Next, amb Yermi De Jesus

En NEXT con Yermi De Jesús te traigo entrevistas de arte, moda, cultura y espectáculo todos los martes a las 19:30h por Radio Desven en la 98.1FM, te espero

Next, amb Yermi De Jesus del 21/12/2021

En NEXT con Yermi De Jesús te traigo entrevistas de arte, moda, cultura y espectáculo todos los martes a las 19:30h por Radio Desven en la 98.1FM, te espero

Episode Transcript

¡Muy buenas noches tengan todos ustedes! ¡Bienvenidos a Next con Jeremy de Jesús! Estoy encantada de tener, señores, un posible no, lo siguiente actor de Hollywood. Estoy en compañía de Oscar González, el cual ha hecho, ha dirigido, ha producido y ha sido el actor principal de un fabuloso cortometraje que tiene un perfil totalmente internacional. Está siendo reconocido en los mejores festivales tanto de aquí de Europa, desde Londres, Madrid, París, o sea, se dice poco y fácil, pero no lo es. Hong Kong, India, o sea, yo lo voy a tocar porque yo quiero que se me pegue algo de Oscar. Oscar, bienvenido a Next con Jeremy de Jesús. ¡Muy buenas tardes, Jeremy! Bienvenido. Oscar, dime desde dónde inicia tu pasión por lo que es la actuación. ¿Cuáles fueron tus pininos? Pues mis inicios fueron aquí en Barcelona, cerca de Barcelona, porque no estamos en Barcelona, pero cerca de Barcelona, y después ya inmediatamente a Madrid, en Madrid es donde hice prácticamente toda mi carrera de interpretación en lo que se refiere a la formación. Y luego ya me quedé allí en Madrid y continué ya trabajando profesionalmente. Empecé con publicidad, también continué con publicidad, pero luego ya vino el teatro, vino la televisión, etc. Y después de unos cuantos años en Madrid, con esos inicios, como decía, formándome, luego ya he tenido también el gusto de poder combinarlo con... porque esta es la formación en esta carrera no se termina nunca. Totalmente. Si uno no quiere, y es el caso. Es conviene estar siempre ahí formándote en el extranjero, Nueva York, Los Ángeles, Londres... Por eso decía, totalmente internacional. Así es. ¿Y cuán han sido los personajes que más te han identificado, con los cuales te ha sentido mucho más cómodo hasta el momento de realizar? Bueno, podría diferenciar que a nivel televisivo, pues siempre el personaje es así un poco más dramático o más de thriller, quizás más, sí, alguien que raza más lo criminal, diría yo, que no es que me sienta cómodo, pero... mi cara es la que es. Se te da mejor ser villano que niño bueno. Sí, definitivamente, sí. Pero a nivel televisivo, en teatro o similar, solo hacer mucha comedia. Es muy curioso, pero sí. La comida no se me da mal, tampoco. Ya que estamos hablando de lo que se te da bien y lo que se te da mal. ¿Qué tan difícil es que aprenderte un guión sea de una peli, de una actuación en teatro? ¿Cuál manejas más rápido? Por así decir. ¿Te refieres a dependiendo del género? No, el guión total, que debes de aprenderte para montar el personaje. Sin diferenciar, no importa que sea cine, televisión o teatro. Tu me preguntaba qué para ti se te da mejor, yo digo la televisión, más que la radio, siendo honesta conmigo misma. No te lo pregunto entonces, ya. Por eso te pregunto qué se te da mejor al nivel de lo que es la interpretación, o sea, ¿qué guión te puedes aprender más rápido? Un guión televisivo o un guión cinematográfico, sobre todo porque está escrito de una forma mucho más breve. Como la audiovisual precede, es decir, que las imágenes también cuentan, un guión para cine o para televisión normalmente suele ser más escueto, comparándolo con un teatro que suele tener monólogos y parlamentos mucho más largos. Yo prefiero un monólogo, pero a mí particularmente prefiero uno de televisión o de cine, porque los parlamentos son más cortos. A la hora de prepararte el personaje, es igual uno que otro. I per a les persones que no estan veint a través de mi directe, en mi Instagram, Jeremy de Jesus, que diuen, ¿como que les he vist d'algun lado? ¿Cuáles han sido esas participaciones de tanto actuación de teatro o de película o cortometrán? Yo participé en tal, tal, tal. La televisión es verdad que es muy fuerte, entonces podría decir algún anuncio, porque los anuncios siempre son muy populares. Exacto. Se quedan mucho en la mente. Y se quedan mucho en la mente. Y si compras el producto más... La hablábamos en privado. Exacto. Pero de policía, por ejemplo, podría citar algún anuncio de... Es verdad que eso también hay que hablarlo en privado. Bueno, anuncios en televisión voy a prescindir los anuncios, ¿vale? Exacto. Porque entonces me toca nombrar, y no se trata de eso. Vaya a decir, anuncios de coches. Exacto. Anuncios de coches, preferentemente, y anuncios de café. Ok. Ya hay como que me suena tu cara, como dice un programa. Eso es. Pero luego ya, en lo que es televisión, pues eso sí que se puede nombrar, como no, pero podríamos decir los hombres de Paco. Podríamos decir Aguila Roja. El comisario. Las nombres, yo entiendo que son más populares y que la gente sabe... La científica con en qué canades estaban. Y de teatro, quizás no a nivel popular, como puede ser una gran vía, tanto en Madrid como en Barcelona. Pero sí que son obras que giran por España de autores muy conocidos, como puede ser David Mammet. Wow, qué bien. Un autor fabuloso americano. Un actor sencillamente en todas reglas, señores. ¿Y qué me cuentas de este cortometraje? Que tú lo ambisionaste totalmente. O sea, de escribirla, producirla, y ser el actor principal de ella. Exactamente. Esto parte de una... los nombres, los saludos ya de Paco, que estarán por ahí, a lo mejor. A mí me encantó mucho tu compañera de reparto, ¿eh? Nayara Rubio. Excelente. Muy bien. Excelente, yo tuve casi dando grito, o sea llorando. Me encantó bastante. Me alegro, me alegro mucho de que te haya gustado. Y si Nayara fue... bueno, somos dos actores, es decir, ella como actriz y yo como actor. Y fue un lujo contar con ella. El día de rodaje, porque como detalles puedo decir que este rodaje duró un solo día. Eso te iba a preguntar. Porque a veces, cuando mientras más corto es la escena o en este caso el cortometraje, a veces duran días. Aunque sean seis minutos. El público a veces no entiende el trabajo que hay detrás, ¿no? Sí, exactamente. El caso es que una cosa que hace que este corto se pudiese rodar en un solo día es porque solo hay una localización. Perfecto. Entonces, ya aprovechando toda la luz del día. Si ya tienes que contar con otras localizaciones, como puede ser un interior o como pueda ser... Que tengas que contar con que tienes que rodar de noche, pues evidentemente ya se alargaría mucho más. Pero en este caso solamente fue de día y solo una localización, entonces eso permitió que se pudiese rodar en un solo día. Intento. Entonces, cuando un actor se convierte en su propio productor, ¿se exige muchísimo más? Vaya, ya lo creo. Estás en busca de la perfección. Sí, me lo ame presente. No soy actor, pero sí la productora. Claro, te exiges mucho más porque quieres que salga todo bien. Perfecto. Es un bebé. Tu crío, lo estás criando ahí, evidentemente no crees que nada falle. Exacto. Entonces, cuando te parabas, te mirabas, decías, no, vamos a hacer otra toma y tal. Bueno, en esta ocasión es muy curioso porque el hecho de dirigir, interpretar, o sea, yo en este cortometraje al interpretar, deje de dirigir. Delegué sobre el equipo que había montado, un equipo estupendo, y porque, sobre todo, en un corto que es, en este caso, un drama, esto lo podemos decir, y es tan emocional, por así decirlo, como actor, si estás actuando, tienes que estar concentrado en, a ver, en cualquier caso, no tiene que porque es el drama, pero en una comedia de repente se puede hacer más llevadero, que puedas un poco salirte y gastar incluso bromas con el resto de los compañeros, los que están fuera de cámara, pero si eres tú el que estás en este papel, un papel de mucha concentración, etcétera, mejor que no estés por dirigir. Sí que puedes ver los planos, pero es verdad que tuvimos un pequeño problema, y no pudimos conseguir un combo, que es donde puedes ver las imágenes que acabas de grabar. Claro. A lo que hubo en esta mina pareció. I d'on es rodó el corto? El corto está rodado en una playa maravillosa, espectacular, de Palma de Mallorca, mejor dicho, no de Palma, sino un pueblo de la isla de Mallorca, que se llama Colonia de San Jordi. ¿Y qué fue lo más difícil de realizar? Es tu primer corto. Es mi primer corto, sí. Es mi primer corto dirigido y producido. Es el primero correcto y lo más difícil diría que fue la preproducción. Es decir, todo lo que tiene que ver con que uno mismo sea el que contacta con el equipo, contacta con las personas que son vitales, les cuentes la historia, les cuentes el cuentito, de qué va, formar ese equipo que quieres que forma parte de contar esta historia y conseguir todo aquello que necesitas desde la localización, como antes nombraba, ahora mismo en el tema de la playa, donde se rueda, hasta el vestuario, hasta el transporte, de todo lo que interviene. La logística. Te conviertes en productor. Y lo normal es que en una producción buena intervengan muchas personas que ayudan en todas estas cosas, pero en esta ocasión el único era yo. Claro. Ya cuando tú llegas a una locación, ya tú tienes todo montado. Solamente te tienen que enfocar en aprenderte a tu guión y hacerlo tan bien como lo haces. Claro, claro, ahí estuvo. Muchas, muchas gracias. Entonces estuvo muy bien. Es decir, fue sufrido, porque cuando acabas de hacer esto dices, nunca más. ¿Cómo el que bebe? Que al día de la mañana siguiente dices, jamás. Y conozco te es conmigo nunca más, aunque sea mi bebé, pero olvidarme. No lo harías más. Buena pregunta. Sí lo haría porque, a ver, cuando dices otras con lo satisfactorio que estás siendo ahora, como bien decías que se está llevando tantos premios, pues... A esa parte voy luego de esta respuesta. ¿Cómo no volver a hacerlo? Sí que lo haría porque me fascina, pero evidentemente armaría un equipo algo más mayor donde pudiera delegar. Delegar más, claro. Y se grabó en marzo. Abril. Perdona, Abril. Sí. Entonces el engranaje detrás, ¿qué cantidad de personas monto todo este cortometraje? En total fuimos, si me equivoco, 14 personas entre equipo técnico y equipo artístico. ¿Cómo se da el poder tener esta plataforma a nivel de festivales tan importantes como lo que acabo de mencionar, teniendo nominaciones desde el mejor actor de reparto, de cortometraje, también de drama, del cortometraje en general, que son definiciones diferentes que yo no manejo tanto. Ya, ya, ya. ¿Cómo se da que tantos festivales internacionales vean tu cortometraje y vean sobre todo la calidad que tiene? Pues, todo parte de uno mismo, es decir, en este caso... Tu mismo lo presento. Yo mismo lo presento, es decir, existen... Por un lado tendríamos que diferenciar entre distribuidoras sobre las cuales tú puedes delegar. O uno mismo se convierte también en el distribuidor y existen plataformas. Puede ser, digamos que las plataformas existen para ayudarte a presentar el cortometraje a los diferentes festivales. Entonces, digamos que soy yo, con click, click, click, click de nosotros, por ejemplo si te presentas a los festivales. Las distribuidoras también, evidentemente, pueden encargarse de eso. Y estas, si por ejemplo no existiesen estas plataformas, también puedo meterme yo mismo en los festivales y presentarlos. Que sea, es decir, que no tiene por qué ser la taiga de una plataforma, sino directamente al festival. Podes presentarlo subiéndolo, subiéndolo, enviando todas las... Todos los datos que necesitan para presentar los datos técnicos, datos artísticos, etcétera, posters... Ja me deciste que la fotografía es a nivel visual para que no manejan este término. Está excelente, no tiene nada que envidiar de producciones de mucho presupuesto, por así decir. Porque tienes una fotografía excelente, una calidad entre ustedes dos, que fueron los personajes principales de la historia. Que yo me quedé como no puede ser. O sea, esto no puede ser entre comillas. Y disculpamos la expresión locos porque es que tiene una calidad impresionante. Sí, es cierto. Es una de las cosas probablemente que más... que particularmente más contento me quede primero. Contar con un director de fotografía, Miquel Joan, que es el Mayor King, es buenísimo, es extraordinario. Buenísimo. Y luego también tener la suerte de poder contar con esa localización. Totalmente. Mayor que tiene paisajes fabulosos, vallas excelentes. Particularmente hubiera preferido que hubiera un poquito de nubes, por así decirlo, porque favorece la luz, pero... Créame que tuvo perfecto. Con eso quédate. Bien, bien. Y los premios y las nominaciones hablan por sí solo. Estos premios o estas nominaciones, tú puedes ir a recogerlo, esto solamente lo hace en vía pública y ya luego se lo envían directamente a su oficina o a su casa. Existen galas anuales. Exacto. Es decir, algunos festivales tienen una sola gala anual a la que tú te presentas y si eres escogido seleccionado vas y entonces ahí es como... Podemos coger una referencia de los Goya, de los Osas. Exacto. Donde se presentan 50 por poner una cifra. Perdón, pero evidentemente luego están los que conocemos como los nominados. Exacto. Entonces los que asisten a la gala son los nominados. Digamos que muchos de estos yo ahora mismo al haber sido ya ganador cuando me avisen asistiré a la gala in situ, que podrá ser Singapur, París, Lores... Por eso. Para recoger el premio final si... Si tú no puedes ir a uno de ellos porque ha ganado más de cinco gracias, tú me envías a mí que yo con mucho gusto voy y lo busco. Si hay dos que se solapan tú vas a uno, hecho. Yo estoy contentísima, Óscar, pero dime por qué Óscar González va a cambiar su nombre artístico. Bueno, esto son cuestiones de marketing por así decirlo, entonces podría decir que dentro de que no tenga ningún problema con mi familia por así decirlo... No estás renegando de su apellido. No, no, no. De marketing. Exacto. Voy a pasar a llamarme... Digamos que haré una combinación, pero pasaré una combinación en un inicio porque para que sepan que el que antes era Óscar González, ahora va a ser Óscar Antares. Antares. Antares, para que no lo sepas, es la estrella más brillante de la constelación de Scorpio. ¿Y tú eres Scorpio? No. Entonces... Hay otra historia detrás. Me has dejado loca ahora, ¿no? ¿No i vas a decir? Claro. No, no, no. No tiene nada que ver con el horóscopo. Yo soy un poco de horóscopitiva. ¿Tienes un carácter fuerte? No sé qué. Sí, sí, sí. No, no, no. ¿Y qué signo eres? Ya que estamos haciendo el signo. Venga, va hecho. Acuario. Acuario, claro. Por eso tenía que serme en la playa, la imagen. Claro. ¿Y tú? Yo capricone de toda la vida. El 31 tienen que felicitarme. No se lo olvidéis. De diciembre, claro. Vale, vale. Está que la vuelta de la esquina. Entonces, bueno, simplemente es una cuestión de marketing. Y de menos... Digamos que para que se entienda de una forma más sencilla, González es muy repetido y hay muchos. Claro. Entonces hay que tratar de ser único todo el tiempo. ¿Y qué papel tú no interpretarías? Ostras, esa es buena. Buenísima. Joder, está... Bueno, Juan no interpretaría. Sí. Ostras, creo que si dijese alguno en concreto iría en contra de mi profesión, porque qué no me gustaría interpretar. Excelente respuesta. He hecho, venga. Llega no la apuesta. Quizás no con un productor que no sea de tu gusto, no lo ve a alto altura. Claro, claro. Pero un personaje creo que siempre es válido. Claro, claro. Para un actor. A ver, se me está viniendo una cosa a la cabeza que haría que a lo mejor no lo interpretase. Pero hay que saber en qué punto se está. Exacto. Es verdad que la respuesta ha quedado ya. A mí me ha gustado bastante. Quedó. Vamos a rizar el rizo. Exacto. Si tuviera a lo mejor que coger algo que no haría, sería que cuando uno está haciéndose una carrera y piensa desde punto de vista de marketing también que hay algo que no debe de hacer, pero no por una cuestión de un papel que no harías, sino por un papel que a lo mejor de repente lleva tu carrera por un camino que tú no deseas. Exacto. Entonces eso a lo mejor sería lo que llegaba el momento y me haría pensar. Pero ahora mismo. Exacto. A lo mejor no. En ese ámbito te iba a hablar. Hay momentos de la vida que tú dirías que no y en otros que sí. Claro. Cualquier tipo de personaje. Claro, claro. Sí, sí, así es. Es verdad que sabes que por edad, por perfil y por momento también de tu vida, a lo mejor dices hay cosas que te pegan más que otras. Pero es difícil que un actor, si le dan algo es porque ya coincide con su perfil, con su edad, etc. Entonces es difícil que decir que no. ¿Cuál ha sido el personaje que ha hecho más difícil durante todo tu carrera? Que te ha costado más trabajarlo. Vale. Creo que tengo otra respuesta buena para eso. Dime. Está por llegar. Ay, yo sé que con él, never, que lo hace todo. El poder con todo y más. Bueno, lo podemos intentar. Qué bien. Pero sí. De lo que habría hecho hasta ahora... No, sinceramente, creo que todavía está por llegar porque hay un personaje particularmente que le tuve mucho cariño, que es un personaje que hice en teatro. Vale. Y los personajes de teatro son muy interesantes de hacer. Todos son interesantes. Como hay a actores escuchándome o actrices, debe estar diciendo, ¿qué dice este chico? No, vamos a ver. Yo creo que deben de entenderme. Lo que me refiero es que a unos les cojo más cariño, a otros menos, pero diferenciando entre un papel de teatro y otro de cine o televisión, a menos que en cine o televisión te tires muchas temporadas, a lo mejor el personaje se queda ya un poco como cerrado. Sin embargo, en teatro, cuando haces una gira o estás de gira de repente y sales cada día a escena, a lo mejor durante cuatro o cinco días a la semana, el personaje tiene un desarrollo que de repente lo vas viendo como crecer, como te salen cosas que hoy no esperabas. No sé, el teatro te da esa otra... La colección, la energía en vivo, eso no tiene preso. Claro, claro, exactamente. Entonces es otra cuestión. Pero es evidentemente claro que puedes... Es verdad que haces una película y es como que el personaje crecerá en lo que esté en la película, pero no más allá. No tienes otra película, a menos que sea una saga, tal vez, donde el personaje puede crecer e ir a más. Ja que tu eres tan perfeccionista, tu eres de los que se ven, se escuchan, mucho? No. O totalmente lo contrario. No, no, que va, que va. No te gusta. Sí, tengo que hacerlo, pero tampoco con medida. Exacto. De dar para atrás, para adelante el vídeo, esto no lo debí de hacer, tengo que hacerlo así. Esto último que has dicho sería lo suyo, es decir, si lo haces que sea para aprender. Exacto. Para seguir aprendiendo, para decir... Claro, sí, me olvidé de mi perfil. Mi perfil bueno es este, tendría que utilitarlo más. Sobre todo a nivel interpretativo, es decir, es importante, creo que es bueno, si hay una cosa que yo particularmente practico, es a nivel con los trabajos audiovisuales, es la mirada. Es decir, porque es muy fácil entrar en la crítica, pero si hay algo en lo que yo invito a todos los espectadores que se fijen, que creo que lo hacen, pero si no lo hacen, que lo hagan, es algo que yo creo que lo hacemos instintivamente, es decir, sin querer, lo que vendemos a través de los audiovisuales es con la mirada, es decir, es lo que nos llega, lo que nos emociona, etc. Entonces, yo particularmente haría algo lo mismo, es decir, trabajar mi mirada, porque me lleva a reflexionar sobre el pensamiento que he tenido respecto al trabajo que he hecho. Te lo miro mis ojos, sobre todo. ¿Y cuáles proyectos son lo próximo de Oscar González? Un otro cortometraje, también... ¿Producido por ti o no? Producido, no dirigido, y sí protagonizado. Con una actriz maravillosa, Carolina Clemente. ¡Wow! ¡Qué actriz! ¡Es pelo de punta! Yo contigo, estoy confiada, porque si en tu primer cortometraje estuve una actriz tan buena y que promete tanto. Creo que en el segundo, entonces, ya la perfección es nivel Dios. Sí, sí, sí, sí, vamos convencidos. Nallarra Rubio ha hecho un trabajo excelente en el cortometraje con lo que te quedas, que es el título del cortometraje, que espero que todo el mundo pueda ver no muy tarde, pero que podrán ver en plataformas tipo YouTube o algo así. Así que quedaros con lo que te quedas. ¿Y realmente esta historia es verídica o no? Bueno... Porque tiene un mensaje muy bonito y profundo. Es verdad, es cierto. Ahí... Es una ficción, pero es verdad que las mejores historias, por así decirlo, como consejo, no se tiene mucha idea, como es mi caso, me refiero en mucha idea en cuanto a producir y dirigir y escribir, como es el caso. Las mejores ideas siempre parten de situaciones o de las personales, de la propia vida. Entonces, yo no he vivido particularmente esa situación como tal, pero sí que es verdad que hay una composición cogida de vivencias que han podido estar cerca. O situaciones que han podido estar cerca. Y el culturometraje nuevo sería a partir de qué fecha, del 2022. De 2022, correcto. Y vamos a rodarlo en febrero. En febrero. O sea que en marzo igual està listo, ya. ¿Y será así de corto o un poquito más largo? Va a ser un poco más largo. ¿Y solamente dos personas? Sí. Te quedas malo, ¿por qué? Esa secuencia, ¿no? Para que el que se está durmiendo, que se despierta, que tú estás aquí, Oscar, que se te tienen que escuchar. No, no, por eso, por eso. Dos personas, una mujer como decía, Carolina Clemente, que es el personaje de la chica. Y en este caso, cambiamos radicalmente. I va a ser de género, venimos de un drama, y ahora será un thriller romántico. Oh, romántico. Sí, sí, sí, pero thriller, ojo, va a haber tensión ahí. Sí, sí, sí. Te va a encantar. Me va a encantar, de hecho, estoy segurísima de eso. Y contrataciones próximas, de teatro, peli, fuera de lo que es tú, como productor y escritor. Nada todavía cerrado, pero esperemos que con esta nueva... Esto que nombraba del marketing, en relación a, aprovecho para saludar a mis amigos del marketing, del actor, que yo también tuvieron mucho que ver en la... Y también agradecer, de manera especial, a Joaquín Esparza. Que fue que me dio tu contacto. Y qué contacto, señores, porque que yo voy a decir después, cuando ya definitivamente tú llegas a Hollywood, que eso va a ocurrir, lo decreto, que yo te entrevisté. O sea, wow, gracias, Joaquín. Sí, sí, mira, aprovechamos la crisis y lo de Joaquín Esparza y sensaciones a la carta. Que formaron parte del equipo técnico que también está en el cortometraje. Y del cual yo también formo parte de esas acciones en la carta, en alguna que otra ocasión, con algunas acciones en las que llevamos adelante. Así que estamos casi todos en el mismo equipo. O artístico o técnico, pero ahí rondamos. Qué bien. Y nada, con lo que vosotros me decías, pues de la pregunta anterior, pues esperamos, aparte del cortometraje, que lo que decía yo del tema del marketing nos lleve a aparecer. Si tenemos que pegar el salto a Hollywood, tenemos que pasar primero por proyectos aquí en España, que de repente pues a lo mejor ronda en alguna que otra plot de plataforma, de las más sonadas, y que muchos tienen en su mando a distancia, hay impreso. O sea, qué es lo que haga de decir, ahí lo dejamos. Ahí lo dejamos, ¿no? Que no las conoce. Claro. Y entonces, para los que... Hemos hablado mucho de los premios del cortometraje. ¿Para cuándo más o menos podrán verlo? Bueno, pues... Dentro de lo mejor de unos 4 o 5 meses, por ahí, por ahí. Porque es que ahora mismo cada cortometraje está... En la fase de presentación de festivales. Entonces, hay una condición que los festivales imponen, que es la de no presentar el cortometraje en público. Entonces, es una decisión que también va a partir de mí. Cuando yo considere que ya le hemos sacado el partido suficiente y todos los furtos que vemos que se les han podido sacar a cortometraje a través de los festivales, pues entonces ya lo publicaremos. Y que esto te deja de gratificación a nivel tanto de actor como de actor, todas estas nominaciones y estos premios. Te da obviamente un background, una nueva categoría en tu perfil. Sobrentiendo. Exactamente, exactamente. Se está aprovechando, sobre todo, para... a nivel promocional, como no, lo que haces es que el nombre, evidentemente, no solamente el mío, por mucho que mi nombre aparezca en la dirección, en la producción, sino también el de Nayada, como decíamos, como actriz. A mí me satisfacen muchísimo. Tengo que decir que han contribuido personas como Víctor Tarín, que es el que pone la banda sonora, que es un músico espectacular, que tiene también su propia banda de jazz en Madrid, y luego también hemos contado con un ingeniero de sonido ganador de un Goya en el año 95. Un Goya formando parte del equipo de sonido de la flor de mi secreto. Entonces, claro, cuando contribuyen y participan en este cortometraje unas personas tan talentosas, es a mí me parece interesante y importante que su trabajo sea reconocido de esa manera. Evidentemente, en el caso de Marco de Gregori, que es el ganador de Goya, está reconocido, pero debería de seguir reconociéndose como no. Y a mí me parece que todo este equipo, como Miguel Joan, que lo nombraba antes, el director de fotografía, es muy...