Veus Parròquia
Informació sobre activitats de la parròquia dels Sants Just i Pastor. Notícies d’església, fe i actualitat, etc...
Subscriu-te al podcast
Veus Parròquia del 13/2/2019
Informació sobre activitats de la parròquia dels Sants Just i Pastor. Notícies d’església, fe i actualitat, etc...
Bona tarda, amics suïdors de Ràdio d'Esber. En tots vostès veus de la parròquia. Una altra setmana, un cop al mes, ja ho saben, amb la Montser Giró i qui us parla de l'Elina, fem el programa Bona tarda Montser. Fem el programa paraula viscuda. I vostès ja saben que amb la paraula viscuda sempre invitem amb una persona amiga, en aquest cas molt, molt, molt agradable, molt maca, que no la coneixeran, perquè encara que estiguin al poble no és de les més conegudes del poble, però sí molt amiga per nosaltres. I es diu Pepi García. Hola, les tardes, Lina. Hola, Montser. Pepi és solamente pels amics, també o per a tothom. Benvingut de Pepi i ell ens dirà el que és el que ha triat. Quan li vam dir a la Pepi, Pepi, no s'ha deixat el favor de venir bonita, i va dir que sí, molt amable, i aleshores van parlar d'una cosa que vostès saben, que amb ella, quan la va llegir, quan el va desbrinar o quan va descobrir aquest llibre, la va impactar, que després ella dirà per què. El llibre està escrit per un Viktor Frank, que és un psiquiatre, després ho explicarem una miqueta més. Aquest senyor va patir i ja ell ens ho dirà, i aquest senyor es podríem dir al pare d'una teràpia que se'n diu logoterapia. I el llibre, que ha escrit molts llibres, aquest senyor, és molt reconegut com a psiquiatre i psicoterepeuta, el llibre aquest del que parlarem avui és El Hombre en Busca del Sentidor. A la contraportada del llibre n'hi ha una explicació de com és el llibre, però ja que l'ha triat la Pepi, ell ens explicarà que va al llibre i el perquè l'ha triat. Hola, Pepi, ara t'ho toca parlar a tu, eh? Ja us faré només una punt de la Pepi Garcia i Ribas, que és nascut a l'Hospitalet, però fa 28 anys que viu a Sant Just, per tant, és Sant Just Tenca. I molt més encara perquè el seu fill ja és nascut a Sant Just, o sigui que té un noi que deu ser guapíssim per la dada que té. Ah, perquè la pare és molt guapa. Gràcies, gràcies. I la família, que jo us l'he... Sobre l'autostima. Això, clar, a tu. Jo conecco a la família, m'ha incluïda, que són molt guapos, tots. És una dona emprenadora, per tant, va estar dintre de dona i empresa, i té unes aficions que són molt boniques i molt plens, com és la música, la lectura, li agrada caminar, i després també meditar. I la professió que té, potser encara que sigui així amb una pinzallada, ell ens dirà quina és la seva professió. Sí, sí, Montse, mira, la meva professió és que ho haig fantològic. I he decidit elegir la professió de cohesió ontològica, perquè precisament treballem el tipus d'observador que som de la realitat cada un de nosaltres. La manera en què interpretem el que ens passa incide directament en el que actuem en les nostres circumstàncies, en la nostra vida, en tot el que ens passa. Entonces nosotros trabajamos el ser, el ser, para llevarlo al hacer, para que seamos corrente con lo que pensamos, sentimos y hacemos. I en tu professió ens ha ayudado a mucha gente guiándoles en este camino. La palabra és coach, que ara s'emplea muchísimo, que es el que guía, yo diría, un coach en el fútbol, en cualquier deporte, esa aquella persona que está allí al cargo para orientar a todos los jugadores y tal. Entonces tú en tu profesión también orientaste a gente, ahora en estos momentos no estás sin el trabajo que tú normalmente hacías, pero que continuarías haciéndolo porque estás capacitada para hacerlo y con ganas de hacerlo. Sí, bueno, es mi pasión, es por lo que vivo. El ayudar acompañando a las personas a conseguir esos retos, esos objetivos, a funcionar a nivel interno es algo que me apasiona. O sigui que consideres com teràpia que és un... Sí, i verdaderamente la persona que realiza, inicia un proceso de coaching, verdaderamente cambia su manera de ver, de pensar, de sentir y hacer. Ya no es la misma persona, hace un cambio completamente de observador. Vale la pena, porque yo para mí es un regalo enriquecedor que nos merecemos cada uno de nosotros hacernos para evolucionar y hacer ese cambio interno, que muchas veces estamos encerrados en una prisión interna, no siendo felices, sintiéndonos frustrados, con traumas sin resolver, a veces en duelos que no sabemos cómo salir de ellos, cómo gestionar exactamente y hacer separaciones pérdidas. Y es una manera de encontrar ese camino, como el autor del libro. Encontrar ese sentido para poder encontrarte libre contigo mismo, sentir esa paz interior. Yo creo que es muy interesante, muy importante que nos sentamos libre. Perdona, en su momento la contraportada de este libro queda muy resumido, pero hay unas palabras que son chulas. Dice el hombre en busca de sentido, dices mucho más que el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y acontecimientos vividos en el campo de concentración. Es una lección de existencia, que es tu trabajo. Una lección, ayudar a los demás a esta lección de existencia. Muy bien, continua, perdona, eh? Bueno, este libro formaba parte de la lectura recomendada cuando yo realizaba los estudios de cuasontológico. Entonces me decidí a elegirlo concretamente porque en ese momento de mi vida estaba precisamente buscando sentido. Sí, a leerlo pues verdaderamente me comovió de tal manera que sentí la necesidad de analizar y reflexionar a través de una pregunta que después me ayudó a trasladarla a mi circunstancia personal. La pregunta era la siguiente, cómo puede alguien que sufre las experiencias más terribles que un ser humano puede vivir, lograr la capacidad de reconocer y aceptar que la vida es digna de ser vivida? Eso para mí me impactó, ¿no? Porque dentro de... Para los del autor quieres decir, o lo que es la experiencia del autor también. Es lo que te impactó. Bueno, esto es trasladado desde mi mirada, ¿no? Pero es lo que él verdaderamente me trasladó, ¿no? Que después de todas las cosas tan terribles en los campos de concentración que lo perdió todo y que lo único que le dejaron fue su propia existencia aún tuviera esa libertad, esa capacidad de reconocer y aceptar que la vida era digna de seguir viviendo la non, y entonces eso fue algo que me impactó. Aquí es el que buscaba el sentido. Exactamente. Aquí es bonito también porque él cuando está narrando libros es bonito, es muy bonito. No es... podría ser muy triste, pero no es tanto. Entonces él cuando dentro del campo llega un momento que dice, bueno, ahora me voy a ver en una especie de cosa antropológica y mirar al prisionero del ladder que ellos llaman al campo de concentración. Que eso sí. Y entonces ayudas cuando ayudan mucho a los otros. Los otros ellos sirven para él, que es lo que tú estás diciendo ahora. Exactamente. Ahí demuestra también la generosidad hacia los demás y el amor que está muy integrado en su relato, el amor, ¿no? Que con el amor podemos superar todo lo que nos propongamos, ¿no? Entonces yo pienso que podemos tener momentos de desesperanza y de sánimo como lo tuvo precisamente el autor de este libro, ¿no? Pero nuestra capacidad de resiliencia, que para mí es el arte. Es la palabra. Es la palabra minjula y estás saliendo ahora bastante. Sí. Para mí yo le tengo una definición, ¿no? Para mí, como estaba comentando, es el arte de rehacerse de nuevo con mucha más fortaleza, que es lo que nos permite desde nuestra libertad interna elegir la actitud, que es lo que hizo Frank, ante esas circunstancias y dar un sentido a nuestra vida y poderlo alcanzar. Porque una cosa es lo que nos ocurre y otra es cómo reaccionamos ante ello, que es un poco como explicaba mi trabajo en coach, ¿no? Que es hacer ver a la persona que tienes delante que hay otra realidad que te puede hacer cambiar si tú cambias esa actitud ante aquella circunstancia. Entonces hay situaciones que se nos escapan a nuestro control, pero que podemos decidir cómo reaccionar lo que podemos hacer, pensar y sentir cómo lo hizo nuestro protagonista del libro, ¿no? Pero además que con la cosa de que este no es un héroe de ficción, sino que es una persona igual que nosotros, es una persona humana, si podemos decir persona humana, sería totalgica, dice los ingleses, pero es igual, ¿no? Y ese sí, y entonces dices, ¿alguien lo pudo hacer yo? Quizá también pueda meterme ahí. Perquè sus vivencias en el campo de concentración le hizo observar las distintas formas y el quito de reaccionar de las personas. Y esto es lo que lo llevó a decir, la liberación, per dir-lo de una vez, tener los conceptos de libertad como más interiorizados, o sea, el estar allí y observar en todas las personas, y todos los movimientos que hacían tenían un sentido. Ahora os recuerdo aquel del Codo, el Codo con la mano y según indicaban con el dedo si tenían que ir a la derecha. O sea que pudimos decir que es un gran observador. Y un buen analista. Un buen analista, porque incluso los capos, que eran los prisioneros que los hacían guardias, muchas veces eran más sádigos que los propios SS, pues entonces ahí también había alguno, él no juzga, sí, claro, que lo pasó muy mal, pero es bastante equitativo, es una persona que lo que está bien está bien y lo que no está bien no está bien, pero continúa que tú te lo has preparado muy bien. Venga, a ver qué más tienes. Entonces yo llegué a la conclusión que llegar a este cambio de actitud positiva y beneficiosa para nuestro ser es todo un proceso de reconocimiento y aceptación, que es lo que hizo Frank, el reconocer y aceptar. Las enseñanzas de vida que se desprenden de este libro me ayudaron en mi propia vida. Si me permitís, voy a explicaros un poquito. Yo en un momento determinado, elegí instalarme en la resignación y quedar manclada en el sufrimiento sin fuerzas para salir de él, con las puertas cerradas a la vida, con la convicción de que era normal sentirme como me sentía, que las cosas no podían ser de otra manera dadas las circunstancias y me dejé llevar por el desánimo. Entonces paré y me pregunté desde dónde quiero vivir mi vida, desde el sufrimiento o desde la paz interior. Y desde mi libertad interna decidí en ese momento liberar mi alma. Encontré mi sentido, la libertad de vivir en paz conmigo misma. A partir de ese momento, dejé algo muy importante, que es dejar de resistirse, para partir de entonces aceptar sin resentimiento que la circunstancia que estabas. Que el dejar de resistirse no quiere decir que te resignes ni que te conformes y no implica que dejes de buscar lo mejor, sino es llegar a integrarlo para poder crecer. Porque en la aceptación está la comprensión que es lo que le pasó al autor de este libro. Este libro lo supo llegar a integrar mediante la aceptación sin resentimiento. Entonces sintió la necesidad de explicarlo y exponer todas sus experiencias en este libro y de esta forma soltar, rencor o resentimiento liberándose de su sufrimiento, superando su experiencia. El resentimiento no es bueno. Tiene importantes dosis de sufrimiento inquistado que puede prevalecer en el tiempo. Y vivir así no es vivir en libertad, es vivir en carcelado por eso él. Aunque estaba en carcelado, estaba libre. Aquí perdones dicho esto del resentimiento. El resentimiento llevado a la máxima expresión llega un momento que yo creo que es muy malo y esto es muy bien un consejo para los oyentes. Porque el resentimiento después lea un rencor y este rencor no te deja. És un mal per a la mà. A partir d'això, el que tu quieres, este resentimiento es como una rencúnia. En català diríem que és com una rencúnia. Aquesta cosa és molt perquè no es veu amb amplitud de mires, els altres, ni el per què, ni tenir un sentit compassiu. Que la compassió és una de les coses més xules que pot tenir el ser humano. No la pena, la compassión. Estamos de acuerdo. Muy bien que estamos de acuerdo. Aquí no hay resentimiento. No, para nada. Hay armonía. Por eso comentaba antes, Lina, que el sufrimiento inquistado puede prevalecer en el tiempo. Nos tiene ahí encarcelados y no nos deja. No nos deja vivir. Entonces, todo este proceso de este reconocimiento y esta aceptación sin el resentimiento es lo que nos va a llevar lo más importante de todo, que es una palabra que se llama el perdón. Muy bien. El perdón, que es el que te permite soltar lazos y para él sufrimiento. El perdón nos otorga el poder de trascender y crecer. Elegir desde nuestra libertad interior quién queremos ser verdaderamente. Por eso este libro, con estas enseñanzas, que yo es lo que me llegaron a mí, nos ayuda a poder ver el sufrimiento desde otra perspectiva y soltar la queja, que siempre estamos en la queja. Por lo tanto, no sé, acabaría este resumen de este libro, desde mi mirada, diciendo una frase, que yo creo que lo dice todo, que es que el dolor no lo elegimos, pero el sufrimiento es opcional. Creo que con esta frase. Muy bien resumido. El dolor sí es físico. Hay que buscar el origen de la cosa física. El dolor emocional. Una vez les puse a unos padres que acaban de pener el hijo, digo si el dolor se pudiera compartir, estoy con vosotros. Porque el dolor emocional es un dolor muy grande, pero el sufrimiento, el sufrimiento, el sufrimiento que sirve para fortalecer al individuo en su esencia, es lo que es, y sobre todo, sin rencor. Es una palabra que me ha encantado, que el rencor, de costat, para la monomica. Hay una frase que me ha gustado. Y me ha gustado. En su propio espíritu, en su yo íntimo. Aquí, cuando hablábamos del libro, es que he encontrado que el resumen del libro la contraportada lo mismo que tú, que es una cosa muy bonita y muy digna. Dice, durante todos estos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, una existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío, brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que pese a todo, la vida es digna de ser vivida, y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. Es chulo, ¿eh? Sí, porque claro. Y después, en el libro, señores, como decía muy bien nuestra amiga, es un libro que es de una gran enseñanza, que te enseña muchas cosas, si lo quieres aprender, claro, si lo quieres captar, no todo el mundo capta, pero bueno, vamos a ser todos así, esplendidos en ese pensamiento. Él, cuando sale del campo, también explica sus vivencias, porque al salir del campo, que habían padecido tanto y tanto, se va a encontrar con una realidad que no es bienven, la que tiene. Esto también nos llevaría a pensar, que muchas veces, tenemos que continuar con este esfuerzo. Me da la impresión a menos, me estoy expresando bien, pero es así. Es decir, sales de allí, pero como decía esto muy bien antes, el no tener resentimiento, no quiere decir ser indiferente a lo que venga, porque eso podría ser mera, pero lo quiero saber, no quiero saber nada. Estar siempre con los otros y para los otros, pero aquella cosa que nos ahogaba, porque cuando uno se desprende muchas veces de estas inquietudes, es cuando puede andar bastante bien. Sí, en coalición, lo que estabas comentando, Lina, fijate que al principio, cuando estaba en el campo de concentración, el nodo desde un primer momento es el fuerte, el que lo puede todo, el que lo veo todo desde la aceptación. Él tiene su desesperanza, su desánimo, cuando sale del campo, que es lo que estabas comentando, y se enfrenta a la realidad, de que ya no tiene la familia, ni los amigos, es otra realidad, la que se tiene que enfrentar. Volver otra vez empezar toda su vida, porque él era un psiquiatra muy reconocido, y claro, ha perdido todo. Ahí tiene que volver otra vez a esa aceptación, y de que lo acepten. A esa aceptación, de esas circunstancias, cuando sale, sin resentimiento otra vez, o sea, que le pasen el campo, y luego, con esto quiero decir que en la vida nos encontraremos que las circunstancias que se nos presente, de nosotros dependen, cómo vamos a reaccionar, y cómo vamos a aceptar esas circunstancias. Porque él en el campo, por ejemplo, podía haber elegido morir o vivir, y entonces decidió seguir viviendo. Pero en lo que tú decías, Mons, he basado en el amor, porque... ¿Para poder ayudar un poco a los otros también? Y también en el amor que sentía por su esposa, y decía, bueno, no quiero saber si está bien o está muerta, pero el amor que yo siento por ella es tan fuerte, que es lo que me hace a seguir. Se lo dice, él se lo dice a un amigo, dice, sí, yo me muero esto, y dice, por favor, transmítelo eso a mi mujer, que le ha querido en los momentos que me han mantenido vivo en el campo. Nos hemos leído el libro, ¿eh? Por eso es muy importante lo que decía también Mons, el amor prevalece por este lado de todo. El libro... Es la fuerza que mueve el mundo. Que tiene estas partes, porque él hace el mismo proceso, digamos, que las otras personas la ha llegado al campo, el sentirse desnudo, después se va haciendo... es la aceptación... O sea, hay un proceso que el hecho de estar en un sitio nuevo, y además con todas estas connotaciones que los hacían sentir mal, porque los hacían sentir... No, claro, los humillaban de mala manera, no solamente ya era tenerlos ahí encerrados, sino que los humillábamos ahí. O sea, los puede llevar a una degradación, pero que él y supongo que otros más, pues hay este proceso de resiliencia. Y esto sí que te lo preguntas, porque hay personas que, de forma natural, hay hasta resiliencia, y signa adelante. Y otras personas quedan hundidas en la necesidad que alguien les dé la mano. Bueno, la resiliencia, para mí es una capacidad que llevamos todos los seres humanos. Vas a que, a lo que decías, Toma Onze, de por qué unas personas tienen esta capacidad en ese momento determinado de esa resiliencia, de reponerse ante ese sufrimiento extremo, y otras personas no pueden salir buenas, esas personas necesitan esa ayuda, ese trabajo para poder darse cuenta, porque todo es darse cuenta y reconocer que en ellos también existe esa capacidad de resiliencia ante esas circunstancias adversas. Ahora, si me permites... Me dejes saber... A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud, ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino, que hay personas, tiene que dar la mano, y a veces puede ser un profesional, pero también es importante que las manos las dé la comunidad. Bueno, que es lo que pasa. Bueno, porque a veces la sociedad parece que los excluya. Bueno, toda ayuda es buena. La comunidad, cuando ayuda la comunidad, los amigos de aquella persona, por eso es tan importante monse la actitud. Una persona, por ejemplo, está enferma de cáncer, y dice a los médicos, la actitud es muy importante. Entonces, volvemos al ejemplo de lo que estamos comentando esta tarde. Es la actitud como actúes ante esa circunstancia. Con monse a veces comentamos, porque aquí el ser un programa de tipo religioso, que esto no se ha hablado de Frank, pero Frank es muy espiritual. Entonces, esto es quizá también su aire, porque el escudío me parece. Sí, el escudío. Pero quiere decir que el espíritu de alguien protector lo tiene, lo tiene muy asumido. Esto también lo pone de manifesta muchas veces en el libro. Aquí en nuestro programa siempre leemos, porque religioso siempre intentamos acabar la charla, con el evangelio que corresponderá y que oirán las personas que vayan a la Eucaristía el sábado o el domingo de esta semana. Que es el evangelio que es, según el tiempo ordinario, el evangelio 6. Es el domingo 6 del tiempo ordinario. Y lo que hacía, gracias, que hemos comentado con monse, que es que muchas veces el evangelio tiene mucha relación con lo que tú nos acabas de explicar ahora muy bien explicado. Sí, es como es posible. Y a ver, dice... Ya veréis, porque después lo comentamos un poquito, por eso nos interesa saber el tiempo que tenemos. Dice, lectura del evangeli segons el lloc. En aquell temps, Jesús amb els deixebles baixava la muntanya i s'aturà en un indret pla on hi havia molts dels seus seguidors i una gentada del poble que havia vingut de tot el país dels joves, de Jesucelén i de la costa de Tirisidó. Jesús, els als ulls, i diguem, mirant els seus deixebles. I aquí hi havia nero que podríamos aplicar aquí. Diu, feliços als pobres, el reine de Déu és per vosaltres, feliços als que ara passen fam, vindrà el dia que sereu saciats, feliços als qui ara ploreu, vindrà el dia que riureu, feliços vosaltres, quan per causa del fill de l'home la gent us ho dirà, us esquiverà, us ofendrà i denigrarà el vostre nom. Aquell dia alegreu-vos i feu festa, perquè la vostra recompensa és gran en el cel. Igual feien els seus pares amb els profetes. Però hi ha de vosaltres els rics, i ja heu rebut tot el vostre console. Hi ha de vosaltres, els qui ara aneu tips. Vindrà el dia que passereu fam. Hi ha de vosaltres, els qui ara rieu. Vindrà el dia que us doldreu i plorareu. Quan tota la gent parlarà bé de vosaltres, igualment feien els seus pares amb els falsos profetes. Aquí s'ha acabat l'Alvangeli, ja sabeu que són fragments. Aquí, en aquesta d'allò, a vegades dius, mira, feliços aquests, perquè són pobres, perquè no tenen, perquè no venen. Jo crec que no ve aquí. És el sentit, el sentit del que estàs parlant del perdó. Potser no tenen, quan diu una persona rica, quan parla de los ricos, no vol dir que no tenen bienes materiales, o que no tenen, o que poden tenir això, que ja desgraciadament hi ha molts que no. Però és el sentit de pensar que les coses en realitat no són nostres. Nosotros no somos dueños de nada, solo de nuestros sentimientos y de nuestro sentido de la vida. Y nuestro... No sé, el de esto. Va, dir alguna cosa. Sí, a lo que estaves comentant tu, Aurellina. Fíjate que una frase que dice en el libro que dice, le despojaron de todo. Lo único que le quedó fue su propia existencia. Si pensamos, nosotros, cuando nacimos, cuando venimos, con qué venimos, solo con nuestro ser, y nos vamos con nuestro ser. Por eso es tan importante cuidar ese ser interno que todos llevamos dentro. ¿Por qué hay que llenarlo? Cuidarlo, amarlo. A partir de los que estiman, los que donan a partir de todo eso. Bueno, pero hay una cosa que a veces lo hemos comentado y comentado contigo y con Montse muchas veces. También hay que querernos. Esto es fundamental. No podemos querer a los demás si antes no nos queremos a los otros mismos. Y esto además es... Dijo Jesús, ¿eh? Sí, por eso. Bueno, pero también dijo la gran cosa que a veces digo que estoy enamorada de Jesús cuando viene aquí al mundo, o si nos dudo fina, es porque solamente dice, bueno, vamos a dejar a otro lado todo el antiguo testamento y vamos a quedarlos con una sola cosa. Amar a Dios sobre todas las cosas que quiere decir amar a la humanidad dice llamar al prójimo como a vosotros mismos. Ahora nuestra amiga nos va a resumir y va a aconsejar a los oyentes por qué tienen que leer el libro. Bueno, yo creo que... Yo creo que tienen que leer el libro porque cada uno, desde su mirada, encontrará aquella enseñanza que en ese momento determinado de su vida le puede ayudar. Yo creo que lo tienen que descubrir ellos mismos. Y si no, que nos llamen, les daré mejor. Exactamente. Y si no, yo me ofrezco a ayudarlos. Claro, ¿no? Tú también eres psicoterapeuta en este sentido, ¿no? Y entonces también puedes ayudarlo por tu experiencia, por tus vivencias, porque no se estaba en el campo de concentración, también has pasado por procesos. Para poder ayudar es muy importante la empatía ponerse los papatos del otro. Exacto. Esto es un proverbio chino, no sé de quién era. Aviam, senyores, hasta la próxima i a les hores si vostès volen tornar a sentir aquest programa, ho farem una altra vegada aquest dissabte de dos quarts, doncs. Fins la propera, bona tarda i moltes gràcies. Gràcies. Moltes gràcies, Lina. Fins la propera. Fins la propera.