dibujando. Está dibujando, haciendo fotos. En ese sentido digo lo que es un loco, pero con todas sus consecuencias. Siempre está imaginando cosas para hacer nuevas. Siempre está creando, de repente te está maquillando. Espera, te va a hacer una foto, es buenísimo. No para, y eso es fantástico porque yo creo que por eso el programa no para. Porque siempre hay secciones nuevas y todo porque él tiene una cabeza que está todo el rato a toda revolución. He oído que el terrat desde fuera es como muy hermético para la gente de fuera, pero una vez entras es como una familia. Es decir, hay muy buen rollo. Es muy familiar, eso es verdad, se nota un montón. También para mí, la barrera de la idioma también es una historia. Ahora ya entiendo el catalán sin problema y lo chapurreo bien. Porque tothom a buena fuente parla catalán. Bueno, al principi sí que ho feia, però des de fa dos anys o així hi ha molta gent que no és catalana i llavors s'han de parlar amb castellà a les reunions i tot això, perquè si no hi havia gent que no ho entenia. Escolta, parles amb català, perfecte, anar. Moltes gràcies, em fa molta vergonya, eh? És veritat, sí, escolta, no m'ho pensava. No m'ho pensava. Clar, és que a mi em passa, saps, que com que et tinc vista de la tele i amb el meu univers personal, t'identifico amb el castellà, em costa parlar-te en català i ho estava pensant a l'estona i dius que li estic parlant en castellà tota l'estona, però... Bueno, el tema de l'idioma em diu que influeix a l'hora de treballar, o no a bona fuente? Bueno, ells parlen bastant en català, a vegades, però és per pura costumbre, és clar, és que hi ha moltíssima gent que porta des de les inícies, des de TV3 o des de la ràdio. Llavors, és clar, estan acostumbrats a parlar-les en català. Però en aquest sentit, i ho he de dir, i també jo, com a ex castellà no parlant, no em trobaran més mínim problemes i, al contrari, era jo la que havia de dir moltes vegades, no? Hablat-me en català en què, si no, no vull aprendre-lo, nunca. Oye, los camerinos de buena fuente, siempre se está diciendo que hay muchas cosas, están cambiando, ¿no?, porque los convidats que van cada día no se aburreixen una mica, pensen que ha de tenir una bona estona mentre t'estan esperant. Ara mateix què és el que hi ha? Perquè jo he sentit que hi havia un futbolín... Hi havia. Ja no està. Per això, ara què és el que hi ha ara? És un poco como la copia... Bueno, la copia un poco la imagen del edificio de Google, de los empresarios de Google, que están allá trabajando cada uno de sus bolas y quieren descansar ir a la piscina de bolas. Ara, al placer de bona fuente, què hi ha els camerinos? Hombre, a los camerinos en el que sale el plató dels invitats, hi ha un pinball, ara, i hi ha una barra de bar, però l'alcohol és a 13, el toca dir-ho, perquè ningú li posa un xupinat perquè es pot estar ja tòxico. Com queja, ho dius? No, no, no, jo no soc invitat, jo, en el meu camerino, sí que tengo todo lo que quiera para emborracharme a gusto. Y luego, en los nuestros, arriba, depende, porque nos vamos rotando, según la cantidad de gente que venga, esos días, claro, hay días que viene de repente, la banda municipal de Alcorcón, y además vienen tres invitados, y luego viene también la niña de Esre, claro, entonces nos vamos rotando todos para caber. Nos siempre tenéis el mismo camerino en buena fuente. Más o menos hay alguno que te suele tocar, pero y los bips que son de invitados siempre van para invitados, pero a veces uno acaba ahí en una esquina en un rincón cambiándose porque hay tanta gente, pues según, si es que hayas visto el programa, hay días que viene tiempo y es un madre allí. Sí, sí, bueno, vamos a dejar un poco del tema de buena fuente, encaramos ya la recta final de la entrevista, hablamos un poco de la parte más personal, íntima, de Ana Morgade. No, porque estoy buscando en la Wikipedia un poco, es el referente, es la Biblia del programa, la Wikipedia, no, para mí. Y de la vida, eh, de la vida. De la vida, de la vida. Lo que no es tan Wikipedia no existe. Vida pedia tendría que llamarse. Bueno, dice que naciste el 8 de noviembre del 79 en la Wikipedia y luego tienes un Facebook que dice que has nacido el 6 de febrero del 80. Entonces, mi pregunta es, ¿cómo lo has hecho para nacer dos veces? ¿Qué pasa aquí? Pues es complicado, sobre todo volver a entrar. Es la parte más complicada, pero bueno, salir dos veces no tiene mérito. Si ya lo has hecho una es más, ya la segunda va rodado. Es la única persona que conozco que, bueno, supongo que, a ver, esto pasa, pero a ver, ¿qué es lo que controlas tú? Porque en la Wikipedia dice que naciste en el 79 y en el Facebook, que, por cierto, tienes más de 10.500 fans o les gustas, porque en el Facebook hay muchas páginas diferentes de fans, me gusta, soy admirador. Entonces, les gustas a 10.500 personas, ¿no? Pero tú lo controlas, tienes Facebook o cómo controles el tema que se publica en internet y por qué hay este cambio de fechas. Pues mira, lo de internet es muy complicado, hay muy poco control y yo con eso a veces me pongo un poco negra. Sobretot con el tema mujeres, tema páginas porno, yo salgo en un montón de páginas porno y yo no he hecho nada nunca de contenido pornográfico. Y no cobras nada, ¿no? Registrado, por lo menos. Entonces, claro, de repente, hay una impunidad que puede poner... Han amorgado con cinco negros, así, ¿eh? Y luego tú lo habres y es una fotografía de un ciervo, pero da igual. Ya está puesto el nombrecito y, claro, es un poquito... A veces es un poco desesperante. Pero entras en los forums para saber qué dicen de ti, entras en el Facebook para ver los comentarios. Poquito, en Twitter sí, yo tengo una cuenta de Twitter, es a la manejo, además, y me encanta y estoy súper enganchada con el Twitter. ¿Cómo es? El mío es Ana Guion Bajo Morgade, de todas y en minúsculas y ahí sí que siempre estoy y sí que me ocupo. Luego temas foros y todo eso, guanto menos mejor, casi. El Twitter tiene una cosa y es que tienen que seguirte y que tú publicas lo que quieres, ¿no? Entonces, esto, pues, que eso no tiene como más reserva o más anonimato, o controlas más que el Facebook, quizás, ¿no? Exacto, sí. El Facebook ya llega un momento en que, además, yo al principio tenía cuenta de Facebook y luego ya llegó un momento en que me cansé un montón y ya no la miro nunca, porque ya... No sé quién te ha mandado un oso. Mira, ¿a mí qué me da un oso virtual? ¿Para qué lo quiero? Al Facebook, jo estic convençut que d'aquí uns mesos, d'aquí un temps, passarà, passarà l'ècorda. Ja està superat, una mica. Yo creo que sí. Ara ya lo nuevo es el Twitter, que andré en la potencia mucho con sus Twitch. Sí, sí, sí. Es un enfermo, pero también en el programa ese todo el día estaba mal. Oye, que no hemos hablado nada de Berto, me sabe mal. Hombre... Porque no sé por qué, pero, bueno, me sabe mal. ¿Berto qué? ¿Es padre ahora? Sí, exacto. Sí, sí, ahora ha estado... Ya está otra vez el programa, ya vino ayer otra vez. És veritat. Ha vuelto de la baja y molve... Berto, es un tío estupendo. Porque parecía que había como un rollito entre vosotros, que se ha roto totalmente ahora con el hijo. Fomentado, sí. Bueno, puede que el hijo sea mío. Yo no he dicho nada, eh. Cuidao. Que yo disimulo muy bien la tripa, yo. Meo el cosmopolitan y disimulo fenomenal. Però, entonces, a ver, cuéntame esto. O sea, esto es potencia desde el programa, el hecho que a veces haya un rifa ráfeo o un noye, que yo que se sabe eso o un algo, cuando él, por ejemplo, ahora ya hemos sabido, porque ha sido padre que en principio tiene pareja, ¿no? Por ejemplo, entonces, quiere decir que desde hace tiempo ha tenido pareja. Sí, bueno, lo que se intenta poco es que la vida más personal, entre comillas de cada uno, que realmente es muy privado, no traerlo a programa en la media lo posible. Claro, cosas como estas es que si vas a faltar algo hay que decir. Pero normalmente se intenta que las cosas que son nuestras, de nuestras casas, se queden. Ahora, también se trabaja con la verdad. O sea, cuando a Andrés les robaron la moto, es que les robaron la moto. Y entonces, si es un material programmable, ¿no? Siempre se aprovecha. Porque cualquier cosa que te pase es más honesta, que cualquier cosa que sea ficcionada. Entonces, es verdad que Berto nunca se me ha declarado que el enemí ha intentado tocar, el cosa que le agradezco, como compañero. Detalle, detalle, ¿no? Como compañero, oye, que no te acose. Esto está muy bien. Pero sí que es verdad que como había buen rollo entre nosotros, empezamos a hacer el imbécil con la idea de... Claro, claro. Y esto siempre, claro, si salo de forma espontaria, pues mira, adelante. I su pareja no se quejó ni nada, ¿no? En principio no, lo de las cartas dice Berto que no son de ella. Pues nada, ¿no? Bueno, doncs... Oye, ya para acabar, para acabar, porque hemos hecho como entrevistas tan raras, ¿eh? Pero con un contenido más o menos fijo... No, es que empezaste en compañías de teatres de improvisación. Sí, ya he sigo, ¿eh? Esto lo he sacado de la Wikipedia, en Pro Madrid, Imprevist, Jamming... Aquí se nota que la Wikipedia tiene un sentido en la vida, ¿no? ¿Qué es lo más importante para ti a la hora de improvisar? Pues... lo hago todavía, ¿eh? Por cierto, si alguien, ahora, con la compañía Planeta Impro, que son de aquí de Barcelona... Están en el teatroneo con los Impro Fighters, Impro Show, Zapping el concurso, Improvine, Improvine... Todo lo que siempre lo llevan ellos. Justo. Pues estos chicos están... La verdad es que es una compañía estupenda y tengo el honor de jugar con ellos de vez en cuando. O sea, que si alguien se quiere acercar por ahí por el teatroneo... ¿Qué día? Pues yo solamente compito con los Impro Fighters. Y de momento. No vamos siempre, van rotando los luchadores, pero por Facebook, mira, ¿por dónde? O lo que tú reniegas, ahora te nutres de ello. Sí. Pues por ahí o por la página web suya, así que se puede mirar qué luchadores van cada semana. Y ahí estoy. Perfecto, pues estaremos atentos. ¿Y de futuro alguna cosa? Porque he visto también que has hecho como una película, una telemúbil, ¿puedes ser o no? Bueno, el preso era un cameo más de amigos que otra cosa. Vale, vale. En principio, buena frente para rato. Sí. Y toda temporada. Impro para rato también. Y luego hay alguna cosa de teatrito que estamos ahí armando. ¿Qué? Pues estoy ahí con un par de cositas, pero como todavía no tengo ningún sitio ubical. Companía propia o... Sí, compañía propia. Sí, sí, tengo un par de textos escritos por mí, que estoy ahí circulándolos. Es que yo también me aburro mucho, tengo que hacer cosas. Molt bé, doncs ara t'agraeixo molt que hagis vingut el programa. Moltíssimes gràcies. Estem al costat, estem... Et prometo que faré un tour turístic per Sant Just i la pròxima vegada que vingui, donaré les eleccions jo a ti. Molt bé, ara moltes gràcies, que vagi molt bé. Moltes gràcies.