I just like magic. Little finger to my thumb and then I slap it. Just like magic. I'm attracted. I get everything I want, cause I attract the whole. I'm looking at my phone, but I'm trying to disconnect it. Beautiful can pull, but be trying to stick it in your face. T'es trickey, at the top, gotta keep us thin. We gon' fall awake while losing friends left and right, ¡Muy buenas tardes! ¡Bienvenidos todos a Nex con Yermine de Sus! Una semana más aquí en Radio Desper para llevarles entrevistas de arte, moda, cultura y espectáculo. Hoy me hago acompañar desde Madrid a Telefónica de Rebeca Sol. ¡Muy buenas tardes, Rebeca! ¡Muy buenas tardes, Rebeca! ¡Bienvenida a Nex con Yermine de Sus! ¡Hola, muy buenas tardes! ¡Vedas para invitarme! ¡Yo feliz de recibirte de este Madrid a Telefónica! Porque siento que necesitamos más artistas como tú, Rebeca, con tanto estusiasmo de expresar y de llevar tu buena música a todos tus seguidores de los futuros que será, ¿no? ¡Ay, muchísimas gracias! Luego creo que esa es la finalidad del arte y hacer lo que aún no le gusta. Así que, bueno, emocionada de que lo recibáis así de bien. Que bien, vi tu Instagram y me encantó de verdad ese entusiasmo que tienes por el futuro concierto del lanzamiento. Y dime, ¿quién es Rebeca Sol? ¡Uff, Rebeca Sol es una soñadora, en verdad! ¡Qué bella! Como todos los que nos dedicamos a cositas artísticas, Rebeca Sol en verdad es una niña que todavía sueña con cantar más allá de Suducha y que por fin está materializando ese sueño, ¿no? Entonces, pues bueno, no sé quién soy. Es una persona... En el camino descubrirá totalmente. Sí, muy amistosa, muy, no sé, muy... muy social, ¿eh? Yo siempre ganas de aprender y de compartirme con gente que quiera descubrirme y que me quieras gustar. ¡Qué bonito! Así que, bueno, creo que... creo que si me tuviese que definir en una palabra, sería... Arte. La verdad, no lo sé, alma, sería alma. ¡Wow, qué bella! Pero eso me puesta en nombre artístico, o sea, que sí. Y dime, Rebeca, ¿desde cuándo inicias en el mundo de la arte? Pues yo empecé la música. Yo creo que como... como todas las personas pequeñas, ¿no? Que empezamos obligadas por nuestros padres. Yo empecé, mis padres me apuntaron, sí, con cinco años a clases de baile y de guitarra, o sea, y de piano. Pues eso en el cole, ¿no? Y, pues bueno, seguí muchos años compaginando ambos artes, pero al final el que acabó floreciendo y el que acabó haciéndome ya en mi de verdad fue la música. Entonces, pues bueno... Esa era mi siguiente pregunta. ¿Cómo sabes que este tú realmente tú don? Porque has estudiado también algunos instrumentos, no solamente canto, y te centraliza más por este. Sí, de hecho, yo canto, no he estudiado nunca. Ha sido algo que he ido descubriendo con el tiempo, ¿no? Yo empecé, pues, con el piano. Luego, pues, entré en el conservatorio y me formé en clarinete. Por mi cuenta ya empecé a estudiar guitarra, Yukie Lele. Y, o sea, pues, como todo el mundo, ¿no? Que empezamos así con vídeos de YouTube y demás. ¡Qué bella! ¿Cuántos instrumentos toca Rebeca Sol? Pues sabe Rebeca Sol toca piano, toca guitarra Yukie Lele, toca clarinetes, y bueno, también canta, ¿no? Al final ahí es donde yo me siento más cómoda y donde más libre me siento. ¿Y por qué este género es Rebeca? Pues sí, en verdad... Esa es una pregunta que me hace mucha gente, pero es que yo no creo que me pueda definir en un solo género, porque yo siento que en cada momento, cada canción este es un momento determinado con una emoción determinada. Entonces, que todo ese conjunto de cosas me llevan a un tipo de música, un tipo de mood. Entonces, creo que no me puedo definir en un estilo y que no puedo elegirlo tampoco. Siento que eso me elige a mí. ¡Qué bella! ¿Qué ha sido lo más difícil de superar hasta este momento? Porque se te escucha y se te ve, obviamente, en tus redes sociales, que eres una chica jove, no tienes quizás un respaldo fuerte detrás de ti para lanzarte como cantante, como artista. ¿Qué ha sido lo más difícil hasta el momento de superar Rebeca? Pues el momento más difícil ha sido el decir ven así, tido para adelante, voy con todo, ¿no? Porque al final la música es algo que hasta mi vida presenté siempre, ¿no? Yo te digo, desde los 5 años que mis padres me apuntaron, que empecé en clases y demás, pues es algo que yo he llevado siempre conmigo. Entonces, ¿qué pasa? Pues empiezas a crecer, empiezas a descubrir tus emociones, tus civilidades y te das cuenta también de qué cosas te llenan, qué cosas no quieres en tu vida, etcétera. Entonces, para mí, ese descubrimiento a un nivel más profundo, más intenso, pues la música, con 14 años empecé a escribir mis canciones y vi ahí una vía de escape. Entonces, claro, cuando estás en esas edades que tampoco tienes ni idea de qué es el mundo, ni de qué ha de ser tú en él, incluso con 18 o 20 años ahora, con 24, pues tampoco te creerás que tengo ni idea de qué estoy haciendo con mi vida. Pero déjame decirte desde fuera, creo que vas volver en camino, Rebeca. Pues muchas gracias. Lo que te decía al final llega a un punto que decides qué es lo que quieres y qué es lo que no quieres y por dónde quieres tirar, que te hace feliz. Entonces, pues cuando acabé la carrera, yo siempre he compaginado estudios y música y cuando acabé la carrera, dije, pues mira, este es el momento, este es el momento. Bueno, yo soy arqueóloga. Una científica. Madre mía, o sea, soy un mix. Pero genial, genial. Necesitamos mujeres como tú, súper preparada, y que con ese talento y ese arte en las venas que se nota, de hecho. ¿Y cómo se llama tu sencillo? Bueno, en verdad, como es sacadubarios, ¿no? Lo importante ahora, yo creo que ya es como el disco completo. Se llama, claro, oscura. Entonces, usted, pues es mi primer trabajo así profesional. Ese fue el paso que dije, venga, ahora estoy con todo, ¿no? Este es el pe, ¿sabes? Y, pues nada, recogí ahí seis canciones que muestran un poco, pues mis luces y mis sombras, ¿no? Un poquito como todos los lados que a mí me conforman y que pueden hacer que alguien me conozca, me descubra un poquito, ¿no? Qué bien. Pues así somos todos. ¿Y cuáles las escribisteis tú o son compuesta por otro compositor para la redundancia? No, yo siempre compongo mi música. O sea, me dejó llevar, me dejó fluir por las situaciones de la vida, por emociones, sentimientos... Bueno, pues depende en cada canción en poco de una forma o otra. En este disco me he dado cuenta de que siento que hablo mucho también de salud mental y de intentar sentirse bien con uno mismo, pero dejando espacio a estos lugares más oscuros que no están un poquito más de miedo a mostrar. Entonces, pues bueno, todo esto es lo que forma, claro, oscura, que también son gracias con las que yo creo que todo el mundo se puede sentir identificado porque puedo hablar de cosas más generales, ¿no? Bueno, pues la vida aquí es viable, hay que disfrutarla, pero también de estos recovecos que no nos gusta tanto enseñar. ¿Y cómo definirías tu estilo? Pues... y si tuviese que definirlo en unas todas palabras, sería sincero. O sea, ya está. Porque yo escribo siempre desde la sinceridad, desde la realidad. No sé, Lleleca, pero tú debes escribirte una novel·la, de poema, unas cosas, ya que tú tienes demasiado lexico, niña. Llega, trasmite bastante, y eso es muy importante para un artista. Bueno, yo creo que también he tenido, he estado con muchas situaciones de la vida que me han llevado a aprender y a valorar. Claro. Y que bueno, pues para mí me han llevado a expresarme así y a construir el tipo de persona que estoy. Claro. Y dime cómo te sientes, que llega por fin el gran día de tu lanzamiento con tu propia música, con tu propios, quizás, músicos, porque actualmente hiciste y te lo agradezco públicamente, un parón, para poder realizar la entrevista, porque estás en ensayos previos a tu presentación. Sí, justo estaba ensayando con mi banda, hoy sí ya es el último ensayo, porque para todo el mañana ya presentamos, pues estoy muy nerviosa, muy nerviosa, porque bueno, he dado muchos conviertes a su largo de mi vida, pero nunca he presentado algo de esta forma, ¿no? Así de decir, mira, este es mi proyecto, por fin, ahora es donde empieza todo. Vengo acompañada de unos músicos increíbles, increíbles, es que les quiero un montón. No sé si me estarán escuchando o seguirán ensayando, pero yo les mando un beso enorme igual. Y bueno, y obviamente toda la gente que me apoya para ver el concierto y que escucha mi música y todo, porque yo sé algo que tengo muy presente siempre, es que esto no sería posible sin la gente que me apoya detrás, porque aunque esto sea un proyecto autogestionado, y yo lo lleve todo el apoyo de la gente, el cariño, y esa confianza, pues te hacen seguir muchas veces, cuando es solo tan complicado, ¿no? Es lo que tiene el mundo de estar aquí siendo presentes. ¿Sabes que con ese entusiasmo que te expresa, con esa alegría si estuviera en Madrid fuera tu concierto? De segurísimo, Rebeca. Y dime dónde, cuándo, qué hora es el concierto, tu primer concierto ya como solista independiente. Así, con mi banda, presentando y llevando mi disco, pues es en Café de Lin, ahí, en todo el centro de Madrid encallado. Que se dice fácil, pero no lo es, porque ahí no se presenta a todo el mundo. No, no, desde luego que es una sala, vamos, es emblemática. Emblemática totalmente. Que bueno. Así que pues nada, ahí sabemos. Este jueves, 16 de junio, en Café de Lin, a las ocho y media, abrimos puertas, a las nueve comienza el concierto, y ya vamos preparado un show, que bueno, más un concierto, lo he querido llevar al punto de una experiencia. Entonces, pues bueno, van a haber muchas sorpresas. Que bien, si me puede decir alguna, sí, deprimicia. Bueno, pues aparte de algún invitado, soy presa, vamos a jugar con ustedes, con proyecciones, con sonidos, o sea, con un montón de cosas. No quiero desvelar mucho, porque quiero que la gente... I tu, a partir de cantar, vas a tocar alguno de los instrumentos que sabes o no? Voy a tocar alguno, así. No quiero dar más campiones, porque a mí lo que me gusta, además, ahora que voy a ropar a una banda tan guay, a mí lo me gusta es cogerme el micrófono y moverme, saltar, bailar, hacer lo que quiera en el escenario. Entonces, voy para un instrumento, me veo obligada a estar quieta, y a mí, yo eso no puedo. I dime dónde podemos comprar las entradas para asistir al concierto y también te voy a desociarles para que te siga. Sí, estengo puesto, perdona, me da cuenta que estoy tan emocionada que te interrumpo un montón. No, no me preocupes. Mira, las entradas se pueden conseguir en www.cafederlinentradas.com están también, he puesto el link en Instagram para que la gente sea más fácil acceder a ello, y ya está. Perfectísimo, o sea, súper fácil de acceder, de comprar, y los precios también son muy asequibles. Sí, la verdad que le hemos intentado hacer asequibles para todo el mundo. ¿Y el concierto está dirigido a personas a partir de que da o pueden ir también menos de esta edad? Pueden ir también menos de esta edad, acompañados con un adulto, y en este tipo de salas siempre es así la política, pero vamos, ya sé, de algún niño chiquitillo, con un niño adolescente que va a ir a verlo. Y creo que también se lo va a pasar muy bien. Claro. Porque su música transmite mucha alegría, es muy espontánea, de mucha vibra positiva. Muchas gracias, es lo que siento que llevo adentro. Qué bien. ¿Y si tuvieras que elegir en una de las seis canciones que has escrito, que conforman este disco, tu primer disco, tu primer niño, como le dicen la mayoría de los artistas, ¿con cuál te quedarías? Oh, eso es como si le dices a un padre que le dejan tres hijos fatal. Qué bello. Muy buenas respuestas, Rebecca. Sí, es que sabes que la canción es... me lleva a momentos distintos, y todos tienen su encanto de alguna forma, ¿no? O sea, es verdad que hay alguna canción que es más triste y tal, y dice, bueno, pues cómo te va a recordar esto algo bonito y tal, y dice, bueno, es que no pienso, en un momento de oscuridad, al que escribí esto, sino en pensar que ahora ya no estoy ahí, ¿sabes? Exacte. Entonces, no sé qué canción elegiría, la verdad que es muy difícil. Claro. Y dime algun estribillo de alguna de tus canciones que lo tienes ahí en Búcleo, porque siempre hay una canción que no se queda con un estribillo que no se lo puede sacar de la cabeza, ¿no? Para la gente se le queda mucho enganchada, enganchada el estribillo de... de una de mis canciones que se llama Hola, ¿Qué tal? Ah, sí, esa canción me encantó. No he escuchado entera, pero me fascina. Bueno, además, ha quedado producida increíble, increíble contacto, sí, de todo, y... Una locura, una locura, pues esa canción, bueno, esa canción se la sabe la gente, bueno, se la sabía. Antes de que yo la sacase en plataformas digitales, de cantarlos en los conciertos, así que la gente le volía loca esa canción. Entonces, pues, yo siempre digo que es mi superhit. Totalmente. Y dime, ¿en YouTube también la tienes todas las canciones o no? Sí, en YouTube, pues las que han ido saliendo, faltan dos por salir del EP, que bueno, la gente que venga al concierto pues las va a poder escutar así en primitia, y el resto pues se va a tener que esperar a julio, y bueno, si hay en YouTube, tengo además también un par de videoclips que grabamos, y bueno, que también su experiencia súper guay, súper bonita, la de grabar los videoclips, porque es un poco también mostrar reforma visual, las cosas que yo veo en mi cabeza, cuando compongo estas cositas. Así que, pues, muy recomendado que lo veáis también, si queréis entenderme un poquito más. Que bella. Si quieres agregar algo más a tu entrevista, lo puedes hacer en este momento. Bueno, yo simplemente daros las gracias por invitarme y por tener este espacio para dar vos a artistas como yo y otros tantos que pasaran por aquí, porque es tan complicado que estos huequitos pues se agradecen mucho, y además cuando tratas con personas que te tratan también, la verdad que ha sido un gustazo de estar aquí hoy. Muchísimas gracias. Yo encantadísima, Rebeca, de que surjan nuevos talentos con tanto talento valga las redundancias como tú, con tanto deseo de realizar un arte también logrado como tú, de que se ocupen de unas buenas letras limpias para que nuestra próxima generación pueda consumir también música de calidad y que sea sostenible durante el tiempo, porque la buena música nunca pasa de moda. És veritat, ahora vivimos en una época de tantísima fugacidad que cuando algo marca y te cala, es que no se va. Entonces, eso también es lo que yo intento buscar con mi música y lo que intento buscar en mi alrededor. Así que, jo me alegra de que mi música llegue también así, la verdad. Creirme que sí, soy sincera siempre, así que Rebeca, desde aquí, te envío muchísima energía positiva, que sea todo un éxito tu concierto, que sea el primero de muchos éxitos para tu carrera. Pues que sepas que recibo toda esa energía positiva y me la guardo para el día del concierto. Que bé. Y si hay una Barcelona y hay de espera, va a ser una cantar tan bien. Si vienes por Barcelona a les Puertas TN, siempre estarán abiertas para ti, para realizarte la entrevista y también para decir todos tus nuevos proyectos o nuevas canciones que vayan saliendo. Eso me encantaría. Pues muchísimas gracias y muchísimas suerte. Muchísimas gracias y un besito enorme por todas las personas que nos están escuchando. Y la verdad ya está. Pues muy buenas tardes tanto a ti como todos los radios escuchas de Radio Deswell. Muchísimas gracias y un besito enorme, enorme. Gracias igual, hasta luego. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música. Música.