Sant Justenques, un programa d'entrevistes amb reflexions i històries personals de dones de Sant Just amb Sergi Pón. Comencem un nou programa de Sant Justenques i avui ho fem amb la Pilar Giner, Martín, o la Pilar, què tal? Molt bé. La Pilar ha tingut durant molts anys resentat d'un bar al carrer Roquetes, però deixem un programa més endavant, perquè comencem des del principi. La Pilar va néixer a la província de Tarol, a les planes de Castellote, oi? Com van ser aquests els primers anys de vida a les planes de Castellote? Bueno, han sido de trabajo, de ayuda, felices, pero claro, para encontrar medios mejores de vida nos vinimos a Cataluña. La família de la Pilar, els seus pares són agricultors, oi? Deus que la teva mare és una persona molt ben formada. Què recordes de la teva mare? Ui, tantes coses te podría decir. Honesta, trabajadora, ayudaba a los demás. Era aquella señora con una cultura muy superior para los tiempos que estaban, porque como ya te he dicho estuvo con monjas. Y claro, a lo mejor ahora suena un poco así, no sé, porque los tiempos han cambiado, pero en aquella época pues les enseñaban, pues todo va ser mujeres, a leer, a escribir, pero sin una falta, sin hacer correctas, vamos. La teva mare també anió d'una família a diners? Sí, sí. Els teus pares, de fet, venien de mons una mica diferents, oi? Sí. Mi madre era de derechas, por decirte algo, y mi padre era de izquierdas. Pero en mi casa nunca hubo ninguna pelea, al contrario, cuando llegaban las votaciones, mi madre le cogía el sobre, mi padre siempre se ha votado al PSOE, y mi madre a la derecha. Nunca ha habido una pelea, hasta que entraron hiernos, nueras, y bueno, lo que suele ocurrir, pero vaya muy bien. Però el teu poble, les plans de Castellote, és un poble que està molt dividit, oi? Sí. Entre el vandúl republicà i el vandúl franquista? Sí, pero no había peleas, porque como ya te he dicho, pues en casa de mis abuelos, estaba el criado, pastor, este señor, que era del comité que llamaban entonces, a mi abuelo y a mis tíos estaban para matarlos, para asesinarlos, vaya. Se metió por el medio y dijo si alguien ha de fallar que sea conmigo, porque no con estos hombres que toda mi familia come de, o sea, estamos, y no pasó nada. Se marcharon porque vinieron de los pueblos de Alado, de un pueblo que se llama Las Cuevas, y de otros dos Torres, los comités que formaban entonces, bueno. Pero si pasó en Molinos, los dos hermanos y el sobrino, los hermanos de mi abuelo, y el sobrino, ahí sí que los mataron. Pero nunca ha habido peleas, es que se enterró, se pasó, se enterró, y cada uno con su dolor se ha quedado, sin decir, pues tú me hiciste esto, tú me hiciste lo otro. Perdón, quan va acabar la guerra d'alguna manera es va fer net, no? Sí, en otros pueblos sí que hay rencores, y aún duran ahora, ahora creo que están peor que nunca, pero allí en las planas no. Aleshores em vas anar a una escola rural, oi? Sí, sí. La escuela estaba organizada a la escuela? La escuela estaba organizada pues mayores y pequeños todos, desde seis años, hasta catorce que teníamos que salíamos, pues estábamos de todas las edades. A algunos les enseñaba a escribir y a hacer los números, y a las otras nos enseñaban cuando llegabas a un poquito mayor, pues la aritmética, la geografía, la historia, pues la maestra dividía el tiempo cuando las mayores bordábamos a los pequeños, como no sabían en coger la buja, pues aquello les enseñaban, y todos íbamos juntos. Per tant, els nens anaven per una banda i les nens per una altra, i totes les edats barrejades. Sí, todas las edades, ahí estábamos juntos. Una escola rural. Després, en quinze anys va ser quan vas venir a Barcelona, per instalar el carrer Ample a Mons Tietts, com és que vas decidir venir a Barcelona? Pues mis tíos estos necesitaban gente para que les ayudase, y vinieron allí, y mis padres me dijeron, mira, si quieres ir los tíos necesitan, y yo vi el cielo abierto, era joven, pues me voy con ellos, y me vine aquí. La verdad, cuando llegué a Barcelona, enamorada yo de Barcelona. Des de la perspectiva d'una persona que vivia en un petit poble rural a Tarol, venia a Barcelona, era com obrir-se el camí. Abrir, pues que te diré, abrirse la vida, allà sabias lo que había, y aquí todo te llamaba la atención, aquellos tranvías de dos pisos, tantos coches que allí tan apenas veías, y más oportunidades, si querías hacer o emprender, tenías más oportunidades aquí y allí. Per tant, de seguida ja va agradar Barcelona? Bueno, Barcelona, lo millor del món, per mi. Això sí, quan vas arribar vas posar a treballar al Bar dels Tustiets, a Barcelona, i vas treballar molt. Oh, i tant, molt, molt. Allí hi havia molta faena, teníem molta faena, i ja digo, era joven, ganas de trabajar, pero es que allí nunca se terminaba. A veces, a las 12 de la noche, no nos quedaban ni pan para cenar, para hacernos un bocadillo, y nos íbamos a la calle Scudillers, sobre todo los sábados que era el día, todos los días trabajábamos, pero el sábado, aunque traíamos 25 barras o 50 o 100, se gastaban todas. Y nos íbamos a la calle Scudillers, al Bar de los Caracoles, no sé si existe o no, porque ya no he vuelto, ahora y hace muchos años que no voy por allí. Y lo regentaban unos maños, había muchos camareros, a comarnos un bocadillo de jamón, porque no nos había quedado nada para cenar. Sí. Per tant, treballaves moltes hores en aquest bar, un feo menús per treballadors de correos. Sí, sí. Que deius que tocaven diners en aquella època. Pues sí, porque les daban la propina, por subir las cartas, a un tercero, a un cuarto piso, unos céntimos, o a veces una peseta, ellos con una peseta, nada más, pues había días que se recogían, que se pagaban la comida con lo que recogían. Era curioso cuando venían a las 3 de la tarde, o las 4 de terminar el reparto, se sentaban en una mesa, se sacaban del bolsillo, las pesetas. Me las cambias, Antonio, o Joaquín, que se llamaban mis primos, para recoger dinero o pagar la comida. Con aquel dinero. Hi havia dos manus, on de 15 pesetes i on de 20? Sí, el de 20 era especial. Era pollo o era l'home, normalmente todos pedían pollo. El que tenia carn, el de 20. Sí. Y si no, pues eran salchichas, era un potaje primero, muy bien hecho, pero claro, ellos también tenían que ganar algo, pero hecho muy bueno, con unas salchichas, unas sardinas, de segundo, unos boquerones, se les alternaba, nunca hamburguesas, porque eso vino después. Vas estar 3 anys al Bar de Rieros, mira aquest bar dels teus tiet's, i després te'n vas anar a treballar a un restaurant que es deia El Túnel. El Túnel, sí. El Carreviño. Que era un altre estil de establiment. Allí ja venia gent con posibilidades más altas. Venía la Testil, todos los martes, la Testil de Tarrasa, que les traían especiales para ellos unas botifaras de la Garriga. Después venían muchos médicos, que las señoras se acostumbraban a comer pollo a la brasa, que la cocina era de carbón. Y las señoras pedían pollo a la brasa, me acuerdo, cuando se fuese ahora. Y jugadores, el Barça. O sea, completamente distinto. Allí había que ir en punto en blanco todos, ni una manchita, ni en mantodo. I ja que feies de cuinera o de cambrera. Estava de ajudante en la cocina, con dos cocineros, y todos se llamaban Juan, el primero y el segundo. Dos señores que solamente me hablaban en el catalán. Y yo, como estaba con mi tío, no lo había sentido hablar nunca. Te voy a explicar una anécdota que me pase una vez. Cuando traía en la botifarra, traía una bolsa grande de botifarra los martes, por la mañana primera hora, me decía, nena, porta los pesos. Y yo, pues, acaba la balanza. Pero otro día, sabíamos en la comida y me dijeron, nena, porta los pesos. Yo, ni corta ni perezos, cogí la balanza y se la saqué. Y el señor Juan me dijo con muy mal. Nena, te he dicho los pesos. A mí me extrañó porque no vi la bolsa a las botifarras. Digo, este hombre para que quiera los pesos y no lo utilizamos más que para eso. Me había dicho los guisantes. Esa anécdota la tengo un poco. No le hizo gracia. No, al más eran muy serios, unos señores muy serios. Llavors ja vas a prendre que volia dir pesos, aquell dia. Aprendí allí varias cosas, sí. Va ser una bona experiència, però... Sí, no, bueno, per a mi tot ha sido bueno, no tot ha sido bueno, siempre he tenido algún ratito, algunas cosas que no me han gustado, pero he mirado de superarlas. Durant aquella època també a les tardes tenies lliure, no vas a prendre a cosir, perquè es volia aprendre a cosir. Porque yo allí en el pueblo, mi madre también ya sabía cosas, nos hacía los vestidos y a veces te decían, pues, coge un trapo y aprende. Y fui con una señora que me hizo hacer un montón de vestidos de papel. Muy bonitos, pero solo la mitad del vestido. Te arriba abajo, montar mangas, hacer pliegos, todo esto me lo enseñó a hacer en papel. Claro, en algo tenías que... Digo, ojalá hubiese ido, no sé, a hacer otra cosa, porque aquello ahora no lo volví a hacer más. Pero me gustaba hacer aquello y yo pensé en dos horas, la tenía cerquita, me costaba dinero, tenía que pagarlo, tampoco era muy caro. Vas a aprofitar para hacer eso. I després va voler venir la teva germana també, a qual cosa vas anar amb ella a treballar a una torre. Sí, a Sarrià, entre Sarri i la bona nova. Una família en diners. Era una família que tenían 12 hijos y ellos dos, 14 i nosaltres dos, 16. De todas las edades. Se llevaban muy poquito, muy poquito, entre 9 meses y un año eran. Y bueno, allí estuve con mi hermana porque me daba pena, ya era joven y yo digo, está tan joven, le voy a enseñar algo. Pero claro, después ella nos marchemos de allí. Ella se marchó también a Sants, a casa de unos señores también, que eran unos joyeros. Y yo ya me marché a casa de los amigos, estos, por la nena. Y de allí ya me fui para casarme. ¿Vas a casar l'any 66? Sí. ¿Vas a casar amb el Manuel Rollo, amb el teu marit? Us veu que s'esplugues, però abans vas anar a Tarol, oi? Sí. ¿Por qué? Pues hacerme el ajoar. Porque claro, ahora dicen que la gente jove no tiene dinero. Nunca hemos tenido, yo tenía un poquito dinero ahorrado para que me lo van a abordar en la máquina, porque era más económico. Yo me lo sé hacer a mano y me lo hago muy bien. Mi madre me ayuda y me fui a Tarol a hacerme el ajoar, que llamaba antes la sábana, las mantelerías y abordar las tovallas. Mira, en qué invertíamos el tiempo. Sí, això ha canviat, no? Sí. I aleshores es veu que s'esplugues amb el Manuel, el 10 d'abril de 66, una mica abans hi havia obert un bar a Sant Just. ¿Por qué vau venir a Sant Just? Pues porque mi marido trabajaba de camarero en Puvillas Casas y mi cuñado en el bar Cataluña. Y ellos mis suegros ya vivían en esplugas. Querían una cosa por aquí cerca de esplugas y les gustó San Justo. Les gustó el sitio para el dinero que disponíamos, pesar que mi sobrero no lo tuvo que dejar, que nosotros no teníamos una peseta. Y aquí nos instalamos en San Justo. Vau obrir el bar i us vau instal·lar també a viure aquí a Sant Just. Com va ser l'arribada a Sant Just al principi? Pues cuando yo llegí a San Justo encontré de la rambla para abajo un pueblo que tan apenas había luces, las calles sin faltar. Lo encontré, claro, yo venía de Barcelona, pero me gustó. Después, poco a poco, fueron esfaltando las calles, poniendo más alumbrados, y a San Justo fue cambiando poco a poco para mejor siempre. El bar que tenies, el bar del Carrerroqueta, si vau, ha estat 25 anys i obriu pràcticament tot el dia, no 24 hores, però gairebé. Pero casi, casi. Y mi marío abría las 5 de la mañana porque venían los trabajadores de la IBI y venían muchos trabajadores de otras fábricas. Y mi cuñado a veces cerraba las 12, a veces a la 1. O sea, que eran poquitas horas las que teníamos cerrado el bar. Teníeu clients d'aquestes fàbricas que havia prop de la zona del Barri Sud, també extremenys, oi? Sí, fàbricas, talleres, que había unos cuantos en la calle Roquetas. Y claro, como era el único bar que había por la parte sur de San Justo, pues no sé, venía gente, toda la gente de por aquí abajo. Suposo que hi havia gent que es passava pràcticament tot el seu temps lliure del bar, oi? Sí, porque vivían de Mastresa, sobre todo los extremeños, otros que no eran extremeños, de Toledo, castellanos, se había de todos, ¿no? Entonces estaban de Mastresa. En la Mastresa se habían de quedar en la habitación, pues estaban en el bar. Cuando se iban por la mañana nos pedían el bocadillo, se lo llevaban al trabajo. Por la tarde o si plegaban pronto venían a comer a casa. Y si no, por la tarde se venían a casa, cenaban, y a casa de la Mastresa. Estaban más tiempo en casa que en casa de la Mastresa. Más tiempo en el bar, ¿no? Sí, en el bar Roquetas. Fins i tot per Nadal, ¿no?, es trobaven els clients que volien quedar-se allà. Sí, el dia de Navidad era un dia, pues, bonito, pero por otra parte triste, porque claro, ¿qué hacíamos? Los echábamos a la calle, si estaban durante todo el año comiendo en casa, no todos los días, y podían, sí, pero a cenar casi todos. Entonces la comida, los que estaban cada día se las dábamos siempre. Les dábamos canalones y un cuarto de pollo, el café, cava, lo que lleva una comida, y no se las cobrabamos. Y claro, a nosotros eran las siete y media, las ocho que no habíamos comido aún el día de Navidad, pero lo hacíamos a gusto. ¿Se fería una tasca social, ¿no?, també una mica. Sí, y tanto que era social. Cuando compramos salió la tele en color, o sea, salió la televisión en la en color, la blanco y negro, los niños del barrio, todo se venían a casa, todo se venían a casa, y ocupaban todas las sillas del bar, pero claro, si venía alguien a tomar una cerveza, mi cuñado era especial al Arcadio. Venga, niños, todos a la calle, que habéis estado bastante. Eso se acuerda muy bien el hijo del cartero. ¿Cómo se llama? Ahora no me acuerdo cómo se llama. ¿Vanían los nens a ver la tele? Sí, a ver la tele, y claro, los niños se ocupaban las mesas, las sillas y rebuelos, y uno tiraba la silla, la otra, y no había... ¿Y no consumían, también? Tampoco consumía, que iban a consumir. Venga, niños, fuera. Claro, pero cuando venían los dibujos o cualquier otra cosa, los niños los teníamos allí dentro. ¿Y qué, también, tenía un teléfono, ¿no?, que a moltes em fies servir? Sí, un teléfono que era de fichas, lo que había entonces, no había ni móviles, y después pusieron gavinas. Cuando vinieron las gavinas, el teléfono de casa ya tuvo, pero también las gavinas, porque a veces se atrancaban otras veces, el famoso teléfono, que llamaban pues unos a Extremadura, después cuando venían a la CUSI, los camioneros del norte, de los Altos Ornos, para buscar carga, a ver cuál llegaba el primero que encontraba carga. Sí, sobre todo los fines de semana. Era una altra servei que ofería al bar, las trucadas desde la cabina. Y a veces también va a obrir un bar a la Gran Vía de Barcelona. ¿Cuándo el va a obrir? Pues lo abrimos en el 90, cuando cerramos aquí el delroquetas, por no... Perquè d'entrada teníeu un altre projecte, oi, pel bar del carrer Roquetas. Sí, teníamos el proyecto de irnos a Barcelona, por no echar la gente a la calle, teníamos un buen camarero y un buen cocinero, y después teníamos otro camarero, que el segundo siempre a veces se iban, venían, buscábamos a otros, pero estaba Felipe, que estuvo con nosotros muchísimos años. Y por no echarlos, y nosotros quedarnos sin trabajo también, busquemos esta en la Gran Vía, y nos fuimos allá a trabajar. Con los planos y todo para hacer aquí el bar, pero después aquel nos funcionaba muy bien, y ya no volvimos aquí a abrir el bar. Per tant, nosaltres quedàvem vivint a Sant Just, però treballant a la Gran Vía. El bar Miaro, a la Gran Vía de Barcelona. Suposo que és diferent, no?, la clientela, del bar de Barcelona, a la Gran Vía. Muy distinta, sobre todo cuando había congresos, ya la Plaza España y Ferias, era muchísimo, muchísimo trabajo. Hacer en dos hores, a lo mejor, 200 bocadillos, de quedarte sin existencias a las 4 de la tarde. Eso que habías programado para tener y tener, pero es que era otro mundo. Ahora ya han quitado las ferias, o ya no hacen tantas, ya las han llevado más hacia Cornella, pero vaya a Barcelona, siempre es Barcelona. Siempre hay mucha más gente que en San Just. La gent no va trobar faltar al bar del que es Roquetes. Mucho. Oye, tanto, se acuerdan y me paran mucha gente, por la calle me dicen Pilar, te acuerdas, hay un chico que me dice Pilar, siempre el día del Pilar nos invitabas, tú te acuerdas, digo, creo que me acuerdo, pues a mucha gente, pues mira, es el Pilar, os invito a una copa, a un cortadito, un café, a otros más amigos, pues hacía unas pastas. Cuando llegaban a vida, hacíamos unos roscos y me los entraban a pedir, si no se los acaba por la mañana, para el café, digo, bueno, que cada día nos voy a hacer yo, os voy a regalar roscos, hacíamos con el cocinero, pero una olla enorme, una olla así grande, las poníamos en ollas para que no se nos escasen. Oye, Pilar, no te queda un roscito aún del otro día, sí que me quedan, pero sí. Sí, sempre he estat molt integrats al Barri Sud, no? Sí. Has participat també, has participat en activitats del Barri Sud? Bueno, activitats así directas, pues les he dicho, si me necesitéis os ayudo. Más bien ha ayudado a personas, a una señora que hace mucho que se murió, pues ha ayudado muchas tardes porque no se llevaba bien, no voy a decir nada, porque si no. Has ajudat a les persones individualment? Individuales, sí. Més que estar en una entidad. Més que estar en una entidad, estuve en Càritas durante dos o tres años ayudando, y bueno, pero aquí en el Barri Sud, voy a jugar las cartas algunas tardes con el grupo este que hay ahí. Sí. ¿Cómo se llama esto? El Centro Cívico. El Centro Cívico Sala dos Prius. Sí. He visto unas fotos, ya que el día no estaría yo, el día que hicieron las fotos, porque las he visto aquí en Can Ginestal, es decir, que suban que no las han visto, y están guapísimas. ¿Y cómo se van cada tarde a jugar las cartas? Eso es allá, al costat de l'ambulatori. Sí, al costat de l'ambulatori. Es où me la juga. La interracción de Catalunya m'ha dit que és molt bona, oi? Bueno, buenísima. Yo es que de Catalunya no puedo... y de los catalanes, no puedo hablar mal. Yo he dejado mi juventud, mi trabajo y mi esfuerzo. También he tenido mi recompensa, pero yo de Catalunya es que estoy admirada. ¿Y torna a Tarol? Sí, todos los meses voy a Tarol. Sí. Ahora me voy a ir el jueves. Una vegada al mes? Sí. Antes no iba tanto. Antes iba dos o tres veces al año, porque estaba trabajando y no podía. Mis hijos sí que han ido cuando eran pequeñitos, mis padres estaban allí. La noche de la verbena, mi marido los llevaba hasta el día antes de empezar el colegio. Los tres meses con los diarios. Los diarios encantados y ellos más aún. Pero después que nos hemos jubilado, vamos cada mes. Vamos a buscar setas, hacer nuestro huerto. Ahora que es el tiempo, las cerezas. A ver cómo están las cerezas. Bueno... És una altra rima de vida, no? Sí. Ara, bé. I el barri sud també ha canviat molt. Abans ho comentaves. Els carrers abans no estaven esfaltats. Ha canviat molt. A millor? Oye, tan que a millor. Sí, aquí estem parlant de l'alcalde. I aquí hi ha una altra altra altra altra altra altra. I aquí hi ha una altra altra altra altra altra altra altra altra. Aquest que tenim, el que han anat fent els anteriors, aquest l'ha acabat. Estic encantat. Perquè ha fet parques, jardines. Tu vinc enganxada amb uns nois, perquè les plantes de lliure no les han portat ni les han arrancat. I aquí a la Ramblan, posen plantes molt bones. I l'altre dia ja se'ls ha portat. Un dia vi, com jugaven a futbol, li vaig demanar l'atenció. I el meu marit em diu, un dia et donaran un par de hòsties, em diu així, perquè... Dice, perquè... No els dius que has dit res. Digo, lo único que les dije es que no jugaran al balon con las plantas, que las plantas estaban allí para hacer bonito. Y me contestaron, bueno, ¿y a usted qué le da? Sí. Y me sabe mal, ¿eh? Un incivix a Sant Just. També m'ha dit que canvien molt les persones que viuen al barri sud. Ara hi ha més gent jove, alguns dels que estaven abans ja no hi són. Sí, el barri sud ha canviado. Hay mucha gente jove, porque claro, si no seríamos todos viejos y con los viejos, poca cosa. Mucha gente jove, han hecho muchos pisos, muchos niños, muchos parques. Es una gozada, yo tengo una anécdota que tiene tres años y claro, ahora voy mucho a los parques. ¿Te fils? Sí. ¿Cuántos? Tenía tres, o tuve tres, pero una hija se me murió. ¿Aquí nada? 28 años. Fue duro, me dejó una anécdota con dos añitos, y bueno, todo se supera con la ayuda de Dios. ¿Y te dos fils més? Sí, tengo dos hijos más. La una vive aquí, y el otro vive en Moncádix Rechar, mi hijo. Mi hijo era mucho de San Justo, le gustaba, pero claro, ahora se casó, se fue allí. El trabajo, y viene poco, viene poco, pero aún viene al polideportivo, viene y deja el coche, corre por la mañana, paga el ginazo, se ducha y se va a trabajar. Sí. Sí, se acuerda de San Justo. Doncs moltes gràcies, Pilar Ginet, per haver vingut al programa, per haver vingut aquí a la ràdio, i per explicar-nos la teva vida. Moltes gràcies. I acabarem amb aquesta cançó, que és la recorda Aragó, los labradores. Sí, bueno, muchas gracias a vosotros, que yo no sabía lo que me he idois a preparar, pero he estado a gusto, no sé si alguna cosa te le he dicho bien, mal regular. Tot perfecte. Sí? Doncs acabem amb aquesta cançó, d'acord? De acuerdo, muchísimas gracias. A tu. Ya vienen tan contentos los labradores que cuando vienen del campo vienen cantar por. Ya vienen de ver el fructo de los sudores, porque las espinas de oro ya van granando. Porque las espinas de oro ya van granando. Porque vienen tan contentos los labradores.