La Plaça Mireia
Benvinguts al magazine de les tardes a Ràdio Desvern (dill-div de 17h a 19h) on parlem amb una vintena de col·laboradors de temes d'actualitat, cinema, psicologia, viatges, nutrició, literatura, psicologia, història de Sant Just i podologia, entre d'altres. També ens podeu trobar a Twitter amb l'usuari @pl_mireia i al correu pl.mireia@radiodesvern.com
Subscriu-te al podcast
Habitar el Cuerpo MMXX, distància mínima i proxèmia; malformacions congènites del peu; vacunació 40-49 i nova factura de la llum; notícies de Sant Just Desvern
Panorama general del programa
La plaça Mireia obre amb incidències per la pluja i un sumari carregat. Tot i que al principi s’anuncien diversos temes, el gruix real del programa se centra en:
- Entrevista sobre el llibre d’artista “Habitar el Cuerpo MMXX” amb els seus autors
- Salut: podologia i malformacions congènites dels dits del peu
- Actualitat: vacunació 40-49, nova factura de la llum, canvis a la ITV, cultura i esports
- Local: notícies de Sant Just Desvern
Hi ha diversos interludis musicals/promos i blocs informatius sindicatats.
Entrevista — Llibre d’artista “Habitar el Cuerpo MMXX” (Laura Baringo, Dorothy Elfring i Quim Déu)
Idees clau
- Llibre d’artista únic (20 exemplars): cada peça és diferent i combina fotografies (signades) de Doro, gravats de Laura i conceptes/definicions treballats amb en Quim.
- Format de “quadern” amb anelles per estetica i ús, però concebut com a llibre d’autor: cada exemplar varia en contingut i disposició.
- Fil d’1,5 metres cosit físicament al llibre com a símbol de la distància mínima (context COVID-19), integrat com a fil conductor del relat.
- Treball multilingüe: català, castellà i alemany; s’exploren paraules amb significats difícils de traduir, com “inhevonen” (habitar dins d’allò essencial i inherent).
- De la performance al paper: el projecte neix d’“Habitar el Cuerpo” (2019) i es trasllada a pàgines que funcionen com a cap(es) de pell i topografia del cos i l’espai.
- De les certeses a les preguntes: un llibre que planteja preguntes sobre el cos, l’espai i la distància, més que no pas respostes tancades.
“En lugar de plantear certidumbres en el libro, plantear muchas preguntas.”
Conceptes destacats
- Distància mínima i proxèmia (Hall): diferència entre distància íntima, social i laboral, i com varia segons context i cultura.
- Cos = casa/hàbitat: no només físic, sinó també filosòfic i mental.
- Materialitat: el paper com a “pell” i el conjunt com una topografia que es construeix per capes.
Presentació i accés
- Passis: dijous (18:00 i 19:30) i divendres (18:00) a l’espai de Lliure Creació Carme Malaret.
- Reserva prèvia: carmamalaret@gmail.com
- Experiència: projecció de full-passat, clips curts, conversa amb els autors i consulta dels llibres amb guants.
Salut — Podologia: malformacions congènites dels dits del peu (amb Teresa Montero)
Definicions i casos més freqüents
- -
- Polidactília: més de 5 dits; sovint al 1r o 5è dit.
- Si és un apèndix sense connexió òssia (“colgajo”), s’extirpa en dies de vida. - Si no molesta ni altera el calçat/biomecànica, no cal tractament.
- -
- Hiperfalangisme (1r dit amb 3 falanges): dedell més llarg, xoca amb la punta del calçat; pot requerir cirurgia.
- -
- Cintactília/Sindactília: fusió membranosa entre dits; pot ser parcial o completa. Sovint benigna si no interfereix amb la funció.
- -
- Microdactília: un dit més curt per menor desenvolupament ossi.
- -
- Oligodactília: absència d’algun dit; pot provocar alteracions biomecàniques a compensar.
- -
- Clinodactília: dit desviat (p. ex., semblant a un hallux valgus en néixer o un bunionette al 5è dit).
- -
- Dits en martell/garra: poden aparèixer ja en infants molt petits; vigilància i abordatge segons símptomes.
- -
- Macrodactília: dit(s) de creixement exagerat; abordatge personalitzat.
Principis de tractament
- Conservador si no hi ha dolor ni limitació funcional o de calçat.
- Quirúrgic quan hi ha dolor, conflicte amb el calçat o alteració biomecànica significativa.
“Si no molesta, moltes vegades no cal fer res.”
Actualitat — Catalunya: vacunació, factura de la llum, ITV, ciència i cultura; Esports
Notícies
- -
- Vacunació 40–49: inici en ~15 dies; possible ús de Janssen (dosi única) i ampliació de punts de vacunació.
- -
- Nova factura de la llum: 3 trams horaris; penalització a hores punta i cost més baix a vall i caps de setmana. Es recomana consultar la comercialitzadora.
- -
- ITV: multes (200 €) per ITV caducada fins i tot amb el vehicle aparat; nous defectes greus (retrovisors caiguts, llum ABS encesa).
- -
- Ciència: nena de 12 anys recupera visió i frena una distròfia hereditària de retina amb nova teràpia (Sant Joan de Déu).
- -
- Cultura/Disseny: el Museu del Disseny reuneix els millors 400 dissenys del 2020 a l’exposició anual del FAT; premis ADG LAUS, ADI i FAT d’arquitectura/interiorisme.
Esports
- -
- Barça: presentat Eric García (fins 2026). Laporta veu Koeman més dins que fora.
- -
- Barça Femení: partit de Lliga vs Atlètic (en joc durant la connexió).
- -
- ACB: Barça vs Joventut (quarts, al Palau, sense públic).
- -
- Roland Garros: Albert Ramos eliminat; Rafa Nadal en joc.
Local — Sant Just Desvern
- -
- Enllumenat públic i semàfors: segona fase d’inversions; substitució per tecnologia LED a diverses vies, millora d’eficiència i il·luminació de passos de vianants.
- -
- Control de plagues: desinsectació del clavegueram (paneroles) i deratització; tractament intensiu a zones amb més incidència.
- -
- Educació (P3): 128 sol·licituds per 125 places; ampliació d’oferta a l’Escola Montseny (35 places addicionals) per garantir 1a opció.
Interludis i promos
- Interludi musical amb referència a “Boogie Wonderland” i repeticions (“D’avui” / “Fins demà!”), id’s d’emissora i campanyes institucionals (Voluntariat per la Llengua, producte local).
Seccions de l'episodi

La Plaça Mireia
Sumari del programa 773

"Habitar el cuerpo MMXX", el llibre dels artistes Laura Baringo, Dorothee Elfring i Quim Deu
El llibre d'artista "Habitar el cuerpo MMXX" es presenta aquest dijous a l'Espai Carme Malaret. Parlem amb els seus autors: Laura Barigo, Dorothee Elfring i Quim Deu, que han ajuntat els seus llenguatges visuals per aportar una mirada calidoscòpica del cos. Ens expliquen d'on prové la idea, com s'ha gestat el llibre i sobretot, el concepte "habitar el cos"

Podologia: malformacions congènites
Les malformacions congènites són les anomalies més freqüents en els dits dels peus, amb major freqüència en el primer dit: quin procediment s'acostuma a aplicar en els infants nounats? Ens en parla la Teresa Montero, podòloga

Actualitat política i covid19
Repàs de temes d'actualitat amb el Joel Reguant, avui ens centrem en dos punts: com entendre la nova factura de la llum: serà més senzill?; i el ritme de vacunació Covid19: el pròxim grup seran els menors de 49 anys

Llibres que parlen d'arquitectura
Què us sembla la fusió entre els llibres i la relació amb l’arquitectura? L'Oriol Sanahuja ha decidit que aquest serà el tema després de la reobertura de la Sagrada Família al públic [podeu recuperar el podcast del 08/06/2021 on parlem de llibres que parlen d'enginyeria]
Doncs bé, sembla que la pluja ens ha deixat tècnicament uns minuts, crec que sense emissió, però espero que ara sí que ens estigueu escoltant el Tot i Claro, com s'acostuma a dir. Molt bona tarda, això és la plaça Mireia i som en directe dins de Ràdio d'Esvern. Són les 5 i quart d'aquesta tarda de dimarts, 1 de juny, com deia, una tarda que ens ha passat un ruixat així molt veloz, a veure si durant el programa també tenim temps de parlar amb el Carles Rius i veure què passarà a les pròximes hores. Meteorològicament parlant, volia dir. Doncs bé, us faig el sumari pel programa d'avui, perquè prepareu-vos que venim força plens. I és que primer de tot parlarem del llibre d'artista, d'aquest quadern llibre Evitaré el Corpo. Es presenta aquest dijous i divendres a l'espai de llibre Creació Carme Malaret i precisament avui, serà el primer que farem, parlarem amb els seus autors, que els tenim ja aquí dins, a l'estudi de Ràdio d'Esvern, ells són la Laura Baringo, la Dorothy Elfring i el Quim Déu, que han ajuntat els seus llenguatges visuals per aportar una mirada calidoscòpica del cos. En parlarem. Seguirem parlant també de podologia amb la Teresa Montero i avui el tema són les malformacions congènites, que són aquestes anomalies més freqüents en els dits dels peus, sobretot, i amb més freqüència apareixen al primer dit. Parlarem de quin procediment s'acostuma aplicar, sobretot en els infants no-nats, que és on apareixen aquestes malformacions. Saltarem a la segona hora per fer un repàs de temes d'actualitat amb el Joel Reguant. Aquests temes passen, per exemple, a com entendre la nova factura de la llum. Serà més senzill i també parlarem del ritme de vacunació de la Covid-19. El pròxim grup, cap a l'agost, seran els menors de 49 anys. I si us diem que què us sembla la fusió entre llibres i la relació amb l'arquitectura, doncs bé, l'Oriol Saneuja ha decidit que aquest serà el tema després de la reobertura, entre d'altres, de la Sagrada Família al públic. Llibres com Entender-la, Arquitectura, Susi Elementos, Història i Significador són alguns dels protagonistes de l'espai de Llibre Vell al Bon Consell. I no us ho havia dit, però crec que a sobre les paraules Boogie Wonderland, Earth, Wind & Fire és el que està sonant i ha obert la plaça, Mireia, d'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. D'avui. Fins demà! Fins demà! Fins demà! No, no, no, no, no. Som una bona colla. I tant, passigolla. Passigolla, passigolla. Ui, ui, ui. Es posa molt calent tot. De dilluns a divendres, de 5 a 7 de la tarda, a Ràdio d'Esverc. Un lloc de tots i per tots. Efectivament. T'encuentres mal o arrojó? Socorro! Socorro! 5 i 20 de la tarda. Entrem ara a parlar amb els protagonistes d'aquest quadern llibre o llibre d'autor. Ho esbrinarem. Evitar el cuerpo. Es presenta aquest dijous 3 de juny i divendres 4 de juny a l'espai de Lliure Creació Carme Malaret. I d'aquí és, podríem dir, culpa, aquest llibre, culpa, diguéssim, els creadors. Ells són la Laura Baringo, la Dorothy Alfring i el Quim Déu, que els tenim els tres a l'estudi, així que els obrim els micròfons. Bona tarda, buenas tardes. Bona tarda. Bona tarda. Bona tarda. Bona tarda. Dorotzi, Laura, si us podeu acercar un poc més el micro a vosaltres. Vale. Perfecte. Perfecte. Sí. Ok. Quim, bona tarda, Laura, Dorotzi, com deia, ben tornats al programa. Sois ja quasi vips en el programa. De hecho, us vamos seguint la pista. La última vez que hablamos fue por esta octava llave que presentó Dorotzi también en el espacio, que tuvo mucho éxito. Para recordarlo brevemente, Dorotzi, ¿cuántas piezas finalmente se hicieron, hiciste? Casi cincuentas, ¿no? ¿Casi cincuentas? Creo que sí. Eso es un buen éxito. Ya. Enhorabuena por eso. Y hoy hablamos también de otra, enhorabuena, que es este cuaderno libro. Yo le llamo libro de artista, pero me tendréis que explicar exactamente en qué consiste. Es este Habitar el Cuerpo MMXX, que supongo que habrá que leerlo en cifras, en números romans, ¿no? Entiendo. Sí. ¿Dos mil docents? Dos mil veinte. Hay dos cientos. ¿Dos mil veinte? Aprove, ¿eh? Pero no se ha notado. Pero es que hace mucho tiempo que se leía con letras romanas, por eso. Cierto, cierto. Mira, Laura, tú misma, explícanos un poco de dónde proviene, porque creo que proviene de una exposición, ¿no? De una muestra que ya hicisteis que llevaba el mismo nombre, Habitar el Cuerpo. Pero viene, bueno, yo creo que hubo una necesidad un poco de darle como fin al proyecto de Habitar el Cuerpo. Aunque sea una parte abierta, no sé si darle final o simplemente queríamos como una pieza que tuviera también un contenido. Y entonces estuvimos pensando en cuál era, bueno, la manera de poderlo realizar. Entonces, se han hecho veinte ejemplares. Hablamos de qué es libro de autor, porque cada ejemplar es diferente. Entonces, tiene esa singularidad. Pero a la vez hablamos de un cuaderno, porque hay una serie de conceptos. Es decir, es un libro que lo que, bueno, tiene son una serie de textos que también había en la exposición. Tiene, por otro lado, fotografías, evidentemente, de Doro. Y luego, algunas piezas mías de grabado, que de alguna manera ese trabajo en la piel ahora se ha hecho a través de los grabados. Y, por otro lado, con el Quim, estuvimos buscando, entre los tres también, conceptos que tenía la exposición de Habitar el Cuerpo del 2019. Y entonces, esos conceptos se han terminado de desarrollar. Y por eso también le llamamos un poco cuaderno, porque esa parte de conceptos sí que están en cada uno de ellos, pero no significa que estén todos. Es decir, que hay una parte de libertad, que hay algunos que se ponen y otros que no. Es decir, lo bonito que puede llegar a tener es que cada pieza es diferente. Vale. Entonces, digamos, ¿qué porcentaje de cada uno hay en este cuadernolibro? Es decir, tú, yo, Laura, de Quim, de Dorothy. Uf. Bueno, si queréis explicarlo. Bueno, ha estat un... Més que un llibre, és un experiment, jo crec, no? Que és una manera de presentar un projecte o de qüestionar-nos un projecte d'una manera diferent, no? Els llibres, moltes vegades, estan plens de certeses, estan llenos de certidumbres. Y, en este caso, yo creo que fue una idea mutua de los tres, decidimos, en lugar de plantear certidumbres en el libro, plantear muchas preguntas, ¿no? Muchos ámbitos para ver, para cuestionar, para estas cosas, ¿no? Entonces, no ha habido realmente una programación de, en este apartado, hay mucha parte de Dorothy, o mucha parte de Laura, o mucha parte mía, sino que ha ido un poco fluyendo toda esta situación, ¿no? Con Laura hablábamos en muchos momentos de que el planteamiento del libro es casi como de Dijoke, ¿no? Teníamos un montón de conceptos, imágenes de Doro, palabras, conceptos, definiciones de diccionario, obras originales de Laura, y esta mezcla, esta especie de interacción de estas distintas cosas conforman un poco el libro, ¿no? Entonces, sí que está lleno de cosas de cada uno, pero muy mezcladas, muy en sabiduría rusa. Y unidas por un hilo, por lo que veo, ¿no? Unidas por un hilo. Físicamente en el libro también, ¿eh? Sí, sí, sí. ¿Quién ha cosido? Esto lo tiene que explicar, Laura, porque es un inicio de proyecto que yo lo encuentro súper interesante. Así que, Laura, por favor, desarrolla. Un metro y medio de hilo, ¿eh? Estoy viendo que lleva el libro. Bueno, el tema, como ya sabéis, en el proyecto inicial de Julia Morgado y mío, que luego, evidentemente, interactúa y entra al 100% Doro, era sobre habitar el cuerpo, pero uno de los temas importantes, es decir, además de habitar nuestro cuerpo, era hablar de la distancia mínima. Cuando estamos, esta exposición se hace en el 2019 en el SPI, y luego empezamos a pensar que nos gustaría, bueno, pues todos esos conceptos que se habían desarrollado, todas esas ideas, como dice el Kim, plasmarlo en un libro. Nosotros hacemos el libro y en febrero del 2020, esto está prácticamente primeros de marzo acabado, y tenemos el momento de que habíamos quedado ya en el SPI de que se iba a presentar en abril. Entonces, en marzo aparece la pandemia. Entonces, los libros están prácticamente hechos, están todos hechos, pero uno de los planteamientos que tenemos es, nosotros hemos estado hablando hasta ahora siempre de esta distancia mínima que existía entre Julia y yo, entonces ahora es imposible que este tema lo dejemos aquí, es decir, ahora todo el mundo habla que la distancia mínima es metro y medio. Entonces, creemos que tenemos que aumentar este libro, y entonces de ahí fue la idea de coger un metro y medio de hilo y empezar a coser, hicimos un apartado sin hablar del COVID. No queríamos hablar del COVID, no queríamos que quedara impreso en el libro, pero sí la sensación que estábamos sintiendo con esta pandemia, creíamos que era necesaria porque justamente el tema que habíamos desarrollado era la distancia mínima. Y fue por eso lo de aquí hay un metro y medio de fiel. Y literalmente hay un metro y medio de hilo. Hay un metro y medio de hilo, que es lo que nos separa hoy en día físicamente a las personas, pero en este libro no parece que separe el contenido, sino que todo tiene un hilo conductor, que es este. O sea, está todo atado, tiene todo un transcurso, tiene una explicación, tiene un porqué, ¿no? Sí, es una serie de preguntas y de ideas que son todas afines, independientes las unas de las otras, pero es casi como un collar, ¿no? Donde van apareciendo los distintos avalorios para conformar una unidad, ¿no? Incluso a nivel lingüístico, y aquí Doro sí que me gustaría un poco que hablaras un poco sobre el tema, hemos juntado también tres lenguajes, tres idiomas, ¿no? al catalán, normal y currén, al castellà, que es un idioma también muy afín a nosotras, y sobre todo el alemán. Y aquí creo que Doro tiene varias cosas a decir, ¿no? En cuanto a conceptos de lo que es casa, de lo que es el hábitat, de lo que es el cuerpo, ¿no? ¿Doro? Sí, aprecio mucho, ¿no? Que el Kim habla muy bien el alemán, ¿no? Es un gran apoyo. Hemos encontrado, ¿no? Palabras, palabras alemanes, filosofamos sobre esos. Hay unas que no tienen una traducción, ¿no? Entonces, hemos escrito en alemán, en este libro, por ejemplo, la palabra inhevonen. y el Kim lo explicó un poco y dice, que es inherente, que vive dentro de, que es esencial y permanente en un ser, o en una cosa, o no, se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo. Entonces, todo esto es en esta palabra alemán, inhevonen. Es muy bonito. Pero, ¿significa esto o es la interpretación que...? Sí, claro. ¿Es el significado? Es el significado. Todo esto, ¿eh? Sí, todo esto, ¿no? Pero es verdaderamente de qué se trata, que es dentro de nosotros, dentro de la piel, dentro de cada uno, cada una. Y sobre eso es este proyecto, ¿no? Originalmente fue un voyeur, ¿no? Discreto. Y ahora estoy un poco co-creador, ¿no? Me gusta mucho. Había una magia propia de este proyecto original, pero de acciones como una baile, coreografía, y en una manera hemos transformado esta magia en los papeles, ¿no? En las páginas de este libro. Estos conceptos, entiendo que Kim decía, ¿no? Están en catalán, en castellano y también en alemán. También, más o menos, hacéis esta explicación del concepto dentro del libro. Entiendo, ¿no? Sí, todo es un poquito la casa. Se llama habitar el cuerpo porque, en esencia, es la idea del hábitat, pero no del hábitat físico solamente, sino quizás una idea mucho más filosófica o más mental, ¿no? Que el hábitat tiene muchas apariencias y también, que es un poco lo que explicaba Laura, las distancias, las distancias entre las pieles humanas, la distancia física, ¿no? Hay una parte también del libro que habla sobre una cosa que se llama la proxemia, que es el estudio de la distancia física entre los cuerpos de las personas. Una distancia muy corta nos puede incomodar en el metro, a lo mejor, pero no nos incomoda en nuestro amante. O sea, estas distancias es una parte del libro fundamental, ¿no? Por eso hay la distancia que hay desarrollando Laura con este metro y medio, que es esta distancia COVID que nos ha separado. Pero fijaros que antes del COVID, y era el proyecto que inició Laura con Yuka, con la arquitecta portuguesa, trabajaron en la distancia mínima, ¿no? Que yo creo que en esta especie de performance, que como dice Doro, es casi una coreografía, ¿no? Que hacían ellas dos, es un poco una de las cosas que va fluyendo a través del libro, ¿no? Pero una de las cosas también interesantes para mí es que nosotros le llamamos la distancia mínima, pero de alguna manera el The Hall, que nos habla de la proxemia, esta persona habla de la distancia íntima. Entonces, está bien, porque es esta distancia íntima que todos tenemos, pero que no tiene por qué ser igual. Hay veces que en ciertas, pues yo qué sé, civilizaciones o ambientes o cosas de este tipo, la distancia puede variar, no todos tenemos la misma, ¿no? Y entonces, cómo él diferencia lo que puede ser esta distancia íntima de una distancia laboral hasta una distancia social, hasta... Es decir, cómo con los familiares o con los amigos te comportas, esta distancia va variando, ¿no? Y nosotros el estudio, en principio, que hacíamos, además de habitar nosotros, es decir, sentirnos en esa palabra tan mágica para mí, alemana, que es lo que hace de nuestro ser, es decir, ese sentimiento interno, luego también empezar a relacionarnos con ese entorno que tenemos como distancia mínima o íntima, ¿no? Es decir, ahí estaríamos, para luego, evidentemente, ampliar las distancias, ¿no? Porque sí que es cierto que cada uno tiene como su espacio vital, ¿no? Total, se llamaría espacio vital, lo que espero que decir, que cada uno puede ser totalmente diferente. Uno aguanta entrar en el metro y aguanta perfectamente el que esté abarrotado y otro no lo puede ni soportar y espera que pasen los metros hasta llegar uno vacío, ¿no? Exacto. O medio lleno, ¿no? Es decir, esto sería como... Es muy subjetivo, ¿no? También, porque depende de tu manera de... Totalmente, totalmente. La percepción que tú tengas de esa proximidad con cierta persona, conocida o no, ¿no? Depende de tu ojo. Sí, por eso, de alguna manera, cuando empezamos el proyecto, es buscar esa distancia mínima, en principio, en dos personas que prácticamente no nos conocíamos. Es decir, no era buscar con un amigo, es decir, por ejemplo, yo ahora con el Kim seguro que sería diferente, sino empezar con una persona que en nuestra distancia nosotros no nos terminábamos de conocer. ¿Cómo podíamos alejarnos o acercarnos o ver cómo el proyecto iba variando, ¿no? Y esto llevado a la práctica, ya no me refiero a físicamente, porque sé que sois casi Grupo Mboya, como decía antes, ¿no? Pero llevado a la práctica entre vosotros, cada uno tiene limitado su espacio también. ¿Sabéis dónde acaba el vuestro y empieza el de vuestro compañero? ¿No? ¿De Kim, el de Doro, o de Laura? Esto Doro no lo sé. Tiene que ver con la intimidad. No, pero, por ejemplo, en alemán, el alemán es un idioma muy rico en estas cosas. Entonces, es muy rico porque es muy preciso, ¿no? Las lenguas latinas son muy precisas a veces en la acción, en los verbos, y el alemán sobre todo en las definiciones, ¿no? Y yo creo que estas definiciones de comodidad o incomodidad o de espacio en alemán, no, Doro, es bastante curioso, ¿no? Sí, estoy de acuerdo, sí. Sí, porque muchas veces igual hay veces que no terminabas de entender igual palabras nuestras, ¿no? Que eran como, bueno, son más de acción o más... Porque el proceso es otro, es otra manera, tu estudio, tu cerebro, tu forma de entender las cosas, es otro parámetro que nosotros no tenemos, ¿no? Claro. Y entonces hay veces que, bueno, es divertido porque justamente es ponernos a trabajar y ver un poco cómo lo podíamos desarrollar, ¿no? Entonces, bueno, toda la parte de los conceptos y tal que podíamos estar totalmente de acuerdo. El Kim los ha plasmado maravillosamente, es decir, nos gustan mucho cómo están plasmados en el libro. Las fotografías, es decir, una de las cosas que con este habitar hay un límite. Nosotros tenemos una frontera que sería como esa piel, ¿no? Entonces, esa piel para nosotros ha sido un poco el papel, ¿no? Con los papeles, las diferentes de papeles son como las diferentes capas de piel. Es como, el libro también para mí es como un poco una topografía, ¿sabes? Como cuando uno construye algo y topográficamente va a construir una casa y tiene que ver un poco dónde está el terreno y cómo tiene que hacer la topografía al terreno para poder sustentarte, para mí la casa casi sería el libro y la topografía son todas esas hojas que se van intercalando una a la otra y que van conformando el poder llegar a tener un buen asentamiento, no sé. Es decir, ese sentimiento que además ha sido poco a poco cada uno ha ido poniendo. Trabajamos muy a nivel hormiga, ¿no? Es decir, creo que somos gente que, eso, ¿no? Vamos trabajando por capas y yo creo que eso nos confiere, bueno, una forma detallada, una forma tranquila, una forma que si tenemos que repetir algo no nos importa. Muy natural, ¿no? Sí, pero ha sido una forma muy natural, pero a la vez muy de encaje, ¿no? En este libro, yo creo. Le llamáis libro cuaderno, que explicabas, ¿no, Laura, al principio? Yo tenía entendido también que se considera un libro de artista, de artistas, en este caso, ¿no? Sí, sí. Sería... Y lo sentimos así, es decir, lo que pasa es que por cómo está presentado, es decir, el hecho... Hemos utilizado estética, por ejemplo, de anillas y eso lleva a que la gente pueda llegar a pensar a veces o que lo nombre más como cuaderno. Pero tampoco nos molesta, es decir, no es que reivindiquemos, sino que nosotros lo sentimos como libro de autor porque el libro de autor consideramos que es un libro que cada vez que haces un libro es un libro diferente. Nosotros lo sentimos así, en ese sentido. Pero la forma de presentarse, el hecho de que tenga unas impresiones, el hecho de que en un momento determinado sea un cuaderno de anillas, puede llevar a equívocos. No da igual cómo se nombre, es decir, el tema es... Hemos creído que esa era la forma de plasmarlo y nos parecía mejor, ¿no? Decías también que hay 20 ejemplares, ¿no? Que son únicos, obviamente, porque cada uno se ha hecho en ese momento y no hay otro igual, ¿no? Y se pueden adquirir también, es decir, las personas que se hayan apuntado, que tienen que apuntarse previamente para ir a ver la inauguración, la presentación, y también adquirir uno, se tienen que apuntar. ¿Son 20 y serán 20? Son 20 y serán 20 de momento y si pueden ser 300, pues 300, pero de momento vamos a 20. Lo que sí que es interesante y lo hace único cada libro es que, por ejemplo, las fotografías que presenta Doro van firmadas, no son, digamos, originales, es lógico, pero van firmadas por ella, cada fotografía está planteada de una manera diferente sobre el proyecto, sobre esta idea de casa, de proximidad, todo esto, y los originales de la obra también son únicos, digamos, están conformados de una manera única. Eso es lo que lo convierte un poco en libro, entre comillas, de artista, ¿no? Sí, pero son las páginas en sus mismas que son obras, pero este libro en conjunto, esta arte también, ¿no? Hecho con corazón y con amor, especialmente los dos, ¿no? Con su idea de improvisación, de dedicación, ¿no? Hecho de mano, de zero. Este libro es algo tan especial y tan precioso, ¿no? Verdaderamente, ¿no? Que habrá que ir a verlo, yo tengo cita, pero animo a la gente que también vaya, pueden apuntarse al correo karmamalaret.gmail.com y recordad que hay, esta vez hay tres pases para ir a, ¿no? Hacéis como tres presentaciones, este jueves dos a las seis y a las siete y media y el viernes, perdón, a las seis también. Estaréis los tres, en los tres pases. Estamos los tres y los tres pases, pasamos, bueno, pasamos una pequeña filmación de un libro para ir pasando páginas, como si pasarán páginas, algunos vídeos también pequeñitos que ha montado Doro y, bueno, y sobre todo creo que lo interesante, además de que podamos hablar sobre el libro, será sobre todo el hecho de poder interactuar, ya que somos, pues eso, entre 17 personas en cada sesión, lo que da pie es para poder hablar tranquilamente y que la gente pueda preguntar y luego se tendrán que poner unos guantes blancos para que puedan augear los libros y ya está, es decir, para intentar preservarlos lo mejor posible para la gente que los quiera comprar, ¿no? Y ahí sí que habrá distancia, ¿no?, por el COVID, me imagino. Obligatoriamente creo que sí que nos va a tocar a todos. Dorothy, Laura y Kim, gracias por pasar por aquí. Tenemos que, hemos de acomiadar ya la entrevista, que no nos queda más temps, pero como siempre digo, muchísimas gracias por venir aquí a hablar del tema y a hacer estas obras de arte, este primer cuaderno libro a meter el cuerpo 2020, ahora sí que lo digo bien. Y, como se acostuma a decir, can fe un mes, ¿no?, para molts mes, que ha fallido un mes, o que ha surgido nuevas trifulcas entre vosotros tres. De nuevo, gracias a los tres, mucho éxito y nos vemos pronto. Vale, muchas gracias, Mireia. Adiós, Mireia. Vamos todos descalzos, voy metiendo mis piernas, yo me hundo en el musgo, voy nadando en la tierra, voy juntando mis raíces, se me juntan los brazos, las piernas, los hombros, los ojos, la nariz, la lengua, las... La lengua, las sienes, el cráneo, y la nuca, las siento. No me toques la rodilla, no me pises las plantas, no me toques el párpado. No me toques la rodilla, no me toques la rodilla, Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! Fins demà! ! ! Fins demà! Fins demà! ! ! ! Fins demà! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Fins demà! Nú痿! Tres! fas màgia! Generalitat de Catalunya! Sant i mig de futurs! Ràdio 2B! Ràdio 1B! 98.1! Ràdio 1B! 98.1! Ràdio 2B! Ràdio 2B! Ràdio 1B! Si voleu assistir a algun d'aquests passis que es farà per presentar aquest llibre quadern, aquest llibre d'artista d'aquests tres artistes amb qui hem parlat, heu d'enviar un correu a carmamalaret.gmail.com i us recordo les hores aquest dijous a les 6 i a les 7 i mitja, hi haurà aquests dos passis, aquestes presentacions, i el divendres a les 6 també hi haurà el tercer. Podreu parlar també amb els tres autors, amb la Laura Baringo, amb el Quim Déu i amb la Dorothy Elfring. Ara sí, passem a parlar de podologia, ho fem amb la Teresa Montero, que la tenim, com no, al telèfon. Teresa, buenas tardes. Muy buenas tardes, ¿cómo estáis todos? Muy bien, aquí medio pasados por agua porque está semilloviendo de nuevo, no sé, igual en la Maragall, en la Plaza Maragall no tanto, ¿o sí? No, aquí también y no lo entiendo, o sea, no entiendo yo el porqué ahora esto no... Yo tampoco, mira, no sé, se ha puesto a llover, mira, yo sabía que tenía que llover tarde, pero no tan, digamos, a media tarde, sino un poco más, exacto, sino un poco más por la noche, pero bueno, no pasa nada, estamos bajo cobijo y podemos hablar tranquilamente, aunque te tengamos al teléfono, al otro lado del teléfono. Y hoy vamos a hablar también de los más pequeñitos, bueno, ya hemos hablado alguna vez también, pero de los más pequeñitos y de los pies más pequeñitos también, porque igual a veces las malformaciones ya vienen, ¿no?, de nacimiento precisamente. Sí, vamos a hablar hoy, porque me ha parecido, el otro día me vino una, además, me ha parecido un tema curioso para que le empecemos a normalizar, ¿no?, también entre la población de forma normal. Entonces, he decidido coger los más comunes o los que más se pueden encontrar, me he metido solamente en la zona de dedos, ¿vale?, pero que sepáis también que se puede dar o podemos encontrar malformaciones congénitas a nivel de todo el pie, pero si acaso eso, para otro día. Vale, apuntamos. Entonces, por un lado tenemos la polidactilia, que como la propia palabra indica, quiere decir que, bueno, aparte de que es una de las anomalías más frecuentes en los dedos de los pies, es que tenemos más dedos, o sea, si normalmente tenemos cinco dedos, pues hay veces que puede aparecer alguno más. O sea, se observa con mayor frecuencia a nivel del primer dedo, que a veces incluso podemos ver como dos dedos gordos, aspecto normal, en un solo pie. O sea, ¿dos gordos? O sea, como si tuviéramos dos dedos gordos, pero claro, como son niños muy pequeñitos, ahora tampoco son como nuestros dedos gordos, son, claro, menores, pero es como si tuviéramos seis dedos en vez de cinco. Vale. Vale. Entonces, hay en algunas ocasiones que se puede observar como si fuera un dedo atrófico, es decir, que se ve que hay algo que no ha ido bien a la hora de cuando se ha estado generando el niño, o el feto, y hay como una especie de dedo que está adherido al dedo gordo, está como implantado. Pero, sin embargo, no tiene ninguna conexión ósea, como si fuera un colgajo. Vale. Y en estas, bueno, cuando aparecen este tipo de malformaciones así, que no está nada, no hay ninguna conexión ósea ni nada, se suele eliminar, o sea, se suele quitar del niño. Cuando es súper pequeñito, cuando tiene los primeros días de vida, pues lo extirpan y ya está. Vale, que entiendo que es lo mejor, ¿no? Dime. Hombre, todo depende, porque si tú tienes seis dedos y están totalmente formados, no pasa nada. Es más, ahora empezaréis a ver, a medida que vamos hablando de diferentes cosas que pueden pasar, o diferentes tipos de dedos, que hay en ocasiones que si no molesta, que es que ni siquiera hay tratamiento puesto, ¿no? Porque normalmente no pasa nada. O sea, que puede ser que sea mejor dejarlo, entiendo, ¿eh? Que no siempre se tiene que, digamos, sacar esa malformación, ¿no? Que quizás es un poco un estigma social. Exacto. Tampoco hay algunas, como esta que estoy comentando yo, que cuando quitan el dedo, que es como si fuera, que no se ha formado bien y ha quedado como una especie de colgajo, pues para tener ahí un colgajo se le suelen quitar, ¿no? Bueno, claro. Porque si encima no tiene hueso y es fácil, pues se va afuera. Pero niños, por ejemplo, que tienen también que la polidactilia también se puede dar, es típica en el quinto dedo, o sea, que tengan dos quintos dedos, ¿vale? Que no pasa absolutamente nada, o se den el primero, aunque sea más frecuente, ¿vale? Que si no da ningún tipo de problema a la hora de calzarse lo que es al infante, o cuando se ve algún problema a nivel de cuando vaya creciendo más mayor, no se suele hacer nada. Vale. Luego, el hiperfalangismo. Normalmente es como si fuera un primer dedo que tiene tres falanges. Recordamos, visualizamos nuestro dedo gordo del pie y sabemos que solamente tiene dos. Entonces lo que les pasa es que tienen el primer dedo mucho más largo, porque está formado como por tres huesos. Entonces, al ser una pieza más larga, tropieza el dedo con la punta del zapato, con el extremo del zapato. Por lo tanto, a veces hay que intervenirlo quirúrgicamente para dejarlo en unas dimensiones normales. Luego, por otro lado, tenemos la cintactilia. Las cintactilias son bastante frecuentes y pueden ser de dos maneras, ¿vale? Una de ellas es, si nosotros nos miramos la... Puede pasar tanto en manos como en pies, ¿eh? Pero bueno, es más fácil ahora para que lo veáis. Imaginaros que las membranas que, cuando nos estamos desarrollando, la que hay entre los dedos, no se eliminan. Entonces parece como que tienes pegados dos dedos. Están los dos formados, pero que no se han despegado. Vale, o sea, que están enganchados, que no tienen falange en medio. Exacto. No es que no tengan falange, es que no tienen separación. O sea, imaginaros que si de una forma normal tenemos cinco espacios, porque, por ejemplo, solamente tienen tres. O tienen cuatro, depende. No, tres, claro. Pero que no pasa absolutamente nada. Incluso se puede dar la cintactilia que no sea todo el conjunto, o sea, desde abajo hasta arriba del todo del dedo. Que hay veces que se quedan a mitad. O que se quedan solamente un poquito. ¿Y en ese caso? No, es que básicamente es que se puede dar, que no pasa absolutamente nada. Cuando hay una... O sea, espera, que me lo pongo mejor. Si definimos que la cintactilia es la fusión membranosa que hay entre los dos dedos, o entre los dedos, tú puedes tener que solamente la membrana... O sea, que tú tengas los dos dedos formados y estén pegados por una membrana, o que toda tu mano, por ejemplo, sea una membrana y solamente tengas como una especie de pinza, que es una cintactilia cerrada. Vale. Visualizado. ¿Visualizado? Sí. Perfecto. Puedes decir que lo que quería... Porque yo, por ejemplo, tengo pacientes que tienen cintactilias que son membranosas, que están los dos... Tú ves los cinco dedos, pero dos de ellos no se separan, y que no siempre va de abajo hasta arriba. O sea, que como... Que solamente tuvieran tres espacios. No sé si me explico. Me explico. ¿Sí? Que lo mismo la cintactilia se ha dado a la mitad del dedo. Entonces tú ves los cinco dedos que están separados y solamente en un espacio hay menos. Vale. Separación. Vale. ¿Cuántas separaciones y cuántos dedos hay hoy? Vale. Perfecto. Creo que lo tenemos, ¿eh? Espero que los oyentes también estén estructurándose mentalmente estos dedos. Luego, la microdactilia, pues quiere decir que algunos de los metatarsianos, que son mucho más pequeñitos, es decir, que tiene uno de los dedos que es más corto, más pequeño, que no se ha desarrollado bien. Luego, la oligodactilia, que hay ausencia de alguno de los dedos de las manos o de los pies, es decir, que como igual que hemos dicho que puede haber una polidactilia, que hay más, que también puede haber nacido con menos. Entonces, en este caso, sí puede ser que encontremos alteraciones biomecánicas y las tengamos que compensar de alguna manera. Vale. Luego, por otro lado, las clinodactilias, que simplemente es que es un dedo que está desviado, ¿vale? O sea, si ahora mismo nos ponemos en la mente una luz adultos valgus, o sea, un juanete, pues imaginaros que ya nace el niño así, con un juanete. Vale. Pero en este caso es como un dedo que no apunta, digamos, para entenderos dónde debería. Que no está recto, como lo que conocemos de los dedos rectos, sino que está como más metido hacia los otros dedos o que incluso está hacia afuera del eje si nos centramos en el eje del pie. O sea, de lo que es de lo normal, que los deditos estén rectos hacia arriba o que se vayan o hacia un lado o hacia el otro. O hacia el otro. ¿Vale? Y entonces luego aquí tendríamos, por ejemplo, que también puede ocurrir en el quinto dedo, que es lo mismo, o sea, es como sería como lo contrario de la luz valgus, pero en la luz valgus, o sea, el juanete se da en el primer dedo y en el quinto se da, no sé si os acordáis que le hablamos un día el bunionet, por ejemplo. Sí. Es lo mismo, pero en diferente campo, ¿vale? Luego, en algunos niños también podemos encontrar que aparezca un dedo en garro, martillo, que puede ser en el segundo o quinto dedo, de los dos pies también puede dar. Pero claro, como es algo tan, o no tan chiquitines, que no han ni siquiera andado y ya tienen este tipo de patología, pues entonces nos pueden llevar un poco la atención. pero que no pasa nada. Vale. ¿Vale? Y luego, por otro lado, para no liaros con tantos dedos, tenemos la macrodactilia. Sí, más que dedos, creo que son estos palabras que son como muy... Sí, son como muy técnicas, lo mismo. Claro, son muy clínicos. Supongo que popularmente igual se conocen con... ¿No? Me refiero, dedo montado... Bueno, popularmente... Bueno, pues yo te digo, lo que es el dedo en garra, yo veo normalmente el dedo en garra y el dedo en martillo y el juanete y el juanetillo y todo eso, que eso sí se conoce entre la población. Y luego, cuando tenemos algo de más o de menos, que es lo que te llama la atención y vas a decir, uy, es que tiene un dedo que no se le separa o es que tiene un dedo más grande que el otro, más largo que los otros. ¿Sabes? Que al final la palabra yo, para que no nos vamos a acordar, pero bueno, por ordenarlo un poquito. Ordenadísimo. Y luego ya para terminar y por otro lado, tenemos que puede pasar que uno o varios dedos crezcan de más. ¿Vale? O sea, imaginaros que no, yo qué sé, si de normal tiene que tener una longitud, pues que lo hacen de forma exagerada. Vale, más largo, estamos entendiendo y con esto ya casi nos tenemos que ir. Vale. Y entonces, eso se denomina una macrodactilia. Macrodactilia, parece el nombre de un dinosaurio rex, pero no lo es. Teresa, tenemos que dejarlo aquí que nos quedan 20 segundos para las 6. Hoy te hemos llamado un poco más tarde porque hemos ido más tarde, todo a la primera hora, pero bueno, gracias como siempre y hasta la semana que viene. Hasta la semana que viene y un abrazo. Bona tarda, os informa Kilian Sabri. Les persones d'entre 40 i 49 anys començaran a rebre les vacunes a Catalunya d'aquí a 15 dies, segons fons de salut. De fet, la previsió era començar amb aquest grup aquest mes, ja que està molt avançada la vacunació de les persones una mica més grans, de més de 50 anys. Si el ritme de vacunació segueix com fins ara, es podrà començar amb la nova franja d'aquí a dues setmanes i, a més, per la immunització d'aquest col·lectiu, s'habilitaran més centres de vacunació perquè es tracta d'una franja d'edat amb molta població. i les podrien immunitzar amb vacuna de Janssen d'una sola dosi. Si així ho decideix, aquesta tarda, la Comissió de Salut Pública del Ministeri ha petició de diferents comunitats. Notícies breus, Gerard López. El govern espanyol treballa amb la intenció d'indultar els presos polítics quan torni a estar en tercer grau, previsiblement a finals del mes de juliol, segons ha pogut saber Catalunya Informació. Seria, aleshores, aprofitant que ja estarien en semillhibertat, quan se'ls indultaria. Els experts recomanen trucar a les companyies elèctriques per preguntar com ens afectarà el canvi de la factura de la llum que entra en vigor aquest nou sistema que tindrà tres tarifes en funció de la franja horària en què estiguis consumint el llum. Es penalitzarà el consum a les hores punta, mentre que les hores ball i cap de setmana seran més econòmiques. També entren en vigor canvis en les ITVs amb multes de 200 euros si es porta caducada encara que el vehicle estigui aparcat. A partir d'ara, portar els retrovisors caiguts o bé la llum del sistema de frens ABS encès seran considerats faltes greus. Des de la notícia positiva de la ciència, avui una nena de 12 anys recupera visió i frena la malaltia que l'hauria deixat cega gràcies a una teràpia que aplica per primer cop un equip mèdic de l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El cas tractat és una distròfia hereditària de retina. El Museu del Disseny de Barcelona plega els millors 400 dissenys del 2020 en l'exposició anual del FAT que explica les tendències actuals en el sector. La mostra arriba a la desena edició amb totes les obres guanyadores i finalistes dels premis que són atorgats per les associacions de l'entitat com els ADG LAUS de disseny gràfic els ADI de disseny industrial o els FAT d'art d'arquitectura o interiorisme. El president del FAT Jordi Muntanya explica per què és útil reunir anualment els millors dissenys. I això té molt valor pel professional que pot veure tendències i pel públic en general perquè a vegades oblidem que tot el que tenim al voltant nostre està dissenyat bé o malament moltes vegades malament. Aquí estan tots els que són no són tots els que estan. A la mostra es pot veure des de la cartelleria del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica a la portada del disc Calambre de Nati Peluso al videoclip de la productora canadà TKN per Rosalia i Travis Scott projectes d'arquitectura com el centre d'art contemporani Fabran Coats o el cupre formentor de Seat premiat en aquest cas amb el delta d'or de disseny industrial. Esports, Ruth Vilà. El Barça s'ha presentat Eric García com a nou jugador del primer equip pel central de 20 anys ha signat com a blaugrana fins al 2026 i arriba procedent del Manchester City. En la presentació d'Eric García Joan Laporta ha dit també que veu Ronald Koeman més dins que fora de la banqueta del primer equip la temporada que ve. L'equip femení jugarà a partit de Lliga contra l'Atlètic de Madrid. Les blaugrana perden per 1 a 0 quan es disputa el minut 17. El Barça ja es va proclamar campió de Lliga però busca acabar el torneig amb tantes victòries compartits. A la Lliga se ve de bàsquet. El Barça i el Joventut juguen aquesta nit el primer partit de l'eliminatòria de quarts de final. El mat serà a les 10 al Palau Blaugrana tot i que sense públic. La transmissió podreu seguir-la pel web i per l'app de Catalunya Ràdio. I a Roland Garros el català Albert Ramos ha quedat eliminat del torneig després de perdre contra el francès Gael Molfils. Ramos ha guanyat el primer 7 per 6 a 1 i ha perdut la resta per 7 a 6 i 6 a 4. Rafa Nadal jugarà davant de Popering el Maracurí ha guanyat els dos primers 7 per 6 a 3 i 6 a 2 i ara està perdent el tercer per 3 a 2. Fins aquí les notícies. Tot seguit les notícies de Sant Just. Bona tarda us informa Lua López. L'Ajuntament encarregat a l'empresa municipal Promunça du a terme la segona i última fase de les inversions per millorar l'enllumenat públic i el semàfor després que ja fa uns anys es fes una primera fase d'adequació de la xarxa. Les tasques tenen per objecte millorar l'eficiència energètica de l'enllumenat públic actuant sobre la xarxa d'alguns carrers del municipi i canviar la il·luminació d'alguns punts concrets. Gran part de les actuacions consisteixen en la substitució de lluminàries existents per d'altres de més eficients i de tecnologia LED afavorint l'eficiència tant de l'element que projecta la llum com de l'element emissor d'aquesta. Aquesta actuació realitzarà l'avinguda de la indústria Rambla Miquel Reverter 11 de setembre alguns carrers de la plana Vellsoleig i d'altres de les bases de Sant Pere Modulell tanmateix s'il·luminaran directament alguns passos de vianants de l'avinguda de la indústria Rambla i Miquel Reverter i es canviaran alguns supors de la xarxa d'enllumenat públic L'Ajuntament ha iniciat les tasques de desinsectació sistemàtica del clavegaram personal tècnic de l'empresa Eloquímica que presta el servei del control de plagues al municipi recorren els carrers per realitzar un tractament insecticida contra peneroles amb caràcter preventiu el tractament és asimètric amb més intensitat en les zones que presenten major problemàtica tenint en compte la incidència de queixes ciutadanes l'objectiu de les actuacions és evitar la proliferació d'aquests insectes que es produeix amb l'augment de les temperatures paral·lelament es realitzarà una derretització de la xarxa de clavegaram Per al curs 2021-2022 s'han presentat 128 sol·licituds per a una oferta de 125 classes de P3 a les escoles públiques de Sant Just el total de demandes per a centres públics i concertats ha estat de 143 tenint en compte aquesta demanda i les famílies de Sant Just que han demanat escoles del poble en opcions no prioritàries i que podrien ser escolaritzades a la població es fa palès que cal ampliar l'oferta de P3 a l'escola pública en aquest sentit s'ha incrementat un grup de P3 amb la modificació de l'oferta inicial de places a l'escola Montseny en 35 places dos grups d'aquesta manera tothom ha pogut entrar a l'escola demanada en primera opció de P3 de la població de Sant Just d'Esvern i això està tot tornem amb més informació al Sant Just Notícies complet de les 7 del vespre fins ara mateix no marxeu quan pensem en màgia ens imaginem endevinant què hi ha dins d'un barret però hi ha una màgia que no té truc és la màgia de compartir una estona amb algú i parlar-hi vols practicar el català o ajudar algú a parlar-lo apunta't al Voluntariat per la Llengua al programa de les Parelles Lingüístiques a bbaixa xl.cat perquè quan parles fas màgia Generalitat de Catalunya 7 milions i mig de futurs no em toquis els ous no em toquis el calamar no em toquis el nad perquè toques molt més del que et penses toques l'esforç de molts veïns perquè tinguis productes de qualitat a taula toques el que menys a la meva família toques el que més m'agrada ara el que toca productes catalans de qualitat Generalitat de Catalunya 7 milions i mig de futurs Ràdio 2B FM 98.1 Ràdio 2B Ràdio 2B Ràdio 2B Ràdio 2B Ràdio 2B Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit Bona nit