Santjustenques

Una sèrie d’entrevistes radiofòniques a setanta dones de Sant Just que van viure en primera persona el final de la dictadura franquista i la posterior transició a la democràcia

Entrevista a Ángeles Zapata i Macías

Una sèrie d’entrevistes radiofòniques a setanta dones de Sant Just que van viure en primera persona el final de la dictadura franquista i la posterior transició a la democràcia. Avui Ángeles Zapata i Macías

Episode Transcript

Sant Justenques, un programa d'entrevistes amb reflexions i històries personals de dones de Sant Just, amb Sergi Pón. Comencem un nou programa de Sant Justenques avui amb una Sant Justenka, perquè ja fa molts anys que és aquí, però que va néixer a Extremadura, és l'Àngeles Tapata, o l'Àngeles, què tal? Hola, bon dia. L'Àngeles va néixer a cabeza de la vaca. A cabeza de la vaca, els seus pares treballaven al camp, eren camparols, i bé, tant el pare com la mare treballaven al camp, i de fet l'Àngeles no va poder anar gaire a l'escola perquè va haver d'ajudar al camp des de ben petita, no? Sí, ajudar la meva mare, perquè li tenia que fer la companyia, i bueno, faltava molt el col·legi, i va alguns dies, però de tanto en tanto. Eren coses de l'època, no suposo? De l'època, sí. Bueno, hi havia molts nens i moltes nenes, que eren, doncs, així. És un lloc que estava molt atrasat, i clar, els nens tenien que ajudar els pares, perquè no hi havia més remei. Extremadura era una regió d'Espanya que estava una mica oblidada pel desinfranquista? Molt, molt, molt. Estava molt oblidada, molt. Havia molt atraso en tot. I es notava, doncs, això, en el fet que els nens no podien anar a l'escola, les nenes especialment, oi? Bueno, els nens tenien que ir a l'escola, més perquè tenien que fer la mili, i els nens, doncs, no. Els nens, doncs, se quedaven... O sigui, les nenes se quedaven més a ajudar a la mare, perquè, clar, tenien que... Ells tenien que fer la mili, tenien que saber-les i escriure-les. Però bé, hi ha nens que també li passaven, també, com les nenes, també les portaven al camp i no podien anar a l'escola. M'agrada que va ser una època complicada, suposo. Sí. Què recordes d'aquella etapa? Tu t'agradava viure a la capa de la vaca? Jo no coneixia una altra cosa, i m'agradava el meu poble, i m'agradava el que passa, i, clar, jo veia que hi havia carences de moltes coses, i, fins i tot, de comides. O sigui, que no es veia que estava la cosa malament. I per això, quan ja vaig ser una mica més gran, doncs, volia venir a algun lloc per treballar, fins i tot vaig treballar en el poble, també. Però després, ja, quan ja vaig... Fue mayorcita, que ya me puse con novio, pues tuvimos que hacer la boda un poco adelantada, porque mi madre no me dejaba venir aquí a Barcelona con el novio. El teu novio, que expressaria el teu marit, el José Macarro, ell va ser dels primers de la capa de la vaca que va venir aquí. Sus hermanos, su hermano, y otros señores también. Y luego, su hermano, pues, al poco tiempo, ya se vino con él, y ya estuvieron, vinieron, pues, ya te digo, en el 60... A principis dels 60, quan van venir, el José Macarro i era el teu novio, i ell va venir, primer va estar 4 anys, el sol, tu estaves a capa de la vaca, i aleshores hi va haver un moment que tu vas voler venir amb ell. Sí, pero mi madre no me dejó. No van dir que ni hablar. Que con el novio no se venía. Si me venía casada, bueno, pero sortera. Doncs també són coses que han canviat, no? Mucho, mucho, porque a ver, las madres de antes... Y yo no le quería ser injusta a mi madre, porque yo sabía que iba a sufrir mucho, y entonces, pues, dijimos, pues, mira, nos esperamos unos meses, y nos casamos con lo que tengamos, y nos vamos para allá, y entonces, ya, pues, mi madre se queda más conforme. Llavors, el José Macarro va anar cap a Extremadura, us vau casar, com va ser la boda? Bueno, para nosotros muy bonita, yo para mí muy bonita, porque era el día más feliz de mi vida. Pero bueno, la familia y los amigos, y bueno, se hizo en casa de mis suegros, que tenían una casa grande y un salón, y bueno, hicimos allí un convite, pues, con sus tapitas de cosas, con sus dulces, y ya estás hacia una boda, pues, de casa. Suposo que va ser un dia molt feliç, primer, per casar-te, com és lògic, i segon, perquè així ja tenies el permís per poder venir amb la teva parella, no? Pero también me vine con mucho sentimiento de dejar a mis padres allí. Et va costar, marxa d'extremadora? Mucho, mucho, mucho, a mí me costó mucho, mucho, porque yo, a ver, no es por nada, todo el mundo querrá a sus padres, pero yo, el único arrepentimiento si tengo alguno de estar en Cataluña es por no haber podido disfrutar más de mis padres, porque claro, íbamos cada año, pero claro, una vez al año, pero no es como disfrutarlo, y muchas veces digo, si no hubiéramos quedado aquí, hubiéramos disfrutado más, pero bueno, la vida se puso así, tuvimos que migrar de allí, porque no se podía estar. Els primers anys a Catalunya van ser complicats els primers moments. Tenies que vas venir amb els llams sols, de punt, d'extremadura, i després vas d'arribar aquí, a sobre, que no era el que pensaves. No, no, no, no, muy diferente, muy diferente. Yo, allí, mi casa, pues claro, se tienen las cosas, era una cosa más grande, pero aquí nos metimos en una habitación que teníamos que estar, pues, como dice, como decía Aljila, de noche de dia sofá y de noche cama. Bueno, estuvimos poco tiempo así. Luego ya nos fuimos a un piso y ya estuvimos un poquito, bueno, no muy bien, pero bueno, ya era otra cosa. Al principi ho viuen en unes barracas al carrer Industria? Sí, era un señor que tenía algunas habitaciones allí, tipo barraquita que le llamo yo. Y bueno, una familia muy acogedora, que no puedo tener quejas, son de los regalados, y la verdad. Y luego ya, pues, nos fuimos a un piso y ya, pues, mira, ya fue la cosa con mucho trabajo, pero bueno, fue la cosa mejor. El teu maric, quan va arribar, treballava a la Sànson, primera? Sí, primera a la Sànson, i després en la... En una fusteria? Del Bouill. Sí, on ara hi ha el Franfus. En Franfus, sí, ahí, en este. I què recordes aquests primers anys a Catalunya? Quedem complicat? Muy bien. A ver, yo tenía lloranza por mis padres, lo único que tenía, pero lo demás me traje mi hermana, que también fue otro punto de apoyo, que para mirar no te sientes tan sola, porque, claro, yo tenía 22 años cuando... no tenía los 22 años cuando llegué aquí. Y, claro, no había salido nunca de mi pueblo. Yo me pensaba que cuando venían al tren se había equivocado el maquinista y había cogido otra vía, porque no llegaba nunca, porque eran 24 horas de tren, lo que se venía. La gente, por los pasillos, no te podía sentar... Bueno, aquello parecía... Dicen los animales, nosotros veníamos como los animales. Los trenes, entonces, eran... Com va ser el viatge cap aquí, des d'extremadura? Con mis suegros nos vinimos con ellos, y bueno, yo pensaba que se habían equivocado. Esto no es posible que estemos tan lejos, que vayamos tan lejos. Pero, bueno, fue un viaje... muy cansado, porque, a ver, no podías ni ponerte a andar, porque en los pasillos estaba la gente sentada encima de las maletas, porque los trenes venían abarrotados, vamos. Y, bueno, luego, ya cuando llegábamos aquí, pues, bueno, a mí, Sanyu me ha gustado siempre, yo soy una enamorada de Sanyu, a mí me cambiaba en mi piso por una torre, y en Vajirana, y dije que no, que no me iba a Vajirana, y no dejaba a Sanyu, o sea, que yo estaba encantada aquí, pero, claro, tenía la anionanza de mi pueblo, de mis padres, pero luego yo me ha adaptado muy bien aquí. Després d'avirar aquestes barraques del carrer Indústria, vau anar a viure en una habitació que allà va ser una mica complicat, no? Sí, era un poc complicat amb la senyora, però, bueno, estuve un año, y al año, pues, nos tuvimos que ir, porque no nos dejaban... Si teníamos niños, no podíamos estar allí. Entonces, tuvimos que buscar un piso de alquiler, y ya, pues, con la familia, y nos fuimos a vivir con mis suegros y mi cuñada. Que allà vas a començar a treballar també? Sí, sí. Perquè, si no, amb el sol del teu marit, no os podia pagar. No, no, todo, no. Dicen, ahora, las comparaciones de los alquileres, pero es que antes, 3.500 pesetas, y se ganaban 900 pesetas al mes o a la semana, a ver qué te quedaba para comer. O sea, que había que trabajar por sí o sí. No había otra. Després, doncs, vau estar en aquest pis, vau decidir comprar-vos un pis al carrer Roquetas. Roquetas, sí, sí. Va ser, suposo, un pas important, no? Sí, sí, muy bien. Estuvimos, o sea, claro, con trabajo, porque claro, a ver. Pero, bueno, ya era otra cosa. Era ya mi piso, y no sé, ya estaba... Vino bien, vino una señora, una chica también a vivir con nosotros, mi hermana, y entonces también me ayudaban a pagar el piso. Y bueno, y así. Y luego ya decidimos vender este, y luego ya nos hemos comprado otro en Salvador Esprit. En aquell moment que vau haver de pagar l'entrada al pis al carrer Roquetas, bastant i una ajuda molt important, no? Sí, bueno, me lo ofrecieron, no la cogí. No la vas acceptar? No, no, no, porque no, hay una persona que se ofreció, pero no la quise coger. No me veía... No fuera ser que no fuera capaz de responderle cuando ella quería, lo que sea, y no la acepté, no? I a tot això, el teu marit li van oferir una feina a Can Marlès, al tenis, al club de tenis, i cap allà us en veuen, eh? Sí, hemos estado 10 años. 10 anys vivint al club de tenis Sant Gervasi. Va agradar viure allà? Sí, sí, era muy guapo aquellos. Porque pasa que claro, también era una mica sacrificado, porque claro, cuando se viene la gente, tú tienes que estar allí porque claro, éramos... que teníamos que estar allí de noche, no? Y de día, pero de día había un ambiente muy guapo porque estaban todas las pistas jugando, y bueno, era muy... Y él le gustaba mucho porque él hacía mantenimiento y eran cargados de allí, y bueno, estuvimos. Y luego él siguió, pero nosotros nos bajamos ya al piso. L'Àngeles té tres fills. Són Francisco Javier, el Juan José i el Jordi. Es van cridar, també, en part allà, el tenis. Fins i tot algun d'ells s'ha acabat de dedicar al tenis. Sí, profesional. Es así que lo cogió bien. Era el más pequeño, y bueno, le gustó, y sí, sí, se ha hecho un jugador muy bueno de tenis. Llavors vau estar allà, a Can Marlès, vivint durant 10 anys. Després el teu marit va continuar treballant, però hi ha bona viura, un altre cop s'enjust. El poble hi va una viura al carrer Salvador Espriu. Bueno, no vinimos al roquetes. Va venir al pis del carrer Roquetes. Després d'aquesta època, l'Àngeles va seguir treballant, també la seva feina. A partir d'aquí, fins que es va jubilar. I aleshores heu passat a viure al carrer Salvador Espriu. Salvador Espriu, sí. Tot això, l'Àngeles ha format part des de l'any 84, quan es va fundar la Casa Regional d'Extremadura, de la Casa Regional d'Extremadura, és una de les primeres socies, la número 6. Sí. Quin valor li dones a haver estat a la Casa Regional d'Extremadura? Mucho. Me he sentido muy realizada allí, hemos aprendido muchas cosas y hemos tenido muchos contatos con mucha gente. Y la verdad es que hoy me siento muy orgullosa de haber pasado los años que hemos pasado ahí. Y bueno, nos estamos pasando. Porque es lo que pasa que ahora ya hay otra gente que trabaja más que nosotros, por ejemplo. Mi marido también ha sido vicepresidente de la casa. Él también ha estado muy metido, claro, en la casa. I suposo que la Casa Regional d'Extremadura també és com un nexa d'unió amb l'Extremadura, no? Sí, sí, sí. Juntamos casi toda la gente del pueblo. Y bueno, en las migas, pues hay 500 personas, o no sé cuántos que vienen de todos los sitios. Y es un sitio de reunión. Luego hacemos también el cocido extremeño, que también lo juntamos todo. Y ahora hacemos la Cruz de Mayo. Ahora el día 6 hacemos la Cruz del Mayo y hacemos una velada. Y entonces, ahí hacemos... Bueno, viene el señor Párroco, nos hace una oración allí, y luego estamos hasta que nos... Hemos estado toda la noche, porque nuestra tierra se ve la toda la noche. Lo que pasa es que aquí ya se van perdiendo las costumbres y ya no tomamos un chocolate con dulce y luego ya nos vamos para acá. Una de les aficions de l'Àngeles, que ho ha fet molt a la Casa Regional d'Extremadura, ha venido a las botas extremeñas. Sí, muchos años hemos bailado, muchos. I què recordes de tots aquests anys, a la Casa Regional d'Extremadura, anècdotes o moments feliços? Muy buenos. Hemos tenido de todo. También ha habido otros que no han sido tan buenos, pero vamos acordando de lo bueno. Ha venido gente importante. Vino Jordi Pujol, también. O sea que cuando era más bueno. Sí? Doncs deies que vas un cop a l'Àngel d'Extremadura. T'agrada anar a l'Àngel d'Extremadura un cop a l'Àngel? Sí, sí, cada any. Però que ara, ja després de tants anys, i amb els teus pares que ja no hi són, ja no t'ha passat pel cap tornar a viure a l'Àngel d'Extremadura? No, sintiendo lo mucho. A ver, tengo mis hijos aquí y tengo mis nietos. Tengo 30 años que han vivido ellos mientras yo estaba aquí, sufriendo por ellos porque no estaba con ellos. Ahora que me voy y sufro por mis hijos que están aquí. Si dijera a mis hijos no me voy para allá, pues igual cogía y me iba. Pues yo tengo allí casa también que me puedo ir a vivir. Pero yo, donde están mis hijos y mis nietos, eso era lógico, ¿no? Y mis amigos que también los quiero mucho. Porque allí ya la gente tiene sus amistades y yo aquí tengo las mías. Fins ara, fins fa a poc, sempre havia d'estar molt a gust a Catalunya, excepte una petita anècdota, una vegada quan vas arribar van fer una mala cara. Una pincelada. Què va passar? Bueno, porque hay una señora que no la entendía y nos dijo que éramos gitanos, pero bueno, no sé. Tengo la piel morena, pero gitanas no soy. Malgrat aquesta anècdota, sempre has estat molt a gust aquí, t'has sentit molt ben acollida a Sant Josep Catalunya. Molt, molt. I ara els últims anys, una mica més de desconfiança. Sí, una mica. Espero que esto pase como por las relaciones. Las haya... Ha habido la ventolera y luego venga la karma. El context polític és complicat per vosaltres, per la gent que veniu d'altres parts d'Espanya? Yo creo que sí. Estaban muy, muy tranquilos, no sé. Cada uno con sus ideas, no sé. Ahora este año que estamos, está un poco a la cosa que están tiras y aflojas. Pero no para a mí solo, sino para la mayoría de la gente. Sí? Notas así. Sí, se nota en el ambiente. Qualsevol cas, molts anys ja de l'Àngeles aquí a Sant Just, des que no canviaries Sant Just per cap altre lloc, no? No, no, por ningú. Después de mi pueblo, por ningú. Doncs, bé, després de tants anys a Sant Just, hi ha una Sant Just en camés de cabeza de la vaca, de cabeza de la vaca, perdón, cabeza de la vaca. Doncs moltes gràcies, Àngeles, per haver vingut al programa, per haver-nos explicat la teva vida. I acabem el programa amb una cançó que t'agrada, i amb un artista que t'agrada molt, que és la Lola Flores. Que la represento con el Playva. Sí? Fa el seu Playva que a la Casa Nacional d'Extremadura? Sí, hace más de 20 años que hacemos el Playva. I la teva preferida és la Lola Flores? La Lola Flores no puede falta nunca. Acabem amb aquesta cançó de la Lola Flores. La Zarzamora. La Zarzamora, sí, senyor. Doncs acabem amb aquesta cançó de la Flores, la entrevista. Moltes gràcies, Àngeles. Aquí, bé, gràcies a tu. Moltes gràcies, Àngeles. Decían la gente que sí de el hielo, que sí de los hombres estaba burlando, hasta que una noche con rabia de celo, y a la Zarzamora pillaron llorando. Que tiene la Zarzamora que a todas horas llora que llora por los rincones. Ella que siempre reía y presumía de que partía los corazones, de un querer y su la nueva. Y un cariño conoció que la trae y que la lleva por la calle del dolor. Los flamencos del formado, la vigila no desoran porque son en vestillado. En saber de la alegración que en tu hogar ha estado. ¡Aplausos! Cuando sonaban las doce una copla de agonía, lloraba la Zarzamora. Más nadie daba razones, ni a la Entréncula, y sabía de aquella pena traidora. Pero una noche al Levante Lloré, yo a buscarlo a una mujer. Cuando la cubo delante Lloré, y se dijeron no sé qué. Da que yo que hablaron ninguno sabía, mal a Zarzamora lo vio llorando. Y en una coplilla que pronta corrió, y que ya la gente la van publicando. Que viene la Zarzamora, que toda hora llora, que llora, con los ricones. Y ella que siempre ría y presumía de que partía los corazones. Llevanillo de cazón, me vinieron a decir, pero ya lo había besado, y era tarde para mí, que publicé mi pecado, y él me está, que me depora, y que todo me lo enteró, al saber o no por desgracia. Y yo que no me lo enteró, y yo que no me lo enteró. Y yo que no me lo enteró,