Santjustenques

Una sèrie d’entrevistes radiofòniques a setanta dones de Sant Just que van viure en primera persona el final de la dictadura franquista i la posterior transició a la democràcia

Entrevista a Dora Ruenz i López

Una sèrie d’entrevistes radiofòniques a setanta dones de Sant Just que van viure en primera persona el final de la dictadura franquista i la posterior transició a la democràcia. Avui Dora Ruenz i López

Episode Transcript

S'enjustenques, un programa d'entrevistes amb reflexions i històries personals de dones de s'enjust amb Sergi Pòn. Comencem un nou programa de S'enjustenques. Avui entrevistem la Dora Ruentilópez. Hola, Dora, què tal? Hola, molt bé. La Dora és infermera. Ha estat infermera molts anys al cap de S'enjust. També va ser regidora de l'Ajuntament de S'enjust, més anàvem parlant d'aquests temes. Però comencem pel principi. La Dora és d'Andorra, concretament. Sí, sí. He nascit en Andorra. És un pueblo minero de la provincia de Teruel, que tiene unos 8.000 habitantes. Y, bueno, mi vida hasta los 19 años transcurrió allí. Como todo el mundo, fui al colegio. Era un colegio de monjas. Hasta los 14, los 15 años que la época mía era, cuando estabas hasta la edad que tocaba estar en aquellos momentos. Bueno, fue una persona normal, corriente, allá en el pueblo. Tenía unos tíos aquí en Barcelona, en concreto, en Cornellà. Y, bueno, aquello que decidimos como gran parte de la gente de Aragon, y sobre todo de la parte está del bajo Aragon, pues Barcelona y Cataluña la tiene como su segunda tierra o... Per això es van cap aquí amb els teus oncles. Tens bon record de la tapa dels primers anys que vas viure a Andorra? Andorra? Hombre, sí. Sí, una persona, pues eso, que se hacían los pueblos. Entonces, mis padres me compraron una bicicleta, nos que fuéramos a creó de gran esto, pero, bueno, vivíamos normal, como en aquella la que tocaba. Mi padre era labrador, que se dice allí. Lo que pasa que, bueno, mi padre estuvo en la guerra con los rojos, estuvo justo cuando estaba haciendo la mili, y el servicio militar en Madrid es, como decía, el estall de la guerra. Y entonces estuvo prácticamente de los 20 a los 30 años, primero la guerra, luego lo que se llamaba no era campo de concentración, era, no me acuerdo cómo se llama, estuvo enteruel, y luego después tuvo que repetir otra de la guerra, con lo cual pasó de ser un... En estos 10 años que duró pasamos la familia de mi padre, después de ser una familia bien, normal, labradores, con tierres y tal, pues a que la casa se vino abajo, y entonces mi padre estuvo trabajando en la mina de minero, en el pueblo, porque allí es la cuenca minera de Teruel, ahí el Ignito, y luego más tarde se hizo una central térmica, pero, bueno, pero normal, como era la gran parte de la gente de mi pueblo, primero iba a la mina, casi todos, y luego tenían sus tierras y su huerto, que lo cultivaban conjuntamente con el trabajo de la mina. Sí, la teva família va veure en bons ulls que anésis cap a Barcelona, diríem a buscar-te els carrosos. Sí, un poco, sí, mi padre era, pues, como muy abierto, decía, bueno, aquí en el pueblo tampoco... Y entonces nos vinimos, mi hermano y yo, con mis tíos, aquí a Cornellà, en concreto, de entrada fuimos a casa de mis tíos, pero luego ya mis padres nos compraron una casa, y en Cornellà, y entonces estábamos los dos en la casa de... Y fue muy interesante la estancia de... mía en Cornellà, porque allí es donde conocí, pues, no sé, desde el García Nieto, que fue un poco el que me instruyó en la nueva... dentro del cristianismo y de tal, la nueva ideología, digamos, más progresista. Y bueno, pues sí, allí en Cornellà, pertenecía a las juventudes sobre las cristianas, que era lo que, dentro de la iglesia, en la parte más así, entonces fui avanzando, dentro de las nuevas políticas ideológicas y tal, pues hasta llegará, digamos, a desligarme, digamos, de la iglesia, y bueno, pues abrazar un poco más la cosa, más del marxismo, más del proletariado, etcétera, etcétera. És una part de l'activisme, diríem, d'esquerres. Sí, pero fue, exactamente, a través de... Sí, pero fue más bien a través de esto, de García Nieto, de Alfonso Carlos Comín, que en aquellos momentos era Cornellà, digamos, el Bajol d'Obregat, el Bajol d'Obregat, la... Un centre neuràlgic, no, d'aquests moviments. Vas començar a treballar com auxiliar d'enfermeria a l'hospital Francisco Franco. Sí, sí, esto es una anécdota que, cuando lo digo, la gente se queda así parada, pero sí, en lo que ahora es el Valle de Brón, en la época que empecía a trabajar allí de auxiliar, pues llamaba Residencia Francisco Franco, y así. Cuando lo dices, la gente se queda un poco así, pero ahí fue mis primeros contactos, digamos, que estaba en Cornellà, trabajaban en Cornellà, con la sanidad, que fue un poco así de casualidad, pero bueno, me sentí que aquello era lo mío, acabé del bachiller, perquè, entonces, para hacer ETS, como se llamaba entonces, se necesitaba solamente el bachillerato elemental, que se llamaba Cuarto y Revalida. Entonces, en Cornellà acabé el Cuarto y la Revalida, y me cambié al clínico, y allí empecé a estudiar enfermería, y bueno, y acabé allí mi enfermería bien, y me fui a trabajar después, que abrieron el hospital de Belviche, pues me feía a trabajar a Belviche. Vas a treballar a Belviche, i aleshores aquí hi va haver un moment complicat. Entonces, sí, en el momento en el impas, que va morir Franco. En el impas, aquella de Franco estava mal, que se moría, que no se moría, se desarrolló a través de... entonces se llamaba el Problemamir, en el hospital de Belviche. Bueno, yo participé, pues, como no podía ser de otra manera, activamente, en las huelgas, en todo lo que... Suponen, nos echó la policía dos o tres veces del hospital, bueno, que fue horroroso, la situación. Bueno, al final, pues, a un grupo bastante grande, me parece que teníamos más de 100 personas, nos echaron a la calle, y bueno, estuvimos, pues... bueno, tuvimos la huelga, hoy tuvimos el juicio, tal, unos lo perdían, otros lo ganaban, yo gané el... O sea, yo estaba suspendida de empleo, pero no de sueldo, o sea, yo no podía ir a trabajar, porque parece que era una persona peligrosa, no sé por qué, y entonces, sin embargo, me pagaban, cosa que... bueno, aquellas cosas que se hacían. Se hubiese una situación extraña, digamos. Extraña, pero bueno, era lo que tocaba y tenías que obedecer. Y bueno, se murió Franco, vino la admistía, la admistía política, laboral, etcétera, y como mucha gente que había en las luchas que había en aquellos momentos, pues entramos, además, se consideraba que nosotros éramos funcionarios, y bueno, entramos después de estar año y medio, dos años de expedidas, y entramos a trabajar, y bien, entonces, pues... después de este proceso y tal, se empezó, dentro de lo que sería la sanidad pública, el desarrollo de lo que sería la atención primaria de salud, porque en aquellos momentos, pues era nada, o sea, los ambulatorios, aquello que ibas, y hacían una receta, no sé qué, ya está. Y entonces, a través de médicos, pues, aquello progresista, en aquel momento, pues, había cambios importantes dentro de la política, entonces, era impulsar lo que ha... uno de los desarrollos de la Organización Mundial de la Salud, que era la salud para todos en el año 2000. Això va ser quan treballaves a l'hospitalet? No, esto ya estaba en Belviche. Entonces, fue lo que me hizo pensar que la salud para todo el año 2000 pues tenía que empezar por lo más básico de la salud, que era la atención primaria. Entonces, al principio, parece que éramos muy poca gente, tanto enfermeras como médicos, los que creíamos en este proceso de la atención primaria, y se empezamos a desarrollar, que fue la... en España, prácticamente, fue el primero, que fue en Corneall, en l'hospitalet, un modelo nuevo de atención primaria, que serían médicos a trabajar las seis horas, cuando los ambulatorios sólo se trabajaba dos, y entonces, también, la enfermería allí iba a tener un papel mucho más importante que el que estaba teniendo hasta ahora, sobre todo, en las cosas de promoción y prevención de la salud. Y entonces, me marché a trabajar al hospitalet, que era donde se estaba iniciando este cambio de la atención primaria. Que era la Rambla de Justo Liberas. La Rambla de Justo Liberas, exactamente. Allí, allí estuve. En aquells moments... se necesitaba, por decirlo alguna manera, un poco de... y no es que yo me considere mucho, como líderes que fueran capaces de ingrescar a la gente para asumir este nuevo rol, tanto de médicos como de enfermedad. Gent que escragués el nou projecte. Exactament. Seguramente, gent jove, también, me empenta. Sí, en aquells moments, claro, teníamos un jove que debía tener 34, 35 años o menos. Era aquello que veías y que tenías que responder un poco a las nuevas. Sobre todo, la idea ésta de la ONS, que en aquellos momentos estaba tan así, y que la consigna era salud para todos en el 2000. Estamos en el XV, en el XVIII, y vamos para atrás. Pero bueno, era... Sí, sembla que moltes de les coses que es van guanyar ara es tornen a perdre. Exacte. Bueno, entonces allí me hicieron... Bueno, con currículum y tal, me dijeron si quería ser adjunta de enfermería, que es un poco la responsable de alguna zona de enfermería. En concreto, era de la zona ésta de la atención primària. Y allí empezábamos a tirar adelante, sobre todo lo que sería la atención domiciliaria, la cosa de las vacunas, que entonces estaba en aquellos momentos lo hacían los ayuntamientos, nosotros lo asubimos, toda la cosa que era lo de planificación familiar, que también estaba como muy atrasado. Y bueno, pues allí estuve, igual, ocho años, en esta situación, tirando adelante, formando a la gente, yendo a congresos, etcétera. Era difícil trencar una mica els esquemas mentals dels professionals que veníem d'una altra època? Sí, de hecho, mucha gente no se convirtió... O sea, no lo creíeu nunca, y en aquellos momentos, pues el que no quería, tampoco se le obligaba, se le dejaba, y ya está, igual que en aquellos momentos que se llamaban los practicantes de zona, el que no cumplía sus dos horas de trabajo y se iba. O sea, tampoco podías aquello tenía que ser el cambio voluntario. Entonces hubo gente que no... Que no va a fer camí. O sea, aquello que tampoco podías hacerlo. Suposo que vols anar moltíssim, també el paper de la infermària, en la tensió primària. Sí, se dio un gran vuelco. O sea, se nos reconocía a muchas cosas, que hasta entonces pues no parece que la enfermedad en aquel momento os tenía que ser en los ambulatorios, sobre todo, escribir lo que te mandaba al médico, y no sé si me parece que podían hacer algún electro y alguna, bueno, poca cosa, ¿no? Aquello se dio, o sea, se empezó también, que esto también consideró que es importante, el inicio de trabajar en equipo, en equipo multidisciplinario, que hasta entonces pues la llevaba al médico, la enfermedad tenía poco que decir. Allí se inició, digamos, un poco, el embrión de eso, del equipo multidisciplinario. Y bueno, muy bien. O sea, fue una época muy creativa y muy bien. Encara estan a l'hospitalet, quan encara la dora treballa a l'hospitalet, van arribar els Jocs Olímpics al 92 i vas participar, va ser voluntària. És veritat, és veritat, se me olvidaba, se me olvidaba de esto, sí. En el lloguer del 92, pues sí, formé parte de los voluntarios olímpicos, la rama sanitaria. Y entonces me tocó en las piscinas Picornel, que estuvo muy interesante. Dentro del equipo que teníamos sanitario, era uno que una parte del equipo sanitario se dedicaba a los espectadores y otro era a los agletas. A mí me tocó a lo de los agletas, con lo cual estaba dentro, digamos, de todo el meorio. Dentro del circo, ¿no? Dentro de todo. Pues sí, fue como... Bueno, como yo creo que ha sido para todos, las olímpias han sido un antes, un después, ha sido, bueno, pues, vivirlo allí en primera persona. Una nueva experiencia, ¿no? Claro, participando tanto en la... ¿Cómo se llama? ¿Cuándo inicias los juegos? En la inauguración. En la inauguración, como en la clausura. Y luego, entre medio, pues sí, de verdad, que fue una... Les estàmes portistes de natació sincronitzada i Waterpolos. Sí, sí, sí, sí, además, fue muy interesante, porque en el Waterpolo, España, el equipo de España, se quedó, fue el que compitió con Italia para... La final, sí. La final, sí, sí, sí. Imaginaros, pues, estaban allí todos los italianos, desde el primer ministro, el André Ote, hasta, bueno, pues, todos los de España, pues, pues, ir a Cataluña, a la Plana Major, todos los de España, sí. En Soletura, que entonces era el ministro de Cultura. Bé, bé, no, fue una experiencia muy... Sí, de aquellas cosas que te quedan como un buen sabor de boca, y además de haber participado en una cosa, pues, aquí de bé. Bé, a tot això, no hem comentat que els anys 80 va ser quan l'Audora va névir a Sant Just, l'any 84, i l'any 93-94, poxinadament, és quan vas venir a treballar al cap de Sant Just, ocupant una plaça que ja tenies. Que ja tenies, sí, sí, sí, sí. Perquè jo ja l'havia sacada, aquesta plaça, el concurs, els concursos que llaman concursos restringidos, a pesar de que estaven a l'hospitalet, jo, a mi idea, ja era, també, a començar a acercar-me a mi... a mi pueblo i a mi casa, no? I, bueno, pues, cuando vi que mi... mi trabajo o mi... Allí, en l'hospitalet, y que, dentro de la atención primaria, ya iba para adelante, ya se sumía como una cosa normal, dentro de decir que se me había acabado ya una etapa de mi vida, y que volvía a mi... a mi plaza, que era aquí, que lo me lo llamábamos nosotros, mi plaza, a Sant Just, y sí, me vine aquí al Centro de Salud de Sant Just. Va ser una incorporació fàcil? Sí, sí, sí, porque de tal hora ya... a muchos ya los conocía, o sea, ya... ya teníamos una relación... bien, o sea, ya nos conocíamos, ya estábamos, no? El cap de Sant Just has participat o has dur a termar moltes iniciatives... que eren pioneres, en alguns casos. Sí, también en aquel momento sí, parece ser que... Sí, sobretot, hay cosas que las recuerdas como más importantes o que han llegado más a tu... a ti misma, que, bueno, pues siempre comenzamos, empezamos un programa para dejar de fumar, no contra el tabaco, que es otra de esto que no nos gusta, sino para las personas que quieran dejar de fumar. De una manera, ha donat un missatge positiu, no? Exactament, esto siempre. Y, bueno, pues con el programa éste... nos lo lideró la Silvia Granollers, que todavía está trabajando, es más joven que yo, todavía está trabajando, a través de la líder, en la que nos unimos a ella, que fuimos bastantes del cap de salud, comenzamos un programa muy interesante, que quizás ella lo tendría... La Silvia Granollers está como más implicada, porque todavía ella sigue dando clases y tal. Nosotros fuimos en aquel momento... Como colaboradora, no? Sí, nosotros éramos... Sí, o sea, aquí también trabajamos mucho y hicimos mucho, pero un poco el peso de todo lo llevaba a ella. Y, bueno, iniciamos una campaña que duró dos años. Empezábamos, pues, desde el inicio, como se hacen todos los programas, digamos, dedicados a la comunidad, con una encuesta, primero, a saber cómo estaba la situación en San Jus para abarcar este problema. Tengo que decir también que nos ayudaron mucho las estudiantes de enfermería que teníamos en aquel momento. Iniciamos el programa, teníamos de entrada la gente que quisiera dejar de fumar, dejábamos la puerta abierta para venerlo. Todas maneras nosotros también nos tuvimos que formar sobre esta nueva disciplina. Y, bueno, iniciamos el programa, y fuimos también a los institutos, a las escuelas, a todos los sitios sociales o que tuvieran alguna repercusión en el pueblo. Bien, bien, no recuerdo, porque ya hace muchos años, pero si alguien va al centro de salud, se dará cuenta que a la entrada, el logotipo que hay, fue el logotipo que se discutió y salió adelante, que fuera el logotipo de dejar de fumar, que todavía se mantiene allí, por la gosedad, que ha creado historia. Va ser una campanya més sonada, segurament, que més resolva tenir. En entrada, creo que en estos momentos... Ahora sí que nos damos cuenta, pero cuando lo estábamos haciendo no nos damos cuenta que era como una cosa tan nueva, dentro de la sanidad pública y de los centros de salud, que era aquello que la importancia que tuvo cuando, ahora ya, después de los años que han pasado, ya han sido muchas campañas, muchas cosas que se han hecho, pero en aquel momento fue como muy peonero. Yo no recuerdo ahora la cantidad de visitas o de esto que hicimos, pero creo que fue un año de mucha implicación y muy importante, muy interesante, al menos, para nosotros. Un de los proyectos también importantes va ser la educación sobre la sexualitat i el SIDA, els instituts, també. Exacte, sí, sí. Nosotros, también, el equipo de la área básica participábamos en la semana de la salud que llamábamos y vamos a los centros aquí al instituto, y entonces les hacíamos clases sobre sexualidad. Yo recuerdo que era en aquella época donde el SIDA era como una novedad, todo el mundo estábamos como muy... como mucha alerta de los problemas que se podían, y que, además, la gran mayoría de ellos se podían haciendo una buena prevención, no se llegaría nunca a implantar dentro de la sociedad. Y entonces recuerdo que en uno de los talleres que montamos allí en el instituto era que los chicos y las chicas subieran a poner un preservativo. Entonces, era como un poco, en aquellos momentos, un poco así, porque aparecía que le llamaban el monte de venus, no sé qué, con varios penes, y entonces cómo se ponía el preservativo. Era una mica trancado, ¿no? Sí, sí, era así de entrada, pero bueno, yo creo que fue... Y entonces esto se iba haciendo cada año. Además de la semana esta del instituto, esto era otra semana que no era la semana del tabaco, que será pronto ahora, a finales de mayo, será en esto. Entonces, allí lo que todavía se hace era talleres, porque nos dimos cuenta que la gente está empezando a fumar mucho más joven, que antes, o sea, la gente casi a los 10 años, o sea, ya empezaba a fumar. Y bueno, montábamos para... Ya no para el instituto, sino para... No sé, ¿cómo se llama? Per les escoles primàries, també hi havia tallers. Hem comentat, bona part de la transactòria professional de la Dora, però, com hem comentat abans, també tenia implicació en moviments polítics, és militant del partit socialista, i l'acaba a ser l'última legislatura de Ramon López, com a alcalde, va ser regidora. Com va anar això? Sí, el Ramon m'he propusso, i van en les listes del PSC, per l'Ajuntament, i jo, en aquell moment, pensé que no sé, que no tenia ni el perfil, ni tenia coneixements, ni que m'havia dedicat tota la vida a la infermeria, i a la tensió primària, i tal, però al final, després de tot, m'he convençó. I llavors, sí, fue la número 5 en las listas, que fue, no recuerdo bien, el año, pero fue el año que he tenido dos alcaldes, una parte del Ramon, y por otra, yo soy per Piña. Va ser regidora de benestar social i salut, que el teu àmbit, també de comerç, que va caure una mica de rabot, d'alguna manera. Tenies una dedicació d'un dia a la setmana, perquè ho compaginaves, també, amb la teva feina infermera. Tenia un dia a la setmana que me liberaban, digamos, del trabajo del Centro de Salud. Però després la compaginació hi havia altres dies. Pràcticament, de tots els fins de setmana, tots... Un dels projectes més importants és que va ser el moment en què s'estava desenvolupant el pla de la dependència. Me tocó un poco una época, también, muy interesante, a nivel político, porque era en la época del Zapatero, que era la Ley de la Dependencia, que en aquells momentos... pues no sé, lo vivíe como una... por mi doble vertiente, tanto por la vertiente política, si se puede decir, en el ayuntamiento, como en mi parte profesional, dentro del ambulatorio. Entonces, un poco desde el punto de vista de política, pues vi que se podía conjugar y unificar bastante todas las actividades que se estaban llevando en el pueblo, tanto en el Centro de Salud, a través de los profesionales d'allí, sobre todo la trabajadora social, como del ayuntamiento. Entonces, se empezó a trabajar conjuntamente. Yo creo que se consiguieron cosas importantes, como siempre, que dicen los políticos, o decimos, que no hay dinero, que las... Pero bueno, a veces, también, la buena voluntad, hay que tener a arrancar cosas, también es importante, y cuando tienes ilusión y te lo crees, y ves que es lo que se tiene que hacer, pues bueno, si te engrescas y te llevan, y quieres ingrescar también a la gente que está todo alrededor para tirar adelante lo que consideras, que es muy importante. En aquella época es obrir el Centro Social del Milenari, era un projecte que ja venia a la empresa. Sí, esto sí, como sabéis, normalmente depende, yo solamente estuve en una legislatura, entonces, en una legislatura, a veces, no se acaba, el proceso es más largo de los cuatro años. Entonces, ya con la mínima ranco, ya inició ella cuando estaba terresidora lo del milenari, pero bueno, yo, pues, fui en aquellos momentos porque me tocaba la que lo inauguró, estando yo de residora, y bueno, muy bien, yo creo que ha sido una de las cosas muy importantes de San Just, la cosa es que casi todos los pueblos de alrededor, de la comarca y tal, venían a ver de qué se trataba aquello para implantarlo dentro de su municipio, y en muchos sitios sé que se implantó también, con diferentes niveles, vertientes, pero que ha sido una cosa también, que fue pionera dentro de lo que sería San Just, y él cuidaba a la gent gran, como decíamos. Després d'aquesta legislatura ja vas decidir que s'acaba la teva... Sí, però antes falta una cosa que ahora me ha venido la cabeza, que también en la época mía, también inauguramos el centro de la residencia vital de la gent gran, estaba, exacto, en la época mía también, que también era un proyecto mucho más ambicioso, que el milenari, que venía ya... Pero bueno, yo tuve la de esto de poner a las primeras piedras y de inaugurarlo, me tocó a mí, mira, yo que sé, igual, no sé, me tocó. Després d'aquests quatre anys, però vas decidir que ja no repeties i vas tornar... No, ja volia a la teva feina, bueno, que no la había dejado nunca. Bueno, sí, vas tornar d'haicació completa, no més a la informaria, i et vas ovilar amb 65 anys. Sí, hace cinco años que estoy jubilada. Me dedico, pues... no sé, podría decir, a la buena vida. Bueno, me dedico a los nietos. También estoy haciendo cursos de historia del arte, de música. O sea, me dedico un poco a cultivar la mente. También viajo bastante, y bueno... Una altra estilavida, segurament, quan estàs. Sí, otra de esto, considero que mi meta, o sea, mis objetivos, pues ya están, por decirlo, a una manera. Yo creo que la gente joven que venga detrás, hay que dar la oportunidad, hay que suchute, ya que seguro que vendrá con cosas nuevas, que tendremos que apoyar, que tendremos que estar ahí defendiendo, y que yo ya, digamos, me he puesto ya al lado. Abans d'acabar, voldria preguntar també... l'enfermeria és una professió que sempre ha associat molt a les dones. ¿Quin creus que ha sigut el paper de les dones en aquesta professió, i si creus que acaba de canviar d'alguna manera? Bueno, es que si hacemos una análisis histórica, ya vemos que la mujer, de alguna manera, siempre ha sido la cuidadora de la familia, con lo cual ya nos viene, ya no sé si será por genética, pero la mujer como cuidadora. Si además a esto le añadimos, en mi caso, por decirlo de alguna manera, un poco más de formación científica, específica y tal... Sí, hemos sido, pero bueno, somos una professión que está, que somos la mayoría mujeres. Esto en algún momento, yo creo que ha sido un poco la causa de que a veces nos ha tenido demasiado en cuenta, yo creo que cada vez más, con lo que he dicho antes de los equipos multidisciplinarios que ya se encuentran con la enfermería para muchas cosas, pero que nos falta. O sea, ahora en estos momentos, por ejemplo, estamos que la enfermera no puede recetar todas aquellas mecanismos, por fin, de alguna manera, que está utilizando, como puede ser para las curas, ¿no? Desde los apósitos hasta, yo qué sé, de vendajes, cantidad de cosas que el médico no tiene ni idea y que te los tiene que escribir él poniendo su de esto y firmando cuando eres tú la que lo estás utilizando, cuando sabes cómo va, cuando sabes... Més autonomía de las enfermeras. Exacto, y como esto es muchas cosas, pues no ha sido todavía capaz, porque esto es una ley, parece, que es mayor, que tiene que ser aprobada por el Ministerio de Sanidad y no. No se nos da paso en esto todavía. Amb aquesta reflexió que veiem, l'entrevista amb la Dora Ruenz, moltes gràcies per haver vingut al programa, i acabem amb una cançó de la bordeta, Cantor a Libertat. Un dia en què tot, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. El mano aquí, mi mano, será tu y a mi frente, y tú, que es todo el siempre, querás y levantar, huracán el de miedo ante la libertad. Haremos el camino de un mismo trazado, uniendo nuestros sombros para así levantar, aquellos que cayeron vinando libertad. Haurá un dia en què tot, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. Naran las campanas desde los campanarios, y los campos desiertos volverán a granar unas estigas altas dispuestas para el mar. Para un panquelocito nunca fue repartido entre todos aquellos que quiero lo posible por empujar la historia hacia la libertad. Haurá un dia en què tot, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. Con bien será posible que salmos a mañana, y tú ni yo ni el otro la lleguemos a ver, pero habrá que empujarla para que pueda ser. Que sea un viento y arranque los matujos surgiendo la verdad y limpia los caminos de sin ordenes nuevos contra la libertad. Haurá un dia en què tot, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. Haurá un dia en què tot, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad.