¡Muy buenas noches! Bienvenido, una noche más de Marte aquí en NEX con Yermy de Jesús. Estoy encantada de recibir al director del Centro Cultural de Gestión Comunitaria, como lo definen ellos al señor Pablo Hernández. Muy buenas tardes, Pablo. Muy buenas tardes, ¿qué tal? Muy bien, encantada de tenerte en NEX porque somos un espacio totalmente de cultura general y la definición para mí del espacio de now bostic es una explosión de arte totalmente. Eso es, sí, hacemos de todo, bueno, es un espacio cultural interdisciplinar y bueno, nosotros al final somos un espacio que acogemos iniciativas culturales, al final, somos una nave industrial, una antigua fábrica de pegamento con muchos espacios y al final acogemos iniciativas y procuramos llevarlas a cabo, ¿sabes? Claro. Y nada bueno, es decir, tenemos exposiciones de fotografía, de arte... Ahí vamos a llegar, Pablo. Desde cuándo está abierto now bostic, ¿por qué, señor, este que se pasa por fuera del local es entrar en un mundo fascinante del arte totalmente porque tienen una fusión fantástica, no solamente hacen talleres de cualquier tipo de curso, sea de pintura, música en general, háblame un poco de esto. Bueno, nosotros estamos operativos desde el 2015 y bueno... O sea, siete años ya. Sí, han de hecho... el mes pasado celebramos el cumpleaños, el setimo cumpleaños. Qué bien. Y bueno, como comentaba antes, nosotros entramos en el espacio, era una antigua fábrica, los vecinos tuvieron la iniciativa y en ese momento no estaba, tuvieron la iniciativa de abrir el espacio, de hablar con la propietaria, hubo una sesión de uso y entonces se habilitó todo el espacio que generó una especialización por cada espacio, pues tenemos una sala de conciertos que se está dedicada a la música, luego tenemos espacios dedicados a exposición de fotografías o de arte y luego tenemos salas diáfanas donde hacemos jornadas, yo que sé, vienen proyectos privados públicos que vienen a organizar jornadas corporativas o jornadas internas y nosotros les dejamos en el material y tal, bueno, al final es lo que hacemos de todo. Qué bien. Y no, y que las instalaciones están acorde para hacer cualquier tipo de eventos dentro, también veo, aparte de exposiciones también hacen algunos mini teatros, también talleres como de pintura para niños o hablem un poco de esto también. Sí, nosotros dentro de todos estos espacios que tenemos, porque tenemos 5.000 metros cuadrados de fábrica, sí, sí, hay un espacio que se llama la Sagredina, bueno, nosotros estamos en el barrio de la Sagrera, y un espacio que se llama la Sagredina, que es un poco, bueno, es como muy multidisciplinar, hay una cantina y entonces tenemos un pequeño escenario allí y en ese espacio van ocurriendo cosas, según la gente que venga, es muy libre, entonces las personas que están dinamizando ese espacio, pues en momentos concretos, pues ellos se organizan, pues si hay, si han venido chavalines, pues cogen y organizan el taller de pintura con el material que tienen al momento y tal. Es muy bonito. Sí, sí, y luego pues también organizamos, bueno, organizamos micros abiertos, desde la Sagredina y tal. I quals talleres ahora mismo tiene en vigor? Bueno, nosotros, bueno, tenemos un montón de proyectos ahora mismo. El que quieres estudiar art en definitivamente tiene que ir a Navostip, porque ahí puedes encontrar un poco de todo. Exactamente, exactamente. Tenemos una, bueno, tenemos una escuela de canto que la lleva una compañera aquí, que se llama Madison, que se llama Madison, la escuela, luego tenemos una asociación que se llama La Perversa, que tiene un taller de fotografía, un laboratorio. La Perversa. La Perversa, y tenemos, sí, sí, sí, y entonces tiene un laboratorio de fotografía de los socios que pagan una mensualidad, pues van y pueden revelar sus proyectos de fotografía y pueden, bueno, y al final es como un espacio de comunidad donde la gente amante de la fotografía pues va y comparte conocimientos técnicas y eso está fijo todo el tiempo. Y luego pues sí que vienen entidades, entidades externas, que quieren hacer un taller o taller o actividad abierta al público y nosotros la cogemos y vemos de qué manera podemos llevar a cabo. ¿Y cuál es el blanco? Ahora mismo no tenemos ningún taller, tenemos dos exposiciones, pero ahora mismo no tenemos ningún taller y sí que tenemos La Perversa como una asociación interna dentro del espacio y Madison, que es la escuela de cantos que están abiertas durante toda la vida. Yo creo que en sus redes sociales también, como que se forma un concierto como grupar en el sector o de los visitantes, como que se unen en sí, que tocan realmente como no sé si es flamenco o otro tipo de ritmo así, muy coloquial, muy cercano a todo lo que van visitando. Sí, sí, al final aquí hemos tocado desde ya hasta flamenco, hasta rumba. Exacto, rumba, rumba. Sí, sí, totalmente. En el espacio que tu creo que me comentas es de la Severina, que tiene el mini escenario. Exacto, fuera. Ahora mismo cada jueves estamos generando un micro abierto, entonces al final viene todo el que quiera tocar, cantar, decirla suya y nada, pues eso que va a jueves está operativo. Y luego tenemos la sala de conciertos que estamos como iniciando el proyecto de nuevo, hemos hecho una inversión en material y tal, como empezando a crear el proyecto para de cara a mayo o verano ya poder generar una programación regular de conciertos Qué bien. desde una forma comunitaria, es decir, que organizamos las personas que estamos dentro del equipamiento. Ok, y Pablo, ¿ustedes reciben alguna ayuda o se sostienen de las mismas actividades del now about? Nosotros somos una entidad, nos llamamos autogestionada. Nosotros nos financiamos con la actividad interna y con los alquileres de las residencias que están dentro del espacio. Pero aparte también optamos y aplicamos a las subvenciones públicas. Le hago la pregunta más que nada porque si no escucha a alguien que quiere aportar o colaborar con ustedes también se puede comunicar con ustedes. Sí, claro, claro, claro, tanto y tanto. Nosotros tenemos un correo que desde ese correo si hay cualquier iniciativa que quiera darse, visibilizarse, lo que sea, nosotros nos dedicamos a eso, a coger estas iniciativas y intentarlas llevar a la galería, ¿sabes? Y a partir de eso cualquiera puede participar. Nosotros simplemente, si tú quieres, por ejemplo, organizar una jornada, nosotros alquilamos el espacio, te dejamos el material, le damos visibilización por las redes sociales y por los canales que tenemos. Sí. Y eso es. Y también me imagino que de la misma forma tanto para colegios como universidades pueden también hacer ese eco y parte de este proyecto porque tiene mucha funcionalidad para los cursos, los viajes de grupo también que se suelen hacer también. Sí, sí, hacemos visitas al espacio. Bueno, porque realmente el espacio estéticamente es muy bonito porque tenemos todo el tema del espacio exterior enfocado al arte urbano y está lleno de grafitis. Van muchas personas, ese foto es un lugar muy emblemático ahora mismo en Barcelona, muy turístico. Exacto, exacto. Entonces, bueno, siempre desde una manera de verlo consciente, o sea, no nos gusta tampoco ser un espacio turístico porque sí, sino nosotros intentamos ofrecer una oferta artística en los muros, en el arte mural, y intentamos darle de discurso coherente con nuestro proyecto y con el barrio de la Sagrera, que también tenemos una mirada hacia el barrio prioritario también. Qué bien. ¿Y de dónde viene el nombre Nowbusting? Bueno, Nowbusting recibe el mismo nombre de la fábrica que representaba. Es una antigua fábrica de pegamento de una empresa americana que estaba instaurada aquí y que en el año 2000, un poco antes, quedó abandonada y la fábrica se llamaba Nowbusting. Y permanece con el mismo nombre. Exactamente. De hecho, Nowbusting sigue estando operativa. Es una empresa que no sé si se trasladó, ahora mismo no te sé de dónde se trasladó, pero sigue comercializando pegamento industrial. Qué bien. ¿Y cuál sería para ti la mayor satisfacción hasta el momento de lo que es este espacio cultural? Pues ahora mismo, yo creo que nuestra mayor satisfacción sería acabar el proceso, porque estamos en un proceso de interrogarnos a nosotros mismos y de conseguir una gobernanza comunitaria con todos los proyectos y personas que forman parte del recinto de la fábrica y estamos trabajando internamente en la gestión comunitaria. Porque bueno, al final llevamos siete años haciendo y programando cosas como iniciativa nuestra, ¿sabes? Pero al final estamos intentando generar un proyecto comunitario con todos los proyectos y eso yo creo que sería lo más... personalmente lo más satisfactorio. Qué bien. ¿Y cuál es el horario que está abierto Nowbusting para que vayan a visitar y disfrutar de todas las actividades que tienen ustedes? Bueno, nosotros estamos abierto de lunes a lunes. Bueno, de lunes a viernes, y de la mañana a siete, ocho de la tarde, dependes por si tenemos talleres, también vienen a hacer zumba, a ver, por ejemplo, a la zumba de siete a ocho, entonces hay días que cerramos a siete y otros días que cerramos a las ocho, según si hay actividad o no, y luego los fines de semana cerramos a las diez y media. Qué bien. O sea, de diez a diez y media bueno, todo el mundo puede venir a visitar el espacio en esas horas de apertura. ¿Y cuál sería la próxima actividad que tendrán para las que están organizando para mayo o tendrán... No, bueno, no de falta ir para mayo. Este fin de semana... Ah, qué bien. Sí, sí. Cuéntame qué tienes este fin de semana, Pablo. Mira, este fin de semana... Sí. Bueno, todos los viernes estamos... organiza una de las entidades que están, organiza un mercado de segunda mano, ¿vale? Todos los viernes. Y eso es el viernes. El sábado tenemos un... durante toda la jornada tenemos un evento que se llama Pump It Art, que es una asociación que organiza eventos en relación al arte urbano y durante... por la mañana estarán pintando... haciendo un live painting, es decir, pintando un muro en directo y habrán actividades durante el día. Y luego, a partir de las cinco de la tarde, hay en la sala de conciertos, hay como una sesión de música, de música electrónica. O sea, que yo puedo ir perfectamente a hacer sumba, como aprender a hacer pintura de estas urbanas y también a bailar y disfrutar de la buena música que toque en vivo. Claro, claro. Y tanto y tanto todo. Es un espacio abierto al vecindario y a la gente y a las propuestas. Y también tienen un bar, ¿no? Sí, tenemos una cantina. Un barcito, exacto. Se puede ir a tomar algo, también se puede comer algo. Háblame de esto porque eso es muy importante, porque uno dice, bueno, es algo cultural, pero entonces sí me da hambre, tengo que salir del recinto para volver ese tréscetro. Claro, nosotros antiguamente también trabajamos con... En los días que habían eventos grandes, trabajamos con food tracks pidiendo un permiso y tal. Pero más concretamente para el día a día hay una cantina, que es el mismo sitio que hemos comentado antes que hay el escenario. Y ahí hay un servicio de barra regular. Pero bueno, eso está gestionado por otro colectivo que forma parte del recinto que se llama Versard. Y esa es la entidad que gestiona llevar nosotros. Yo te hablo desde el equipo de gestión, nosotros lo que hacemos es coordinar las actividades. Entiendo que se hacen dentro del recinto. Exactamente, y la convivencia entre las diferentes entidades. Versard es una de las entidades que gestiona ese espacio de bar, una cantina a restauración. Qué bien. No, es perfecto porque así uno no se tiene que desplazar hacia otro lugar a comer y puede seguir disfrutando de los espectáculos, de las actividades, de las exposiciones que están diariamente en no busting. Dime el correo para todas esas personas que están interesadas tanto en asistir o laborar con ustedes o patrocinarlos también. Pues el correo es bien fácil, es no busting. Arrobajemil.com y la no busting se escribe. N, A, U, B, O, S, T, I, K. Yo siempre hago lo mismo con mi nombre. Así me está súper satisfecho de que lo entendieron el nombre de uno. Dime las redes sociales también para los que son más fashion bloggers que le van a fascinar señores. Estas instalaciones están preciosas para hacerse foto, compartir en familia, en amigos y todo demás. Pues nos fuiste a encontrar en el no busting en el Instagram, en el Twitter, en el Facebook. No busting. Qué bien. Muchas gracias, Pablo. Buenas tardes para ti. Sí, éxito para todo el grupo de no busting. Gracias por seguir apoyando y expulsando lo que es el talento local nacional. Muy bien, muchas gracias. Gracias a ti. Buenas noches. Saludos, buenas noches. De 11 divendres de 4 a 5 de la tarda, relaxa't amb estils com el xilalt, l'esgut jazz, el funk, el sol o la música electrònica més suave. 100% música relaxant. Cada dia de 11 divendres i de 4 a 5 de la tarda. Es molt jazz club. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies. Moltes gràcies.